Respecto a muchas escenas diré en su defensa, que pasaron en la vida real
la escena del avión estrellándose, la conducción drogado o el viaje en barco, etc.
Por eso es curioso ver estas opiniones, en las que muchos consideran que son licencias por el hecho de ser una comedia y que hacen no tomarte la película en serio.
Para mí es un error concebirlo así, porque esta película está en una liga muy distinta a Resacón en Las Vegas.
Una sátira es por definición, ridiculizar un concepto. No se satiriza algo que es divertido por sí, se satiriza aquello que debería ser tomado en serio y que por x razones, sucede.
Así que la sátira te hace ver una situación desde un punto de vista distinto al que se considera debería tomarse.Te ríes de las ironías de la vida, por así decirlo.
Mi conclusión en spoiler.
En mi opinión, lo que deberíamos preguntarnos es en qué está la sátira, porque creo que Scorsese y Dicaprio no pretenden reírse de este hombre, sino que su historia es un pretexto para hablar sobre nosotros; al plano final me remito. Así que después de tres horas de desenfreno y locura, si alguien considera que es banal ya que no hay crítica o un drama consistente, pues es totalmente lícito, pero creo que se ha quedado en el envoltorio y no ha sabido o querido ir más allá debido a la supuesta concepción del film.
Una sátira contiene humor así que es buscado que te rías, pero siempre hay que tomársela en serio.
Si tras ver Teléfono Rojo, El Verdugo, El Club de la Lucha o Starship Troopers no te sirve para hacer una cierta reflexión sobre lo que plantea, o no has sabido entrar en la peli o simplemente no es para tí.
Esto no es ningún ataque ni aludo a la ignorancia de nadie (que yo soy el primero que necesita ver más de una vez una película para entenderla bien). Al final todo se basa en o entras o no entras. Siempre hay que tratar algo dentro de los factores en los que se mueve.