El jugador de ajedrez (Luis Oliveros, 2017)
En 1934 Diego Padilla gana el campeonato de España de ajedrez y conoce a una periodista francesa, Marianne Latour, de la cual se enamora. Pasados los años Marianne convence a Diego para que junto con la hija de ambos se vayan a vivir a Francia, donde poco tiempo después Diego será acusado de espía por los nazis y encerrado en una prisión de las SS. En la prisión, Diego intentará sobrevivir en un entorno hostil gracias a la afición al ajedrez del coronel Maier, el oficial al mando, un hombre hierático, hedonista e imprevisible.
http://es.web.img3.acsta.net/r_1920_.../05/338401.jpg
http://es.web.img3.acsta.net/r_1920_.../05/337776.jpg
http://es.web.img2.acsta.net/r_1920_.../05/337307.jpg
http://es.web.img3.acsta.net/r_1920_.../05/336838.jpg
http://es.web.img3.acsta.net/r_1920_.../05/336213.jpg
http://es.web.img2.acsta.net/r_1920_.../05/335744.jpg
Cartel:
http://es.web.img3.acsta.net/r_1920_.../22/150475.jpg
Tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=OhP42veWvBQ
Se estrena hoy, 5 de mayo.
Re: El jugador de ajedrez (Luis Oliveros, 2017)
Vista hoy como cierre de la fiesta del cine. Me ha gustado mucho. Me esperaba que la producción fuera más flojita y la recreación de la prisión de las SS no estuviera a la altura, pero nada más lejos de la realidad. Han aprovechado sus recursos a la perfección para que nos metamos dentro del drama angustioso que se nos narra.
Evidentemente la historia no te lleva por ningún camino que no hayas recorrido pero quieres que te la cuenten y te metes en la piel del protagonista con gran facilidad.
Y es precisamente el papel de Diego Padilla lo más original de la historia, ya que se trata de un ajedrecista apolítico e imparcial en el trato con los demás en una época de ideologías radicalmente enfrentadas.
Lo defiende maravillosamente Marc Clotet, acompañado de un reparto bastante cumplidor. A destacar Stefan Weinert, encarnando al hierático, y magníficamente estudiado por el guionista, coronel Maier con el que comparte las escenas más rotundas del film.
La dirección, así como toda la estructura de la película, es bastante clásica. Cosa que también se agradece.
Una lástima que vaya a pasar sin pena ni gloria por las salas de cine, ya que es una de esas pelis que se quedan en el recuerdo.