-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
2x09
Para mí bastante flojo. De nuevo la duración hace de las suyas ya que la misión ocupa la mitad? del episodio y el resto va por otra parte. Lo de mezclar una trama autoconclusiva con un arco no es nuevo y es una de las estructuras que más me gustan en TV (introducidas en buena medida en los 90 con Expediente X y Buffy) pero no termino de ver si la intención de los autores es contarnos lo de los cuadros y mezclarlo con tanto metraje extra.
El cansino-soisainas de Julián tiene algo muy bueno: nos recuerda lo mucho que echo de menos a Pacino. Entre este y Alonso daban dos líneas de humor muy distintas (consciente en el caso de Pacino, inconsciente en el de Alonso) pero con Julián :sudor
El siguiente episodio promete, por lo menos el avance.
Synch
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Mierda, me he olvidado que hoy daban el Ministerio... :doh Y yo viendo la mierda de Fear TWD... :pared
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
A ver si la anuncian pronto en blu-ray...
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Cita:
Iniciado por
Oscarkun
Mierda, me he olvidado que hoy daban el Ministerio... :doh Y yo viendo la mierda de Fear TWD... :pared
Ya podría un zombie moder a Julián :cuniao
En la web de TVE imagino que deben tener ya el episodio colgado. Yo vi el primero de esta temporada por ahí, que también se me pasó :doh
Synch
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Ha sido flojito. Efectivamente se ve mucho relleno para llegar a los cansinos 1:15, es lo que lastra esta serie.
Y muy malas noticias de audiencia.
http://prnoticias.com/television/tve...edor-del-lunes
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Pero es que es inexplicable el paron de la serie a la mitad de la temporada..... GRANDISIMA CAGADA....Mucha gente ni sabia que seguian dando capitulos, conozco varios que hoy en el curro hemos hablado de la serie y dos pensaban que habia acabado, y estuvieron viendo el estreno de La Embajada. La peor cifra de audiencia menos de un 10% de share.... esperad a ver si al final la tercera temporada no se hace, porque está la resolución en un hilo....y esas audiencias no ayudan.
El 2x9 capitulo flojisimo, y sobraban 30 minutos del mismo. Echo de menos a Hugo Silva (quien lo iba a decir) y Julain se me ha hecho cansino a mas no poder.... hasta le estoy cogiendo mania y todo. Rodolfo Sancho como actor es malisimo, no tiene mas que un registro este hombre?
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Yo sigo sin entender que una televisión pública que además no compite en publicidad decida su programación en función de los índices de audiencia con respecto a las cadenas privadas...
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Cita:
Iniciado por
Liberty
Yo sigo sin entender que una televisión pública que además no compite en publicidad decida su programación en función de los índices de audiencia con respecto a las cadenas privadas...
La mentalidad que se tiene de lo público que es para prestar un servicio, no para lucrarse como creen desde hace años. Esto es un producto que contenta a bastante población, que no cuesta mucho (no como la nómina del Bertín Osborne o la maruja de las mañanas) y que está sentando preferente en otros países.
"Página 2", en La 2 es otro programa maravilloso que tendrá unas audencias de risa pero como digo presta un servicio y eso es encomiable.
O Paco Olivares se lleva su producto a otro canal o prosigue por otros medios, comics, novelas, películas. Tiene un gran producto por explorar (con muchos fans) y no es tonto. Lo malo es que somos Españoles y la cagaremos.
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Es que para mí esa debería ser la razón de ser de una televisión pública, realizar programas para los segmentos de la población que se margina en las televisiones privadas...
¿Además qué sentido tiene comparar la audiencia de El Ministerio con la del programa de entrevistas de Bertín Osborne? :chalao
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Pues a mi este último capítulo me ha gustado. Tiene sus cosas... Y le falta agilidad. Pero no ha estado mal. Y sí, se nota el relleno que cansa.
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Me gusta El Ministerio del Tiempo. Claro que sería imposible dar a todos los capítulos ese toque de realidad pero lo hacen muy bien, tratan los temas con un poquito de humor que no viene nada mal para pasar un rato agradable.
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
2x10
Este me ha gustado lo suyo. Siguen sobrando minutos (todo lo de la infancia de Salvador, sobra completamente) pero la historia principal no está mal. Han innovado con esto de presentarnos dos tramas separadas que al final se unen en una sola. Además prefiero mucho más los episodios centrados en los siglos XIX o XX que los que se van más atrás. Aquí han tomado la de Enriqueta Martí i Ripollés, la famosa asesina de Barcelona a principios del SXX.
Interesante esto de que una acción de de Amelia conlleve semejante historia y aún más el mencionado cruce con lo que investiga Irene, con lo de las gemelas. Además ha sido un pequeño festín de viajes a 1881, 1912 y finalmente al Madrid de 1986, con una más que notable caracterización de Amelia (mucho mejor que lo que hacen en Cuéntame -por lo poco que veo- que me parece un poco como si toda esa gente fuera un poco carca) y hasta con un bonito Ford Sierra (aunque me suena que esa caja salió en el '87 pero bueno..).
Como siempre el tema de que les importa poco tener unas normas propias o que todo tenga poco sentido incluso tomando las normas que ellos mismos nos dan pero bueno, allá vamos:
-la versión joven de Enriqueta regresa a 1881 a asumir su destinto. Como Doc (al que menciona Julián, cuyas referencias a la cultura popular moderna es lo único que le salva frente a Pacino) cuando Marty vuelve al '85 tras pasar una semana en el '55. Vas a seguir viviendo sabiendo tu futuro. Pero en ese casi la Enriqueta joven, que es buena, no tiene ningún sentido que siga viviendo, se quede preñada, y por ello se vuelva loca y asesina. Aunque vaya por mal camino es absurdo pensar que uno va haciendo todo a la fuerza para no cambiar el futuro. Todo el episodio es producto de la voluntad de Enriqueta de cambiar su futuro y ahora va a vivir 30 años dejándose llevar hasta ser la otra, recibir su propia visita desde 1881, escuchar la misma charla.. Pero bueno, que qué mas da, que esto es el Ministerio del Tiempo. La serie es un sindios, como diría Alonso :cuniao
-lo de que se vive en el máximo presente posible sigue siendo un cachondeo. Cuando Salvador pide que se avise al Ministerio del '86.. Estos no fliparán al saber que no viven en el máximo presente? De hecho, en la temporada anterior, Angustias se enviaba a si misma un email y la Angustias joven era consciente de que ellos vivían en el pasado. Entonces todas esas versiones antiguas del Ministerio estuvieron contando a los nuevos agentes el rollo de que viven en el máximo presente hasta que un día supieron que no es así, no?
Pues ya está, que hagan un episodio donde Amelia y cía del 2018 visiten el Ministerio de 2016, no? Si los de 2016 viajan a 2015, justo al momento en el que Salvador le cuenta a los 3 nuevos agentes que viven en el máximo presente posible, se quedarían con ellos . No digo que manden a nadie de 2059, pero sí de 1, 2 ó 3 años más adelante, daría mucho juego. Aunque no jueguen más esa carta pero como rareza molaría.
Synch
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
a mi me ha a parecido un capítulo genial, eso si, de tener una versión inglesa, interpretado por Helena Boham Carter y de la mano de Burton, por el estilo que tiene la vampira, es igualito al que le suelen pone a dicha actriz, por ej en Harry Potter haciendo de Bellatrix Lestrange, pelo revuelto, maquillaje siniestro y mirada de loca, pero en fin muy buen capítulo, excepto por no aprovechar lo de las gemelas, que yo hubiese hecho que se rencontrasen, para que en un futuro se cambien la una por la otra para usarlo de relleno por si el romance principal se vuelve soso, ya que sería genial ver como cambian de poca y como ambas trabajan para el ministerio, por si se necesita 2 buenos soldados para una posible guerra
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Me ha gustado pero el personaje de Julian está totalmente de paso en este episodio.
Así como lo de las Sin sombrero que no se le saca jugo, además que parecía la misma mesa de la comilona del episodio de Lorca, Dalí y Buñuel.
El médico ochentero de los niños robados es real o es un remedo para no mojarse con el clero que robaba los niños nacidos de madres solteras en tiempos del Franquismo?
Cojonudo el look 80s de Amelia.
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Me ha gustado el episodio, pero cómo se nota que tienen que alargar hasta esa absurda duración estándar de las series patrias de hora y cuarto. La parte de Salvador y los niños de San Idelfonso, y la de Ernesto y su hijo, aunque sirven para reforzar el mensaje presente a lo largo del episodio de lo importantes que son los padres para los hijos, me parecieron puro relleno.
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
El creador de 'El Ministerio del Tiempo', ante las audiencias: "Lo mismo es hora de dejarlo"
Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2737...-15&xts=467263
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Cita:
Iniciado por
aragornn
globo sonda para que otra cadena o plataforma (netflix) le ofrezca money
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Es obvio que una serie de ci-fi ambiciosa, que requiere presupuesto, no puede estar en una televisión pública endeudada y sin ambición, que se preocupa por la audiencia que tiene la serie frente a Bertín Osborne entrevistando a Fran Rivera...
De hecho es una serie que RTVE no se merece...
El problema es que ahí se dice que Olivares no tiene los derechos de la serie, así que no puede llevársela con él...
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Cita:
Iniciado por
Liberty
Es obvio que una serie de ci-fi ambiciosa, que requiere presupuesto, no puede estar en una televisión pública endeudada y sin ambición, que se preocupa por la audiencia que tiene la serie frente a Bertín Osborne entrevistando a Fran Rivera...
De hecho es una serie que RTVE no se merece...
El problema es que ahí se dice que Olivares no tiene los derechos de la serie, así que no puede llevársela con él...
Eso es lo jodido, porque es que encima no van a hacer nada con ella! Solo quedarse con los derechos!
En cuanto aparece algo en este país imaginativo, moderno y en cierto modo "patriótico histórico" la gente opta por la chabacanería, el analfabetismo y la oscuridad. Nos sigue persiguiendo el "Vivan las cadenas" y el "Pan y toros".
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Si no quieren seguir pueden venderlos ¿Que sentido tendría quedarse con unos derechos que no van a utilizar?
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
pues siendo el creador de la serie, tendria que tener el los derechos de la misma, que asco de pais y la burocracia.
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Cita:
Si no quieren seguir pueden venderlos ¿Que sentido tendría quedarse con unos derechos que no van a utilizar?
Pues porque a lo mejor a RTVE o a la productora (que no se quien los tiene) le sale más rentable quedarse con los derechos sólo para venderlos a otros países, como están haciendo... La serie ya se ha vendido a Portugal, China y creo que USA para que hagan sus propias versiones...
Cita:
pues siendo el creador de la serie, tendria que tener el los derechos de la misma, que asco de pais y la burocracia.
Seguramente la productora o RTVE o quien sea habrán pactado que hacían la serie a cambio de quedarse con los derechos... Los creativos en este país no tienen ningún tipo de poder. Y menos cuando planteas hacer una serie de ci-fi...
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Cita:
Iniciado por
killbillito
Si no quieren seguir pueden venderlos ¿Que sentido tendría quedarse con unos derechos que no van a utilizar?
A veces conviene esperar. Vender unos derechos de propiedad supone dinero ahora y pérdida de opciones sobre el producto. La retención de derechos te permite ir explotando el producto ya emitido, observar el mercado, que salga un comprador mayor etc
Cita:
Iniciado por
obmultimedia
pues siendo el creador de la serie, tendria que tener el los derechos de la misma, que asco de pais y la burocracia.
No, no, no tiene que ver con España. Esto sucede en todas partes. El creador tiene derecho sobre su obra (si la registra, claro) pero si no tiene dinero para llevarla al cine o a la TV, el que ponga el mismo se va a quedar con los derechos. En Estados Unidos sucede exactamente igual pero porque es una cuestión lógica.
James Cameron tuvo que hacerlo por un mísero dólar con su futura esposa para poder hacer Terminator y e hizo T1 y T2 sin ser propietario. Él no tenía capacidad para hacer T1, Gale Ann Hurd sí, así que ella se quedó con la película y JC la dirigió.
Bueno, y miles de ejemplos. Schultz no era propietario de Charlie Brown, Snoopy y cía. Y los creadores de muchos personajes, ideas, guiones o series han tenido que ceder todo o una parte (depende de si te comprometes a meter dinero). El caso de JK Rowling es de los más significativos: sólo retiene el derecho sobre los personajes, lo demás es de Hemday + Warner.
De ahí que George Lucas sea un héroe en el campo de la propiedad intelectual y la lucha contra quienes tenían el dinero pero no las ideas.
Cita:
Iniciado por
Liberty
Pues porque a lo mejor a RTVE o a la productora (que no se quien los tiene) le sale más rentable quedarse con los derechos sólo para venderlos a otros países, como están haciendo... La serie ya se ha vendido a Portugal, China y creo que USA para que hagan sus propias versiones...
Seguramente la productora o RTVE o quien sea habrán pactado que hacían la serie a cambio de quedarse con los derechos... Los creativos en este país no tienen ningún tipo de poder. Y menos cuando planteas hacer una serie de ci-fi...
Exacto, eso es. Añado que, como decía antes, no es exclusivo de este país. De hecho es algo común en todas partes. Si tienes una idea y creas un guión, y quieres llevarlo a TV o al cine, y no tienes el dinero ni los medios necesarios, el que o los que van a poner el dinero y/o el que lo va a distribuir, suelen quedarse con parte de la propiedad o toda ella entera.
Por eso casi todo el mundo crea, de muy joven, su propia productora, aunque empiecen sólo con un nombre y pagando la cuota de autónomo. Porque por poco que sea debes meter tu productora (y dinero, claro, aunque te lo adelante la propia productora mayor o estudio) en tu propio producto y que quien mete el dinero no se quede con todo.
Recordemos el caso de Pixar... Toy Story era creativamente suya al 100% (salvo el encargo, que era de Disney, pero eso no es nada a nivel creativo) pero Disney financió todo y pactó unas condiciones muy poco favorables a Pixar: iban a ver poco dinero de los beneficios + Disney se quedaba con los personajes + con casi todo lo demás. Con razón cuando Toy Story fue un éxito, Jobs sacó inmediatamente Pixar a bolsa, se volvió a forrar y renegoció con Disney. Y lo que negoció no fue pedir más dinero sino que Pixar pusiera más dinero, porque así luego el % de retorno en taquilla sería mucho mayor.
Aquí el tema es tener la idea y el dinero. Sino, pierdes parte o toda tu obra en el camino hacia la publicación de la misma.
En tema de literatura ya no entro, creo que es distinto.
Synch
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
pues entonces que lleguen a algun tipo de acuerdo de coproduccion con alguna plataforma (netflix ;) ;) ) y asi puedan producir mas temporadas. No seria la 1º serie que se resucita o se continua de esta forma.
-
Re: El Ministerio del tiempo, serie de ciencia ficción de TVE
Sobre el tema de derechos está el tema de Francisco Ibañez y Mortadelo y Filemón
Ibañez creó a los personajes pero los derechos pertenecían a la editorial Bruguera
Bruguera tuvo muchos problemas económicos y tuvo que despedir a muchos trabajadores entre ellos Ibañez, de hecho acabó quebrando
Ibañez se tuvo que ir a otra editorial,pero en esta nueva editorial no podía publicar historias de mortadelo y filemón pues no tenía los derechos
Es cuando crea a Chicha,tato y clodoveo, de profesión sin empleo y hace parodia de la situación metiendo a modo de cameo a Mortadelo y Filemón en la cola del paro