Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
No suelo ser ansia de ver pelis antes de su estreno, pero ayer me encapriché de esta por factores varios, con la idea de si me gustaba convencer a los amigos y verla en el cine que seguro luce más. No lo descarto porque visualmente es una joya y si el 3D está logrado puede valer la pena, pero más allá del festival de color y que sea entretenida, pasa tan en un suspiro y a tal ritmo que no le da tiempo ni a dejar huella.
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
Ponte alguna de Tarkovski y ya verás la huella que deja. :cortina
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
Cita:
Iniciado por
Abuelo Igor
Ponte alguna de Tarkovski y ya verás la huella que deja. :cortina
Con Tarkovski la huella la dejo yo en la cama de la siesta que me echo :cuniao
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
Yo tuve la fortuna de ver esta película en el cine y la verdad me encantó. La vi dos veces, la primera en 2D porque llegamos muy tarde para la última función 3D, así que con ese pretexto :ceja fuimos a verla de nuevo en 3D.
Me sentí un poco decepcionado porque ni esta ni The LEGO Movie fueron seleccionadas al Oscar. Tenía esperanzas pues El libro de la vida fue seleccionada a los globos de oro, y a mi juicio era al menos un pelín mejor que The Boxtrolls (que también me gustó, pero no tanto).
En fin, hubiera sido un año redondo para los cineastas mexicanos si hubiera sido nominada al Oscar.
Pero lo que más me gustó es que la película celebra el Día de los Muertos, desde luego que adaptado para que se entienda en todo el mundo.
Con su permiso voy a incluir algunas referencias culturales sobre elementos que se ven en la película, así como sobre el Día de Muertos en sí, con el deseo de que aumente ya sea su interés por la película y/o su apreciación por la misma. Espero sea de su agrado.
Algunas referencias:
1. El personaje de La catrina o La muerte (dependiendo de la versión) está basado en representaciones prehispánicas de la muerte, pero fue el artista José Guadalupe Posada quien la inmortalizó en sus grabados (El personaje del General Posada es un homenaje a este artista), posteriormente Diego Rivera la incluyó en uno de sus más famosos murales, ya vestida y con la apariencia como la conocemos actualmente.
"La catrina" de José Gpe. Posada
http://1.bp.blogspot.com/_Uv-toVJE9r...atrina%202.jpg
Mural de Diego Rivera "Sueño de una tarde dominical en la alameda central" (en el centro, tomando de la mano a Diego pintado como niño y a un costado de Frida Kahlo, está la catrina):
http://www.blogodisea.com/wp-content...ta-calidad.jpg
Actualmente en el Día de muertos muchas mujeres se pintan y visten como la catrina. También en Estados Unidos está empezando a verse con más frecuencia tanto en las celebraciones del Día de muertos como en el Halloween.
Vean estos videos, estoy seguro que les gustarán, o al menos les llamarán la atención:
http://www.youtube.com/watch?v=2PTELAb1hEQ
https://www.youtube.com/watch?v=9E7wgUTKM0c
https://www.youtube.com/watch?v=VPz5nQPHvhU
2. El personaje de The CandleMaker también se inspira en la muerte mexicana, en especial en la versión de ella que hicieron Roberto Gavaldón (director) y Gabriel Figueroa (fotógrafo) en la maravillosa película Macario:
https://www.youtube.com/watch?v=rxuatGW7yNY
3. Xibalbá es el reino del inframundo para los mayas, significa el mundo oculto. El viaje de Manolo se inspira en una leyenda del Popol Vuh (libro sagrado maya) donde dos héroes (gemelos) viajan al inframundo y se enfrentan a los dioses de la muerte en un juego de pelota donde apuestan el destino de ellos y de la humanidad.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=bLYEA9N23wo
Explicación más completa y académica para los interesados:
https://www.youtube.com/watch?v=LkNFrtR9VJs
4. Finalmente, los churros son muy populares en México, donde tomar churros con chocolate es tan común como en España. El chocolate, de origen mexicano (del náhuatl chocolatl o xocolatl), se combina perfectamente con los churros españoles para delicia de todo mundo a ambos lados del atlántico.
https://www.youtube.com/watch?v=rQY0UDGGLYM
Espero que haya sido de su agrado, y no se considere una intromisión demasiado ajena al tema, si es así, me disculpo de antemano. La idea era explicar un poquito más las raíces y tradiciones en las que se inspira esta hermosa película.
Saludos.
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
Pachuco, me ha encantado tu espléndida explicación, :palmas.
Viva Manolo, vivan los churros con chocolate, y que viva México. :palmas.
:hola
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
¡Qué bueno que te gustó! :)
Ahora a ver de nuevo (o por primera vez) El libro de la vida!
Guillermo del Toro y actores hablan sobre El libro de la vida y el Día de Muertos:
https://www.youtube.com/watch?v=bD6kezdHKyw
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
¡Muchas gracias, Pachuco! :agradable
Me ha encantado descubrir todo lo que nos has explicado. Hace que tenga todavía más ganas de ver la película, e incluso de comerme unos churros :cuniao
Interesantísimo todo :)
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
Visualmente es una gozada, pero es flojilla de ritmo y pretende tener un tono de moraleja (todo es un cuento que se relata a unos niños problemáticos) que no encaja en absoluto con el desarrollo de la historia. En eso es un poco rara, como difusa.
La parte en la que viajan al mundo de los muertos está totalmente desaprovechada y hasta es un poco anticlimática, cuando debería de ser el desenlace épico. En vez de eso hay un clímax a lo Sam Peckinpah con un tono de comedia que tampoco funciona bien del todo. No parece que tuvieran muy claro lo que querían contar, la verdad.
Pero muy bonita toda la parafernalia mexicana, claro que sí.
Re: El libro de la Vida, film de animacion producido por Guillermo del Toro (2014)
Vista hoy en el cine, me ha gustado mucho, sobre todo a nivel visual que es una maravilla. Creo que el ritmo es bastante bueno y la historia se sigue con interés, el problema es que nos estamos acostumbrando a que el ritmo sea frenético en el cine de animación y en esta no ocurre así. Tampoco es una peli de risas constantes, sí que tiene algunos puntillos de humor, pero la risa no es el fuerte de la peli.
Me ha parecido un film único y distinto a todas las pelis de animación, con un submundo y unos referentes propios. Creo que merece la pena darle un vistazo, solo por la originalidad de la propuesta.
nota 7