¿Que los albañiles viven como reyes?![]()
![]()
Mira, si eso es muy fácil. Como viven como reyes, mañana te haces albañil. De hecho, es una profesión donde contínuamente se demandan profesionales. No hay problema. Y... ¡hale! ¡A vivir como reyes!
¿Ves que sencillo? L)
Cuando veas que tienes que levantarte a las seis de la mañana, para deslomarte de sol a sol acarreando materiales, respirando polvo de cemento, y dejándote las uñas cogiendo juntas, me lo cuentas otra vez.
O pongámonos de empresarios, que os gusta mucho meteros con ellos pero no os veo ganas de emprender... Levántate igualmente a las seis para ir a la obra, Vete corre que te corre de un sitio a otro para llevar las siete obras que tienes que coger para poder pagar a tus empleados. Y después, duerme por las noches sin saber si te van a dar ese encargo que te salvaría las nóminas del mes que viene. Por no hablar de la eterna incertidumbre sobre cuanto te va a durar el negocio. Para que luego te venga alguien a decirte que lo que te ha costado cien, debes venderlo por cien por que la vivienda es un bien de primera necesidad y tu un malvado especulador...![]()
El ejemplo del pan es un malísimo ejemplo. Por que si mañana la panadería Pedro Períquez decide vender la barra a cien euros, se iba a comer los mocos. Para eso hay otras doscientas que la venderán a uno. Y si se pusieran de acuerdo TODAS (que ni de coña), la gente dejaría de comprar pan. O se lo haría en casa. A eso se le llama (nuevamente), MERCADO. Y estamos sujetos a ello.
Volviendo al tema de las casas, podrías perfectamente pasar del malvado contructor y el perverso especulador (podrías "hacerte el pan en casa"). Pero descubrirías aterrado que el terreno que quieres es carísimo. Y que el ayuntamiento lo tiene calificado como rústico, aunque si les das una cantidad indecente de dinero, la cosa podría cambiar. Ya ves, hemos eliminado los "culpables" y la ecuación sigue saliendo mal. La cosa no debe ser tan sencilla...
Hace ya tiempo un tal Keynes dijo que cualquier intento por regular un mercado estaba abocado al fracaso. Que la única regulación posible es la autoregulación. Asi que en eso estamos. No os preocupéis, que si la gente no compra las casas, estas bajarán (o bajarían). El problema es que se sigue vendiendo todo lo que se construye. Cuando eso pare (que en ello estamos), el mercado ajustará los precios a la demanda. No va a suponer una caida de precios significativa, pero si un alivio. No esperéis más de momento.
Manu1oo1