Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por wakamole Ver mensaje
    No sé nada. Qué cambios introduce?
    Se publicó en el BOE del sabado 9/dic/07, con entrada en vigor al dia siguiente.

    Te pego algunos extractos sacados de EL MUNDO. Va en lo que ya sabemos, es decir, una vuelta de tuerca mas a la reduccion de comisiones (para facilitar la competencia entre entidades) y la regulacion de la hipoteca inversa. Pero OOOJOOOO!!! en algunos aspectos es solo para hipotecas constituidas con posterioridad a la publicacion en el BOE.

    Aprobada la reforma que abarata los cambios de las nuevas hipotecas
    • La reforma reduce los gastos de modificación de las condiciones de las hipotecas
    • Sólo afectará a las que se constituyan tras la entrada en vigor de la normativa

    EFE/MADRID.- El Pleno del Congreso ha aprobado definitivamente el proyecto de Ley que modifica la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario y que reduce los gastos de modificación de las condiciones de las hipotecas constituidas a partir de la entrada en vigor de la nueva normativa.
    Gracias a la nueva ley se reducen sustancialmente los gastos de notaría, registro e impuestos, derivados de cambios en las hipotecas, de forma que, por ejemplo, en la modificación de una hipoteca de 120.000 euros estos gastos pasarán de 351 a 67 euros.
    La ley prevista por el Gobierno pretendía que estas reducciones en los costes se extendiesen a todas las hipotecas existentes, pero tras su trámite parlamentario sólo afectarán a las que se constituyan tras la entrada en vigor de la normativa, que será un día después de su publicación en el Boletín oficial del Estado (BOE).
    Se reducirán sustancialmente los gastos de notaría, registro e impuestos, derivados de cambios en las hipotecas, de forma que, por ejemplo, en la modificación de una hipoteca de 120.000 euros estos gastos pasarán de 351 a 67 euros




    La normativa aprobada limita al 0,5% las comisiones por amortización anticipada del préstamo a interés variable y lo reduce al 0,25% si el crédito tiene más de 3 años.
    Además, establece que sólo podrá cobrarse una tasa por cancelación anticipada de un préstamo a tipo fijo cuando suponga una pérdida de capital para la entidad.
    Las hipotecas inversas también cuentan con un nuevo marco legal tras la aprobación de la normativa, y las podrán solicitar las personas mayores de 65 años o dependientes para poder obtener un crédito con cargo a su vivienda con el fin de percibir una renta periódica.
    Aplicable a cualquier hipoteca

    Estas hipotecas se podrán suscribir sobre cualquier vivienda, sea o no habitual, si bien las ventajas fiscales de las que se pueden beneficiar las personas que las contraten sólo serán para quienes lo hagan con cargo a su vivienda habitual.
    El importe de este préstamo dependerá del valor de la vivienda y de la edad del particular que lo suscribe, y la entidad financiera que lo conceda no podrá exigir la devolución de la deuda hasta que no fallezca su titular o el último de los beneficiarios.
    El texto recoge además la regulación de las denominadas hipotecas de máximos o "flotantes", con las que se pretende favorecer a las pymes, ya que a través de este producto los pequeños empresarios logran avalarse a ellos mismos mediante un crédito que tiene como garantía la finca de la propia compañía.
    Debate parlamentario

    Durante el debate parlamentario, el hecho de que ya no se pueda ampliar la cuantía de las hipotecas existentes (sí de las nuevas) sin cancelar el préstamo y constituir uno nuevo, fue duramente criticado por el portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, que señaló que esta modificación "sólo beneficia a las entidades financieras".
    Por su parte, el portavoz adjunto del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte calificó de despropósito el hecho de que la Ley Hipotecaria incluya enmiendas que no tienen nada que ver con la ley, como las relacionadas con el Fondo de Garantía del Pago de Alimentos a favor de los hijos menores de edad de padres divorciados o separados, o el texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral.
    Pese a las críticas, el portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, Ricard Torres, defendió la redacción de la ley y aseguró que "se habían recogido todas las enmiendas necesarias", además de insistir en que la nueva norma "mejora" las garantías para las familias.
    El mas razonable, el de IU, pero bueno.


    Cambiando de tema: Euribor. Lo que esta pasando estos dias tiene mas relacion con la crisis de confianza en el mercado interbancario y con la necesidad mas que urgente de algunos, de cuadrar cuentas cara al fin de balance anual (salir bien en la foto). Lo normal seria un cierto relajamiento mas adelante, aunque hay tanto secretismo que lo cierto es que nadie sabe exactamente que esta pasando.

    Por lo pronto el BCE se dedica a inyectar millones de euros en el mercado para paliar la falta de liquidez que sufren las entidades. No se, no se...a mi me parece que eso es prolongar la agonia.

    Por cierto, ¿habeis leido/escuchado las declaraciones de Almunia?

    Saludos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  2. #2
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,479
    Agradecido
    2307 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris Ver mensaje
    Por cierto, ¿habeis leido/escuchado las declaraciones de Almunia?
    Sí. Y mi reacción fue:
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  3. #3
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  4. #4
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Expansion, hace ya unos diitas...

    La venta de pisos se desploma por debajo de las 300.000 unidades, medio millón menos que en los últimos años, y provoca una grave situación que se prolongará más allá de 2009.

    Las inmobiliarias españolas tendrán que hacer frente, durante los dos próximos años, a un peligroso escenario de sobredimensionamiento en la oferta de vivienda residencial, que, a día de hoy, asciende a 1,5 millones de pisos acabados o en construcción.

    Esta sobreoferta, que comenzará a reajustarse a partir de 2009, según los expertos reunidos ayer en la jornada Financiación de Proyectos Inmobiliarios, organizadas por Expansión Conferencias, no puede ser absorbida por una demanda en estado de ralentización, que adquirirá algo menos de 300.000 viviendas anuales hasta, por lo menos, el año 2009, medio millón por debajo que el promedio de los últimos ejercicios.

    “Desde el primer trimestre de 2007, está teniendo lugar un gran desajuste entre la oferta y la demanda de viviendas. En estos momentos, existen más de un millón y medio de viviendas acabadas o en construcción para ser vendidas, pero no se van a vender ni 300.000 viviendas anuales, al menos hasta 2009”, explicó ayer Fernando Rodríguez y Rodríguez de Acuña, presidente de RR Acuña y Asociados.(Elemental, querido Watson)

    Desequilibrio
    Desde las empresas, reconocen esta situación “de desequilibrio”, si bien confían en que la demanda se estabilice en torno a las 400.000-450.000 viviendas anuales. “Es cierto que, actualmente, existe una demanda embalsamada (el periodista o el ejecutivo de turno, queria decir embalsada, aunque sin querer le ha salido un chistecillo y todo), pero la capacidad normal de absorción en un país como España se sitúa entre ocho y diez viviendas por cada 1.000 habitantes; eso nos da cifras en el entorno de las 400.000”, explica, por su parte, un alto ejecutivo de una inmobiliaria cotizada.

    A pesar de que las cifras de facturación y beneficio de las inmobiliarias que cotizan en el parqué han mantenido el tipo durante los nueve primeros meses del año, los niveles de preventas, el termómetro del estado actual del sector inmobiliario residencial, han descendido alrededor de un 40%.

    “Desde 2004, el sector inmobiliario ha estrangulado fuertemente la demanda por parte de unas empresas que han mirado más a la subida de precios que al comprador. Un volumen de 500.000 viviendas no se vende desde 2002”, señaló Rodríguez Acuña. Esta situación de desajuste va a tener un efecto demoledor en buena parte de los 94.000 promotoras que funcionan actualmente en España (los expertos calculan que pueden desparecer hasta el 80% de ellas), de las cuales, acerca de un 55% está sobreendeudado.

    El endeudamiento de las inmobiliarias con los bancos asciende a cerca de 282.000 millones de euros, lo que supone alrededor del 28% del Producto Interior Bruto español y representa el 32% de la financiación total en la cartera de las entidades financieras. Los expertos calculan que más de un 40% de esta deuda financiera (125.000 millones de euros), “es sobreendeudamiento”. (Treeeemendooo...)

    Crédito
    De acuerdo con esta teoría, expuesta también ayer en las jornadas organizadas por Expansión Conferencias, este sobreendeudamiento se va a ir incrementando como consecuencia de las nuevas viviendas en promoción, hasta el punto de que, en 2009, alcanzará el 60% del crédito total concedido a las inmobiliarias. Los analistas consultados consideran que los niveles de endeudamiento del sector inmobiliario aumentarán más de un 40% en 2007, en línea con los crecimientos sostenidos de 2006 (50%) y 2005 (44,5%.).

    No obstante, según Angel Santos, director de la unidad de negocio inmobiliario del Banco Sabadell, los criterios de concesión de la financiación han cambiado sustancialmente, debido al nuevo escenario crediticio, a la ralentización del mercado inmobiliario y a las nuevas normas de valoración de los activos inmobiliarios contenidos en la controvertida nueva ley del suelo. “Hemos cambiado los criterios para el suelo, también porque ha cambiado el criterio del promotor. Sólo nos interesa finalista. Lo suelos urbanizables, sólo con garantía personal”, explicó.
    En efecto, en Sabadell-Atlantico es, al menos que yo sepa, el unico banco que ya ha hecho oficial un cierre casi completo en el grifo de las financiaciones a proyectos inmobiliarios.

    En fin, el articulo se comenta por si solo. Las cifras, tambien.

    Para terminar, un grafiquito de la evolucion del Euribor (que retoma senda alcista y se acerca al 5%) en 2006-2007:
    Última edición por Azaris; 12/12/2007 a las 13:03
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  5. #5
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas



    no comment
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  6. #6
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, por lo que me toca os cuento que es lo que se respira en el sector de la construccion en Bizkaia: MAMA MIEDO
    Ya empiezan a aparecer letras falsificadas. No que no tengan fondos y se tengan que protestar. NO. Falsificadas!!
    Dia si, dia tambien llamadas pidiendo trabajo, sobre todo de inmigrantes.
    Tengo a los gremios mandandome mensajes de amor y bombones por si les adjudico algo. Y lo que te rondare morena!
    Los bancos siguen sin soltar un duro a promotores y estan estrangulando a muchas promotoras. He oido incluso que Vallehermoso anda muy tocada.

    Se rumorea un hostiazo de una promotora muy fuerte de muchos minolles.

    En fin, que de aterrizaje suave: los cojones. Hostiazo monumental y de muy señor mio.
    Se empieza a notar ahora y para despues de semana santa veremos cerrar muchas constructoras y promotoras y mucha gente en la calle.
    Se ha parado la promocion. Ante una parada de la demanda ante expectativas de bajadas de precios y por la incertidumbre y el "mejor estate quieto Genaro", no se vende nada en el rango medio de precios (curiosamente el de lujo se sigue vendiendo a saco). Pero los promotores han parado en seco lo que iban a sacar. Y desde luego sin animo de iniciar a corto plazo.
    En el caso concreto de Bizkaia, puede producirse una paradoja. Aqui hay una escasez de suelo terrible y el que queda es bastante malo. Aunque la demanda descienda, lo que esta ocurriendo es que la oferta ha parado. Apenas se va a edificar. Va a haber un periodo en el que no se inician viviendas. Sin embargo, la demanda existira. Lo que provocara una insuficiencia de viviendas. Creo que para el 2009 se va a vivir una situacion muy extraña.
    En general, los promotores que conozco que les ha pillado con cash, estan esperando a Marzo del 2008 para sacar las billeteras y comprar suelo a precio de ganga.
    A los que no les ha pillado con cash y estaban apalancados en una media del 70% estan tirando de los socios para pasar a un apalancamiento del 30%. El que lo consiga de maravilla, tirara adelante. Pero el que no lo consiga, cerrara.
    Asi que ataros los machos, que viene curvas.
    Un saludo
    Equipo: BenQ w9000 - Dalite High Cont. 2 m - Panasonic PV60 42" - Toshiba EX1 - Panasonic BD55- Sherwood 865 - Frontales JMLab 726s Ctral cc700 - Traseros 705s

  7. #7
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bienvenido al lado oscuro, shubimi. (ya te lo dije...)

    Bueno, que tal si hacemos un remix variadito con noticias de rabiosa actualidad. Por ejemplo...

    Inflacion en Alemania: 3'1% interanual en Noviembre. Por primera vez DESDE ENERO DE 1994 (hace ya casi 14 años...), salta la barrera del 3%. Recordemos que Alemania es la locomotora economica de la zona Euro y principal referencia para el BCE en su politica sobre tipos de interes. Otra pica a las pretensiones de mantener tipos y no digamos ya, bajarlos. Alemania presiona (y mucho), para subirlos. Hoy en 'Der Spiegel' y resto de prensa teutona, especializada o no, no dejan lugar a dudas.

    Inflacion en EEUU: Registra un repunte mensual del 0,8%, el mayor en más de 2 años, y por encima de las previsiones que habían realizado los analistas. 4,1% interanual, fuera del rango de control estimado por la FED. Bajan los bonos. Bajan los futuros en Bolsa. Lo unico que sube es...el interbancario.

    Inflacion zona Euro. Tambien se dispara a su valor mas alto en los ultimos 6 años.

    COmo recordatorio, IPC en España. Evolucion: interanual en Agosto 2,2%. Apenas 3 meses despues se dispara al 4,1%. Perspectivas muy malas, reconocidas por el BdE y el Ministerio. Solicitud desde distintas areas del gobierno de moderacion salarial con subidas POR DEBAJO del IPC (el otro dia MAFO, hoy David Vegara (secretario de Estado de Economia). Consejos ante la Navidad: Coma conejo. No es broma, esta en las noticias. Algunas subidas en concreto de este año que pronto nos va a dejar: La leche (+29,8%), el pan (+14,1%) y la carne de ave (+11,4%). Eso si, bajan el aceite y las patatas. Y el conejo, claro.

    Precio petroleo: NO baja de 90$. Brent, hoy, 92$. Las petroleras declaran que, dado que la subida no parece ser coyuntural (no tiene pinta, no), comienzan a trasladar sus margenes (hasta ahora parcialmente retenidos, por cuestiones politicas) a toda la cadena de distribucion. Vislumbro un 2008 calentito en las carreteras con la patronal y autonomos del transporte por carretera. No hay que ser ningun lumbrera para hacerlo por otra parte.

    G-14: Acaba de anunciar que rebaja sus previsiones de alza de precios en 2008 de un 4% a un estancamiento, con atencion, siii, descensos nominales reales en algunos casos. Ademas reconoce una caida de un -30% en ventas desde Agosto. Prevision para 2008: 490.000 viviendas para construir. Ay, que risas se mete uno con estos del G-14. Cachondos.

    Mas: El déficit de la balanza por cuenta corriente, que refleja los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, ascendió a 75.486,3 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 18,6% respecto a los 63.601,6 millones registrados en el mismo periodo de 2006, informó hoy el Banco de España.

    Otras opiniones: Aguirre Newman (consultora inmobiliaria), publica un informe que pronostica una caída de hasta el 10% en el precio de la vivienda en ciertas capitales de provincia y un descenso del 50% en las ventas (que llega hasta un ¡¡¡90%!!! en segundas residencias). Asimismo informa de un descenso desde el verano de un ¡70%! en ventas. El precio medio para cerrar una operacion se dobla y hasta triplica. En zonas de costa como la Costa del Sol, preveen hasta 36 meses para cerrar una venta. Cabe decir que si por algo destaca A&N es por ser una consultora extremadamente conservadora en sus predicciones.

    Hay mas cositas (muchas mas en realidad), pero bueno, con estas creo que ya hay bastante harina.


    Termino con una amena e interesante lectura extraida de El Economista.com

    El apocalipsis que se avecina en los mercados: las semejanzas entre la crisis actual y la de los años 70

    Harry Schultz es uno de los más veteranos editores de newsletters de inversión de EEUU, con más de 80 años ya (y rumores de que en realidad está muerto). Por eso, ha visto mucho, y está convencido de que la situación actual ya la ha visto antes: miedos sistémicos en las finanzas, dudas sobre el dólar, subida del oro, incipiente estanflación -una palabra que asegura que inventó él mismo-, todo le recuerda de forma aterradora a la crisis de los años 70.

    Una crisis que recuerda muy bien porque fue la que le dio fama internacional: sus negras predicciones hicieron que al principio le tomaran por un chiflado y se rieran de él, pero acabó victorioso frente al establishment financiero.

    El último número de su newsletter es absolutamente apocalíptico: "Un tsunami financiero se nos viene encima", asegura, causado por el crédito laxo y complicado por la locura de los derivados en Wall Street. En su introducción, incluye las siguientes predicciones: recesión, posiblemente depresión; quiebras de bancos; controles del tipo de cambio; caídas del 50% en el precio de la vivienda; quiebras de compañías de tarjetas de crédito; pérdidas en los fondos monetarios; un desempleo que se triplica en EEUU; y rescate gubernamental de las firmas hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac.

    ¿Qué hacer en este escenario? Obviamente, salir corriendo. Curiosamente, lo primero de lo que hay que huir no es de la bolsa, sino de los depósitos bancarios, antes de que empiecen las quiebras y no podamos recuperar nuestro dinero. A cambio, aconseja bonos gubernamentales de países que no sean EEUU. El segundo gran peligro es tener dólares o activos en dólares, porque predice que va a caer todavía mucho más frente a las demás divisas. Por eso, aconseja aprovechar los repuntes del billete verde para cancelar posiciones o incluso ponernos bajistas.


    Oro por encima de todo

    Respecto a la bolsa, no está convencido de que vaya a hundirse, pero en todo caso recomienda cubrir las posiciones con opciones, futuros o fondos bajistas. Su activo favorito es el oro (si puede ser físico, mejor que mediante instrumentos financieros), al que aconseja destinar entre el 35% y el 45% de la cartera.

    "El público todavía no ha entrado en el mercado del oro, pero lo hará en 2008 cuando la crisis de derivados y de crédito hunda la mayoría de las entidades financieras (en medio de una recesión) y todos los ojos se abran por la vía del dolor. Mientras Roma arde, el oro destrozará su antiguo máximo de 850 dólares en su camino hacia 1.600 y quién sabe cuánto más allá". Bonito, ¿verdad?

    Para que se hagan una idea del personaje, deben saber que Schultz incluye en su newsletter consejos de salud (recuerden su edad) como que los móviles dan cáncer o qué hacer para tener una próstata sana. También recomienda dar fondos al candidato republicano Ron Paul.

    Seguro que muchos de ustedes acaban de pensar que este señor está gagá y que no hay que hacerle mucho caso. Piénsenlo otra vez: Schultz lleva ganado en su newsletter un 21,42% en los últimos 12 meses, frente al 7,51% del conjunto del mercado norteamericano, incluyendo dividendos. En los últimos cinco años, ha logrado una rentabilidad anual del 34,38%. ¿A que ahora no es tan fácil descartar sus previsiones?
    p.d. Parras eso es humor negro y lo demas es tonteria...pero es bastante real. Segun ultimo informe 1.000.000 de familias estan en grave riesgo financiero. Pobres palomas...
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins