Me expresé mal. Quise decir que, cuando la caida era de solo un cinco por ciento, llegó el batacazo. Después, todo fué cuesta abajo. Pero dejando de lado que el caso de Japón no es comparable al de España, es una situación que si ha servido para algo, es para que los gobiernos sepan que no se debe repetir. Vale que los pisos bajan, pero eso no sirve de nada si el tejido empresarial se desmorona. A nadie le conviene que bajen las casas si a cambio tiene que perder su trabajo.

Además, ya sé que ha pasado en otros paises. En Argentina, por ejemplo. Pero lo que quiero decir es que no podemos esperar que las casas bajen, sin más. Solo podremos verlo en el contexto de una gran crisis financiera que no se va a consentir en plena zona euro.

Me parece muy bien que se desee que la situación de la vivienda mejore. Pero desear que sea a costa de destrozar la economía del pais, me parece incalificable. Y achacar la situación a los llamados "especuladores", de un simplismo atroz. Ellos van a ser los que menos sufrirían con todo esto, por cierto. Ya tienen la mayoría de ellos dinero como para vivir desahogadamente el resto de su vida... El que DE VERDAD lo iba a pasar mal es el pequeño constructor, el albañil, el escayolista, el pintor, los de las inmobiliarias... Y no solo ellos. Si no hay dinero para gastar, lo pasa mal TODO el mundo.

Así que el escenario actual me parece el más apropiado: estancamiento en las zonas más sobrevaloradas, crecimiento contenido en el resto, y los intereses sin variar demasiado sobre los niveles actuales.

Y aquí falta ya Kores, leches ya...

Manu1oo1