No tengo teorías. Sencillamente, me baso en la realidad. Y esa tozuda realidad dice que se vende menos (es cierto), pero los precios no bajan. Y que se siguen concediendo hipotecas con los mismos restrictivos criterios que se concedían antes. Ahora mismo vengo de apalabrar una subrogación de una por un importe indecente.

Aunque en el fondo, los dos decimos los mismo. Que el mercado se autoregulará a la baja, que los tipos aún subirán algo más, y que los precios se moderarán o incluso podrían llegar a bajar unos puntos. Todo eso lo dicta la lógica y el sentido común.

Pero esa misma lógica también te dice que la cosa no puede ir a mayores o la economía al completo se irá al garete. Y eso no lo va a consentir nadie. No somos Argentina, ni Venezuela, ni el Congo. Ni ya puestos somos los USA, un mercado que no tiene ABSOLUTAMENTE nada que ver con el nuestro, y cuyas circunstancias son diametralmente opuestas al nuestro.¿Que eso afecta a las bolsas? Nos ha jodido, hasta cuando Blair estornuda les afecta... Pero ello no implica que nos vaya a afectar en una medida enormemente apreciable. Lógicamente las financieras pondrán sus barbas a remojar, y los bancos se permitirán menos "alegrias", pero no creo que la sangre llegue al rio.

En suma, que decimos lo mismo pero la diferencia está en la gradación de las consecuencias. Y como los dos jugamos a pitonisos... que gane el mejor.

Manu1oo1