-
Re: El macro-post del western
Cambiando de tercio, esta semana venden con el Mundo "Los Gigantes del Bosque" de Felix Feist (me suena de alguna pelicula de l´Atelier) y creo que editado por JRB. Si alguien la tiene, me puede decir si merece la pena? gracias
-
Re: El macro-post del western
En cuanto a la vida privada de ciertos iconos del género, supongo que a Duke le molesta que algunos super machos cowboys pudieran haber tenido un comportamiento "incorrecto", alejado de los principios morales del "Dios, Rey y Patria". A mí, por suerte, me importa un pimiento lo que hicieran fuera de la pantalla, pues en ella eran creibles y extraordinarios actores. Yo es que soy muy liberal. Qué le vamos a hacer...
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
zulu
Cambiando de tercio, esta semana venden con el Mundo "Los Gigantes del Bosque" de Felix Feist (me suena de alguna pelicula de l´Atelier) y creo que editado por JRB. Si alguien la tiene, me puede decir si merece la pena? gracias
¿Preguntas como película o como edición? Por cierto, también se titula "La ley de la fuerza".
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
¿Preguntas como película o como edición? Por cierto, también se titula "La ley de la fuerza".
por las dos cosas
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
zulu
por las dos cosas
Pues como edición, no lo sé. Como película, es un western algo del montón, pero muy agradable de ver y muy entretenido. Kirk Douglas casi siempre es sinónimo de calidad y buen hacer. Tiene bastante acción y movimiento. Hay escenas emocionantes. La he visto dos veces en la televisión. Nunca se cansa.
El mismo actor en su autobiografía, la consideraba una mala película. Pero es que para mí no lo es. Es amenísima, muy digna de verse. Es sólo mi opinión, claro. Espero que los demás te solucionen lo de la edición.
-
Re: El macro-post del western
-
Re: El macro-post del western
[QUOTE=dravot;1404076]
Cita:
Iniciado por
Trek
No hombre,no te molestes,que mi intencion no era tampoco hechar en cara nada,cada uno opina lo que quiere,que para eso estan estos foros,mientras sea con respeto,cosa que aqui no a faltado.Encantado de tener a un entendido en western por aqui,que yo soy un iniciado en este genero,y mis conclusiones no son para tomarselas muy en serio.
Un saludo :hola[/QUOTE
No me he molestado Trek, todo lo contrario, en estos posts temáticos me interesan más las opiniones sobre títulos poco conocidos que sobre los que hemos visto todos mil veces.Y no es difícil encontrar algunas joyas olvidadas de las que se habla poco o nada en los libros.
Un saludo, y como en la peli de Billy Wilder, Aquí un amigo.
¡Vaya, Dravot! Qué buen rollito... ¿Te has fijado, Trek? Presiento que va a ser el comienzo de una hermosa amistad. :agradable
http://farm3.static.flickr.com/2053/...58bf9f3354.jpg
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Duke
Yo creo que es más chismorreo propio de la prensa rosa. También podrían haber dicho lo mismo de gente como James Stewart y Henry Fonda, que vivieron juntos en los años 30 en Nueva York, por poner un ejemplo.
Además, se tiene constancia de que por la casa de Scott & Grant solían pasar bastantes jovenzuelas, y no creo yo que fuera para hacerles la comida....
Exactamente y Olivia de Havilland nunca le hizo ningún daño a su hermana Joan, Bogart nunca se puso crema hidratante por las noches y Audrey Hepburn jamás tuvo necesidad de ir al baño a otra cosa que no fuera retocarse el maquillaje. Y sí, efectimente, John Wayne era heterosexual, la Dietrich una viciosilla que le pegaba a todos los palos, Sinatra un putero y Gregory Peck un esposo y padre ejemplar.
... y ahora que no venga nadie tocando los cuyols y echandome abajo los mitos cinematográficos por favor.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Toshiro
En cuanto a la vida privada de ciertos iconos del género, supongo que a Duke le molesta que algunos super machos cowboys pudieran haber tenido un comportamiento "incorrecto", alejado de los principios morales del "Dios, Rey y Patria". A mí, por suerte, me importa un pimiento lo que hicieran fuera de la pantalla, pues en ella eran creibles y extraordinarios actores. Yo es que soy muy liberal. Qué le vamos a hacer...
Si viera el menor atisbo de homofobia en su post yo sería el primero en criticarle pero no consigo ver nada repudiable en el comentario.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
No pretendo convencer a nadie de este tema. Pero el artículo que ha escrito Juan Manuel de Prada es serio, nada propio de la prensa rosa. El citado Prada es un escritor que sabe mucho de cine y participó en varios coloquios de "Qué grande es el cine" de Garci.
Bueno, que cada uno crea lo que quiera. Además, esto no es importante.
Si y no es importante. Me explico. Sabiendo tendencias políticas, sexuales... o lo que sea, se pueden entender algunas cosas de las que pasan en pantalla, bromas, gestos, miradas, reivindicaciones más o menos sutiles... y se puede entender la carrera de un profesional... ¿Con quien trabaja?¿Qué tipo de películas le ofrecen o acepta?¿Por qué algunos están en producciones muy por debajo de su nivel artístico y otros estropean o afean películas redondas muy por encima de su nivel artístico?... También digo que no es un ciencia exacta de dos por dos son cuatro.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
El citado Prada es un escritor que sabe mucho de cine y participó en varios coloquios de "Qué grande es el cine" de Garci.
Pues en el programa de Garci, precisamente, la mayoría de las veces no daba pie con bola.
Dicen que escribe bien, pero siempre que le veo por la tele en coloquios y demás, me ha parecido un pedante de cuidado, ejemplo claro de gafapastismo.
-
Re: El macro-post del western
Pedante es poco.
Y su escritura tb. lo es cada vez más.
-
Re: El macro-post del western
Del Prada, en cuestión de documentación, no me fiaría mucho... Aunque después de leer unas pocas columnas periodísticas de él, no me interesa en absoluto como escritor.
Respecto a esa peli de Douglas, hay catorce ediciones, dado que está libre de derechos. La copia que editen no sé cuál será ni en qué condiciones.
Es una peli con un guión suculento, pero una puesta en escena floja. Se deja ver por los paisajes y la interpretación de Kirk, y lo subyacente en el guión.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
arfer
Si y no es importante. Me explico. Sabiendo tendencias políticas, sexuales... o lo que sea, se pueden entender algunas cosas de las que pasan en pantalla, bromas, gestos, miradas, reivindicaciones más o menos sutiles... y se puede entender la carrera de un profesional... ¿Con quien trabaja?¿Qué tipo de películas le ofrecen o acepta?¿Por qué algunos están en producciones muy por debajo de su nivel artístico y otros estropean o afean películas redondas muy por encima de su nivel artístico?... También digo que no es un ciencia exacta de dos por dos son cuatro.
Cierto. En el mundo de Hollywood hay muchas de estas injusticias...
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Del Prada, en cuestión de documentación, no me fiaría mucho... Aunque después de leer unas pocas columnas periodísticas de él, no me interesa en absoluto como escritor.
Bueno, lo de la relación entre Scott y Grant no sólo lo afirma Prada, también lo dicen varios historiadores norteamericanos. Y en la radio se habló de la biografía de Cary Grant, y confirman que el amor de su vida fue Randolph Scott.
El hijo de Randolph Scott publicó un libro sobre su padre, y él lo desmiente todo.
A mí, lo que de verdad me importa, es disfrutar de sus películas, son maravillosos actores.
Por cierto, Bela, he leído algo de tu libro de King Kong, muy BUEN libro, estupendamente escrito, se me cayó la baba, je je je... Enhorabuena.
-
Re: El macro-post del western
Sí, pese a todo, yo también daba por supuesto la relación amorosa entre Cary y Randolph. Que importarme, no me importa, desde luego, pero me parece curioso conocer cosas así...
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
Por cierto, Bela, he leído algo de tu libro de King Kong, muy BUEN libro, estupendamente escrito, se me cayó la baba, je je je... Enhorabuena.
Muchas gracias. Hoy mismo voy a la editorial para hablar de uno nuevo. Ya están maquetándome uno, y en breve entregaré otro...
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
¿Preguntas como película o como edición? Por cierto, también se titula "La ley de la fuerza".
La edición que sacan con El Mundo, ¿lleva subs?
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
en la página web de "xlsemanal.com" habla muy detalladamente cómo fue la relación entre los dos, en un artículo que escribió Juan Manuel de Prada. En realidad, a mí no me importa mucho la vida privada de los actores en general, con tal de que sean buenas personas. Randolph Scott es sin duda uno de los grandes del western, y Cary Grant uno de los mejores actores que nos ha dado el cine.
No encuentro ese artículo en la web.
No sé si alguien lo tiene localizado y puede poner el enlace.
Gracias y salu2.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Duke
La edición que sacan con El Mundo, ¿lleva subs?
No lo sé. No tengo esta película.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
meindifiere
No encuentro ese artículo en la web.
No sé si alguien lo tiene localizado y puede poner el enlace.
Gracias y salu2.
Vas a la página Google.es. En el buscador pones "xlsemanal.com Cary Grant".
O sea, que después de poner xlsemanal.com pones seguidamente el nombre del actor. Ahí se ve el artículo.
-
Re: El macro-post del western
Precisamente hace pocos días terminé de leer la biografía que sobre Cary Grant escribió un tal Elliot -y que ahora está disponible en edición de bolsillo por Lumen-, y uno de los capítulos más "jugosos" es el que dedica a la relación libre y adelantada a su tiempo entre Grant y Scott. Sin pretender descalificar a nadie, normalmente los biógrafos homosexuales suelen caer en la tentación de "homosexualizar" también a sus biografiados, y el caso de Grant no es una excepción, si bien en él se dan una serie de circunstancias que lo permiten intuir. Personalmente me da igual la orientación sexual de los actores o actrices que me gustan (y Grant es uno de mis favoritos, no así Scott), pero no oculto que esos detalles despiertan mi curiosidad.
Escuché una vez comentar a Carlos Larrañaga, que participó en el rodaje de Orgullo y pasión, que el actor le tiró los tejos en aquellos días. Debería ser cuando tenía tiempo entre toma y toma, y cuando dejaba a la Loren en su camerino. Quizá Grant y Scott tuvieron su propio Brokeback Mountain, pero, ¿qué más da?.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
Vas a la página Google.es. En el buscador pones "xlsemanal.com Cary Grant".
O sea, que después de poner xlsemanal.com pones seguidamente el nombre del actor. Ahí se ve el artículo.
Visto.
Muchas gracias Antonio.
Salu2.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
Tzameti
Precisamente hace pocos días terminé de leer la biografía que sobre Cary Grant escribió un tal Elliot -y que ahora está disponible en edición de bolsillo por Lumen-, y uno de los capítulos más "jugosos" es el que dedica a la relación libre y adelantada a su tiempo entre Grant y Scott. Sin pretender descalificar a nadie, normalmente los biógrafos homosexuales suelen caer en la tentación de "homosexualizar" también a sus biografiados, y el caso de Grant no es una excepción, si bien en él se dan una serie de circunstancias que lo permiten intuir. Personalmente me da igual la orientación sexual de los actores o actrices que me gustan (y Grant es uno de mis favoritos, no así Scott), pero no oculto que esos detalles despiertan mi curiosidad.
Escuché una vez comentar a Carlos Larrañaga, que participó en el rodaje de Orgullo y pasión, que el actor le tiró los tejos en aquellos días. Debería ser cuando tenía tiempo entre toma y toma, y cuando dejaba a la Loren en su camerino. Quizá Grant y Scott tuvieron su propio Brokeback Mountain, pero, ¿qué más da?.
No da lo mismo. Por ejemplo, la biografía de Porter interpretada por Grant, con esta información, adquiere una nueva lectura en muchos puntos.
Algunos aspectos en el guión y los encuadres de Buchanan cabalga solo, con Scott, sabiendo determianados aspectos adquieren otra diemsnsión. Ojo, que probablemente todo sea ver intenciones donde no las hay, ya dije que en esto del arte, y más en el cine, dónde interrvienen tantos aspectos y tantas manos, dos y dos no son cuatro... Pero considero que hay aspectos en muchas películas que pueden ser revisados a la luz de datos que siempre se habían intentado esconder y que pueden enriquecer nuestra aproximación a los autores y sus obras.
Con esto quiero decir que no me interesa la vida privada de los artistas por morbo, sino por el enriquecimiento que aporta a la visión de su obra.
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
arfer
Algunos aspectos en el guión y los encuadres de Buchanan cabalga solo, con Scott, sabiendo determianados aspectos adquieren otra diemsnsión.
:mmmh ¿Ein?
¿No será que la has visto con ojos sucios?
-
Re: El macro-post del western
Cita:
Iniciado por
arfer
Algunos aspectos en el guión y los encuadres de Buchanan cabalga solo, con Scott, sabiendo determianados aspectos adquieren otra diemsnsión. Ojo, que probablemente todo sea ver intenciones donde no las hay, ya dije que en esto del arte, y más en el cine, dónde interrvienen tantos aspectos y tantas manos, dos y dos no son cuatro... Pero considero que hay aspectos en muchas películas que pueden ser revisados a la luz de datos que siempre se habían intentado esconder y que pueden enriquecer nuestra aproximación a los autores y sus obras.
Con esto quiero decir que no me interesa la vida privada de los artistas por morbo, sino por el enriquecimiento que aporta a la visión de su obra.
Pues no sé en lo referente al guión, pero en el encuadre como no sea que a Scott le costase poner las posaderas en la silla del caballo por razones algo vergonzantes de la noche antes ...
Tu comentario me recuerda la teoría que argumentaban aquellos compiladores del documental El celuloide oculto, pues según ellos prácticamente todas las películas americanas eran de temática gay (¿Renault Rains y Bogey Blaine mantendrían una más que hermosa amistad?).
Aunque si alguno quiere cerciorarse de la indisimulada "camaradería" que existió entre Grant y Scott le remito a la comedia My favorite wife, donde rivalizan por el amor de la gran Irene Dunne, que queda en un segundo plano tras la pulsión ¿sexual? que se establece entre ambos.