¿Hay una burbuja inmobiliaria?: Usted responde
Fecha: 16/12/2005
Jaime Sabal Ph.D.
Profesor del Departamento de Control y Dirección Financiera de ESADE
Actualmente se da una gran controversia sobre si existe o no una
burbuja inmobilEiaria en España. La verdad es que a estas alturas es
imposible saberlo. Sólo una significativa caída en los precios
confirmaría que, en efecto, hubo una burbuja. Aunque un derrumbe de
los precios se haría sentir a lo largo y ancho del sector, el impacto
no sería uniforme. Son muchos los factores que incidirían sobre el
precio de un inmueble determinado. Por ejemplo: la presión a la baja
sería más marcada en los mercados en que hubiese mayor sobreoferta, o
sobre aquellos inmuebles que, habiendo sido adquiridos con fines
especulativos, fuesen puestos a la venta ante expectativas de
revalorización menos optimistas. Por otra parte, es de esperar un
efecto más moderado sobre las viviendas de gran lujo y otros
inmuebles cuya demanda es menos sensible al nivel de precios.
De lo que no queda duda es que, dada la enorme importancia del sector
inmobiliario en la economía española, una fuerte caída de precios
tendría repercusiones muy negativas en el país: la actividad del
sector se contraería, disminuyendo el nivel general de empleo y
muchos inversores, fuertemente endeudados, se verían imposibilitados
para saldar sus compromisos con el producto de la venta de sus
propiedades, ahora devaluadas. El efecto final sería una recesión
económica en el país.
De modo que es interesante, sobre todo para los inversores
inmobiliarios, hacerse una idea de si en definitiva existe o no una
burbuja inmobiliaria en España. Desgraciadamente, la única manera de
confirmarlo es cuando la burbuja ya ha desaparecido.
No obstante, en otros países se han venido realizando una serie de
estudios sobre las características de las burbujas inmobiliarias. Uno
de los aspectos más interesantes de dichos trabajos es la realización
de encuestas para desvelar las razones por las que los inversores
tomaron la decisión de comprar inmuebles durante burbujas
inmobiliarias que posteriormente se desinflaron.
Citamos a continuación, en forma coloquial, tres de los principales
razonamientos avanzados por los inversores en el sector de la
vivienda. El propósito es, precisamente, ayudar al lector a formarse
su propia opinión sobre si este sector se encuentra o no en medio de
una burbuja en España.
Tendencia de los Precios: "Me decidí a comprar el piso porque la
inmensa mayoría de la gente con la que conversaba opinaba que era el
momento de hacerlo. Los precios habían venido subiendo desde hacía
bastante tiempo y seguramente no bajarían en el futuro. Si seguía
esperando sería demasiado tarde y la compra escaparía a mis
posibilidades"
Apreciación del Riesgo: "Los inmuebles son la mejor forma de invertir
dado que a la larga los precios nunca bajan y además se trata de una
inversión tangible y con menos riesgos que las acciones o los bonos.
No creo que haya actualmente una burbuja inmobiliaria"
Propósito de la Adquisición: "Alquilar es tirar el dinero. Veo la
adquisición de esta vivienda mas como una inversión que como un sitio
para vivir"
¿Piensa usted que la mayoría de quienes están comprando viviendas en
estos momentos utilizan este tipo de argumentación? Si es así, habría
que concluir que, de no ser España muy diferente a otros países, en
efecto muy posiblemente estemos en medio de una burbuja inmobiliaria.
Sólo el tiempo permitirá saberlo con certeza.