Señores.... Pintan Bastos
Por cierto, si entramos en la rumolorogía. Otra muy gorda, es que el Gobierno hasta las elecciones intentará frenar cualquier suspensión de pagos de las Inmobiliarias potentes.
![]()
Señores.... Pintan Bastos
Por cierto, si entramos en la rumolorogía. Otra muy gorda, es que el Gobierno hasta las elecciones intentará frenar cualquier suspensión de pagos de las Inmobiliarias potentes.
![]()
__________________________________________
Lólindir Eledhwen
eso dicen, si.
Os pego un interesante y breve analisis leido en cotizalia, de la mano de Jose Ramon Iturriaga.
ESTO NO HA HECHO MAS QUE EMPEZAR
Sé que a lo mejor no suena muy patriota pero la bolsa española no ha hecho nada más que empezar a poner en precio la que se nos viene encima. Además no creo que uno tenga más o menos amor por su patria por decir que la cosa económica va mal. Cómo dirían en Logroño no hay que confundir el culo con las “témporas”. El que niega la realidad o es un iluso o un mentiroso. En el caso de la clase política me inclino por lo segundo. Y espero sinceramente que nos estén mintiendo, la alternativa es demasiado horrible. Habría que analizar más en detalle las razones que están detrás del bajo coste político que tiene la mentira en España. Es un claro síntoma de falta de madurez democrática. Lo bueno es –espero- que, como la cultura financiera, sólo puede ir a mejor. En ese sentido, esta bien que Pizarro haya decidido lanzarse a la arena política -¡que valiente!-. Es un gesto que en cierta medida dignifica la clase política- lo que tal y como están las cosas no le viene nada mal- pero eso es harina de otro costal.
A lo que iba. La que se nos viene encima es gorda. A estas alturas no creo que haya nadie que tenga dudas de que el inmobiliario está cayendo en barrena. A mi lo que me ha sorprendido es la velocidad con la que se está produciendo. Uno tenía la impresión que a diferencia de la bolsa, las correcciones en ese sector eran más paulatinas. Sin embargo, de verano a esta parte, no es que se esté vendiendo menos, es que no se vende nada. Y es precisamente el peso del inmobiliario en la economía española lo que va a hacer que nuestro aterrizaje sea más movidito que el de nuestros colegas europeos. En nuestro caso las consecuencias no se van a limitar al terreno económico. El peso que tiene el inmobiliario en el empleo es mucho mayor que su ponderación en el PIB. Es probable que se traduzca en problemas sociales y de seguridad ciudadana.
Además, dos de los factores que los últimos años habían favorecido el mejor comportamiento relativo de la economía española se han vuelto en su contra. Por un lado, los buenos tiempos de tipos de interés reales negativos –que tanta culpa tienen de los excesos que se han cometido- han tocado a su fin. Y lo que es peor, por ahora no tiene pinta que el BCE nos vaya a echar una mano bajando los tipos. ¡Por nuestro bien que no los suban! Y el problema es que tampoco podemos devaluar la peseta como hemos hecho en otras ocasiones –las famosas devaluaciones competitivas de las que hemos sido grandes aficionados-. Por lo que el ajuste pasa por una depreciación de los activos reales.
En segundo lugar, las empresas españolas se han beneficiado de la recuperación que han sufrido las economías emergentes –principalmente las latinoamericanas y más en concreto Méjico y Brasil- por la necesaria diversificación geográfica que han acometido en los últimos años. Estas economías se van a ver afectadas por la ralentización del consumo americano que ya es un hecho. Así que de igual forma que les ha favorecido el tener presencia en estos países en época de vacas gordas, la más que previsible desaceleración de estos mercados les va a perjudicar. No, tampoco creo en el “decoupling”.
Así las cosas, entiendo que el señor Solbes se encuentre los bares llenos. Es un remedio muy antiguo: beber para olvidar.
Algunos flashes:
Euribor: Bajando fuertemente: Hoy a 12m: 4'41%
Petroleo: Estabilizandose en torno a 90$/barril. La AIE anuncia una menor presion sobre la oferta disponible.
El stock de viviendas nuevas pendientes de venta en manos de los promotores será de 500.000 inmuebles en el primer trimestre de 2008, a los que se sumarán otras tantas procedentes del mercado de segunda mano, con lo que alrededor de 1.000.000 viviendas estarán a la espera de encontrar un comprador en el mes de marzo.
Saludos
...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler
No me llaméis egoísta - lo se lo soy- , pero dado que mi estabilidad laboral esta prueba de bombas (salvo percance vital o enfermedad ), solo me interesa ese gráfico que pone Azaris...que siga esa tendencia, que me toca dentro de algún mes mas revisar, si para eso tienen que "crack EEUU", me es indiferente. Puro egoísmo
![]()
Saludos![]()
Es probable que siga un tiempo asi o se estabilice. El interbancario esta mas relajado despues de los problemas de estreñimiento agudo de finales de año y si bien la inflacion no esta para nada controlada, por el otro lado la FED ya ha dicho por boca de 'helicopter' Bernanke que va a meter un tijeretazo a los tipos en breve. Trichet (BCE) parece mostrarse mucho mas cauto, seguramente esperando la proxima evolucion de datos de inflacion, confianza empresarial y M3.
La pregunta a la que nadie tiene respuesta aun, es si esta calma (al menos referida a los tipos) es duradera o es solo el ojo del huracan.
Por cierto, a la lista de bajas en combate, podriamos ir aputando como muy probable a Habitat:
Figueras, Ferrovial y banca se dan un mes más para buscar salida en Habitat
Hora: 14:05 Fuente : EFE
Barcelona, 27 dic (EFECOM).- Bruno Figueras, que junto con el empresario Rafael Sunyol controla el 55% de Habitat, el grupo Ferrovial (20%) y la banca acreedora, se han dado más tiempo en la junta de la sociedad celebrada hoy para negociar una salida para la compañía. En concreto, se han otorgado un mes para encontrar durante el próximo enero un acuerdo que evite que la sociedad vaya a proceso concursal, equivalente a la anterior suspensión de pagos, ya que no puede hacer frente al crédito sindicado de 1.745 millones que solicitó a finales del año pasado para comprar la división de Ferrovial Inmobiliaria.
El acuerdo se ha limitado a los accionistas mayoritarios, pero no ha incluido a los minoritarios, que controlan el 25% y que han preferido abstenerse para no apoyar una solución que sienten que les perjudica, han explicado a Efe fuentes financieras conocedoras de la junta.
La junta general extraordinaria de accionistas de Habitat se ha reunido hoy a puerta cerrada en Barcelona para intentar llegar a un acuerdo, pero sólo han acordado ganar tiempo y reducir el consejo de administración de los actuales 16 miembros a media docena de personas, entre las que estará el ex consejero delegado de Colonial Juan José Bruguera en calidad de consejero independiente.
Mañana Habitat tenía que pagar 295 millones correspondientes al plazo principal del crédito, pero los bancos han confirmado hoy que aceptan un aplazamiento, con lo que se da tiempo durante el mes de enero a acordar una nueva refinanciación.
Nadie de la compañía ha aceptado recibir a la docena de periodistas que ha acudido a la sede de Habitat y la explicación se reducirá a un comunicado que harán público esta tarde.
El acuerdo de hoy sólo supone un prórroga para tener más tiempo pero ninguna de las partes, ni la banca ni Ferrovial, han aceptado convertir parte de sus créditos con Habitat en participativos, lo que hubiera concretado el apoyo financiero a la compañía.
Portavoces de Ferrovial se han limitado a señalar que el resultado de la junta ha sido positivo y que están abiertos en el futuro a apoyar a Habitat.
Por su parte, los representantes de accionistas minoritarios de Habitat no han aceptado aportar más fondos en una hipotética futura ampliación de capital.
Estos socios, liderados por Leopoldo Rodés, han aportado 50 millones de euros y se reparten un 25% de la compañía, en un grupo en el que se encuentran Dolores Ortega (sobrina del presidente de Inditex, Amancio Ortega), Emilio Cuatrecasas, Antonio Castro (propietario de Hesperia), Isaac Andik (Mango) y la familia Rodés.
Estos socios han pedido explicaciones sobre la situación de parálisis financiera en que se encuentra la sociedad y han encontrado las que ha ofrecido la compañía como totalmente insuficientes.
Sin embargo, Bruno Figueras ha conseguido que este grupo no vete el acuerdo de los mayoritarios, con lo que ha logrado algo de oxígeno ante una situación en la que Habitat quedaría abocada al proceso concursal.
Habitat compró a Ferrovial su división inmobiliaria por un importe total de 2.200 millones y, tras esta adquisición, la inmobiliaria catalana presidida por Bruno Figueras pasó a facturar 993 millones anuales y, de golpe, se convertió en la primera promotora de Cataluña, quintuplicando su tamaño.
Sin embargo, Habitat llevó a cabo esta operación sin aportar caja y ahora tiene problema para retornar el crédito y, de hecho, el pasado mes de noviembre el grupo admitió que sólo devolvería durante este ejercicio 375 millones, por debajo de los 450 millones que se había comprometido a abonar a la banca acreedora en el año en curso.
Entre los bancos acreedores están La Caixa, Banco Sabadell, Banco Popular, Caixa Cataluña, el Instituto Catalán de Finanzas, el ICO, The Royal Bak of Scotland, Barclays y Rabobank.
...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler
Sin duda alguna, Inditex se ha dado un batacazo impresionante. Tantos elogios por su imparable carrera al alza en Bolsa durante el año pasado, y ¡patapum! hostión en las narizes. A ver si se recupera todo lo perdido, pero lo veo crudo crudo...
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Todo es conocer la Industria de los Fondos y los Indicadores a los cuales están correlacionados.
El gestor no debe desviarse del Indice de referencia (MSCI, etc), desviación medida por el "Tracking Error".
Cuando la mayoría de análisis, están marcando unas fuertes infraponderaciones sobre empresas ligadas al consumo y cíclicas. El gestor "barre" todo el sector, muchas veces "sin piedad" en cuanto a los fundamentales de algunas de ellas.
Si miras los charts de otras compañias del sector, Mark Spencer, etc verás que los desplomes son similares, superiores en algunos casos a - 35%.
Tenemos un caso muy similar en el Sector Finance. Los gestores han infraponderado (y siguen infraponderando) el sector muy fuertemente .
Han metido en el saco a todos, desde Bancos fuertemente ligados a subprime, a Bancos que apenas tienen un riesgo claramente minimizado (Por cierto, ayer "Canto" Societe Generale).
Lo ciertamente preocupante, es el momento que están viviendo las Cajas de la Zona Levante![]()
Saludos,
Nota: Tampoco hay que acojonarse. A base de medidas, como las tomadas ayer por EEUU, las cosas irán mejorando. Es si, de momento no se divisa el fondo del pozo.![]()
__________________________________________
Lólindir Eledhwen
Es cierto que no hayq ue acojonarse, soluciones como las que estan usando en EEUU podrian aligerar la tensión económica, pero fijate que en el caso de EEUU los del a banca federal han tenido que bajar el tipo de interes, pero también han suplicado al gobierno que bajaran los impuestos.
Espero que aquí ocurre algo similar con el euribor, de hecho ya está ocurriendo, pongo un par de noticias:
el euribor cambia de marcha y camina en enero hacia su mayor descenso mensual en cuatro años
elconfidencial.com, jueves 17 ene 08
el euribor, el índice que mide el precio del dinero entre los grandes bancos europeos, continúa relajándose con el paso de los días y todo apunta a una tendencia bajista en 2008. después de que en diciembre alcanzara el 4,793%, en plena resaca de la crisis de las hipotecas de estados unidos, el euribor a 12 meses ha vuelto a las bajadas, con una media de enero en el 4,62% a mitad de mes. la caída respecto a diciembre se eleva a 0,17 puntos lo que supondrá por el momento el mayor descenso mensual del indicador desde enero de 2004
el bce podría bajar los tipos entre enero y junio
la razón, lunes 14 ene 08
la esperada contención de la inflación en europa y las expectativas de apreciación del euro podrían obligar al banco central europeo (bce) a rebajar los tipos de interés a lo largo del primer semestre de 2008, según opinan la mayoría de los expertos encuestados en un informe de pricewaterhousecoopers (pwc). el estudio "consenso económico", elaborado por la consultora tras encuestar a más de 300 expertos y empresarios, apunta a un contexto negativo para europa por lo que el bce "no tendrá más remedio" que rebajar los tipos de interés en los seis primeros meses del año.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Pag.71 - 17-ene-2008, 20:17
Ayer era Rumor.... Hoy es Noticia.
Zapatero pide al Instituto de Crédito Oficial facilite préstamos blandos a las inmobiliarias
Link
__________________________________________
Lólindir Eledhwen
El paro sube en 132.378 personas en enero
Es el mayor aumento mensual del paro de los últimos 24 años
'No man is an island; every man is a piece of the main; never send to know for whom the bell tolls; it talls for thee.'
John Donne, 1.624