Kaixa bokeroncito?
Ok, entiendo entonces. Es que el otro día hablando con el director de la sucursal de Caixa Catalunya, se lo comentaba y me soltó el rollo de lo que tardaría en amortizar esos 7000€ de más que pedía, y yo le contesté que yo solo veía que la cuota mensual, con el mismo plazo, era más baja...después dijo que ya lo estudiaría...
Esperaré a ver que pasa con la nueva ley, pero creo que lamentablemente, a mi no me afectará por lo que comentaba de crédito hipotecario (aunque si en la constitución de la nueva). Te dejo este link: http://www.finanzas.com/id.6477290/noticias/noticia.htm
Saludos y gracias!
Última edición por zepolam; 23/11/2007 a las 19:20
¿Que tal si hablamos de los bancos? ¿Alguno sabe / es consciente de su funcionamiento real?
Empezad mirando este video...
http://es.youtube.com/watch?v=5px_178MFEY
...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler
hombre Azaris, la exposición del video me parece muy tenebrosa y muy poco convincente
Está claro que si las cosas son tan sencillas como se pintan en el ejemplo el banco parece un usurero que se recupera su dinero, y se queda en una posición ventajosa frente a nosotros.
Pero esto no es así. Estas personas de que habla el que expone, el ganadero, la costurera o ellos 2 mismos, si acuden al banco a pedirle dinero será para acometer un proyecto: bien unas reformas en casa, bien un piso nuevo, bien un proyecto empresarial (abrir una charcutería yo qué sé)...
Actividades todas ellas que requieren un dinero, que en principio ninguna de esas personas tiene. Si el banco les deja el dinero, esa liquidez, tendrá un coste. Queda por parte de las personas demostrar que:
- si es un coste a "saco roto" tipo reformas en el piso, pues deberán demostrar que con su trabajo tienen ingresos que les permitan devolver al banco el capital prestado primero, y después el coste de haber dispuesto de esa cantidad de dinero por un tiempo, que sin el banco no se hubiesen podido permitir.
- si es un coste para acometer un proyecto: ejemplo, abrir una charcutería, el banco y la persona se preocuparán que el negocio a emprender sea rentable y sirva para ir devolviendo tanto el dinero prestado como el coste de haber dispuesto de ese dinero para acometer el proyecto.
Si todo va bien, la gente habrá relizado su deseo y tendrán un piso reformado o un negocio rentable y libre de cargas en un tiempo, y el banco habrá recuperado su dinero, más unos intereses que son el coste de haber dejado ese dinero.
Seguimos jugando?
Se va a complicar el juego?
(espero que sí)
Yo pensaba como tu, Parras, yo pensaba como tu...
...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler
explicateeeeee, hay más videos??
(estreno nuevo avatar)