Una amiga mía que trabaja en Cinesa me ha dicho que están peleados con la distribuidora (universal) y por eso no la echan. Tampoco estrenaron 47 Ronin ni Inside Llewis Davies.
Una excusa para acercarme a los cines Verdi y verla en VOSE
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Una amiga mía que trabaja en Cinesa me ha dicho que están peleados con la distribuidora (universal) y por eso no la echan. Tampoco estrenaron 47 Ronin ni Inside Llewis Davies.
Una excusa para acercarme a los cines Verdi y verla en VOSE
Última edición por fshtravis; 15/01/2014 a las 21:46
Tengo un cabreo de tres pares....
No busco culpables, pero los Sres. directores financieros y consejeros pertinentes, tanto de Universal como de Cinesa, se han parado a analizar la taquilla que esta recaudando esta pelicula en los lugares donde se ha estrenado????????
Eso digo yo, al menos en el cinesa de donde vivo seguro que se petaría en todas las sesiones.... Y más aun cuando la nominen mañana en los Oscars..... Ellos sabrán.
Cinesa, esa mocosa consentida, que cuando no le va bien una cosa se cabrea. Ellos sabrán. Yo no tengo problema. Ya me pasó con Llewyn Davis que me fuí a otro cine y mejor.
pues les esta bien por proyectar a horas intempestivas el especial de doctor who y dejar a muchos fans en la estacada.
edito: quizas venga todo esto por la chapuza de esta proyeccion especial, scifi es el canal que tiene los derechos de emision de la serie y pertenece a universal
Última edición por obmultimedia; 17/01/2014 a las 19:08
Vista.
Hacía mucho que una película no me entretenía tanto y me hacía pasar esos momentos de diversión y carcajada continua. Ni que fuese una comedia, hoyga.
Dicaprio está sobresaliente, incluso con esa marcada sobreactuación la mayor parte de las veces, ya que el personaje lo pedía, pero hay momentos más crudos de la cinta que los solventa facilmente. El resto del reparto cumple sobradamente y dejan muchas perlas.
En concreto dos momentos que ni me creía:
Spoiler:
Eso sí, dudo que veamos esta cinta ganadora de oscar, más que nada por el tema desnudos, palabrotas y politicamente incorrecto de la cinta, que ya sabemos como son estos americanos..
De actor no tengo ni idea, porque aun no he visto el resto de actores, pero lo dicho, aqui Leo está de 10, de sus mejores trabajos hasta la fecha
Le casco un 8,5![]()
Perdonad que no lea las críticas, más que nada para que cuando vaya y la haya visto, no me acabe gustando, menudo palo. Aunque, espero que eso no pase. Y que me acabe pareciendo muy buena.
Está bastante bien esta película, aunque definitivamente entronca con la línea marcada por las últimas producciones de Scorsese, ya asentado como uno de los directores del "gran Hollywood" desde que se dispuso a buscar a Óscar desesperadamente a principios de la década pasada. Desde Gangs of New York, y con la excepción de la notable Shutter Island y de sus documentales sobre el mundo de la música, hemos visto una sucesión de películas grandilocuentes, arrolladoras, ruidosas, más o menos acertadas según la ocasión pero en general siempre demasiado condenadas a tratar de abarcar mucho para al final apretar poco, una de las condiciones sine qua non del gran Hollwyood.
En otras palabras, que en mi opinión, al tiempo que Scorsese se hace más grande y e intenta abarcar trozos de historia y frescos de la sociedad más y más grandes, pierde esa sensación de intimidad de sus primeras películas, la de un cineasta que retrata lo que conoce, y que precisamente por eso está dotado de una mirada que es incisiva y auténtica a la vez (e incluso tierna también). Eso se pierde en Gangs of New York, en The Aviator, en The Departed y demás películas que parecen tener que pagar peajes demasiado altos a Hollywood, y en las que Scorsese, a pesar de su gran conocimiento del medio, a veces parece sentirse como un pez fuera del agua.
Y lo digo tanto a nivel de las historias que cuenta, como de todo el proceso de producción, porque aún recuerdo los horriblemente falsos efectos especiales de las escenas aereas de The Aviator, de la secuencia en la que unos papeles vuelan por una habitación en Hugo, y, por qué no decirlo, del enano que no se ve afectado por la ley de la gravedad en la primera escena de The Wolf of Wall Street. Y evidentemente no es una cuestión de verismo, que es lo de menos, sino esa sensación general de que la realidad debe ser puesta al servicio de la composición del plano. A Scorsese no le quedaba bien la cara del enano lanzado al aire en la primera escena, y por lo tanto el enano tiene que "volar" (supongo que con una cuerda en la espalda); es un efecto que busca una determinada composición en el plano, pero es tan forzado que resulta feo, y viene a resumir un poco el exceso puramente hollywoodiense que marca toda esta última parte de la carrera de Scorsese.
Al margen de eso, The Wolf of Wall Street tiene un pase mayor que algunas de las películas que he citado porque realmente es una comedia, y en ese contexto hay que aceptar que el estilo un tanto excesivo y grotesco de la película están en consonancia con la idiosincrasia del personaje principal, un protagonista quijotesco y absurdo por sí sólo, pero aún así me cojean un poco ciertas fases de la película en las que se busca mayor dramatismo y realmente no hay de donde sacarlo, ya que, a diferencia de en Toro Salvaje o Uno de los nuestros, los personajes son arquetipos que sirven para contar la historia, más que ser la historia la que se genera en torno a ellos como elemento principal.
Por último, un detalle que no me ha gustado mucho es que apenas se acierte a explicar en qué consistía en fraude en el que se basa la película, y este es quizás uno de los aspectos más molestos (para mí) de la hollywoodización de Scorsese. En tres horas de metraje no se explica un sencillo proceso que en uno de los vídeos que ha colgado alguien antes arriba se detalla en apenas dos minutos y medio, y que yo personalmente creo que no es tan difícil de entender (aunque los ejecutivos de Hollywood sin duda sí que lo piensan, porque hasta dos veces Di Caprio se dispone a explicarlo hablando a la cámara y se calla después argumentando que de todas formas no importa porque seguramente el espectador no esté siguiendo lo que dice). Hombre, es una comedia, de acuerdo, pero ¿tan tontos tienen que asumir que somos? Por momentos la película cae en el síndrome Ron Howard, ese requisito de la simplificación absoluta de las ideas para que el tontito espectador no se pierda. Y efectivamente, para ganar más dinero, la fórmula genial de Di Caprio es...mentir mejor....guau, cómo se debieron de quedar los otros vendedores cuando le vieron convencer a un pardillo en una llamada de un minuto para que comprase nosecuantos miles de dólares de chorradas. Un poco como los ingenieros del equipo de Niki Lauda cuando este llega y en una noche les enseña a hacer un coche mucho más competitivo. Claro, porque cuando a nuestra historia le conviene, lo más fácil es que todos sean imbéciles menos el protagonista.
De todas formas son cosas distintas porque The Wolf of Wall Street es una comedia. Pero bueno.
Y me quedo sin comentar todos los aspectos positivos de la película, que son muchos, porque por alguna razón siempre es más sencillo destacar lo que falla. En general la película está bastante bien aunque como digo Scorsese se haya distanciado mucho de sus personajes en las últimas décadas, un detalle perfectamente ejemplificado en el casting de The Wolf of Wall Street, porque donde antes hubiera estado un matón barriobajero como Joe Pesci ahora está una estrella de Saturday Night Live como Jonah Hill, lo que muestra no sólo que esta película es una comedia -obviamente-, sino que Scorsese cada vez intenta hacer historias más universales, y por lo tanto alejadas de lo que realmente conoce. Aunque, un poco paradójicamente, quizás en esta diferencia reside la mayor parte del acierto de esta película: en el hecho de que Scorsese, siendo consciente de que su estilo también pasa de moda, decide en esta ocasión no intentar replicarlo o adaptarlo a los nuevos tiempos (The Departed), sino directamente exagerarlo y convertirlo en una comedia. Bien por él.
En conjunto, pues un 7/10. Y probablemente la película de Scorsese de esta etapa netamente hollywoodiense que más me ha gustado (exceptuando Shutter Island que era diferente y estaba bastante bien).
Última edición por javialacarga; 17/01/2014 a las 21:52
Vista.
Película para el completo lucimiento de un Leonardo DiCaprio que borda ese papel de broker desfasado a hasta límites totalmente increíbles.
Dicho esto, creo que Scorsese se ha metido unas cuantas rallas de coca para hacer esta película, pues el guión es un desfase de drogas, sexo y hechos salidos de la mente más surrealista.
Está claro que las virtudes de Scorsese a nivel de dirección, ambientación y trabajo de actores están presentes en la cinta, si bien a mi juicio este producto me ha parecido demasiado alocado o excesivo.
Es más una comedia fantasiosa y excesiva, que una película de brokers que te puedas tomar de manera realista o coherente. Tiene demasiadas situaciones surrealistas que no me han terminado de convencer pese a que todos los actores están geniales y la dirección es maravillosa.
Tampoco ayuda que la línea argumental es la que hemos visto cientos de veces en películas del mismo estilo. Es decir, la rápida subida al éxito, la orgía de poder que ello conlleva, y la caída final que parece inevitable.
No sé, yo recomiendo su visionado, pero a mi entender hay mejores y más pulidos trabajos de este director.
Le doy un 7.
Bueno, una buena noticia para mí es que voy a poder verla en versión original, porque se estrena así en uno de los cines a los que voy.
Bueno, pues parece que la academia sí va a recompensarla, aunque sea con nominaciones. Al final Scorsese y Jonah Hill (este no entraba en las quinielas) tienen nominación, amén de las demas nominaciones importantes.
Dicaprio vera de una vez por todas el oscar???? Al menos el globo de oro se lo han dado xD
Una nueva película de Di Caprio de Licántropos????