Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2015

Tema: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

Vista híbrida

  1. #1
    ziggys
    Invitado

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Me recuerdo a mí mismo el día fatal.

    Cita Iniciado por ziggys Ver mensaje
    Las de energía son carne de compra. Atención Repsol, Gas Natural, Iberdrola y Endesa.
    Estas dos últimas han perdido casi 6 puntitos. De momento va rebotando y se ha retrotraído a menos del 3%.

    Atención con la subida: Repsol un 8,89% y lo de Iberdrola brutal 16,69%.

    La verdad es que estoy muuuuuuyyy contento.

  2. #2
    <º)))))>< Avatar de Bman
    Fecha de ingreso
    05 sep, 03
    Mensajes
    4,798
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por ziggys Ver mensaje
    Me recuerdo a mí mismo el día fatal.

    Atención con la subida: Repsol un 8,89% y lo de Iberdrola brutal 16,69%.

    La verdad es que estoy muuuuuuyyy contento.
    Ya comente que mejor no hablar de Bolsa, pero el comentario lo merece:

    Iberdrola: La castaña que se metio el pasado Lunes, fue debido al estrangulamiento de liquidez que tiene determinadas Cajas, Cajas que meses atrás habían metido en sus participaciones Industriales cerca de 3% de algunas eléctricas, entre ellas Iberdrola. El rumor, es que estaban saliendo para hacer caja.

    La recuperación de la misma, se debe en parte, a fuertes rumores de OPA de EDF, al descubrirse que se había hecho con más de un 3% mediante derivados.

    El equipo de Galan ha contratado a un par de Entidades para frenar, las medidas Contra-OPA.

    Repsol: Luis del rivero, tiene unas garantías pignoraticias sobre acciones de Repsol, con un contrato, por el cual si durante 3 sesiones las acciones de Repsol están por debajo de 21,80, debe aportar nuevas garantías (Testa, por ejemplo). Lo que se traduce en un fuerte soporte, en esa Zona, posiblemente por cuidadores de Mercado (¿Podría ser Intermoney? debido a la buena relación de Del Rivero con miembros de la conexión PSOE-Intermoney, Todos recordamos el intento de desbancar a FG del BBVA por parte de Del Rivero).

    Siguiendo con el tema económico, vuelvo a recordar el Tema de las Monolines, ciertamente preocupante.

    Nota: Ah! esta semana se hizo público el tema Societe Generale.... si alguién quiere, puede mirar el post mio del 19-ene-2008, 11:23, en este mismo hilo.

    Nota 2: Hasta que no se vea el Fondo del Pozo... huid, huid malditos....
    Última edición por Bman; 26/01/2008 a las 11:54
    __________________________________________
    Lólindir Eledhwen

  3. #3
    maestro
    Fecha de ingreso
    29 oct, 04
    Mensajes
    1,390
    Agradecido
    26 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Fijáos en esta noticia:

    http://www.elmundo.es/mundodinero/20...9&t=1201386197

    REUNIÓN DE LÍDERES POLÍTICOS Y ECONÓMICOS
    El FMI advierte en el foro de Davos de que 'la desacelaración es seria'
    • EEUU podría entrar en recesión los próximos meses por la crisis del mercado inmobiliario
    • El Foro dice que la ralentización va a tener sus efectos en el resto de economías
    • La política francesa instó al banco europeo a recortar los tipos de interés
    • Almunia dijo que la CE va a revisar a la baja unas décimas sus pronósticos de crecimiento
    • La mayor amenaza en 2008 es 'la falta de respuesta coordinada y de liderazgo'
    Actualizado sábado 26/01/2008 14:06 (CET)

    CARLOS SEGOVIA | EFE
    DAVOS (SUIZA).- Las grandes instituciones internacionales alertaron en el Foro Económico Mundial que lo peor de la crisis no ha llegado pese al recorte de tipos de interés y el programa de relanzamiento económico de Estados Unidos.
    En un debate sobre las perspectivas económicas para el conjunto del año, los expertos coincidieron en que la mayor economía del mundo atraviesa por un momento de gravedad y que la evolución y su repercusión en el resto de mundo dependerá de las actuaciones. La economía estadounidense podría entrar en recesión los próximos meses por la crisis del mercado inmobiliario y de crédito.

    "Me temo que pasará un tiempo hasta que la normalidad vuelva a los mercados financieros", auguró el director ejecutivo del banco de inversión Merrill Lynch, John Thain.

    Éste consideró insuficientes las medidas tomadas hasta ahora, porque no evitarán el problema central de fondo para el consumo, la caída de los precios de la vivienda en Estados Unidos y su consiguiente efecto en todo lo relacionado con el mercado hipotecario.

    En el Foro Económico Mundial celebrado en la ciudad suiza de Davos ha quedado claro que el debilitamiento de la coyuntura estadounidense es muy fuerte y que, incluso si logra librarse de la recesión, la situación es seria.

    La ralentización también va a tener sus efectos en el resto de economías del mundo, si bien en algunas más que en otras, según los vínculos que tengan con el sistema financiero estadounidense.
    "La desaceleración es seria y hace falta una respuesta seria", aseguró el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan. Éste señaló que aunque la crisis procede de Estados Unidos, hay que afrontarla de manera global y multilateral.

    La ministra de Economía, Finanzas y Empleo francesa, Christine Lagarde, pidió al Banco Central Europeo (BCE) que sea sensible al crecimiento de los países de la zona del euro y no sólo centre su política monetaria en mantener la estabilidad de precios, en la línea que ha solicitado el presidente galo, Nicolas Sarkozy.

    Lagarde consideró que la fortaleza del euro, que se cambia actualmente a unos 1,47 dólares, va a perjudicar la competitividad de las empresas europeas y reducir las exportaciones.
    En este sentido, la política francesa instó al banco europeo a recortar los tipos de interés para compensar los efectos de la fortaleza del euro, que también se debe a la reducción del diferencial de los tipos entre EEUU y la zona del euro.

    Tras haber recortado las tasas en 2007 en un punto porcentual, la Reserva Federal estadounidense (Fed) bajó el pasado martes por sorpresa los tipos de interés en EEUU en 75 puntos básicos, hasta el 3,5%, con el fin de impulsar el crecimiento económico y evitar que la economía entre en recesión.
    "Los riesgos hacia la desacelaración son crecientes", señaló el primer ministro japonés, Yasuo Fukuda. Pero recomendó al auditorio reunido en Davos "no ser excesivamente pesimista".
    Los bancos se ponen las pilas

    Desde el estallido de la crisis crediticia internacional, por los problemas en la economía de EEUU, varios bancos centrales han implementado una política monetaria más expansiva, con reducciones del precio del dinero e inyecciones de liquidez.

    El Banco de Inglaterra bajó en diciembre de 2007 los tipos de interés en un cuarto de punto, hasta el 5,5%, el primer recorte en los últimos dos años.

    El Banco de Canadá, país cuyas exportaciones estarán perjudicadas por el debilitamiento de EEUU, bajó sus tasas en 25 puntos básicos hasta el 4%, mientras que el Banco de Japón las dejó inalteradas a comienzos de esta semana en el 0,5%.
    El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, dijo en Davos que la Comisión Europea (CE) va a revisar a la baja unas décimas sus pronósticos de crecimiento para la zona del euro y la Unión Europea (UE) en 2008 por las turbulencias financieras.
    En las últimas previsiones de noviembre del pasado año, la CE pronosticó que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la UE será en 2008 del 2,4% y el de la zona del euro del 2,2%.

    Sin embargo, el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, ha insistido en la existencia de presiones inflacionistas en la zona del euro, lo que significa que la entidad no está dispuesta a bajar los tipos de interés.
    A diferencia de otros bancos centrales, el BCE ha dejado inalteradas las tasas en el 4% desde junio del pasado año, cuando las subió por última vez en 25 puntos básicos hasta ese nivel.

    La mayor amenaza para el crecimiento económico global en 2008 es "la falta de respuesta coordinada y de liderazgo", consideraron el 18,5% de los participantes en el Fondo Económico Mundial de Davos en una encuesta.
    "Hay grandes grupos que van a registrar fuertes pérdidas, la crisis en los mercados financieros aún no ha terminado", señaló por su parte el presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick.
    Yo creo que estos son los primeros avisos serios de que "el tema" no va.

    ¡Saludos!

  4. #4
    <º)))))>< Avatar de Bman
    Fecha de ingreso
    05 sep, 03
    Mensajes
    4,798
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: El megahilo de la Economia: Hipotecas, Bolsa, Crisis subprime, ...

    Cita Iniciado por Teluc Ver mensaje
    Fijáos en esta noticia:

    http://www.elmundo.es/mundodinero/20...9&t=1201386197

    Yo creo que estos son los primeros avisos serios de que "el tema" no va.

    ¡Saludos!
    Citas.... y unicamente pongo las últimas....
    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Ahora en serio. La situación económica es delicada.
    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Aparte de eso, y como la palabra Subprime ya la conocen hasta en el Bar, se puede añadir una cosa más preocupante:
    Aseguradoras MONOLINES, y esto realmente indica la situación de gravedad de parte del Sistema Financiero.
    Saludos,
    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Señores.... Pintan Bastos
    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Señores, más que Bastos....
    Cita Iniciado por Bman Ver mensaje
    Nota 2: Hasta que no se vea el Fondo del Pozo... huid, huid malditos....
    Y sinceramente el fondo no se ve. No lo digo Yo.
    Desde finales de Dic 07, me he leído cerca de 7 "Informes Prev. Económicos 2008" de las primeras firmas a nivel mundial. No puede ser que todas coincidan.
    El tema se empezó a ensuciar, en Feb del 07.... :inaudito

    Pero son temas ya vividos... 1972 1978/79 1987 1992/93 2000/01 2008/09
    __________________________________________
    Lólindir Eledhwen

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins