Dice que no le conoce, pero bien que el Jordan real sale en un momento, a modo de cameo, en el film. No diré dónde, por si alguien todavía no la ha visto.
Versión para imprimir
Pues no se que pensareis, pero lo de la relación entre la película (ficción) y la realidad a mi me parece que va a ser un extra bastante claro en la edición en BD, lo mismo que ocurrió con Argo (aunque de otra manera), pero yo lo veo carne de extra
De ese otro bando debo ser yo, pues ni aplaudo su tratamiento de la droga y tampoco del sexo. Es una película que pasa muy por encima de los efectos negativos que conllevarían esos excesos. No digo que deba recalcalos o enfocar su película en ello, pero si me parece mal que no de ni una sola pista de como la droga machaca el fisico y la mente de las personas de por vida.
Yo que trabajo en un mundo donde veo este ambiente cada día y los efectos que la droga conlleva, me tiraba de los pelos ante lo que veía en pantalla y que otros aplaudían. Vale meter esas cosas un rato, pero tres horas repitiendo y reiterando lo mismo es demasiado.
Mi colega converso hace un buen análisis aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=s-OJgUZS40U
Vista ayer en V.O.S.... y en mi opinión es una cima de Scorsese.
Así de simple.
Así de claro.
Lo primero que sorprende de El lobo... es que su responsable final tenga ya más de 70 años, porque parece rodada por un chaval de 35, en cuanto a energía y mala baba, ayudado por supuesto no sólo por el espléndido guión que le ha servido Terence Winter, sino también por el arte de Thelma Schoonmaker en el montaje, y hace que sus 180 minutos pasen, literalmente, volando.
La película narra la historia de Jordan Belfort, un chaval como puede ser cualquiera, pero que tiene una única meta en la vida: ganar dinero. Y una vez que lo consigue, nos muestra las acciones-reacciones de quien tiene, literalmente, El Poder, y lo emplea para su uso y disfrute personal, sin reparar en ningún tipo de código ético y/o moral. Por Belfort es omnipresente en esta historia. Es el hilo conductor y sobre el que gira la película, los personajes y el devenir de la historia. El lobo... no es un cuento moral. Es una sátira... y en cierto modo, creo que un toque de atención de sus creadores a todos nosotros, porque nos muestra los bajos instintos del ser humano una vez que logra el suficiente poder para deshinibirse por completo (metafórica y literalmente). Como digo, y es uno de los aciertos, Scorsese no pretende ningún cuento moral, ni darnos una lección de lo malo que es es el dinero, la codicia, Wall Street, bla, bla, bla... Simplemente nos muestra El Poder, sus actos y sus consecuencia. De hecho, las 2 escenas en que se atisba un toque de atención moral sobre la actuación de Belfort -aunque una de ellas matizada-, y me estoy refiriendo ason quizás lo que más desentone de toda la película, no porque corten el ritmo, o estén mal planificadas... No, es que sencillamente Scorsese y su guionista, y su montadora, y su DP, y sus actores (sobre todo Di Caprio), han conseguido engancharte de tal manera, que te quedes tan embobado viendo la serie de desmadres, uno tras otro que forman la vida de estos personajes, que no quieres saber nada de moral y/o ética, sino que, literalmente, quieres pasártelo tan bien como esa panda de cazurros, que no hacen otra cosa que drogarse de manera cada vez más salvaje, beber como cosacos y fornicar de las mil maneras que fornican en pantalla (Spoiler:
sí señor).Spoiler:
Y ese es el toque de atención de Scorsese, que nos meta el miedo en el cuerpo porque en el fondo, aunque sea muy en el fondo, ese estilo de vida nos atrae de manera poderosa. El Lado Oscuro mola, un huevo además, y quien no se sentiría tentado, y de ahí.Spoiler:
Como digo, hay que ir prepara, en cierta manera, para ver El lobo.... No va sobre Wall Street. No es una crítica al dinero, ni al poder, visto desde el lado izquierdista, por así decirlo. El lobo de Wall Street es Ciudadano Kane X. Y para ello utiliza el humor, sí, pero para subrayar aún más la indecencia, el carácter indolente para con los demás de Belfort y sus secuaces, y porque si no es a través del humor, no se podría contar esta historia.
A raíz de mi último párrafo, voy a contar una cosa que me pareció curiosa en mi proyección. La sala estaba, literalmente, completa, y era el pase de las 18:00 (la vi en los cines Ideal... bueno, y la sesión de las 20:00 y la de las 21:45 también estaban completas. De hecho, ayer pusieron una sesión extra a las 16:00 que si no se llenó, poco la debió faltar). Bueno, a lo que voy. La sala llena, con gente joven (adolescentes en sus veintitantos), de mi quinta (treintañeros... aunque yo ya casi que empiezo a estar más cerca de los 40 que de los 30 :sudor) y alguna que otra persona, digámoslo así, mayor. Había hombres y mujeres. Bueno, como digo, toda la sala reía, o según la secuencia, literalmente descojonada de las burradas de Belfort & Co... pero durante la pelea entre Belfort y Naomi, ya hacia el final de la película, por el divorcio y la custodia de los hijos,... Que está bien que la gente reaccione así, o al menos así lo creo, pero me sorprendió que, valga la redundancia, no se sorprendieran de las burradas que hacían y sí de eso, quizás por ser el elemento más cercano al común de los mortales:Spoiler:
, porque claro, en nuestra puta vida nos vamos a hinchar de ganar dinero embaucando a curritos y a gente con mucho dinero; estaremos borrachos todo el día, follaremos como leones con cualquiera que se ponga por delante ni acaberemos hasta las cejas de todas las drogas del mundo mundial... Aunque en lo más bajo de nuestro ser, sí que nos molaría.Spoiler:
La energía que desprende Scorsese es descomunal. Como digo, parece la película de un novato con ganas de comerse el mundo, no hay un plano mal tirado (y hay planos que son una maravilla, sobre todo en la sala donde trabajan Di Caprio & Co,).Spoiler:
Con un ritmo endiablado para sus 180 minutos (¡¡¡ gracias Thelma !!!), pero donde cada personaje tiene su historia y se desarrolla perfectamente. No falta nada, y lo mejor, es que no sobra nada. De los personajes, el trío calavera DiCaprio-Hill-Robbie, o lo que es lo mismo, Belfort-Donnie-Naomi son de quitarse el sombrero, sobre todo DiCaprio, que hace un tour de force excepcional, entendiendo perfectamente no sólo al personaje, sino su contexto y lo que quiere Scorsese contar. El tipo se deja la piel, siendo Belfort, no DiCaprio "haciendo de", tanto con su cuerpo, como con la voz y la mirada. Belfort es un hijoputa y DiCaprio es un hijoputa. De Diez. De Oscar. De aplaudir. Se nota que cree en lo que hace, que cree en sí mismo y en su personaje y ha llegado a un punto con Scorsese que se entienden de maravilla el uno con el otro (basta con revisitar sus colaboraciones, y como DiCaprio cada vez se encuentra más cómodo desde que empezaron con Gangs of New York). Una interpretación absolutamente soberbia.
Hill es el escudero perfecto. Sería el Joe Pesci de la película, pero tamizado por una capa esperpéntica. Es un huevón que ha visto en Belfort la oportunidad de su vida para dejar de ser un loser y abandonar su miserable vida. Y Hill lo clava.
Dejo para el final el tercer vértice, Margot Robbie, por la sorpresa que ha supuesto esta actriz y este personaje. Espero que no sea la Sharon Stone de Casino y que su agente consiga buenos papeles con buenos directores, porque si no esta interpretación será única, porque jamás hará algo así. Capaz de transmitir desde inocencia y candidez, hasta la mayor mala ostia del mundo, pasando por el mayor calentamiento de polla que he visto en una película mainstream, pero con ese puntito de mala ostia que tiene el personaje.
Y todo esto es también gracias al guión de Terence Winter, que da vida y deja respirar a los personajes, siempre vistos desde el punto de vista de Belfort, y todos sometidos a su punto de vista.
Termino mi crítica con una mención especial a la aparición especial de Matthew McConaughey. En 5 minutos que tiene en pantalla, se lleva a los espectadores de calle, con una interpretación portentosa. En serio. Se come a todo bicho viviente en esos 5 minutos, jugando con su cuerpo y la voz. Con esa actitud socarrona, chulesca y de vuelta de todo. Maravillosa.
Como la película.
Una maravilla.
A todo esto, creo que nadie ha mencionado el cameo que tiene el verdadero Jordan Belfort ¿no?
Yo, personalmente pienso que se han saltado los efectos malos de la droga y lo malo de mostrar sólo lo bueno (se ve que se lo pasan bien cuando se colocan) es que la gente, sobre todo los jóvenes, no son conscientes de que probar la droga destroza la vida. Y si la destroza cuando eres rico, que puedes pagarla y pagar médicos y tratamientos, imagínate a una persona de clase media que no puede pagar la droga (y el mono lo impulsa a cometer actos delictivos) y mucho menos, tratamientos de desintoxicación. Aunque el mostrar su dolorosa caída puede ser tomado como un efecto de su alocada vida...
Por otro lado, yo no veo que se ensalce a esta persona como un héroe. Cometió delitos peeeero, este hombre tenía un talento innato para los negocios. Sabía vender, tenía mente para dirigir una empresa con nada más y nada menos que mil brokers (a eso hay que sumarle los trabajadores de la empresa encargados de otras áreas como limpieza, secretariado, etc...). Este hombre, sabía dar discursos y arrastrar a la gente. Era carismático. Eso es un don que pocos tenemos. Y no nos olvidemos que todo ello lo hizo con menos de treinta años. ¿Cuánto de nosotros eramos muchimillonarios con treinta años? o mejor dicho, ¿cuántos los somos ahora? Yo creo que nadie. Este tio era un genio. ¿Cuantas personas tienen conocimientos y habilidad para montar una estafa financiera de semejante calibre?Lástima que usara sus conocimientos para actos delictivos, pero eso no cambia lo que era. Un genio.
Es mi humilde opinión.
Poder puedes, no es lo mismo mantenerte en pie que estar sentado y mover las manos, no es lo mismo tratar de mantenerte en pie que ponerte en la posición de sentado donde es más fácil tener la cabeza elevada ya que te apoyas en el asiento.
El hecho de haber trabajado por la noche por suerte o por desgracia te da para ver muchas situaciones, pero sin tampoco tener que contar batallitas..No sé si habrás visto alguna vez en las típicas cámaras de la policía o en algún programa de estos de Cuatro al típico borracho que han parado y según le sacan no se puede casi mantener en pie y en cuanto cae al suelo, ya no se puede levantar.
Esa situación está exagerada para ser más graciosa pero que un tío que apenas pueda andar porque va puesto hasta arriba y pueda conducir no es nada inventado.
No puedo entender como una película así parece que la veas mal y en cambio ensalzaras en su momento una película como la de Dolor y Dinero que es bastante peor en todos los sentidos, aparte de crear una sátira de unos cuantos asesinatos bastante brutales.
Yo no creo que hacer una película así tenga que contar que son ricos, que se pagan tratamientos y demás.
Las drogas son las drogas, igual que las armas son las armas, el alcohol y el tabaco.
Que los menores es fácil que caigan en las drogas? también es fácil que caigan en querer ser como Belén Esteban, como Hannah Montana, que quieran beber, fumar, querer el dinero por encima de todo ¿y?
Creo que es obligación de sus padres, de los adultos, de su entorno que ese joven sea consciente de los pros y contras de lo que vea.
¿Que no se incide en lo negativo de lo ocurrido en la película? Si no es negativo que tu matrimonio, tu hija, tu entorno se vaya a la mierda, haber tenido mucho dinero y quedarte sin nada, ir a la cárcel y pagar una deuda toda tu vida, pues no sé, quizás es que la vara de medir de cada uno sea distinta.
Que seguramente no sea tan malo el castigo como habría tenido que ser, puede ser, pero como dije anteriormente, creo que es mucho peor, diría aberrante el caso de muchos de nuestros dirigentes que con nuestro dinero se creen Jordan Belforts, para inri gobiernan nuestro país y en la mayoría de casos ni van a la cárcel y además tienen un sueldo vitalicio al dejar el cargo aparte de poder ir a otras grandes empresas gracias a los mamoneos que se han hecho cuando gobernaban y aquí estamos, viéndoles como hacen y deshacen a sus anchas.
Estoy de acuerdo contigo compañero. Si te fijas en mi comentario que creo que no te has molestado en leer antes de criticar, al final del primer párrafo digo que EN PARTE pierde todo por su estilo de vida, pero digo en parte, porque gran culpa de perderlo todo son sus actos delictivos.
Y los efectos negativos de la droga que no se muestran son los derivados de la mala salud. Por todo lo demás, incluído tu comentario de los políticos, estoy de acuerdo contigo. La película me ha parecido maravillosa en todos sus aspectos y sólo cambiaría su duración, pero no a menos, sino a más, porque me ha dejado con ganas de más.
Para conducir un coche debes coordinar tus movimientos en muchos aspectos. Tal como estaba Di Caprio, que no podía ni abrir la puerta con la mano, no es creíble ni si quiera que moviera el coche un metro.
He visto mucho, muchos más de los que crees (por desgracia para mi) y sé de lo que hablo. Vuelvo a repetir que la situación está planteada en pantalla de manera fantasiosa. Si tienes que arrastrarte como un gusano, dejarte caer por las escaleras y demás, es imposible conducir ni un metro el Lanborghini.
No es que apenas pueda andar, es que !!! NO PUEDE ANDAR !!!, esa es la sutil diferencia.
¿De qué hablas?. Lo primero es que yo nunca he dicho que "Dolor y dinero" sea una OBRA MAESTRA, y sí he dicho que esta película de Scorsese es NOTABLE.... por si no te habías dado cuenta.
En "Dolor y dinero" no se trata el tema de la misma manera, ya que ahí sí se ve donde acaba cada uno y sí se ven la consecuencia de sus actos.
En "Dolor y dinero" no tenemos 3 horas contándonos lo mismo, está bastante más condensado, pese a estar bastante exagerado.
Yo tampoco entiendo que tu desprecies "Dolor y dinero" pero te parezca bien lo que ha expuesto Scorsese, cosas de la vida.
Aquí, de todas formas, lo que yo estoy rebatiendo es que habláis de hechos que así sucedieron en la realidad, cuando es claro que Scorsese expone muchas de ellas de manera muy exagerada y fantasiosa. Cada uno es libre de pensar que todo está contado tal cual ocurrió, pero a mi juicio lo que expone dista bastante de que fuera posible y está contado así de manera premeditada.
Lo del coche no sé si será creíble o no, pero si que es cierto que pasó, de modo que encaja perfectamente en la película.
Yo me lo creería si hubiese sido expuesto de otra manera, no así. Las licencias de Scorsese, al objeto de hacer de esas escenas algo muy cómico, hacen que determinadas situaciones estén salidas de madre y sean fantasiosas. Algo que a lo mejor pudiera haber llevado bastante más tiempo, recuperarte lo suficiente como para conducir un coche (de buena o mala manera) lo reduce a segundos, de ahí la irrealidad.
Tiene mucho sentido lo que comentas Kapital, pero si pasó tanto tiempo hasta poder recuperarse lo suficiente para conducir como tu dices (y es lo lógico)¿no lo habría encontrado alguien del personal del club de campo? Sin embargo no lo vió nadie por lo que se entiende que como buenamente pudo, el tio cogió el coche y se piró. Parece irreal pero sin embargo parece ser que si es real.
Es que Scorsese exagera lo que el propio Jordan exagero en sus memorias. Que bueno, habría que ver que contó él en sus memorias: si es cierto que se... etc...Spoiler:
Pero claro, Jordan en sus memorias no habla de que mandó a una mujer al hospital por un choque fronta, que no aparece en la película, y Scorsese cambia al mercedes por un Lanborghini.
Que bueno, luego habría que ver si Jordan Belfort dijo toda la verdad en sus memorias, que esa es otra.
Tener la cabeza apoyada en el respaldo, tenerla mirando hacia delante hace que puedas estar en un estado donde puedes reaccionar mejor y más cuando por un exceso de drogas no puedes articular bien las extremidades, porque hay que recordar que en pie no se puede mantener pero puede "reptar", si puede reptar, puede mover las piernas y los brazos.
Además también hay que decir que ese conducir del que hablamos, es un "conducir" porque en 2 kilómetros y medio destrozó todo lo que pillaba a su paso y de ahí que le detuviera la policía tanto en la película como en la realidad.
Si has visto mucho sabrías que sólo exagera cuando quiere abrir la puerta con la punta del pie. Lo demás es más que factible.
Te equivocas, la sutil diferencia es que puede arrastrarse. No poder andar es fácil incluso cuando te has pasado bebiendo y no por eso te quedas ahí tirado dos horas. Al rato uno se levanta y puede caminar. Además contar que el efecto de una droga caducada, aunque hubiera ingerido muchas, irá dándoles zambombazos.
Primeramente yo no he dicho que trates de Obra maestra a Dolor y Dinero, he dicho que la ensalces más de lo que estás haciendo esta película. Cuando la vi, a mi no es que me pareciera mala, pero no me gustó la visión que se daba de sus personajes, eso estaba cambiado de lo que ocurrió en verdad.
En Dolor y Dinero los protagonistas, son asesinos y su historia es muy fiel a la realidad excepto porque son retratados como tontos pero no como asesinos y además toda la filigrana técnica de Bay con sus cámaras, sus giros y demás, hace que queden fenomenal en pantalla. Es otra película de excesos pero es muy distinta, el enfoque es mucho más de vídeoclip para quedar en la retina y el problema es que el exceso para llegar al dinero tiene por medio asesinatos muy brutales y no creo que un asesino así se merezca que le hagan parecer un tonto bonachón y más cuando la parte perjudicada de la familia puso una demanda para que no se llevara la historia al cine.
En Fargo, que se puso ese ejemplo, los dos personajes que secuestran pueden hacer gracia pero la película no cambia quiénes son y en cambio en Dolor y Dinero sí.
En El Lobo puede que se exageren algunas cosas, pero son ciertos matices y no tantas realidades como dices tú. La película no cambia quién es Jordan Belfort, de hecho la exageración hace que todavía se acentúe más lo negativo aunque muchos vean eso negativo como algo positivo.
Yo iba por tu primera parte del comentario, lo referente a los jóvenes. Los vicios están ahí, la cabeza de cada uno es la que decide.
Se sabe que lo negativo cala más y al parecer aquí lo negativo son los excesos cuando está en la cumbre.
Aparte de lo gracioso de sus situaciones creo que la película si se analiza fríamente daría que pensar sobre ese personaje. Como bien dices era un líder nato y un vendedor nato. Si su vida le hubiera llevado por otros caminos, podría, no haber tenido tanto dinero pero haber sido un broker de los buenos y haber llevado una buena vida.
Di Caprio repta con los hombros, no con los brazos, ya que estos no los puede mover, tal y como se ve en la película. De ahí que es inentendible que no pueda abrir la puerta del coche con la mano, lo haga con el pie, pero luego si pueda coordinar sus pies, manos y cabeza para conducir.
Lo que te olvidas y se olvidó Scorsese es de hablar del impacto frontal con una señora y que la llevó al hospital.
Exagera desde el mismo momento en el que se arrastra por el suelo como un gusano, se tira por una escaleras, vuelve a reptar, abre la puerta con un pie, da golpes a otros coches, y nadie lo ve.
Andar no es lo mismo que arrastrarse con los hombros. Una persona que se encuentra arrastrandose con los hombros se tiraría horas hasta llegar al coche y alguien lo vería. Y aunque llegara, no avanzaría con el coche ni dos metros.
Lo que me puedo creer es que fuera pedisimo, encocadísimo, y que se chocara con algunos coches o fuerda dando bandazos.
Pero lo expuesto por Scorsese es irreal y fantasioso, y plasmado así de manera premeditada.
Yo di las mismas notas a ambas películas, (tres estrellas y media sobre 5). Lo que pasa es que esta película es tremendamente excesiva tanto en duración como en plasmación de escenas de sexo y drogas, bastante más que la de Michael Bay.
Aquí también se ha cambiado lo que ocurrió en la realidad al no hablar de la mujer que llevó al hospital.
Lo mismo digo de la de Scorsese. En su película todo el mundo se ríe con su personaje, a todo el mundo le encanta, pero Scorsese obvia el hablar de las víctimas de sus actos. No hace falta matar, como lo hacen en "Dolor y Dinero" con un par de personas, también se puede matar de otras formas a muchas personas. Eso es lo que obvia Scorsese, ya que eso no es cómico. Lo mismo pasa con los enanos, pues tampoco sucedió en la realidad.
En "Dolor y dinero" se los condena por asesinato, no se cambia la realidad.
Ese es el problema, que Scorsese trata todo el tema de las drogas y el sexo de una forma tan exagerada y cómica, que muchos saldrán del cine pensando que este tipo era un héroe y que en el fondo no le fue tan mal con tanto sexo y drogas.
Para mi gusto, ojo es mi opinión, se ha pasado tres pueblos y ha exagerado todo hasta dimensiones inimaginables.
Que me encante la dirección de Scorsese, que sea graciosa en ciertas escenas, que Di Caprio lo haga genial, ok; pero eso no quita que le sobre 1 hora y que se haya pasado tres pueblos.
Un saludo.
Esta película con una hora y media menos no dice nada. En una hora y media no se puede contar nada cómo se ha contado. A mi sólo me parece alargadala escena del canjeo del dinero y como dije, si a unas escenas ponemos a sus protagonistas encocados, lo único que conseguimos es un alargamiento de los diálogos.
Como bien dijo un compañero más arriba yo habría disfrutado con una hora y media más. De hecho habría estado genial que hubieran hecho una miniserie.
Yo no sabía nada de esa mujer en el accidente pero aún así, también omitió el hecho de que la mafia espiara a la empresa para ver cómo hacían tanto dinero. Estos detalles no creo que empañen la visión que tenemos de sus protagonistas. No sé quienes le verán como héroes por lo que se ve en la película.
Y por otro lado, comparar el accidente con dos asesinatos, donde en uno descuartizaron a la víctima, me parece mucha diferencia.
Aquí en tu país se engaña, roban y lo consentimos y de momento, que sepamos, no matan, ni descuartizan. ¿Crees que si algún día saliera a la luz que aparte de chorizos, son asesinos estallaría nuestro país?
Es una gran diferencia que tratas de poner de igual y de igual no tiene nada.
Y por más que sigas no lo entiendo. Podría entender tu punto de vista si ninguna de las dos te hubieran gustado, pero no entiendo que Dolor y Dinero te guste y esta no por las razones que estás dando.
Y con lo del coche no vamos a llegar a ningún acuerdo, yo te digo que a mi ni me parece mal, ni muy exagerado, me parece una escena cojonuda donde se exagera para que cree una mayor carcajada y es un acierto total.
Toda la secuencia delES ANTOLÓGICA.Spoiler:
En lo formal y narrativo.
Spoiler:
Y por cierto ¿alguno sabe en que momento hacen su cameo Belfort y Spike Jonze? Es que por más que miré no me di cuenta .
Edito , acabo de verlo :Spoiler:
Yo creo que la película es casi perfecta tal y como está. En mi opinión, ojalá hubiese una versión extendida y ésta viniese recogida en el BD:P
Pues ahora que lo dices, lo del cameo de Belfort tienes razón. Joder, y la peña en internet divagando que es uno de.Spoiler: