Gracias Duke . Me compraré la revista.
Versión para imprimir
Exacto.
La película ni es fascista, ni utopista, ni ninguna otra ista.
Es una reflexión AMARGA y DESESPERANZADA acerca de lo que significa hacerse mayor y abandonar un mundo de juegos e idealizaciones y enfrentarse con lo que es el mundo en realidad, y comprobar cómo este se halla plagado de mala gente y cómo todos, a veces, se ven abocados a volcarse a comportarse como esa misma gente.
La realidad misma: Billy el Niño murió con 21 años dejando otros 21 cadáveres a sus espaldas.
Y Bela, como siempre, touché. Incluso puede verse una interpretación metagenérica como un análisis de los valores de rectitud del western de siempre, a los que se seguía respetando por su estatus mítico, confrontados con lo que el nuevo western de la época estaba mostrando y con ello las preferencias de los nuevos espectadores del género.
Creo que Bela ha descrito perfectamente la esencia de "the cowboys". La palabra fascista la han tenido que apartar ya de muchos títulos que el tiempo ha tratado en su justa medida. Lo de los niños a mi no me sorprende ni me parece increíble. Los niños no siempre son inocentes criaturas, y no hablo del cine de terror, que puede usarlos para sus fines. Acontecimientos reales ponen los pelos de punta. Cómo puede sorprender esa vengancilla de ná...
Bruce Dern, magnífico, en un papel que me recuerda a uno suyo en una peli mejor aún que ésta: Will Penny, el más valiente entre mil, de Tom Gries.
Saludos
Por otra parte, no hay en Los cowboys una glamourización de la violencia por parte de su director, ni tampoco muestra que la violencia ejercida por los niños sea "mejor" que la que ejecutan los bandidos: hecho que, en mi opinión, descarta el adjetivo fascista de pleno.
Lo que me llama la atención es que el Duke quisiera participar en una película tan violenta, o al menos más violenta de lo que nos tenía acostumbrados en esa época:Spoiler:
Se dice que en un principio Mark Rydell tenía en mente a George C. Scott para el papel de Wil Andersen pero que, ante la insistencia de Wayne se decidió otorgárselo a él finalmente: este hecho me hace pensar en algunos de los papeles que rechazó el Duke a lo largo de su carrera.
¿Hubiera sido tachado de film fascista Patton, por el simple hecho de haber aceptado Wayne finalmente su rol protagonista?
Una película como Doce del patíbulo, que ya es tachada por algunos como pro-militarista, ¿qué consideración tendría hoy en día de haber encarnado el Duke el personaje de Lee Marvin? No me cabe ninguna duda de que ésta sería peor.
Es curioso como en el caso de Wayne sus conocidas tendencias políticas son capaces de traspasar la ideología de sus films, o generar malinterpretaciones, cosa que no sucede en absoluto en el caso de las de Charlton Heston, que hizo mucho más publicas sus repugnantes creencias en el último tramo de su vida :huh
Expuesto más escuetamente: si Los cowboys la hubiera protagonizado George C. Scott, o cualquier otro actor, a nadie se le hubiera ocurrido adjudicarle tal apelativo ni en un millón de años.
Coincido con lo que se ha venido exponiendo en los últimos posts.
En primer lugar, parece estarse perdiendo la capacidad de situar las películas tanto en su época de producción como en el momento histórico que retratan (que no siempre el mundo ha sido políticamente correcto). Ahora muchos niños y adolescentes siguen en casa, ejerciendo de tales, hasta los 35 o 40 años. No ocurría así en tiempos no muy lejanos, ni qué decir tiene que las circunstancias eran bastante más crudas en pleno siglo XIX y en un territorio por civilizar y legislar.
En segundo lugar, se cae muy a menudo en adjudicar a las películas las virtudes y defectos de algunos de sus participantes, y calificarlas muy a la ligera y activando prejuicios. Se diría que algunos han conocido y tratado muy de cerca a actores y directores como para saber qué ideas tenían acerca de cada cosa y en qué medida consiguieron imponerlas en las películas que participaron.
Abundando en lo que apuntaba Marvin, "Tres forajidos y un pistolero" o "Coraje, sudor y pólvora" resultan más duras que "Los Cowboys", más insana la primera, más seca la segunda, y no por eso se las despacha con cualquier calificativo ideológico ocurrente. Quizá la película de Rydell no acaba de jugar todas sus bazas para detallar suficientemente la transformación de niños en adultos -de la época-, el cambio como grupo y la transición hacia un sistema de valores tan primario como necesario, dadas las circunstancias. De ahí a sentenciar que es "fascista", va un largo trecho.
Marvin, has expuesto una idea que siempre he tenido en mente: cómo la crítica ha hecho extensiva la ideología personal de un actor a las pelis en las que interviene. No te falta razón.
Ocurre también en el caso de actores "progresistas" en películas que finalmente son conservadoras. Republicano=fascista, demócrata=progresista, para los que no quieran pararse mucho a pensar y a valorar. Aquí en España se equivoca uno menos con las subvenciones de por medio.
Por otro lado, creo que no es justo recordar a Heston por declaraciones de una persona ya enferma. Para mi queda el actor profesional lleno de gestos nobles en apoyo de muchos (welles, peckinpah, por ejemplo) que hablan por sí sólos.
Saludos
Por no decir que fue pionero (después se puso de moda) en apoyar los derechos civiles de los negros en USA en ¡¡¡1961!!!. Cosa que le valió la reprimenda de MGM y Allied Artists, por la negativa repercusión que podia causar en la taquilla de "Ben-Hur" y "El Cid".
Heston apoyó la posesión de armas de fuego en USA antes de estar enfermo, pero la cultura de este tipo que hay en ese pais es totalmente incomparable con la nuestra. Heston fue criticado por decir lo que pensaba, cuando muchos ¿progres? no lo manifiestan por miedo.
Caso aparte es el de Mr. Manipulator, que si se aprovechó de la enfermedad de Heston para hacer un montaje deleznable en su trampa-documental....
O el de ese ¿actor? llamado George Clooney (ojo, que a mi me gusta) que se convirtió en el notas mayor de Hollywood al burlarse del Alzeimer de Heston. Supongo que por eso le dieron un Oscar y no paran de nominarle.
La escena con Heston en Bowling for Columbine es de las veces que he sentido en mi vida más vergüenza ajena: y mira que me estaba gustando el documental hasta ese momento, pero ese cobarde alarde de manipulación me pareció absolutamente vomitivo :pota, e hizo desinteresarme de todo lo que saliera de la cabeza de Michael Moore a partir de ese momento.
Recuerdo que en una entrega de premios, Clint Eastwood dijo: "si viera algún día al gordo ése acercarse a mi casa para entrevistarme, no dudaría en pegarle un tiro", el auditorio allí presente se rió y tal, pero yo creo que el tío Clint lo decía totalmente en serio :descolocao
En cuanto a que si el verdadero Heston era el que defendía a los negros, o el que se volvió un fánatico de las armas, es totalmente irrelevante para mí: lo que me da penita es que en sus últimas apariciones diera argumentos a algunos para atacar su figura, aunque lo más probable es que tuvieran razones sobradas para ello.
Impresionantes misivas que me confirman que este post tiene todavía muchos años
de vida.
Yo creo que en todos los humanos hay luces y sombras y esto nos descoloca al hablar de un personaje concreto con sus ideas o actitudes.
Un abrazo sincero a todos los compañeros del post.
Pues yo acabo de comprar la primera de la serie Karl May, ya os cuento.
En cuanto al otro debate, jmac1972 ha dicho lo más relevante (Heston fue pionero defendiendo los derechos civiles de los negros , después se puso de moda), pues apoyar algo que es una tendencia general no dice mucho, pero jugarte cosas (trabajo, imagen, apoyos, etc...) para defender algo en lo que crees por principios, lo dice todo. Por eso hay mucha gente que ha tratado de desprestigiarlo, a él y a muchos, por ser AUTÉNTICOS, con sus defectos y virtudes, por supuesto, pero fieles a sí mismos sin importarles modas o tendencias o corrección política. Como de todo ello carecen, los codician sin cesar, y les recuerda lo que no son ni serán. Qué grandes los Heston, Eastwood, Huston,...
Saludos
Pero tantas películas se hicieron sobre este personaje? Yo sé que en su tiempo
tuvo mucho exito en las salas españolas. Pero también tuvo mucho éxito "Hercules"
y visto ahora me resulta fastidiosa.
En un libro que hablan unas páginas de estos films és:
Western a la europea (un plato que se sirve frío)
Anselmo Nuñez Marqués
Yo creo que son 11 en total.
Como que es de fantasía.:mparto:mparto:mpartoCita:
Pero también tuvo mucho éxito "Hercules"
y visto ahora me resulta fastidiosa.
Duke, puedes poner los títulos de las pelis de Winnetou? Se venden sólo por separado o también en pack?
¡Gracias!
Respecto a Charlton Heston... yo le conocí fugazmente durante la que creo que fue su última visita a España, cuando vino a promocionar su autobiografía (que, por cierto, está muy bien y os recomiendo... plagada de datos cinéfilos y alejada de comadreos). Fue muy amable y nos hicimos una foto juntos... la tengo en un sitio de honor en casa y estoy harto (muy harto) de los que la ven y me sueltan: ¿Pero como te hiciste una foto con el facha éste de los rifles?.
Me da mucha rabia que por una determinada actitud ideológica -por otro lado totalmente respetable, se comparta o no- se eche por tierra toda una carrera (un carrerón) y el trabajo de uno de los actores más sólidos de Hollywood. Teneis razón los que apuntais que el viejo Chuck fue un pionero en muchos temas de defensa de derechos civiles, y también estuvo a la cabeza de las reivindicaciones laborales de los actores en los años 50/60. Cuando nadie daba un duro por Orson Welles él le financió Sed de Mal. Etc, etc, etc...
Por otra parte en el libro que comentaba más arriba él da a entender que uno de los motivos para apuntarse al tema del rifle -aparte de su propio convencimiento- fue que le dieron un buen sueldecito que le venía muy bien para pagar las facturas de su familia...
De todas formas no pueden juzgarse alegremente temas tan ligados a la idiosincrasia americana con parámetros europeos. En nuestro país no es tan fácil conseguir armas y, en cambio, también tuvimos nuestro "Puerto Urraco"... y cada año unas 60 mujeres son víctimas de la violencia de género, sin que sea necesario que en cada casa haya un rifle... Es fácil ver la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio...
En resumen: Charlton Heston, uno de los mejores... con rifle o sin rifle.
A mí no me parece en absoluto respetable, pero bueno: sigo admirando al bueno de Heston de todas formas :hail
Esa autobiografía, que creo que se llama En la arena, ¿sabes dónde puede conseguirse?
Por cierto,,,¡¡qué envidia me da que pudieras hacerte una foto con una leyenda de tal calibre!! :furioso :babas
En las imágenes y reportajes que se conservan de Hitler también parece un muy buen tipo, muy simpático y educado recogiendo ramos de flores, y acariciando a niños,,, ¿qué tendrá que ver una cosa con la otra? :fiu
¿Qué pasa, que ahora es peor persona Bardem que Heston porque el primero es más antipático? :chalao :dsmayo
La comparación con Hitler está fuera de lugar, y Bardem es muy feo. Ala, ya lo he dicho!!!:cigarro
Hombre, ya que veía que se estaban haciendo comparaciones absurdas y que no venían a cuento para nada, pues yo también me he animado... :disimulo :cuniao
Vamos a ver, amigo Marvin, ¿donde me he referido yo a buenas o malas personas? Unicamente he hablado (mejor dicho, escrito) de educación, simpatía y amabilidad, cualidades que SI tenía Heston y que no caracterizan al seco de Bardem. De buenas o malas personas no puedo hablar. Ah, y escribo sin ningún tipo de acritud.
Pues no sé: como te has referido ahí a Bardem sin motivo alguno, creí que a lo mejor es que te caía antipático o no te gustaba...
Y si tú dices que escribes sin ningún tipo de acritud, será un error de apreciación mío entonces: un saludo, y perdona las molestias que te hayan podido causar mis comentarios :hola
Sin salirnos del género que nos ocupa:
"Una arma es una herramienta, ni mejor ni peor que cualquier otra, un hacha, una azada o cualquiera. Un arma es tan buena o mala como el hombre que la usa. Recuerda eso".
Y como bien dice Musho, es difícil comprenderlo desde una idiosincrasia tan distinta a la americana como la europea.
Musho, me preguntabas por los títulos de Winnetou, pero es que eran tantos que solo recuerdo unos pocos. Lo siento.
Duke puedo estar de acuerdo contigo en que un arma es tan buena como aquel hombre que la lleve, pero mientras que un hacha o una azada tienen múltiples utilidades, y casi todas beneficiosas, un arma en cambio no: como dice Homer en el capítulo que le dedicaron Los Simpsons a la RNA, "mira Marge esto es un revolver, y con esto apuntas a lo que quieres matar." :homer
No niego que sea parte inherente a su cultura, y que es algo que no podrán evitar hacer al llevarlo como si dijéramos en su código génetico, pero desde mi óptica "europea" me parece una base totalmente errónea sobre la que cimentar una cultura...
,,, aunque eso sí, luego me gustan más que a nadie las pelis de tiros :rubor
Ya lo canta Dean en "Rio Bravo": "my riffle, my ponny, and me". Ese es el espíritu tradicional norte-americano (también de los vecinos del norte). Lo que denunciaba Moore no era exactamente la posesión de armas: él mismo decía que en Canada había tantas o más armas y en cambio el nivel de violencia era incomparablemente menor. Y recordad que Finlandia es el tercer país en número de armas por habitante y pasa por modélica en muchos aspectos, entre otros la educación.
Pues, no sé qué decirte: la Europa actual se cimentó sobre el colonialisme más desbocado y salvaje, y que yo sepa se ejerció a punta de fusil o de mosquetón. Tampoco es que los romanos o los griegos se movieran por el Mediterráneo con un lirio en la mano... Me temo que no tenemos una historia tan inmaculada como para dar demasiadas lecciones a nadie.
En todo caso, lo llevarían en su código genético los indios nativos americanos. No olvidemos que Norteamérica es una nación formada por emigrantes europeos que la exploraron y colonizaron (apartando a los aborígenes que les estorbaron). Si la cultura del rifle se impuso, sería porque se importó desde Europa o porque las circunstancias llevaron a ello, o por una mezcla de ambas cosas. Pero no metamos la genética en ésto.
Bueno, volviendo por los cauces del post, que si no Charlie nos corta el rollo, os recomiendo que busquéis por ahí The Halliday Brand, de Joseph H. Lewis. La vi anoche y todavía trato de digerirla. Un peliculón.
¿Alguien tiene esta edición de "The Big Trail"? ¿Sabéis si, aparte de presentarse en formato ancho, mejora la copia que sacó Fox en España?
http://content.vcommerce.com/product...7/fullsize.jpg
Por cierto, la tenéis a diez dólares ahora mismo en deepdiscount
http://www.deepdiscount.com/viewprod...ctId=37707397#
Duke: permite que puntualice dos cosillas a los amigos mad dog earle y Twist :agradable
Pues no, pero nosotros como europeos (aparentemente, al menos) hemos sabido superar esa historia forjada a base de violencia y derramamiento de sangre: estoy hablando siempre desde el nivel del individuo,,, otra cosa es que los gobiernos sigan actuando igual, con algunas diferencias en las formas, que hace dos mil años.
¿Me concederéis el hecho que, en general, un americano actúal puede ser más violento que un europeo actúal, a pesar de que ambas culturas están cimentadas en la brutal conquista de territorios?
Perdona Twist, quizá "genética" no era la palabra más adecuada para hablar de lo que yo quería: me refería más bien a que en los USA hay una tendencia hereditaria hacia la cultura de las armas que se va traspasando inevitablemente de padres a hijos,,, no se me ocurrió otra forma de definir este hecho que como "genético", la verdad :cafe
Lo que me parece muy extraño, volviendo al género que nos ocupa, es que Hollywood como industria se apartara, hace más de treinta años, de la tendencia de producir westerns en cadena siendo un género tan genuinamente americano y tan fuertemente arraigado en su cultura.
¿Un simple cambio en los gustos del público fue la única razón de este hecho? :huh
Muchas gracias a todos por leerme, y perdonad el coñazo :rubor : si me pongo muy pesado no dudéis en decírmelo ni un momento, pero es que me apasiona debatir sobre estos temas, sobre todo cuando es con gente mucho más sabia que yo :hola
Soberbio ese último plano.:palmas
Me he pillado el film "El retorno del forajido". Ya comentaré lo que me parece.
¿Una pequeña joya? Ya veremos.
Ya que Charlton Heston es protagonista quería preguntar. ¿Qué os parece "La ley de los
fuertes"? Tengo dudas en pillármela o no. Hace tiempo la ví por la pequeña pantalla y
no me acuerdo mucho. El director en sí no me da mucha confianza pero...