Bueno, ya veo que vas demorando el discurso desde el 'la vivienda nunca va a bajar'.
¿Yo las pinto blancas o negras? Dime donde. Creo que si algo intento es exponer las razones en ambos sentidos.
¿Para crearlo en visperas de unas elecciones? ¿Tu crees que eso tiene algun sentido con los politicos que tenemos? Si alguien puede estar interesado en crearlo es el PP y su escualido aparato mediatico, pero no lo hara, primero porque va contra su 'target' votante (conservadores economicamente acomodados y con el agradable sentimiento de propiedad revalorizandose) y segundo, porque son unos liberalistas enamorados y convencidos, vaya por Dios, de la teoria del crecimiento perpetuo y andar jugando a pichar burbujitas no es muy coherente con eso que se diga.
Años jodida tecnicamente, no. ES un fenomeno mas reciente. Si en algo creia que habia insistido, es en que todo lo que se diga a cierta distancia temporal son especulaciones, nunca he intentado dar por sentado nada. Solo hago ver que los datos y el escenario en el que nos metemos es rematadamente malo. Los datos son objetivos, las valoraciones, no.
En base a ese razonamiento que cualquier creo que sigue si aplica la logica, las posibilidades de fiasco economico patrio, son muy altas. Las posiblidades, insisto. Queda por ver que pasa. No habra que esperar mucho, creo.
La realidad, amigo alfista, es que los precios estan bajando salvo algunas excepciones, a nivel generalizado, con un cambio brusco despues del verano que tiene asustados a todos los agentes implicados. El MdV, muy convenientemente nos informa del precio medio de la vivienda vendida, que es un parametro similar, pero no igual, como ya hemos visto.
Si, sobre todo con liquidez.Los ladrilleros listos hace tiempo que abandonaron el sector camino de nuevos territorios que expoliar, por ejemplo el energetico. Los que se quedan saben que tienen un buen riñon gracias a sus diversificaciones en inversion, pero tambien que salvo ayuda gubernamental via obra civil y VPO (que creo que va a ocurrir, por eso se mantienen aparentemente tranquilos), sus expectativas de negocio con los grifos de financiacion cerrados, tienden a cero. Es muy facil: si no hay pasta de los bancos, no hay promocion. No martini, no party.
Llanera no la consideraria pequeña, eh? Tampoco es de las grandes. Mediana-grande, podemos dejarlo ahi. En todo caso, las van a pasar bien putas, si, sobre todo en zonas muy sobredimensionadas como las costas mediterraneas (aqui en Malaga van a rodar la cabeza de muuuchas empresitas).
Pero ¿que esperas? ¿Que nos levantemos un dia y todo este patas arriba? HOmbre, que esto es un proceso lento. Venimos de un escenario de increible bonanza y creacion de riqueza, aunque sea para unos pocos, asi pues esa inercia se nota (para bien). Si finalmente combinamos, como muchos temen, inflacion y recesion, sera un proceso lento, gradual, poco a poco. Sin prisa, pero sin pausa. De hecho para darnos cuenta, necesitaremos tener una referencia temporal mas prolongada, echar la vista atras dos años o tres. SAlvo que tengas la mala suerte de perder el trabajo, que entonces lo veras sin necesidad de viajes temporales.
Tiempo al tiempo.
Inmigracion: EN peligro si aumenta (como parece) la tasa del paro. Si eso ocurre, los españoles volveran a interesarse por sectores laborales que hemos ido abandonando en beneficio de la inmigracion, entrando como un elemento en competencia adicional. Ademas, cualitativamente esos inmigrantes no nos valdran, porque con los actuales costes financieros y el endurecimiento de condiciones y, si supones que los precios se mantendran en +/- el IPC, automaticamente estan fuera del mercado inmobiliario. Tambien esta por ver que hace la proxima legislatura el que gane con las politicas de inmigracion. Por lo pronto acabamos de conseguir un hito: somos el pais de la UE con mayor % de inmigrantes. Ni Francia, ni Alemania, ni UK. España. Con dos cojones.
Suelo edificable: Es un factor a favor del precio caro, siempre que no se cambie la legislacion, cuestion que no veo proxima dado el tradicional cainismo patrio. Es un factor al alza...pero esta por ver si sera suficiente. Seguramente si en determinadas ubicaciones con casi nulo espacio edificable, pero no en la generalidad del mercado. Y si apostamos por la VPO, como parece, quedara neutralizado.
Segundas residencias: COn la que esta cayendo y va a caer (recuerda que los tipos altos y las restricciones NO son algo exclusivo de España) yo no contaria con eso, eh. Ademas con estos precios ya no resulta interesante la inversion, como ocurria hace unos años. Curiosamente se ha percibido un repunte de la inversion extranjera, pero eso es porque en este pais de pandereta resulta muy rentable blanquear capitales de dudoda procedencia convirtiendolos en ladrillo, aunque a nivel inversor no sea aparentemente rentable. En tal sentido es significativo el brutal incremento en inversiones por parte de ciudadanos rusos, que hasta ha merecido algunos comentarios jocosos por parte del zar Putin.
Ah, mira. ¿Ves como poco a poco vas entrando en razon?. Por cierto, ese ajuste es ¿a un año? ¿varios? ¿ajustandolo a inflacion o no? Lo digo porque si la vivienda baja un 5%, pero el IPC sube un 4%, eres consciente de que la bajada 'real' ha sido superior a ese 5%, ¿verdad?
Pero es que lo que tendriamos que hacer antes de nada es definir que es eso de una 'hecatombe'. Y ya puestos te pregunto, si hipoteticamente la vivienda se recortase, pongamos un 50% en 2012 a valores constantes (descontando inflacion), ¿para ti a nivel personal, seria una hecatombe?
Saludos