No. Porque o he ido a verlas subtituladas, o si no había esa opción he pasado de ellas.
Pero vamos, el nivel de calidad del cine actual tampoco es para echar cohetes...
Pregunto: ¿Porque no os comprais la edicion de lso western de Boeticher (alias Budd Botijo) z1?
http://www.dvdbeaver.com/film2/DVDRe...collection.htm
Vienen subtituladas en inglés (y en frances, por si alguien tiene suficienec edad como para acordarse de cuando lo daban enlugar del ingles en clase).
Ya sé que los idiomas asustan mucho a ciertas personas, pero yo aprendí inglés viendo peliculas subtituladas. Un poco de esfuerzo, aguantar los baches del principio, algo de curiosidad... Yo apenas sabía on the table, under the table, y ya veis, un par de meses, y sin subtitulos, sin clases ni nada.
Atreverse un poco con textos sin enterarse de mucho, un buen diccionario... No le tengais miedo. Viendo la cantidad sobresaliente de films en ingles que vemos todos, merece la pena.![]()
Marvin: o ves "La pradera sin ley", o escribimos todos a los moderadores para que te baneen del foro.
¡Hala!
![]()
Marvin, aunque sólo sea por ver a Kirk Douglas cantando y bailando a ritmo de banjo.
Nota: cuando le daba por el histrionismo no tenía rival.![]()
Y encima te llevas a Grace Kelly.
Por cierto, y cambiando de tercio, Paramount ha anunciado la primera temporada de Bonanza para el 15 de septiembre en Estados Unidos. Igual les da por traerla aquí.
Dacre pides mucho. Un esfuerzo mental, cuando lo que necesito es un descanso contra el strees del trabajo.
Visualizar un film es un descanso.
Hablas como si fueras un estudiante.
Lo que si me cabrea es que con 43 tacos no domine el inglés y me esté perdiendo
mucho material de importación.
Un saludo.
Última edición por Marvin; 18/06/2009 a las 19:38
Sobre los formatos de ediciones reconozco que soy un ignorante. Pero aprenderé.
Dicen que no es anamórfica. Pués no es anamorfica.
Lo que sí te puede asegurar que la visualización del film es de puta madre.
Nota: Por favor esta información es secreta entre tu y yo. Que no se entere el resto
del foro.
Te imagino en la vida real con la cara de Henry Fonda.
Creo que estás por los treinta y pico tacos.
Los diálogos secos, concisos y cortos pero muy profundos entre Richard Boone y
Randolph Scott me decidieron a tomar esta decisión.
En "Duelo en el barro" el audio es un poco deficiente. Pues substítulos.
En "Los implacables" las voces de los personajes van cambiando continuamente por
deficiencias del audio. Pues substítulos.
Al final me he decidido a visualizar todos los films con substítulos. Y estoy mas concentrado en el film. Eso sí con el audio en inglés que es un idioma muy hermoso.