Las cenas de Navidad intertemporales y la comunicación que tienen los departamentos intertemporales entre sí, vías técnicas o cuando del 2015, fecha tope, van a resolver un caso del pasado.
De todas maneras, coincido en que está todo un poco cogido con pinzas y que deben trabajarlo un poquito más y como espectador no hacer caso de las pijaditas, desconectar de las incongruencias, siempre que no sean muy gordas.
En cuanto al episodio de Leiva, corregidme si me equivoco
Spoiler:
Última edición por jgafnan; 30/04/2015 a las 14:42
Olivares, sobre la segunda temporada: " Arrancamos con el Cid. Y estamos obligados a hablar de Cervantes y El Quijote."
http://www.laopinioncoruna.es/socied...do/960304.html
Esperemos que se alejen un poco de los mismos de siempre e introduzcan también personajes de la historia menos conocidos.
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Bueno ya he visto la temporada completa a través de la excelente edición en BD.
Coincido con lo que comentáis algunos de los fallos de guión, cosas cogidas con alfileres, etc, pero globalmente me ha parecido una serie estupenda, muy digna y valiente, a un nivel técnico y argumental que nunca pensé que vería en una serie española actual.
La serie mejora mucho a nivel de complejidad argumental y tensión en los tres últimos capítulos. Hay varias subtramas, cosas que no te esperas, buen ritmo incluso con capítulos tan largos...
Es verdad que pesan demasiado las tramas personales pero es el precio a pagar por hacer ciencia-ficción en un país sin tradición en la audiencia, tienen que hacerla más humana. Por otro lado siendo realistas, ante la perspectiva de cambiar el pasado para salvar la vida de tu hijo, tu mujer, tus seres queridos, supongo que todos tendríamos esa tentación y de una u otra forma la tendencia de los agentes del Ministerio es esa... Por eso una de las inconsistencias de la trama es que las puertas no estén vigiladas por cámaras, policía o similar precisamente para impedir que la gente haga lo que le de la gana en el pasado...
Otra cosa que no me ha convencido es cómo han resuelto lo de Irene, me ha parecido demasiado forzado e ilógico, pero creo que el objetivo del último episodio es dejar cabos sueltos y cosas sin resolver para "animar" a la renovación de otra temporada...
Por otro lado, hay que entender que muchas de las debilidades de la serie tienen que ver con el limitadísimo presupuesto. Además es una serie tan innovadora y diferente (en España) que se nota que muchas cosas están hechas para "ver lo que pasa", sin desarrollar demasiado porque ni ellos mismos pensaban que la serie tendrían tanta repercusión ni sería tan desmenuzada por los fans... Incluso es muy posible que ni siquiera pensasen que se iba a aprobar o emitir...
Dicho esto, creo que para ser una primera temporada de algo tan nuevo en España con un presupuesto limitado, ha quedado muy digna, entretenida, valiente y que ya es historia de la televisión en este país.
Eso sí, a nivel de guión donde hay que exigir es ahora en la segunda temporada, no en la primera. Ellos ya saben que se les mira con lupa y es en la segunda donde tienen que pensar mejor las paradojas temporales y no dejar tantas cosas hilvanadas o sin explicación.
Otra cosa que pediría es que no recurran tanto a los tópicos españoles. Hay vida más allá de Cervantes, el Cid, Picasso, Dalí, Lope de vega, etc. Y hay muchos genios fuera de la literatura y la pintura, también... Aunque parece que eso es una imposición de Televisión Española, como habéis puesto un poco más atrás... :/
A nivel personal El Ministerio del Tiempo ha cambiado mi forma de ver la ficción española. Llevaba años sin ver ninguna serie española porque lo poco que había visto me había parecido basura (y la mayoría lo es) pero series como El Ministerio del Tiempo demuestran que aquí también se hacen productos dignos a nivel de producción y guión. A mí me ha servido para eliminar algunos de los prejuicios que tenía sobre la ficción española y a partir de ahora no desecharé series tan a la ligera.
Por cierto, para quien no la haya visto, muy recomendable la edición BD de la serie, con una calidad de imagen y sonido muy por encima de la emisión en televisión.
Última edición por Liberty; 04/06/2015 a las 14:21
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie