Cada día me sorprende un montón más estas cosas:
Cada día me sorprende un montón más estas cosas:
Bueno, ya expuse mi review en breves líneas, pero aquí la expongo con las formalidades que siempre suelo usar:
http://opinioncinefila.wordpress.com...all-street-12/
PERFECTO LUCIMIENTO PARA LEONARDO DI CAPRIO
Martin Scorsese es, junto a De Palma, Nolan, Spielberg o Mann, uno de mis directores favoritos, un genio que ha firmado verdaderas obras maestras (“Malas calles”, “Taxi driver”, “Toro Salvaje”, “Uno de los nuestros” o “Casino”) y que siempre consigue sacar lo mejor de todos los actores que trabajan bajo sus ordenes, véase Robert de Niro, Joe Pesci, Sharon Stone, Daniel Day-Lewis o un Leonardo Di Caprio al que debe adorar mucho, ya que desde que lo incorporara en la cinta “Gangsters de Nueva York” no ha dejado de repetir junto a él en “El aviador”, “Infiltrados”, “Shutter Island” o en esta “El lobo de Wall Street”.
Su última película, que nos lleva a finales de los años 80 y que nos muestra el mundo de los brokers de Wall Street desde un punto de vista bastante más cómico que realista, es un decálogo o perfecta muestra de las enormes virtudes del director italoamericano a la hora de jugar con la cámara, exprimir lo mejor de sus actores (Di Caprio, Jonah "Pesci" Hill o Matthew McConaughey) o volver a trasladarnos a una determinada época haciendo uso de la mejor de las ambientaciones.
Estará equivocado todo aquel que piense que Scorsese, tras décadas y décadas de rodar peliculón tras peliculón, ha perdido sus enormes facultades en su labor de dirección, pues vuelve a brillar gracias a una maravillosa puesta de escena de ese Nueva York de finales de los 80 y gracias a un fabuloso juego de cámaras y de planos, que son como una montaña rusa para nuestros sentidos y que sirven de perfecto a cauce a un guión lleno de los mayores excesos que nos podamos imaginar.
El guión firmado por Terence Winter, y basado en las memorias del broker Jordan Belfort, es un compendio de escenas de drogas, sexo y demás excesos enfermizos.
A juicio personal, y pese a las virtudes ya expuestas en lo referente a la dirección, no me ha terminado de agradar el hecho de que se juegue con esos temas de una forma tan cómica y desfasada, pues me podría valer para un par de escenas pero no para que hagan acto de presencia durante sus 179 minutos.
No me ha convencido tanta depravación y tanta locura surrealista, pues me ha llegado a sacar de la trama en buena parte de su metraje.
Aún así, y volviendo a sus virtudes, he de decir que merece la pena pagar la entrada para ver esta película, pues el film es un perfecto lucimiento de un Leonardo Di Caprio que está antológico y que, si bien ya pudiera haberse llevado el Oscar por sus papeles en “Vida de este chico”, “El aviador” o “Shutter Island”, se postula como verdadero favorito, si no se lo quita Matthew McConaughey (“Dallas buyers club”) o Chiwetel Ejiofor (“12 años de esclavitud”), para llevarse el premio a mejor actor principal en la ceremonia del próximo día 2 de marzo.
A nivel técnico, como ya he dicho, brilla por su dirección, por su magnífica ambientación, buena fotografía de Rodrigo Pietro, y por una banda sonora que, como es habitual en toda película de Scorsese, adorna cada una de las escenas con acertados temas originales .
Lo mejor: Leonardo Di Caprio, la breve pero poderosa interpretación de Matthew McConayghey, Jonah Hill, la dirección de Scorsese y la maravillosa ambientación de finales de los 80.
Lo peor: Que sea tan excesiva en temas como las drogas y el sexo, y que todo ello sea planteado desde un prisma cómico demasiado surrealista.
Puntuación: ***1/2 (sobre 5)
Última edición por Kapital; 18/01/2014 a las 01:22
Kapital leo casi todo lo que escribes y narras en tus vídeos pero el hablar mal siempre no te hace ser mejor crítico. Parece que para ser buen crítico hay que resaltar lo malo siempre. Creo que no hay una película perfecta, por lo tanto, como todo tiene un fallo ¿Acaso debemos mandar a esta película al ostracismo al que nos invitas con ese 7?
En absoluto. Perdona que te haya nombrado pero me has parecido un ejemplo claro para mi argumento a favor.
Es una película multigénero que complace a todos los públicos que van a verla. A todos los mayores de 18 años.
Creo que no hace falta decir lo bien que se lo pasa uno en sus tres horas de metraje. Quizá un poco excesivo, pero al final te das cuenta que te han metido de lleno en la sucesora de Uno de los nuestros sin que te des cuenta.
Sexo, drogas, alcohol, dinero, estafas...
Yo no estoy de acuerdo en que esta película sea para el lucimiento de Di Caprio. Tampoco creo que le vayan a dar el Óscar por esta cuando no se lo han dado por otras mejores. Sin embargo, es una de sus mejores películas porque el reparto simplemente es genial. Hasta el punto de que parece que sean ellas las estrellas. Y son estas las que acentúan más a Di Caprio que está de nota porque tiene réplicas de nota. Aunque algunas escenas simplemente ha sentado una base poco vista en él: La parodia.
Puedes coger un montón de cintas tipo Scarface, El Gran Gatsby, Wall Street, Casino y obtendrás esta película. Cuando hablo de Uno de los nuestros lo digo no porque sea copia, sino porque a partir de ahora esta película será venerada por el público al que le chifla unas buenas tetas, las drogas, el dinero y las fiestas. Todo en clave no de humor, sino de parodia hacia el sistema bursátil estadounidense.
Yo le voy a dar un 10 porque hacía ya no sé la de películas vistas que llevo que no me lo pasaba tan bien. Mi test es el reloj. Cuando uno mira el reloj se da cuenta de que lo que ve no le gusta.
No la veo apta para el perfil que se premia en los Óscars. Y como es de Scorsese, no creo que gane. Esto es como Eurovisión. No importa lo buena que sea, sino que quien la vote quiera votarla. Así de simple.
Lo que no me cabe duda es que desde luego Scorsese ha encontrado otra película para pasar a la historia con una película que cuando se vea por TV hablarán de ella, la reverenciarán e incluso harán clichés con sus escenas.
Bravo, Martin.
Última edición por Rub; 18/01/2014 a las 01:11
¿Y quién te ha dicho que yo haga eso para ser un mejor crítico?.
Dios, ya empezamos con las batallitas y los comentarios que no vienen a cuento.
Dan ganas de no escribir nada ni comentar nada, joder.
Yo doy mi opinión, y punto, deja de reinterpretar mis valoraciones, pues eso sólo conduce a discusiones sin sentido.
Con esta frase te retratas tú mismo. Eso que dices resta valor al resto.Dicho esto, creo que Scorsese se ha metido unas cuantas rallas de coca para hacer esta película
¿Ahora la cocaina hace buena la dirección?Tiene demasiadas situaciones surrealistas que no me han terminado de convencer pese a que todos los actores están geniales y la dirección es maravillosa.
No voy a abrir un tema que diga lo muy crítico que eres, tu mismo quedas reflejado y eres presa de tus palabras. No hay una sola que te guste. Ni una. Todas son malas para ti. Eso es tan malo como cuando te gustan todas. Solo que parece que esperaras una obra diferente sabiendo que es Scorsese y que no te plasma ninguna realidad, sino te plantea una película.
Solo he aprovechado la ocasión. Ya te pido disculpas directamente arriba por hacerlo.
No te puedes hacer eco en el gran mundo de internet para tu canal de Youtube sin ser ácido. ¿O me vas a decir que no?![]()
Última edición por Rub; 18/01/2014 a las 01:28
No es el 7. Es que dices por un lado que se encoca para dirigirla y por otro que es buena. Lo primero tiene connotaciones despectivas y ese 7 es una putada gorda cuando la película es de sobresaliente para arriba menos para ti, que si le das una buena nota te salen ronchas en las yemas de los dedos.
Última edición por Rub; 18/01/2014 a las 01:32
Borrar