Las cláusulas de rescisión en el mundo del fútbol quedan en papel mojado
El Tribunal de Arbitraje Deportivo resuelve que un jugador puede abandonar un club si abona la cantidad remanente del contrato del futbolista con dicho equipo | La FIFA opina que el veredicto en favor del jugador "tendrá graves consecuencias en todo el ámbito futbolístico".
1 voto
Añadir comentario


31/01/2008 | Actualizada a las 19:46h
Madrid. (EFE).- El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) resolvió hoy que un jugador puede rescindir unilateralmente su compromiso con un club mediante el pago de una indemnización según el valor residual de su contrato, sin tener en consideración primas, ni pagos previos hechos por el equipo para lograr su traspaso. La decisión podría significar una revolución similar a la que supuso el caso Bosman en 1995.
Seguir leyendo noticia
El TAS zanjó de esta forma el litigio entre el jugador escocés del Wigan Andy Webster y su anterior equipo, el Heart of Midlothian, sobre la indemnización a pagar por el futbolista tras la ruptura del contrato por su parte. La Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA determinó inicialmente que el futbolista debía pagar al club 625.000 libras, pero su decisión fue recurrida al TAS que ha rebajado esa cantidad hasta 150.000 libras, cifra próxima al remanente del contrato.
Webster fue traspasado al Hearts en 2001 y firmó un primer contrato hasta el 30 de junio de 2005 aunque antes de esa fecha acordó con el club prorrogar su compromiso hasta el 30 de junio de 2007. En abril de 2005 el equipo volvió a proponer a Webster una ampliación hasta 2009, pero no hubo acuerdo entre las partes. En mayo de 2006 Webster notificó al Hearts la rescisión unilateral de su contrato y en agosto de ese año firmó por tres temporadas con otro equipo, el Wigan inglés, acción que llevó al club de procedencia de Webster, Heart of Midlothian, a acudir en noviembre de 2006 a la Cámara de Disputas de la FIFA.
La principal novedad en el laudo del TAS es que elimina la posibilidad de que la amortización que pueda quedar por la transferencia del jugador se tenga en cuenta para calcular la indemnización a pagar por éste y que ésta debe ser la cantidad remanente del contrato del futbolista con dicho equipo.
El TAS estimó que la finalización del contrato de Webster y el Heart se debió fundamentalmente a una pérdida de confianza mutua entre el jugador y su equipo y consideró que no hay evidencias de mala fe por ninguna de las partes, ya que las negociaciones entre Webster y Heart estaban rotas y el contrato terminado cuando el Wigan contactó con el jugador para hacerle su oferta.
La FIFA, "consternada" por la decisión del TAS
La FIFA se mostró hoy "consternada" por la decisión adoptada por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El organismo opina que el veredicto en favor del jugador "tendrá graves consecuencias en todo el ámbito futbolístico".
El TAS trató la demanda presentada por el club escocés Heart of Midlothian y su antiguo jugador Andy Webster con respecto a la ruptura de contrato de éste después del periodo protegido. El 4 de abril de 2007, la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA (CRD) resolvió declarar culpable a Webster por ruptura de contrato sin causa justificada fuera del periodo protegido.
"La decisión adoptada por el TAS el 30 de enero de 2008 es sumamente perjudicial para el fútbol, y es una victoria pírrica para aquellos jugadores y sus agentes que contemplan la idea de rescindir contratos antes de haberlos cumplido", afirmó el presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter. "El TAS no tomó debidamente en consideración la especificidad del deporte tal y como lo estipula el artículo 17, apartado 1, del Reglamento sobre el Estatuto y el Traspaso de Jugadores. Debido a esta desafortunada decisión, los intereses a corto plazo del jugador en cuestión han sido más importantes que el principio de estabilidad contractual, que fue acordado en 2001 con la Comisión Europea como parte del nuevo reglamento de transferencias y volvió a poner orden en el sistema de transferencias", agrega.
Según la FIFA, el reglamento de transferencias, elaborado después de activas negociaciones y con el consenso de todas las partes interesadas (incluidos los representantes de los jugadores y los clubes, además de la Comisión Europea), está basado en el pilar central que mantiene la estabilidad contractual entre los jugadores profesionales y los clubes".
Para la FIFA, "la ruptura unilateral, prematura y sin causa justificada de un contrato laboral firmado entre un jugador profesional y un club por cualquiera de las partes, incluso si se realiza después del periodo protegido, sigue siendo una ruptura de contrato sin causa justificada". "A la hora de calcular el monto de indemnización pagadero a su antiguo club, la CRD aplicó el art. 17, apdo. 1 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores, que enumera algunos de los criterios objetivos que pueden aplicarse en el cálculo del monto de indemnización a pagar como resultado de una ruptura de contrato", agrega la FIFA.
"La CRD observó que la enumeración antes mencionada no era exhaustiva y, por tanto, hizo uso de su derecho legítimo de decidir ex aequo et bono ("en equidad y justicia", es decir, abstenerse de aplicar la ley y tener en cuenta únicamente lo que es justo y equitativo según el caso en cuestión)", señala el organismo.
"Posteriormente, ambas partes interpusieron recurso ante el TAS contra la decisión antes mencionada. El TAS decidió entonces reiniciar todo el proceso a fin de calcular la indemnización que debía pagar el jugador, volviendo a evaluar el asunto de acuerdo con el art. 17, apdo. 1 del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA", afirma.
A juicio de la FIFA, la decisión "implica que se puede calcular fácilmente por adelantado el monto de indemnización que deberá pagar el jugador que termine su contrato de manera prematura y sin causa justificada después del periodo protegido". "Esto es dañino para el sistema pero probablemente será una ventaja para los agentes de jugadores, quienes, al igual que en el caso Webster, ofrecerán sus clientes a nuevos clubes por un precio determinado. Los clubes pequeños que ahora ya tienen problemas para mantener a todo su equipo, en particular si cuentan con grandes promesas del fútbol en sus escuadras, se verán enfrentadas a un enfoque aun más agresivo en relación con sus jugadores una vez que sus contratos ya no estén dentro de los periodos protegidos", explica la FIFA.
"Por otro lado, la motivación para entrenar y formar a nuevos jugadores probablemente disminuirá, especialmente entre los clubes más acaudalados. Paralelamente, dichos clubes podrán contratar a un número mayor de jugadores, a sabiendas de que podrán rescindirlos a un costo estimado. Esto perjudicará a los jugadores, quienes se sentirán menos seguros a la hora de planificar sus carreras", añade.
"La CRD procederá ahora en analizar la decisión del TAS en profundidad y evaluará su impacto en la protección de la estabilidad contractual. Asimismo, se deberá considerar si la decisión del TAS formará parte de la jurisprudencia habitual del TAS. En caso de que se afecte verdaderamente la protección de la estabilidad contractual, la FIFA contemplará las medidas apropiadas a fin de salvaguardar la especificidad del deporte en relación con los contratos laborales", concluye la FIFA.