El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Muy interesante artículo:
http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepucul_8/Tes
¿Sabrá está gente que muchas ediciones en dvd NO tienen subtítulos en español? Y que muchas editoras de dvd cogen los subtítulos de la red y se los apropian como suyos. .. (esto último se comenta en el artículo)
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Hay una cosa con la que no estoy de acuerdo "hay empresas que cogen los subtítulos de Internet y los utilizan, como si fueran suyos, para festivales y filmotecas. Lógicamente son de calidad penosa".
Es cierto que en algunos casos son malos, pero muy pocos, la mayoría son excelentes o sobresalientes.
Yo he usado muchos subtítulos bajados de la red, el último para ver "Paul", dado que el BD de Uk no los lleva en castellano, también la versión USA de "Oldboy" o la versión extendida de "Rojo oscuro" que como ya he comentado en el post correspondiente no tiene subtítulos en español,así que, poder comprar Blu-rays y, años atrás, DVDs, sin tener que preocuparte por los subtítulos es una bendición (Yesasia fue una de mis principales tiendas hace unos años).
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Hay que tener en cuenta que a muchos unos subtitulos normales nos sirven pero eso no los convierte en "subtitulos de calidad". Para que unos subtitulos sean de calidad tienen que tener una longitud determinada, no mas de 2 lineas, con sus guiones para dialogos, comas bien puestas, etc... y eso en muchos subtitulos de la red no está presente (eso cuando no se dedican a ponerte debajo un "Nota del Traductor".
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Los subtítulos del teletexto de TVE tampoco son de calidad. Por ejemplo, me he fijado que en series de pocos episodios cada uno tiene un subtitulador y cada uno lo hace a su manera. Unos ponen guiones cuando no deben ponerse, otros prescinden de los puntos suspensivos cuando la frase continua en la siguiente pantalla o ponen 2 en vez de 3. Otras veces faltan frases completas por traducir y en otras ocasiones la sincronización va y viene.
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Lo de los puntos suspensivos cuando se interrumpe una frase, como dice Charlie, apenas se utiliza en el DVD. Y aunque 'lo formal' es incluirlos, creo que al final se acaba haciendo un poco pesado.
Yo creo que en la mayoría de casos, los subtítulos van a un ritmo que permiten una lectura bastante dinámica. Con lo cual, aparte del mero formalismo, los puntos resultan un tanto innecesarios, además de que consumen espacio e incluso pueden entorpecer la lectura.
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Cita:
Iniciado por
llongu
Es cierto que en algunos casos son malos, pero muy pocos, la mayoría son excelentes o sobresalientes.
Discrepo.
Muchos de ellos necesitan un (alto) repaso en cuanto a faltas de ortografía. ..
Los que he utilizado en un 60% no están bien.
Otra cosa que no entiendo son los subtítulos de colores para televisión. Lo mismo aparece una frase en azul que en rosa. ..
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Otra cosa que no entiendo son los subtítulos de colores para televisión. Lo mismo aparece una frase en azul que en rosa. ..
Se llama subtitulado para sordos y sirve para identificar a los personajes. Viene de la epoca del telextexto, se asignaban 4 colores para los protagonistas y el blanco para el resto. Resultaba mas comodo que indicar al principio de cada subtitulo que personaje era el que hablaba (esto se usa mucho en los subtitulos para sordos en inglés de los DVDs)
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Todo lo que sea mejorar la vida de un colectivo. .. ¡¡Perfecto! Ni idea sobre el asunto. Gracias por aclararlo. Pero podrian poner dos bandas de subtítulos, ¿no?
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Y que fueran grabables...
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Lo subtitulos de telexto no, pero los DBV (los que usa la TDT) si que deberia ser grabables si grabas el stream completo que te llega (otra cosa es que tu grabador de TDT o como sea los grabe).
Sobre dos pistas diferentes para sordos y para la VOS pues si, seria lo ideal, pero eso lleva trabajo y si no somos capaces de conmutar entre 4:3 y 16:9 ya no vamos a pedir dos pistas de subtitulos.
Respuesta: El mundillo de los subtítulos en la actualidad
Según mi experiencia, los subs teletexto son grabables y editables. El programa Project X permite abrir los ficheros TS y extraer los subtítulos de teletexto a formato SRT, SUB, etc... Los subtítulos DVB también son grabables, pero no son editables. El programa mencionado extrae este tipo de subtítulos a ficheros BMP independientes, uno por cada pantalla.
Entiendo que los puntos suspensivos ocupan espacio y por ello soy partidario de eliminarlos si es necesario. De hecho yo nunca los pongo al principio de una linea pues al no usar mayúscula ya entiendo que la frase es continuación de la previa, sin embargo al final, de haber espacio, si me gusta ponerlos.
Pedir dos pistas de subtitulado cuando hay tantísima programación que no se subtítula me parece ir un poco lejos.