Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues aunque sería interesante de ver, el montaje estrenado de La Red Social me parece un instrumento de precisión, creo que ni le sobra ni le falta nada.
Luego hay películas que por desgracia sí que se nota la tijera, como Gangs of New York, Érase una vez en América, El Nuevo Mundo, etc. Películas que están pensadas para una larga duración, ya sea por contenido o por cadencia y que, o bien no saben como recortarla para que quede bien, o simplemente no se pueden recortar.
En general, de acuerdo con todos, pero especialente como Fincher. La red social es una maquinaria de precisión, al igual que Hugo (en el caso de Scorsese) y ninguna de ella precisa de retoques. Ambas de una duración considerable (creo recordar más de dos horas) pero con un ritmo narrativo constante que ayuda a digerir perfectamente ambos productos (guiones fantásticos).
Otras requieren de más pausa (pienso en la denostada por algunos, Zodiac) o necesitan de alargarse para contarnos toda una historia, con momentos de plenitud del personaje y momentos de decrepitud (pensemos en Toro salvaje o en Casino).
En ambos casos, la duración está justificada y YO no añadiría nada, pero tampoco quitaría.
Después, tenemos por el contrario, el ejemplo de películas que pensamos que les iría mejor una duración inferior, pero yo voy más allá. Diría que necesitan además, pulir el guión, y no solo cortar por cortar. Gangs of New York me parece que se quedó a medio camino. Se quiso recortar pero no del todo, y quedó un producto inconsistente, y algo cojo, que además, no recogía toda la esencia del director, ni creaban ese ritmo buscado, por lo que al final, creo yo, ni estudio ni director quedaron satisfechos (y a los 0, creo, Oscar recibidos me remito)
En resumen, que si una historia, según el director, precisa metraje largo, porque así además ha preparado el guión (o se lo han preparado) que se siga esa linea. En esos casos, más vale pecar de exceso que de defecto. Y cuando haya que recortar, mucho cuidado en que la historia quede consistente y con no romper ese ritmo necesario.
Me parece que me he explicado, o me falta ritmo a mí también?![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
A mi Hugo no me lo pareció tanto como La Red Social...pero es que tampoco me quedo ahí con Fincher, es que gran parte de las películas de Fincher me parecen de una precisión suiza bestial. Creo que son las películas, que sin montaje extendido (sin contar Alien 3 por los problemas con los productores) mejor están acabadas en sus versiones de cine. Hace poco he vuelto a revisionar Zodiac, El Club de la Lucha y Seven y sobre todo estas dos, me parece que están ejecutadas de manera magistral.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Canim, en Fincher creo que TODOS estamos (o deberíamos) estar de acuerdo en que tiene un medidor de compás en su cabeza, tal como tenía Freeman en SEvenEl rit mo narrativo lo maneja de maravilla.
Sin entrar a comparar Fincher con Scorsese, yo más bien comparaba Scorsese de ahora con Scorsese "excesivo" (Gangs of New York o The aviator por ejemplo). Ahora creo que con Infiltrados o Hugo supo plasmar un mensaje de manera brillante, sin caer en la indefinición, la reiteración o el aburrimiento. Hugo me encanta particularmente.
Mi blog: www.criticodecine.es
Cierto, de hecho cuando pienso en Fincher siempre recuerdo a Freeman y ese soniquete
Hugo me gustó, más de lo que pensaba pero las que he dicho de Fincher, sobre todo Seven y El Club de la Lucha. están entre mis películas más preferidas en general.
Scorsese tampoco se queda atrás porque sobre todo Casino y Uno de los nuestros me encantaron y aunque fueran similares, en cada una nos muestra los entresijos de la mafía de una manera fascinante..aunque siempre dijera que el personaje de Joe Pesci sea exactamente igual entre ambas
El Aviador y Gangs of New York no me gustaron tanto, pero en cambio Infiltrados y Hugo me encantaron.
De todos modos Fincher me gusta más en líneas generales porque me parece mucho más meticuloso y se nota que sus historias están mucho más trabajadas y estudiadas al milímetro. Prueba de ello es que cuando supe sobre la Red Social o Los hombres que no amaban a las mujeres pensé que no me iban a gustar y al verlas no pude más que reconocer su gran trabajo.
50.000 thousand people used to live here, now it´s a ghost town.
"Our so called leaders prostitution ush to the west, destroyed our culture, our economy, our honor"
Curiosamente, la única película que no he visto de Fincher es "La red social". Toda su filomafría me parece de Notable para arriba.
Es cierto que Fincher mide mejor el tiempo que Scorsese pero no soy capaz de decir cuál me gusta más. Y a mí "Hugo" me parece perfecta en ese aspecto. La más excesiva de metraje es "Gangs of NY"
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life