por cierto, lo soñé o había una secuela de El jinete pálido? :blink
Versión para imprimir
por cierto, lo soñé o había una secuela de El jinete pálido? :blink
http://i59.photobucket.com/albums/g2...man/6fe8_1.jpg
En realidad el título original es "The Return of Josey Wales" :inaudito
No tiene muy buena pinta, 3.5/10 en IMDb :D
http://www.imdb.com/title/tt0331327/
hmmm, Michael Parks...
me da en la nariz que podemos estar ante un incunable de esos que Quentin Tarantino fijo que tiene como cabecera de su colección :D
El mejor western de Eastwood es un seudowestern a la par divertido y melancólico , que hubiera filmado el mismo Peckinpah me refiero , como no , a : BRONCO BILLY.Dos años después realiza otra gran película que igual pudo haber sido un western EL AVENTURERO DE MEDIANOCHE , film realmente amargo donde Eastwood se muestra por primera vez como un director a tener en cuenta.
al final vais a mencionar tambien dos mulas y una mujer... :cuniao
Decir que una película cierra un género es muy aventurado. "Sin perdón" es muy grande y de algún modo entierra, desde el desencanto y la muerte del mito, al Eastwood pistolero de Leone, Siegel y de sus propias películas... pero después han llegado otros excelentes westerns (pocos, eso sí) que resucitan el género de manera brillante como "Open Range" (desde el clasicismo) o, en sentido posmoderno, "El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford" y la australiana "The Proposition" (no estrenada en España).
Ni siquiera "Hasta que llegó su hora", "Grupo salvaje" o "El hombre que mató a Liberty Valance" logran finiquitarlo. Marcarían un antes y un después, sí, pero el género no muere.
Tengo más películas de Eastwood -actor y/o director- que de ningún otro, pero esa película, es que no consigo verla entera por más que lo intento. Menudo tostón.
En cuanto a Sin perdón, magistral homenaje y a la vez reflexión sobre los antihéroes de los westerns que protagonizó Clint. Aunque nos encanten, eran unos cabrones; con su corazoncito, pero cabrones. En esta película los conocemos más de cerca, y por eso nos caen peor -que no mal... siempre, ese corazoncito que tienen, nos hace quererlos-.
Yo en Sin perdón llego a ver una revisitación de Josey Wales quince o veinte años más tarde de su primera aventura, William Munny es una perfecta continuación vital de aquel, y no sólo en sus actos-contrapuntos entre ambas películas.
Que cierre un género no implica que no se puedan hacer más Westerns. De hecho, espero y confío que se sigan haciendo pero la verdad, los últimos, desde Open Range, hasta el cobarde Ford ese, o la australiana, son meros intentos de desmitificación sin, para mi demasiado éxito. Y los otros son como el remake de 310 to Yuma. Es decir nefastos. En un momento en que francamente, el Western no es el género más popular, y del que no creo que se gane nuevos adeptos según vaya pasando el tiempo, Sin Perdón ofrece la última mirada mítica de ese tiempo y ese lugar. Conjuga presente y pasado a la perfección, y a día de hoy, para mi sigue siendo el último Western, por encima que se hagan otros. Hablar de cierre de género es una forma metafórica de hablar, está claro, pero creo que no anda muy descaminado.
No creo que Open Range sea especialmente desmitificadora, más bien al contrario, un retorno a la pureza mítica del género.
La del cobarde Ford, la tengo un poco olviodada, no le presté demasiada atención, pero no aporta nada nuevo que no se haya contado ya en otras películas sobre Jesse James.
Sí, pero también no. Munny es mucho más cruel de lo que pudo haber sido Wales. Tiene más de El Rubio, por ejemplo, que de Wales. Aunque haya referencias claras a El fuera de la ley más que de ninguna otra película, Munny tiene un pasado oscuro... mucho más que el de Wales, que es uno de sus pistoleros más honestos.
Munny llega a matar por puro instinto asesino, mata antes de preguntar, algo que Wales no hace, pues tiene unos códigos morales y unas lealtades muy claras. Y sí, es un cabrón, pero no un pedazo de hijo de puta, como Munny.
También sí y no. Rubio, al igual que El Manco y Joe en los otros films de Leone, mata por puro interés económico, lucrativo, si no le conviene no se inmiscuye en nada. Para Munny sin embargo matar era una forma de vivir, por paradójico que resulte.
Te doy cierta razón en que, digamos la enfermedad interior de los personajes, es mucho más profunda en Munny que en Wales, la actitud que tenía Munny en un tiempo pasado era más cercana al Richard Boone de Río Conchos o al John Wayne de Centauros del desierto. Era su forma de vida, su existencia pasaba por hacer lo que hacían.
A mi El jinete pálido, aún pareciéndome una peli bastante buena, me parece el peor western de Eastwood; cuenta con el aliciente del aura mitológica y fantástica del personaje de Clint, un fantasma vengador que se aparece como si fuera uno de los jinetes del apocalipsis, pero eso ya lo hizo más y mejor en la bizarrísima Infierno de cobardes, que de tan transgresora y extraña que es podría ser obra de Jodorowsky en vez de Eastwood. Tanto El fuera de la ley como Sin perdón me parecen también superiores en conjunto a El jinete pálido. El Munny de Sin perdón es un primo no muy lejano del Ethan Edwards de Centauros del desierto, lleno de demonios y contradicciones.
Ese toque bizarro que dices es lo que menos me agrada del film, junto a cierto narcisismo de Eastwood, del que también abusaba algo (pero no tanto) en El fuera de la ley.
Ahora, eso no quiere decir que no me gusten, que soy el primero que las disfruta como un enano.
Y Los profesionales es una perfecta muestra de conjunción entre entretenimiento y cine de calidad. Y el monólogo de Jack Palance sobre la revolución es de :rev.
Pues yo creo que sin eso no hay peli; el "que" se ha contado miles de veces, pistolero que llega a una ciudad y es requerido para salvarla de otros pistoleros anteriores, el "como" es único y está más cerca de El topo que de cualquier otro western.
Esta es muy buena, y tiene un diálogo que me encanta entre Lee Marvin y Ralph Bellamy:
- Eres un hijo de puta.
- Cierto, señor; en mi caso, se trata de un defecto de nacimiento. Usted sin embargo se ha hecho a si mismo.
Yo la vi hace un tiempo, por lo que tampoco puedo valorar de una manera cabal, y sin embargo guardo un excelente recuerdo de esta película, toda ella llena de esa atmósfera tan fantasmal, con el personaje de Eastwood viniendo no se sabe muy bien de dónde y actuando cual ángel juzgador.
Poco más puedo aportar, pero sí que me gustó, sí. A ver si le hecho un revisionado, ya de paso, a ese Infierno de cobardes y El fuera de la ley, que seguro que no vendrá mal.
Te entiendo, pero sin embargo, yo diferencio entre el tono sobrenatural de la película (que me gusta) y el que Eastwood se pasa cuatro pueblos en lo que hace (que es lo que me desagrada un poco de la película).
Sí, es excelente esa réplica de Marvin.Cita:
Esta es muy buena, y tiene un diálogo que me encanta entre Lee Marvin y Ralph Bellamy:
- Eres un hijo de puta.
- Cierto, señor; en mi caso, se trata de un defecto de nacimiento. Usted sin embargo se ha hecho a si mismo.
Podríamos llegar a considerar esta película un contrapunto-antecedente directo de Grupo salvaje, ¿no crees?
A mi sin embargo me encantan los excesos de esta peli: el personaje de Eastwood es un grandísimo hijo de la gran p... pero al menos es más honesto que la banda de sabandijas que compone el pueblo. Es tan capullo su personaje que parece más bien un artista del absurdo y la transgresión de esos que pueblan las exposiciones de muchos museos modernos: pone a un enano como alcalde y sheriff, pinta el pueblo de rojo y lo renombra como Infierno, se tira a todas las que le place y humilla a todos los personajes bienpensantes de la aldea incluido al cura, en un diálogo tronchante de la mala baba que tiene:
-¡Hermano, hermano, como haces esto! (el cura a Clint después de que este halla volado medio hotel con dinamita, dejando a mucha gente en la calle sin sitio para dormir)
-Yo no soy tu hermano.
- Has dejado a muchos hermanos sin techo...
- ¿Todos estos son tus hermanos?
- Por supuesto, todos somos hermanos a los ojos de Dios.
- Pues si son tus hermanos, ¿porqué no los alojas en tu casa?
El cura se lo piensa, y después se dirije a los asistentes:
- Hermanos, os oferzco mi propia casa para alojaros... y no os cobraré más de lo que pagábais por el hotel :lol :lol :lol
No me extraña que fuese tachada de misógina, machista, fascista y mil otras historias... porque lo es y se rie de ello de una forma salvaje y gamberra que pocas veces he visto en una peli.
En cierto sentido, si, aunque el romanticismo de Grupo salvaje es mucho más descarnado y el de Los profesionales, más intelectual (de hecho, yo diría que eso es lo que es, un western intelectual y marcadamente izquierdoso)
Chapó. Clavadas las dos opiniones. Open Range es un clásico inmediato sin lugar a dudas y la de Brad Pitt está muy bien pero con lo único que logra innovar (si a caso) es con la fotografía. El resto está más o menos repetido en el cine western que intenta apartarse un poco del cine de duelo final.
En eso tienes razón, el ataque frontal a la hipocresía de (casi) todos los estamentos del pueblo es brutal, así como la catarsis final de todos ellos.
Otro elemento muy curioso de la película es el lago que hay junto al pueblo y el sonido de las gaviotas. No sé, me llega a recordar a la laguna Estigia...
P.D:¡Qué coño! Me la voy a revisionar a ver si cambio de parecer sobre el bizarrismo. Y de paso meto la reseña para el blog, que lo tengo olvidado.