"El éxito no te lo regala nadie", entrevista a Javier Olivares ('El ministerio del tiempo')
http://www.vayatele.com/profesionale...rio-del-tiempo
Destaco esto:
¿Nuestras condiciones? Llevar TODA la parte creativa a través de una de las producciones ejecutivas: ser el showrunner que de las señas de identidad y la unidad de la serie a lo largo de todos sus capítulos. Yo he elegido (con la supervisión de TVE, por supuesto) el casting, los directores y, a través de estos, el equipo técnico. Todo. He estado hasta en los castings de secundarios. Por su parte, Onza se ha encargado de la parte financiera y empresarial, de firmar los contratos, etc... Es decir, nadie ha interferido en nuestra labor creativa ni nosotros nos hemos metido en la parcela del otro (lo cual supone ahorrar mucha energía por ambas partes). ¿Innovador? No tanto, casi toda la ficción USA se produce así. Y en Inglaterra, la figura del creador en colaboración directa con el director es patente. Como en Dinamarca, que tan buenas series nos está dando. Lo que es triste es que sea una novedad en España en el 2015.
¿A qué se debe que aquí sea distinto? En nuestras series manda el sello de la productora y, sobre todo, el de la cadena. Y les va bien. Nada que objetar. Pero cuando se dice que no podemos competir con HBO o la BBC en la calidad de sus productos, que quede claro que no es solo por dinero. Es que no se quiere cambiar una estructura en la que el creador no es esencial, porque cuando vendes tu idea los que deciden a partir de ahí son otros. Y a veces sin informarte de lo que han decidido. Si verdaderamente se quisiera avanzar en esa línea de calidad, nuestras series dejarían de durar 70/80 minutos por capítulo. Por ejemplo. Pero aquí los objetivos son otros. Respetables, pero otros.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar

