Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    POr cierto, que a colacion de las ya famosas estadisticas del MdV y todo el revuelo que han armado por ser acusadas de falsedad intencionada y de manipulativas, ahora la Chacon al parecer, está estudiando dejar de publicar a medio plazo los datos relativos a la evolución de precios de las casas, ya que según Eurostat la actual estadística no responde a los criterios que quiere imponer la UE para que los datos de todos los países puedan ser comparables.

    Ya que no podemos manipular y presentar los datos que nos interesan, directamente a la papelera de reciclaje. Con dos cojones, si señora...

    Os dejo noticia de portada hoy en The Times...

    http://business.timesonline.co.uk/to...cle2681755.ece

    En todos sitios cuecen habas...

    Y ya puestos a ver quien es el siguiente tras Llanera...¿podria ser Polaris World? Quien sabe. A lo mejor esto explica la galopante alopecia de su joven propietario (quien se haya fijado en sus anuncios, deberia saber a que me refiero...). Desde luego como algun dia de estos, les de a los jueces de Murcia por meterle mano a estos...

    http://www.bolsacinco.com/0710181116...sis_sector.htm
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  2. #2
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Lo que tenemos no es un goteo de noticias ¿negativas? sino una verdadera cascada, una riada, una catarata, un tsunami...

    Otra mas...

    Estalla la burbuja: la mitad de los intermediarios financieros quebrará
    18/10/2007 Actualizado: 12:47

    La burbuja de los intermediarios financieros, el sector donde se integran las reunificadoras de deuda, explota. La crisis inmobiliaria e hipotecaria, junto a la nueva legislación que prepara el Gobierno, que actuará de filtro, provocarán una drástica reestructuración del sector que acabará con la desaparición en los próximos meses de unas 4.000 de las 8.000 o 9.000 empresas que lo componen, es decir, el 50%.

    Así lo explicó ayer a elEconomista el vicepresidente de la Asociación Nacional de Intermediarios Financieros (APAIF), José Piera. Esta asociación agrupa unos 1.000 asociados y junto a ANAF, es la única del sector que lleva años defendiendo una gestión profesional e independiente, frente al boom de franquicias e inmobiliarias que han acudido a este sector al calor de un jugoso negocio.

    Ayer mismo también, María Dolores Sánchez, directora general de Centre Finance, la compañía especializada en asesoramiento financiero, cifró en "el 25%" las pequeñas empresas que desaparecerán, en una previsión más prudente. Esta firma -que obtuvo una facturación de 1,2 millones de euros en 2006 y tiene 30 oficinas- considera que muchas de ellas se integrarán en grandes redes, para adecuarse a una nueva situación marcada por el cambio de ciclo económico, las subidas de los tipos de interés y el endurecimiento de las condiciones en el crédito: "se producirá una selección natural" que aportará "mayor profesionalidad y transparencia", aseguró María Dolores Sánchez.

    En este sentido, la Asociación APAIF vaticina que primero caerán "las inmobiliarias, después las franquicias, que no son profesionales, y por último otros colectivos como agentes y corredores de seguros que han entrado en la intermediación financiera (unos 500 en total).

    Cierre masivo de inmobiliarias

    Piera vaticina "el fin de de las franquicias financieras de empresarios y el comienzo del asesor financiero independiente". La crisis inmobiliaria está provocando el cierre masivo de agencias inmobiliarias, y el sector espera que desaparezca el 30% solo en este año. Para el caso de los intermediarios financieros, augura fusiones por absorción de las redes más grandes.

    Centre Finance -que mantiene acuerdos con 56 bancos y cajas y dispone de una cartera de 500 productos hipotecarios, crediticios y de inversión- considera que está habiendo una restricción del crédito por parte de la banca, que es la que está llevando a cabo dicha "selección natural" o purga: "Están eligiendo a las redes con las que trabajar", afirmó Sánchez. La banca analizará la morosididad que les cuelan los intermediarios y en función de dicha morosidad decidirán con quién trabajar. Pero además, deberán mirar el volumen de dudosidad (créditos con retrasos).

    Además, la firma multibanca -que tiene por delante un ambicioso plan de expansión que prevé la apertura de hasta 400 oficinas- calificó ayer de "insuficiente" el anteproyecto de ley que prepara el Gobierno para regular el sector, por pasar por alto algo tan importante como es la formación o titulación de los gerentes de las empresas: "Han metido demasiados las narices en este negocio y ahora caerán", explica otra fuente del sector.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  3. #3
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Como veo que agradan tanto los números y los estudios empíricos, voy a poner un pequeño ejemplo, en el que solo se necesitan una tabla de amortización y los datos del Euribor, para demostrar, que aunque los precios de los pisos caigan, por ejemplo, un 34 %, al ritmo actual del Euribor, el esfuerzo económico de los hipotecados es el mismo .

    Voy a poner datos REALES, de la evolución del Euribor en 3 años (más el diferencial), y contrastarlos con la disminución del precio de la vivienda necesaria para que la carga monetaria soportada sea la misma por el tenedor del préstamo.

    - Año X, hipoteca de 150.000 €, tipo de interés del 3%, 30 años. La cuota resultante asciende a 632 €.

    - Año X+1, tipo de interés del 4,37 %, 30 años. Para una cuota de 632 € el nominal del préstamo ha de ser de 127.000 €. Es decir, una vivienda un 18% más barata.

    - Año X+3, tipo de interés del 5,47 %, 30 años. Para una cuota de 632 € el nominal del préstamo ha de ser de 112.000 €. Es decir, una vivienda un 13,40 % más barata que el Año X+1 y un 34 % más barata que el año X.

    Con estos datos, reales y que podéis comprobar vosotros mismos... ¿me dice alguien donde está el problema de la quiebra del sistema?

    En la cacareada crisis del 90, los que tenían pisos, aguantaron, y los que no lo tenían, aprovecharon para adquirir uno.

    ¿Donde está la hecatombe?
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  4. #4
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    el problema del sistema esta en que se ha dado el paso de tu año X al X + 1, pero los tipos han pasado no del 3% sino del 2% y pico al 5% y el precio no pasa de 150.000 a 127.000 sino que ha sido digamos unos 175.000

    hay mucha gente metida a los 175.000 con tipos al 5% y no a 30 sino a 35 o 40 años....

    el ajuste precios/tipo no ha llegado... hasta ahora. Por inercias del mercado, por irracionalidades, por especulacion, por lo que quieras.

    El ajuste llega ahora. Y lo que no bajaron los precios cuando pasamos del 2% al 4%, junto con lo que subieron, toca ahora.

  5. #5
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por parrastaka Ver mensaje
    el problema del sistema esta en que se ha dado el paso de tu año X al X + 1, pero los tipos han pasado no del 3% sino del 2% y pico al 5% y el precio no pasa de 150.000 a 127.000 sino que ha sido digamos unos 175.000

    hay mucha gente metida a los 175.000 con tipos al 5% y no a 30 sino a 35 o 40 años....

    el ajuste precios/tipo no ha llegado... hasta ahora. Por inercias del mercado, por irracionalidades, por especulacion, por lo que quieras.

    El ajuste llega ahora. Y lo que no bajaron los precios cuando pasamos del 2% al 4%, junto con lo que subieron, toca ahora.
    El problema lo tendrán quienes se hayan hipotecado sin preveer posibles subidas de tipos. Pero los bancos son los primeros que les refinanciarán la deuda para evitar quedarse con el marrón de los pisos.

    A lo que iba. El ejemplo viene a demostrar ni más ni menos, que a aquellos que se frotan las manos por que un piso de 150.000 € ahora les costará 112.000 €, en el caso de que tengan que hipoetacarlo, deberán afrontar una carga monetaria igual de elevada que el que lo adquirió en su momento a 150.000 €.

    Y el que lo adquirió a 150.000 €, si ha hecho bien sus números, como que plim lo que pase con el mercado.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  6. #6
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    con esa ultima frase (si ha hecho bien sus numeros) estoy bastante de acuerdo, pero no con lo anterior.

    No se si me explico.

    - Los tipos han pasado del 2% al 4%.

    - Los pisos no han corregido o reflejado en su valor la correccion sino que encima han subido.

    Un hipotecado el año pasado se metia al 4% y el precio de su piso seguia siendo el mismo. Si llega a esperar 2 años igual se mete al mismo piso, al mismo 4% pero en lugar de ir a un nominal de 150.000 se mete a uno de 115.000.

    Ahora bien tu miras para adelante. OK. Pero es que precisamente viene ahora el ajuste de los precios respecto al coste de financiarlos. A uno que ahora quiera esperar a la bajada, ¿dices que no le merece la pena? Sin embargo yo creo que sí... ¿si se va a meter a un piso ahora a 150.000 o dentro de unos meses a 120.000? Si es el mismo tipo...

    Otra cosa es que los tipos estuvieran subiendo, o que nos amenazaran con aumentar los diferenciales de los bancos un 2%, pero ya han subido y estamos en un caso en el que el ajuste llega tarde.
    Última edición por parrastaka; 18/10/2007 a las 16:39

  7. #7
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    El problema lo tendrán quienes se hayan hipotecado sin preveer posibles subidas de tipos. Pero los bancos son los primeros que les refinanciarán la deuda para evitar quedarse con el marrón de los pisos.
    Hay que acabar con este mantra absolutamente falso.

    La Banca intentara, obviamente, refinanciar, pero...¿que capacidad de refinanciacion tiene una persona que firmo una hipoteca de mas del 80% del valor de tasacion (¡recuerda, muchas veces 'inflado' para alcanzar esos valores, si esta por aqui Altabozz que te lo confirme, aunque es algo de dominio publico!), destinando casi la mitad de sus ingresos a pagar el recibo mensual, metiendo en hipotecas eternas coches de 25-30-40 mil €, teles de plasma y demas zarandajas 'imprescindibles' para ser alguien en el 'establishment', habiendo firmado con unos tipos de interes bajisimos y ya veremos si irrepetibles y a 30-35 y hasta 40 años? ¿Que clase de refinanciacion se puede hacer con ese kamikaze financiero? ¿?

    A mi solo se me ocurre una. Firmar una carencia temporal de capital, pagando solo los intereses, lo cual es en la practica como comprar los clavos del ataud.

    Se recurre mucho, porque a menudo lo escucho, a esa 'salida', que solo sera posible para algunas personas, pero hay un numero MUY IMPORTANTE de compradores, YA AHOGADOS y sin capacidad alguna de maniobra financiera. Y eso, por ahora, sin malos datos de ocupacion ni recortes salariales.

    Los bancos se niegan a facilitar los datos de 'calidad' de las hipotecas. Claro. Si lo hicieran se llevarian un enorme varapalo en Bolsa y pondrian el peligro el sistema fiduciario en que se basa el dinero, asi que mejor callar. No les culpo, es de una logica comprensible. Segun ellos aqui en España no hay 'sub-prime'. :ja!
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  8. #8
    maestro Avatar de krell4u
    Fecha de ingreso
    09 dic, 02
    Mensajes
    1,011
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Azaris, los bancos en la actualidad están haciendo dos cosas.

    - 1) Los que buscan hipoteca nueva, se lo ponen difícil, con diferenciales altos, con el 80 ó el 60% del valor de tasación como nominal a hipotecar. Es decir, están cerrando el grifo.
    - 2) Los que ya tienen hipoteca y están ahogados, se les está facilitando su refinanciación, cueste lo que cueste.

    ¿Que sean créditos con riesgo? Pues sí. Pero es eso preferible a que no puedan pagarlo ¿no crees?

    Yo en ningún momento estoy diciendo que era más ventajoso comprar un piso de 150000€ al 3% que uno de 112000€ al 5%, sino que la carga económica es la misma, hoy por hoy.
    Los coches se conducen... un Alfa se pilota

  9. #9
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    ¿Que tal una escenificacion de los problemas de los pillados en la burbuja? Hace como año y medio lo saque del blog de Alberto Noguera (un crack) y lo tenia en el pendrive. Revelador. Almas sensibles, abstenganse. NO os perdais el final...

    La historia de Pepita Nuncabaja

    Me acaba de llegar al e-mail la historia de una tal Pepita Nuncabaja. Dice que se solidariza con Pepito Relámpago (otro cuento ya posteado aqui mismo hace unos meses...) y se ha decidido a contarme su caso.

    Resulta que esta Pepita es profesora de Matematicas en secundaria y tenía un novio también profesor, de latín. Los dos vivían felices y contentos, en sus respectivos pisos compartidos alquilados en Barcelona. Pero ella quería su pisito, sus amigas no paraban de llamarla contándole sus maravillosas revalorizaciones, los cochazos que sus maridos habían metido a la hipoteca (y desgravado como "vivienda habitual", claro). Hasta había una que se había metido la silicona de las tetas también como "vivienda habitual". Y claro, Pepita ya no podía más. El profesor de latín, con aquella tripa, aquellos dedos gordezuelos, aquel cabezón ralo, no era el hombre de sus sueños. Pero era lo que había.

    En unos pocos meses de terapia intensiva, consiguió convencer al latinista de que alquilando estaban tirando el dinero. Había que dar el paso. Aquel buen hombre, formado como estaba en declinaciones, miembro de un club de Esperanto, confió en el ojo analitico de Pepita.

    Entonces, como había algo de prisa porque los precios subían sin parar, decidieron visitar una inmobiliaria y preguntar sobre su capacidad de compra. La agente, argentina que vivía de alquiler, vio aquellas dos nominitas, tan seguras, tan estatales. Entonces, les hizo un plan de inversión: financiación al 110% de la tasación, para pagar los gastos de notario y algun caprichito. El tipo de interés: Euribor + 0,75. Seguro de vida para su novio. 6% de comisión para la agencia. Total, 280.000€ a 30 años por un zulito de una habitación en el barrio de Sants, en uno de los nuevos bloques postolímpicos. La oportunidad de sus vidas.

    A su amigo le entraron sudores fríos. Dijo que en la antigua Roma hubo una época de excepcional bonanza gracias a la construcción de acueductos a cargo de mano de obra esclava importada de Cartago, pero que tras las revueltas espartaquistas la inflación se disparó y los inmuebles se desplomaron. La agente se quedó como de piedra. Pepita casi le soltó una bofetada allí mismo: "La vivienda nunca baja".

    A partir de ahí, fueron a ver el piso y firmaron a toda prisa. La hipoteca no resultó ningún problema: 1.180€/ mes. Como la tasación había sido generosa, pudieron incluso comprarse un ordenador nuevo para él y una operación de tetas para ella.

    Pasaron los meses y sobrellevaron la convivencia como pudieron. El latinista no quería casarse, por no "recortar su libertad". Ella pensaba que tal vez tuviese que darle recambio algún día, cuando la revalorización los hubiese hecho ricos y pudiese marcharse con algún ingeniero deportista a un dúplex. De momento, recogía resignada cada mañana los pelos que aquel hombre iba soltando en la bañera, el lavabo y hasta el bidé.

    También notaba que, sin estar resfriado, la papelera al lado del ordenador se le llenaba siempre de kleenex.

    En 2004, a ella la trasladaron a Palau de Plegamans. Todavía estaba de interina y no podía negarse al traslado. Tuvo que empezar a levantarse todos los días a las 5 de la mañana para coger el metro a las seis y luego el tren a las seis y media. Llegaba media hora antes al instituto, pero no había otra combinación.

    Pepita había avistado ya un par de pimpollitos como a ella le gustaban: jóvenes, atléticos, inteligentes y con empuje. El problema es que eran sus alumnos y no tenian donde caerse muertos. Los profesores parecían almas en pena, de aula en aula, con sus carterones de cuero, como si llevaran las hipotecas dentro.

    Había, en todo caso, uno que no estaba mal: profesor de matemáticas, sorprendentemente aun sin alopecia, alguna que otra pata de gallo, no excesivamente gordo y hasta simpático. Intentó un par de conversaciones, con la seguridad que le daban sus nuevos pechos voluminosos, hasta que él mencionó a "su novia".

    En todo caso, el 2005 no fue un mal año para Pepita. La revalorización iba viento en popa. También comenzó a subir el Euribor. Ella había calculado leves subidas, unas decimitas. Eso decía la previsión del diario Expansión, que a veces hojeaba. Estaba todo bajo control. La cuota mensual se fue a los 1.200€, pero en casa entraban casi 4.000€.

    A principios de 2006 el latinista quiso tener una conversación solemne: que si él y ella, que si los sentimientos, que si no se pueden negar, que si el futuro, que si la vida es así o asá. El caso es que había conocido a una esperantista rumana que se trasladaba a España en poco tiempo. Se iba a vivir con ella.

    Pepita entonces comprendió los kleenex de la papelera. También comprendió que tenía un problema. Si ponían el piso a la venta, tal vez podrían obtener unos 350.000 €, pero a ella le corresponderían sólo 175.000€. ¿Qué podría comprarse en Barcelona por esa miseria? Y no iba a irse a Palau de Plegamans. Tampoco iba a meter el dinero en cualquier ING y tirarlo miserablemente en pagar un alquiler.

    Pepita, entonces, ideó un maquiavélico plan. Tuvo una conversación con el latinista: el problema que le había creado era muy gordo y ella se merecía una reparación. Además, los indicadores macroeconómicos eran negros, muy negros dijo mientras blandía con aire fingido, periodicos de color salmon como prueba del delito.

    El latinista se amedrentó. ¿Cómo podía ser que todo marchase tan bien, que su piso se estuviese revalorizando tanto y que de repente todo estuviese tan negro? Pepita le dijo que así era la economía, que iba por ciclos.

    Entonces, le ofreció quedarse ella con la hipoteca, sin darle un duro a él. Así podría marcharse tranquilo con la rumana. El hombre aceptó, aunque a regañadientes. La rumana no tenía trabajo: tendrían que 'tirar' el dinero en un alquiler.

    Pepita, con eso y con la nueva subidita gentileza de Trichet, se quedó con una letra de 1.300 € para sus 1.900€ netos mensuales. Pero, alentada por la revalorización, y las maravillosas perspectivas decidió ampliar la hipoteca un poquito mas, refinanciando y aumentando un poquito capital y años, y con eso, comprarse un Volskwagen Golf bien equipadito, para ir a Palau de Plegamans en menos tiempo. La letra se le quedó en 1.479€. Todavía le quedaban poco mas de 400€ para comida, gasolina, ropa y gastos varios, mas las pagas extras para 'compensar'. Seria uno o dos años duros y ajustandose el cinturon, pero la situacion estaba controlada. TOdos los expertos y medios aseguraban que los tipos se mantendrian o bajarian y, que demonios, el Gobierno no lo permitiria. La situacion ya solo podia mejor, habia tocado fondo.

    Pero a finales de 2006, después de dos subiditas más de los tipos, la letra se quedó en 1.664 € y entró en números rojos. Pepita pidió ayuda a sus padres, que comenzaron a sacarse 300€ al mes de sus sueldecitos para que ella pudiese comer.

    La situación había cambiado demasiado rápido para Pepita. Estaba allí en su zulo, como feliz propietaria, sola, remendando las medias, cosiendo sus bragas viejas, hirviendo arroz para cenar. A veces le parecía mentira que fuese tan rica y en cambio tuviese que ahorrar tanto. Comenzó a oir campanas de aumento mayor de tipos. Aquello no entraba en sus planes. Ella había creído a las fuentes más solventes de España: Expansión, Cinco Días, La Gaceta de los Negocios. Tuvo una fase en que en los desayunos del bar con los compañeros, hojeba por encima aquellos periodicos. Luego dejo de ir al bar.

    Poco a poco, le fueron entrando los nervios. Cada vez que veía una raya en su Golf (que aparcaba en la calle, no podia pagar ningun parking) le parecía una cicatriz irreparable. No tenía dinero para pintar otra vez los parachoques. Conducía muy despacio, cada vez mas, para ahorrar gas-oil, pero aún así el jodido gas-oil no dejaba de subir. Cuando llegó un mes la letra del seguro y tuvo que ir a su casa a pedir más dinero se dio cuenta de que no podía mantener el coche. Sus padres eran un camarero y una limpiadora de oficinas. Habían pagado ya su pisito, pero después de la entrada del euro ya casi no podían ahorrar nada. Estaban esperando empezar a cobrar sus pensiones al 100% para ahorrar en suelas de zapatos.

    Entrando 2007, Pepita vendió su Golf a la mitad de precio. Tenía un abollón y unas cuantas rayas. Habían sacado ya el modelo nuevo. La demanda de segunda mano era "aún" baja. No entendió bien ese "aún" del mecánico.

    Cuando los tipos se pusieron al 4,6%, más su 0,75%, la letra subió a 1.760 €. Entonces, ya no quedaba margen para nada. La ansiedad comenzaba a afectarle en su trabajo. Se enfaba con los niños, la cara estaba más amarilla de lo normal, a veces le temblaban las manos. Notaba también en su casa que había muchos pelos en la almohada. Aquel piso estaba resultando una carga muy pesada, y todo por los malditos tipos, que nunca imaginó que pudiesen subir tanto. ¡Quien lo iba a decir!

    En un par de semanas más, mientras los periódicos ya aireaban la "crisis", Rajoy pinchaba a ZP por la televisión, el nuevo ministro de vivienda prometía VPO y Solbes anunciaba un "aterrizaje suave". Pero Pepita aterrizó en la dura realidad: se miró al espejo y vio un rostro acartonado, con arrugas, los dientes amarillos que no tenía dinero para blanquear, las cejas más caídas, las ojeras permanentes, la frente grasienta. Sudaba últimamente más de lo normal. Sabía que era víctima del estrés, pero no podía permitirse ni las pastillas de valeriana. Apenas tenía para comida y nada más. Su padre la visitaba a veces y le ofrecía volver con ellos y vender el piso. Ella hasta ese momento se había negado, si vendía se quedaría fuera, perdería el tren justo ahora que estaba ya en marcha y habia sacrificado tanto. No, tenia que esperar, que aferrarse a esa propiedad. Lo más difícil ya había pasado, la inflación debía ir desgastando aquella cuota. ZP había prometido subir el sueldo a los funcionarios.

    Pero en la precampaña del otoño de 2007 Solbes dijo, con voz cavernosa, que "tal vez entraríamos en un escenario de moderación salarial para funcionarios públicos". Pepita entonces se echó a llorar. Sabía muy bien lo que aquello significaba: su sueldo se congelaría, tal y como pasó ya con Aznar, mientras que la comida, la ropa, el transporte, los bolígrafos y la luz seguirían subiendo a un 6% anual, en términos reales. Cada vez que veia los precios de la lechuga o los tomates en el supermercado, una punzada de inquietud le atravesaba.

    Los tipos de interés, ahora lo veía claro, sólo podían subir. Los tipos debían estar por encima de la inflación. Hasta uno de sus alumnos podía saber eso. Todo había sido un sueño, una locura colectiva, como un niño que ve una película de Bruce Lee y cree que podría apalizar a cualquiera. Su piso de una habitación era una celda carcelaria, con su dinero pasado, presente y futuro allí atrapado. Muy pronto entraría en números rojos, llegaría la letra y no la podría pagar. Muy pronto le llamarían del banco, la "asesorarían", la amenazarían sutilmente, le propondrían refinanciaciones a "sólo interés", y al final le subastarían el piso.

    Debía ponerlo en venta cuanto antes. Algo le decía que no iba a ser fácil. Los comentarios de aquellos aguafiestas de internet que exponian lo que antes consideraba locuras, le parecían ahora verdaderos. Se sentía encerrada en una alcantarilla, burlada por su propia codicia.

    En pocos días, se sintió incapaz de ir a trabajar. Fue al médico y le dio una baja de un mes. Se pasaba los días en el sofá, con la manta sobre sus tetas de goma, esperando llamadas de las agencias. Le ofrecían rebajas hasta los 250.000 €. Eso le dejaría aún una deuda de 30.000. Insistió en que se vendiese como mínimo por 270.000. Las inmobiliarias decían que imposible.

    A todo esto, el del banco iba llamando. El mensaje inicialmente amable y condescendiente fue rolando progresivamente hasta acabar en un inequivoco: o pagas o subastamos. Pepita ya sabía que la subasta sería una estafa, que como mucho sacarían 120.000 y el resto lo tendría que poner ella de su sueldo por los tiempos de los tiempos. Entonces, llamó a las inmobiliarias y aceptó la rebaja hasta 250.000. Al menos podría salvar los muebles. En aquel momento, un pisito compartido con otras profes, unos ahorritos en el banco, unas sesiones de peluquería, un blanqueo dental, un viajecito a Marina d'Or para relajarse...le parecían el paraíso. Todo eso podía conseguirlo si se quitaba el muerto de encima. Habia que salir como fuera de esta trampa en que ella se habia metido solita.

    Pasaron unas cuantas semanas más. Apenas durmió. No desconectaba el móvil por las noches. El tiempo se acababa. Sus padres habían reunido dinero para pagar una letra más, pero sólo una. Después, la suerte estaría echada. Pepita pagó esa letra y consiguió postergar otro mes el embargo. Pero el comprador no aparecía. Los días pasaban y cada noche era una derrota. Su cara estaba amarillenta, su pelo había perdido brillo, sus ojos eran los de un cordero degollado. Las ojeras eran ya de un morado oscuro. Su madre iba a verla todos los días y le traía infusiones de valeriana. Su padre intentaba consolarla: "en peores plazas he toreado yo". Pero el hombre estaba acojonado.

    Entonces, en uno de esos días en los que la depresión se acercaba a galope tendido, suena al fin el teléfono y no es el del Banco. Es la chica de la inmobiliaria. Dice que tiene un comprador por 180.000. Es un funcionario que puede conseguir la hipoteca casi inmediatamente. Pepita argumenta que es muy poco dinero, que su piso vale mucho más. La chica de la agencia, paño de lagrimas de Pepita, le aconseja vender para evitar el embargo, que está a la vuelta de la esquina. De paso ella tambien cerrara su primera operacion en 2 meses. No hay tiempo ya. Pepita al final accede. Tendrá aún que devolver 100.000 €, pero podrá por lo menos comer y vivir como una persona normal.

    Se hace toda la operación en un tiempo récord. El del banco aplaza amablemente todo el proceso, aliviado. La de la agencia lo prepara todo para ir al notario. Tambien aliviada.

    Pepita va allí a firmar y se encuentra con su ex novio el latinista. Está allí también la rumana, que es muy jovencita. El cabroncete ha perdido peso, está moreno, lleva una camisa de Pierre Cardin. La rumana tiene los ojitos brillantes, ávidos de pisito...
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  10. #10
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    Como veo que agradan tanto los números y los estudios empíricos, voy a poner un pequeño ejemplo, en el que solo se necesitan una tabla de amortización y los datos del Euribor, para demostrar, que aunque los precios de los pisos caigan, por ejemplo, un 34 %, al ritmo actual del Euribor, el esfuerzo económico de los hipotecados es el mismo .

    Voy a poner datos REALES, de la evolución del Euribor en 3 años (más el diferencial), y contrastarlos con la disminución del precio de la vivienda necesaria para que la carga monetaria soportada sea la misma por el tenedor del préstamo.

    - Año X, hipoteca de 150.000 €, tipo de interés del 3%, 30 años. La cuota resultante asciende a 632 €.

    - Año X+1, tipo de interés del 4,37 %, 30 años. Para una cuota de 632 € el nominal del préstamo ha de ser de 127.000 €. Es decir, una vivienda un 18% más barata.

    - Año X+3, tipo de interés del 5,47 %, 30 años. Para una cuota de 632 € el nominal del préstamo ha de ser de 112.000 €. Es decir, una vivienda un 13,40 % más barata que el Año X+1 y un 34 % más barata que el año X.
    A mi al menos, no me tienes que demostrar nada. YO ya he dicho unas cuentas de veces y esta es otra mas, que lo mas probable es:

    bajada de precios + tipos altos + incremento paro + inflacion alta + igual esfuerzo financiero. La suma de todo nos lleva a la recesion. La recesion mas el punto 4, a la estanflacion. Si se cumple, estamos jodidos. Es dificil salir de ese circulo vicioso.

    Lo unico bueno, eso si, es que si todo sigue el guion probable (cosa que esta por ver, claro), se podria redescubrir la palabra 'ahorro'.


    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    Con estos datos, reales y que podéis comprobar vosotros mismos... ¿me dice alguien donde está el problema de la quiebra del sistema?
    El problema de la, recuerda, posibilidad de quiebra del sistema, radica no solo en las aspiraciones pepitiles del personal aun no enladrillado. Eso es solo un pequeño ladrillo en el muro, que diria cierto grupo de rock sinfonico. Los problemas (porque no es uno solo) estan en otras muchas variables colaterales al tema inmobiliario ya mas que comentadas como..
    - El desempleo
    - La caida en picado del consumo
    - La creciente inflacion, especialmente en productos de primera necesidad.
    - Los elevados costes financieros para inversionistas (ademas de para hipotecarse, tambien son altos para las empresas, claro...)
    - Aparte de eso, el endurecimiento de las condiciones para acceder a prestamos (se acabo la fiesta) y el incremento de morosidad en la Banca, ademas del hecho de que estamos sobreendeudados con el exterior tambien a nivel financiero (¿de donde crees que ha salido toda la pasta para alicatar este puto pais?)
    - La posible conflictividad social de los 2-3M de personas 'owned' en esta burbuja. Tambien de las personas que vayan al paro.
    - Las condiciones estructurales de la economia española (sobre todo deficit exterior, escaso tejido productivo y dificil readecuacion a otro modelo)
    - Lo que yo llamo el 'pack' exterior: petroleo muy muy caro siendo el pais de la UE con mas dependencia energetica, dolar cadaverico (ay, que se nos muere en una de estas...), inestabilidad global geoestrategica (ojito con el señor Arbusto que quiere sexo anal en Iran), posible crisis economica global que nos golpea en forma de menor entrada de capitales (especialmente via turismo), peak oik (y peak-todo en realidad...), cambio climatico, debilidad de todo el entramado financiero mundial por perdida de confianza...en fin. Cosillas.
    - Y si me apuras una serie de factores psicologicos y sociologicos que seria interesante exponer, pero que seguramente nos desviaria mucho y en todo caso, son imposible de medir y cuantificar.


    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    En la cacareada crisis del 90, los que tenían pisos, aguantaron, y los que no lo tenían, aprovecharon para adquirir uno.
    Yo solo te digo una cosa. Olvidate de los 90. Es como comparar una colinita de Albacete con el Everest. No existen precedentes para la burbuja creada, ni por la cantidad de personas, agentes, instituciones y empresas involucradas, ni por supuesto, por el volumen, incluso si descontamos el incremento de la esfera economica en estos años y lo ajustamos a inflacion. NO hay parangon. Un poco mas atras tienes la grafica de EEUU y de regalo un paseito en la montaña rusa. Miralo. NO es lo mismo, krell4u. Ojala lo fuera. Esta es una situacion sin precedentes. Los modelos previos son interesantes, pero ya no los podemos dar por validos, porque la situacion ahora es incomparablemente peor y muy diferente.


    Cita Iniciado por krell4u Ver mensaje
    ¿Donde está la hecatombe?
    Insisto de nuevo en la pregunta, ¿que es para ti 'la hecatombe'?
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins