Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por Txema5 Ver mensaje
    eso es una solución muy temporal a corto plazo, y lo que es vital en estos momentos es evitar la inflación. Y no ayudaria en nada esa bajada de tipos.
    Veamos.
    Partamos de un concepto elemental que tenemos que grabarnos a fuego si queremos llegar a entender "eso" que se llama macroeconomía: la economía se mueve por ciclos. Unas veces sube y otras baja. Y nos podemos poner tan tozudos como queramos, que eso es así.

    Por tanto, el hecho de que haya fases de contracción es perfectamente lógico y yo aún diría más, sano y natural.

    Tradicionalmente, los ciclos alcistas tendían a provocar grandes tensiones en los precios y generaban una inflación cuyo crecimiento se frenaba tradicionalmente a golpe de subir tipos sin piedad. Cuando ya esos niveles "asustaban" se empezaba a contraer la demanda y había que ir aflojando el lazo otra vez.

    Los Yankees han sido tradicionalmente más propensos a soltar y aflojar más, mientras que el Bundesbank, que desde la hiperinflación en Alemania en los años 30, tiene más miedo a la inflación que nadie, ha apostaba en su momento por un crecimiento más controlado pero siempre menos inflacionista. Y así eran las cosas en los 80 y 90.... Y entonces llegó el tito Alan (Greenspan) y "fabricó" un período larguísimo de crecimiento suave y no inflacionista en los EEUU.

    Ahora, por H o por B (la gota que desborda el vaso es irrelevante), ese ciclo se terminó y hace falta recobrar fuerzas.

    Bajar los tipos ayudará a calmar los ánimos en la bolsa, sin duda alguna y más vista la cuantía del recorte. Para que os hagais una idea, Greenspan nunca bajó o subió tan duro.... con 0.25 ya le valía....

    Y la efectividad en el tiempo de esa medida, habrá que medirla con tranquilidad y en base a los datos de la economía real, no solo de los de la financiera....

    Con todo, no es, de por sí, una medida que puedas decir aquí y ahora si va a ser útil o no, porque tiene un calado que no se parecia de inmediato.

    Esa es mi modesta opinión.

    El tiempo nos dirá si hemos tocado fondo o no, pero, atentos al recorrido de los índices desde el máximo que fuera desde donde empezó a caer y lo que haya supuesto el "suelo" de estos días (o de los próximos). Tómese ese recorrido y calcúlese el valor de la caída (X puntos). Lo lógico, sería un "pull back" de aproximadamente 0,619 veces ese recorrido..... y, si ahí da síntomas de bajar (no superando ese nivel), entonces sí, si yo tuviera dinero en bolsa, me pasaría a renta fija a la mayor brevedad.....
    Última edición por Kores; 24/01/2008 a las 14:31
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins