Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

Vista híbrida

  1. #1
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Frank Black Ver mensaje
    Lo curisoso de todo es que al final y por mucho que se divague el estallido de la burbuja ha venido provocado por la subida de los tipos de interés que ha puesto a todo el mundo en su sitio.

    Y es que yo hago las siguientes cuentas:

    Una vivienda de 250.000 €. Un precio normal para una vivienda nueva de tres dormitorios y dos baños en una ciudad media. De Madrid, Barcelona y San Sebastián ni hablamos.

    Te dan el 80% de la tasación, que son 200.000 €.

    A día de hoy con el euribor a 4.80 % la cuota con un diferencial de +0.40% es más o menos 1100 €.

    Si utilizamos el análisis de riesgo de los bancos, que preven no conceder hipotecas que superen el 33% de los ingresos, hablamos que 1100 € x 3 = 3300 €.

    Ganando la unidad familiar menos de 3300 € no pueden comprar una vivenda de 250.000 €, porque no le dan la hipoteca (utilizando la proporción 20-80).

    Y yo me pregunto: si el 70-80% de las unidades familiares ganan menos de esa cantidad y el 80% o más de pisos supera esa cifra, ¿cómo van a dar créditos los bancos?.

    Está claro que van a financiar a 35 y 40 años y que van a subir el porcentaje del análisis de riesgos, pero a mi no me cuadra.

    Un saludo
    Casi se me caen las lagrimas de leer algo tan obvio, con tanto sentido comun, pero que todavia algunos descalifican. Mas alla de las cifras que Mr Black indica (y que no son exactas), si se da en el clavo de un hecho incuestionable: de tanto estirar los precios se han quedado sin mercado. Con el incremento de costes financieros ya no hay salida para el volumen de viviendas hechas y proyectadas a los actuales costes, mas las que, cada vez mas, salen a la venta con mayor o menor desesperacion.

    Bueno, pues nada a ver que hacen ahora. A mi solo se me ocurre una cosa. Si. Esa cosa que 'nunca jamas iba a pasar'. Que por cierto, a estas alturas ¿queda alguien aun en la sala 'nuncabajista'?
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  2. #2
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris Ver mensaje
    Bueno, pues nada a ver que hacen ahora. A mi solo se me ocurre una cosa. Si. Esa cosa que 'nunca jamas iba a pasar'. Que por cierto, a estas alturas ¿queda alguien aun en la sala 'nuncabajista'?
    Creo que ya han salido todos.

    Esto está muy soso.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  3. #3
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Pues si, porque krell era el unico que todavia daba algun coletazo de vez en cuando y por lo visto se ha ido del foro, asi que...

    Un poquillo de humor...

    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  4. #4
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Bueno, barra libre en el BCE. Uh, que mal tienen que estar las cosas...¿y la inflacion, que, Trichet? ¿Mas papelitos todavia?

    Menuda panda cabrones la Banca. Primero montan un problema derivado en buena parte por su irresponsabilidad y codicia y ahora esperan que los BC acudan a su rescate...

    Todo esto no hace sino premiar a los deudores y los especuladores y castigar a asalariados y ahorradores.

    'Stupendo.

    Visto en expansion, 18/dic:
    El BCE ofrece hoy liquidez ilimitada muy por debajo del tipo interbancario
    Publicado el 18/12/2007, por D. Badía/A.Antón

    El banco emisor realiza hoy una inyección a 16 días, con la que atenderá todas las solicitudes de efectivo que le hagan las entidades a un tipo igual o superior al 4,21%. El euribor a dos semanas se sitúa en el 4,945%.

    El Banco Central Europeo (BCE) vuelve a salir a escena con el objetivo de tranquilizar al sistema financiero y lo hace con una de las medidas más radicales desde que estalló la crisis a comienzos de agosto. El banco emisor realizará hoy una subasta con vencimiento el próximo 4 de enero, a diferencia de las rutinarias inyecciones semanales, con el objetivo de satisfacer las necesidades de efectivo de la banca hasta la entrada del nuevo año y calmar las tensiones que viven los mercados monetarios.

    Además de los plazos, existe otra diferencia muy importante. La institución monetaria anunció ayer que atenderá todas las solicitudes de efectivo que le haga la banca a un tipo de interés del 4,21% o superior. “Como mínimo, satisfará todas las ofertas iguales o superiores al precio medio ponderado de la operación principal de liquidez del pasado 12 de diciembre, es decir, del 4,21%”, indicó ayer el BCE en su página web oficial.

    Por de bajo del euribor
    Este tipo de interés se sitúa muy por debajo del 4,945% al que cotiza el euribor a dos semanas. Según informa Financial Times en su edición de hoy, esta medida podría desencadenar una demanda masiva por parte de las entidades financieras. De hecho, en la subasta a siete días de la semana pasada, el BCE adjudicó 218.500 millones de euros a un tipo de interés medio del 4,21%, pero los bancos solicitaron un volumen de 280.500 millones.

    Desde que se inició la crisis, la institución monetaria sólo ha realizado una vez algo parecido. Fue el pasado 9 de agosto cuando estalló la tormenta financiera y la autoridad realizó la primera subasta extraordinaria. Adjudicó 94.800 millones de euros a un día. Según el diario británico, esta decisión sugiere que el BCE sigue preocupado por la poca efectividad de las operaciones que ha llevado a cabo, debido a que continúan las tensiones en los mercados financieros.

    De hecho, los analistas justificaban ayer la caída de los bancos en bolsa por las incertidumbres sobre si las actuaciones conjuntas que anunciaron los bancos centrales la semana pasada serán suficientes para aplacar la crisis financiera. “Al final intenta resolver la cosecuencia de la crisis más que la causa. Son medidas necesarias, pero no suficientes como para devolver la normalidad al sistema financiero”, explica Antonio Villarroya, estratega de Merrill Lynch.

    Tras anunciar esta medida, el BCE se limitó a explicar que se trata de una operación “completamente coherente” con el propósito de mantener los tipos de interés del mercado interbancario cercanos a los tipos de interés oficiales del 4%. En este sentido, la institución monetaria retiró ayer del sistema 36.610 millones de euros a un tipo fijo del 4% en una operación a dos días, para reabsorber el exceso de liquidez que existe en los plazos más cortos.

    Cuadrar balances
    Con la retirada de efectivo, el BCE quiere contribuir a que el tipo de interés interbancario a un día (eonia) suba y se acerque al 4% al que se encuentra el tipo mínimo de puja en las subastas de refinanciación. El pasado viernes, esta referencia cayó hasta el 3,85% por un exceso de liquidez a muy corto plazo. “Es un efecto de las dificultades que encuentra el BCE para gestionar el dinero. No le queda más remedio que arbitrar para controlar el interbancario”, explica José Luis Martínez, estratega en España de Citi.

    Debido al efecto fin de año, se está disparando la demanda de liquidez a plazos más largos, lo que contribuye a que el euribor siga en máximos de más de siete años. Los bancos tienen que cuadrar por estas fechas sus balances, lo que añade todavía más leña al fuego. Este factor se suma a la desconfianza que muestran los bancos a prestarse dinero entre sí en el mercado interbancario ante la posibilidad de que alguno esté contagiado por el virus de las hipotecas de alto riesgo..

    La banca arrastra a las bolsas, por la creciente tensión
    El sector bancario retomó ayer el pesimismo con el que cerró la semana pasada y acusó fuertes descensos en los parqués a ambos lados del Atlántico.

    El reciente recorte de tipos de interés hasta el 4,25% por parte de la Reserva Federal y la anunciada actuación conjunta de los principales bancos centrales para inyectar liquidez en el sistema –que se pone a prueba esta semana– no han sido suficientes para calmar los ánimos de los inversores, que ven cómo el fantasma de la inflación planea sobre la política monetaria y, por consiguiente, sobre las bolsas.

    Especialmente, desde que Greenspan hiciese ayer alusión al estancamiento con repunte de inflación que amenaza a EEUU (añado nota: segun Greenspan, hay un 50% de probabilidades de recesion. ¡A buenas horas mangas verdes, Alan!). Los inversores sospechan que la magnitud de la crisis es incalculable. Y es que se acerca el cierre del año y las entidades bancarias tienen que presentar sus cuentas. Muchas entidades han escondido el muerto a la espera de que la situación cambiase. Esto genera desconfianza en el mercado e, incluso, entre los propios bancos, que se muestran reacios a prestarse dinero entre sí, añaden. Ahora su principal reto es conseguir liquidez en un mercado revuelto.

    Con este panorama como telón de fondo, cualquier noticia es susceptible de arrastrar a los bancos, y consigo a las bolsas, al terreno negativo. En Europa, Fortis cayó un 3,57%, UBS cedió un 2,99% y Crédit Agricole, un 2,61%. En España, la mayor caída fue para Bankinter, al ceder un 3,99%.

    El valor está volviendo a sus fundamentales y se están desinflando los rumores de una posible opa. Los grandes, Santander y BBVA, perdieron un 2,04% y un 1,98%, respectivamente. Sabadell, Popular y Banesto, que recortaron un 1,79%, 1,33% y 0,94%, cada uno. Hoy se publican los resultados de Merril Lynch y Goldman Sachs, que ayer, a media sesión, caían un 0,50% y 2,14%, respectivamente. Mañana, se publican los de Morgan Stanley.
    Circulen, circulen...
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  5. #5
    is a gas gas gas Avatar de jumpingjackflash
    Fecha de ingreso
    08 oct, 03
    Mensajes
    2,998
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Con esto de la nueva ley que segun deciis ha entrado ya en vigor..., como esta el tema de pasar de una hipoteca abierta (Credito Hipotecario) a una hipoteca de toda la vida (prestamo hipotecario)
    SON TODAS UNAS GOLFAS.

  6. #6
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    La crisis inmobiliaria golpea a la promotora vasca Ereaga

    La firma, con una deuda de 160 millones, suspende pagos

    PEDRO GOROSPE - Bilbao - 16/12/2007

    El grupo inmobiliario Ereaga, con sede en Getxo (Vizcaya) y formado por 18 sociedades que operan como constructoras y promotoras en el País Vasco, Madrid, Valladolid, Murcia, Alicante y Cantabria, ha suspendido pagos al no poder hacer frente a unas deudas que ascienden a 160 millones de euros. El Juzgado de lo Mercantil número uno de Bilbao ya ha comunicado la aceptación del concurso voluntario de acreedores, solicitado por el empresario Josu Jon Susaeta, y el nombramiento de los administradores, entre los que está la Diputación de Vizcaya como acreedor.

    La promotora Ereaga es la primera gran víctima en Euskadi del cambio del ciclo inmobiliario, que ya anticipó Astroc en abril y llevó a la firma valenciana Llanera a presentar también suspensión de pagos en octubre. Grandes grupos, como Hábitat o Colonial, han tenido que renegociar su deuda, y, otros, como Reyal Urbis o Inbesós, han cerrado septiembre con pérdidas.

    Fuentes del sector explicaron que el efecto combinado del parón de las ventas y la dificultad para lograr nuevos créditos ha hecho que el holding inmobiliario Ereaga, cuya sociedad cabecera, es Caserío Aitzgoyen, SL, no haya podido pagar a sus acreedores.

    Grupo familiar

    El grupo es una empresa constituida por la familia Susaeta en 1977 a partir de dos pequeñas fábricas de ladrillos en Vizcaya. El administrador único del holding y todas las sociedades es Josu Jon Susaeta, que no contestó a las preguntas de este periódico para conocer si con el convenio de acreedores se pretende dar continuidad a las sociedades concursadas o si la intención es liquidarlas.

    El juzgado, cuyo titular es Edmundo Rodríguez Achutegui ha ordenado la inscripción de la declaración del concurso en los registros mercantiles de Vizcaya, Madrid y Valladolid; y además, de forma preventiva, en registros de la propiedad de Vizcaya, Cantabria, Alicante y Murcia.

    En su declaración de insolvencia el grupo justifica que no puede hacer frente a unas obligaciones económicas (pasivo) que asciende a 160 millones de euros entre todas las sociedades de la empresa.

    El cambio de ciclo económico, acelerado por la crisis de las subprimes estadounidenses, ha golpeado en el sector inmobiliario. Como lo habitual hasta hace un año era vender todas las promociones en plano, las empresas constructoras pedían créditos a corto plazo. Los bancos y cajas, según fuentes del sector, han endurecido las condiciones para refinanciar a largo plazo los créditos a corto, una situación que ha ahogado a Ereaga.

    El primer efecto de la crisis del sector en Euskadi fue el parón de las ventas de pisos; después, el cierre de numerosas agencias inmobiliarias, sobre todo en Vitoria, y ahora parece llegarles el turno a las promotoras.

    Presencia en cinco comunidades

    De la sociedad Caserío Aitzgoyen, SL, cuelgan 18 sociedades que serán concursadas. Se trata de otras tantas sociedades limitadas que, en la mayoría, corresponden a promociones residenciales ya concluidas o en fase de construcción en Vizcaya, Cantabria, Madrid, Alicante y varias localidades murcianas.

    En el auto, el titular del Juzgado de los Mercantil número 1 de Bilbao, Edmundo Rodríguez Achutegui recoge el listado de las fincas urbanas y rústicas que son propiedad de las sociedades concursadas, en total, 136 fincas registradas. A pesar de lo cual, insta a Josu Jon Susaeta, como administrados único de las 18 sociedades, a que identifique el resto de las fincas y vehículos que tiene sin identificar registralmente.

    El auto ha sido notificado a la Hacienda estatal, a la Hacienda de Vizcaya, al Fondo de Garantía Social y a la Seguridad Social. La empresa no ha comunicado el número de empleados que podrían resultar afectados en caso de liquidación. En su página web, Ereaga anuncia dos nuevas promociones previstas en Atxekolandeta (Getxo) y Guriezo (Cantabria) y mantiene pisos a la venta en edificios ya construidos en Bilbao, Leioa (Vizcaya) y Murcia capital.
    ya vienen los reyes...
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  7. #7
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Por lo visto la promotora que se rumoreaba ha sido Inm. Ereaga, que presento el día 16 suspension de pagos por 160 kilos de euros:inaudito
    Por lo visto, el principal problema des viene de alguna operacion en Murcia.
    Al que le haya pillado lo siento sinceramente.
    Despues de esto, los bancos todavia le han dado otra vueltita mas al cierre del grifo, al menos en Bilbao.
    No se si lo he comentado anteriormente, pero ya hay unas cuantas promotoras que conozco a la caza de gangas a partir de Febrero.
    Un saludo
    Equipo: BenQ w9000 - Dalite High Cont. 2 m - Panasonic PV60 42" - Toshiba EX1 - Panasonic BD55- Sherwood 865 - Frontales JMLab 726s Ctral cc700 - Traseros 705s

  8. #8
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Parras nos hemos cruzado
    Pues esta no tenia mala fama. En relaidad, es que casi todas tienen muy mala fama Y tengo... un rumor muy tendencioso de una..que si se da, va a dejar mas cañones que Navarone
    No se, yo creo que por aqui todavia vamos a ver un par mas de tamaño majo que van a cascar.
    En La Rioja creo que van a caer un huevo. La verdad, es que creo que es donde mas sopapo va a haber en numero de empresas promotoras, y logicamente detras constructoras, gremios, materiales, auxiliares, etc.

    Sin embargo sigo siendo moderadamente optimista. Creo que va a ver una masacre hasta verano, y que luego las cosas empezaran a levantar cabeza y que en determinados lugares se de una falta de oferta para cubrir la demanda. Creo que para finales de primavera se van a presentar buenas oportunidades para comprar piso (sobre todo en 2ª mano) y para comprar suelo (hasta igual me animo por Navidades del año que viene. A ver como estan las cosas por entonces...)

    Un saludo
    Equipo: BenQ w9000 - Dalite High Cont. 2 m - Panasonic PV60 42" - Toshiba EX1 - Panasonic BD55- Sherwood 865 - Frontales JMLab 726s Ctral cc700 - Traseros 705s

  9. #9
    Simbelmynë Avatar de parrastaka
    Fecha de ingreso
    23 sep, 03
    Mensajes
    4,644
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    para los que busquen un piso donde vivir, a un nivel que les cuadre en sus cuentas, sí que miren tras primavera...

    para los que busquen un pelotazo, o una ganga, cuidado. Mirad esta gráfica:



    Buenísima ilustración de la piscología de mercado.
    'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'

    John Donne, 1.624

  10. #10
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Pues si por ahi por el Norte estais como estais, imaginaos como esta la cosa por el Mediterranao.

    'Lapocalipsi', vamos.
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  11. #11
    gurú Avatar de Azaris
    Fecha de ingreso
    24 nov, 03
    Mensajes
    4,074
    Agradecido
    105 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por jumpingjackflash Ver mensaje
    Con esto de la nueva ley que segun deciis ha entrado ya en vigor..., como esta el tema de pasar de una hipoteca abierta (Credito Hipotecario) a una hipoteca de toda la vida (prestamo hipotecario)
    jumping, creo recordar que por ley bajaban la comision de cancelacion al 0'5% en el peor de los casos. COn todo, los que mejor te van a informar van a ser las posibles 'novias' que puedan quedarse con tu hipo.

    Eso si, sin tener ni papa de tus condicionantes personales, cuidado, porque los bancos han dado una vuelta de tuerca espectacular para cerrar el grifo. A ver si resulta que ahora eres un sub-prime

    Prueba a hacer una simulacion en alguna pagina web a ver que gastos te salen (ya estan actualizados los costes con la nueva LL.HH).

    Y si lo haces, nos cuentas por aqui.

    Saluditos
    ...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler

  12. #12
    freak Avatar de bokeron001
    Fecha de ingreso
    28 nov, 04
    Mensajes
    955
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    shubimi te olvidas que el CTE ( codigo tecnico de la edificacion) encarece la construcción.

    Sin contar que el "galimatias" de normas de p.e Andalucia encarece todo, en tiempo y dinero.


    Aparte me han llegado ecos de que Hacienda esta literalmente "extorsionando" al sector; necesidades recaudatorias por motivos electorales creo. Llegan al punto de solicitar copia de los proyectos visados para calcular ellos el precio de venta y aplicar "compensatorias" u otras medidas

    En eses panorama ¿ quien va a ser el valiente en invertir ?

  13. #13
    experto Avatar de shubimi
    Fecha de ingreso
    01 feb, 07
    Mensajes
    466
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Azaris,
    lo que he oido del "Sur" es que la venta a nacionales esta en cero patatero desde hace exactamente un año, pero que la venta a extranjeros se esta reactivando. Una promotora que conozco con una promocion de 160 vivendas, ha vendido 25 en un mes y tiene meneo de consultas de guiris.

    Un saludo
    Equipo: BenQ w9000 - Dalite High Cont. 2 m - Panasonic PV60 42" - Toshiba EX1 - Panasonic BD55- Sherwood 865 - Frontales JMLab 726s Ctral cc700 - Traseros 705s

  14. #14
    is a gas gas gas Avatar de jumpingjackflash
    Fecha de ingreso
    08 oct, 03
    Mensajes
    2,998
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Prevista subida hipotecas

    Cita Iniciado por Azaris Ver mensaje
    jumping, creo recordar que por ley bajaban la comision de cancelacion al 0'5% en el peor de los casos. COn todo, los que mejor te van a informar van a ser las posibles 'novias' que puedan quedarse con tu hipo.

    Eso si, sin tener ni papa de tus condicionantes personales, cuidado, porque los bancos han dado una vuelta de tuerca espectacular para cerrar el grifo. A ver si resulta que ahora eres un sub-prime

    Prueba a hacer una simulacion en alguna pagina web a ver que gastos te salen (ya estan actualizados los costes con la nueva LL.HH).

    Y si lo haces, nos cuentas por aqui.

    Saluditos
    Fui a la caixa a mi oficina a cagarme en sus muelas por la pirula hecha por el tema que no puedo cambiar por el tipo de hipoteca y tal... ya que en la más cercana el tio nos trato como la mierda...
    El tio como graaaaaaaaaaaan favor nos ha rebajado el 0,10 % y ahora tengo la hipoteca a Euribor + 0,6 rebajandome la gran cantidad de 200 € al año...
    Por el momento estaré otro tiempecillo y luego ya mirare de cambiar.

    Lo que si que es cierto que cualquier otra entidad lo unico que tiene que hacer es rebajarme el % de diferencial y si la caixa no acepta el cambio que no lo hará pues entonces a cambiar...

    Lo mejor de todo es que ni los propios bancos se conocen la ley porque uno de los teoricos bancos que permiten el cambio es Hallifax... Al ir a el la tia que me atendió me empieza a pedir que si garantias por aquí que si seguros por allá, cuando por ley, las condiciones en una subrogación las condiciones tienen que ser las mismas del banco en el que estas...

    El problema que para este caso no se sabe que va a poner la nueva ley...
    cuando busque informo.
    SON TODAS UNAS GOLFAS.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins