Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 62

Tema: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar

Vista híbrida

  1. #1
    maestro Avatar de invo
    Fecha de ingreso
    08 oct, 10
    Mensajes
    1,396
    Agradecido
    1262 veces

    Predeterminado Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar

    Es un debate y un tema interesante este de Telecinco y sus influencia en la taquilla española durante los últimos años.

    Personalmente yo no tengo ningún problema en que Telecinco use su propio canal de televisión para hacer una campaña agresiva porque es un canal que no veo desde la época de El informal y CQC, así que fijáos si ha llovido . Si Vasile pone el dinero para que los proyectos salgan adelante a cambio de saturar de promoción un canal de televisión que ni veo, por mi vale, lo firmo siempre y cuando quede ahí la cosa y no haya imposiciones artísticas que afecten a la película tal y como la conciba el director. Dicho esto:

    Spoiler Spoiler:

    Por cierto, repasad esta lista:

    http://www.imdb.com/company/co0233257/?ref_=fn_al_co_2

    Los últimos pelotazos de Telecinco en taquilla pueden tener una explicación más allá de la publicidad (o la suma de ambos, por supuesto):

    - Tadeo Jones (2012), creo recordar que apenas tuvo competencia en las taquillas en cuanto a películas infantiles. Si ibas al cine con los críos, era Tadeo, Tadeo o... Tadeo.

    - Lo Imposible (2012), se estrenó en plena fiesta del cine. Magnífico para el boca a boca.

    - Ocho Aplellidos Vascos (2014) y el Niño (2014) se estrenaron con la promoción de "Miércoles al cine" en marcha.

    Las películas anteriores a 2012 no fueron grandes éxitos pese a tener a pesos pesados detrás de la cámara (Los Crímenes de Oxford y Ágora) o despegaron [un poquito] trás los Goya (caso de Celda 211 y No habrá paz para los malvados). Al resto de títulos ni los menciono por los registros tan discretos que tuvieron en taquilla.

    Resumiendo, yo creo que las fiestas del cine y los miercoles al cine han hecho mucho en los buenso resultados de taquilla de los último años, más allá de la promoción, que también.
    DaRLeK, Mimbrera y Anonimo02122021 han agradecido esto.

  2. #2
    Anonimo02122021
    Invitado

    Predeterminado Re: El Niño, película de Daniel Monzón, con Luis Tosar

    Cita Iniciado por invo Ver mensaje
    Es un debate y un tema interesante este de Telecinco y sus influencia en la taquilla española durante los últimos años.

    Personalmente yo no tengo ningún problema en que Telecinco use su propio canal de televisión para hacer una campaña agresiva porque es un canal que no veo desde la época de El informal y CQC, así que fijáos si ha llovido . Si Vasile pone el dinero para que los proyectos salgan adelante a cambio de saturar de promoción un canal de televisión que ni veo, por mi vale, lo firmo siempre y cuando quede ahí la cosa y no haya imposiciones artísticas que afecten a la película tal y como la conciba el director. Dicho esto:

    Spoiler Spoiler:

    Por cierto, repasad esta lista:

    http://www.imdb.com/company/co0233257/?ref_=fn_al_co_2

    Los últimos pelotazos de Telecinco en taquilla pueden tener una explicación más allá de la publicidad (o la suma de ambos, por supuesto):

    - Tadeo Jones (2012), creo recordar que apenas tuvo competencia en las taquillas en cuanto a películas infantiles. Si ibas al cine con los críos, era Tadeo, Tadeo o... Tadeo.

    - Lo Imposible (2012), se estrenó en plena fiesta del cine. Magnífico para el boca a boca.

    - Ocho Aplellidos Vascos (2014) y el Niño (2014) se estrenaron con la promoción de "Miércoles al cine" en marcha.

    Las películas anteriores a 2012 no fueron grandes éxitos pese a tener a pesos pesados detrás de la cámara (Los Crímenes de Oxford y Ágora) o despegaron [un poquito] trás los Goya (caso de Celda 211 y No habrá paz para los malvados). Al resto de títulos ni los menciono por los registros tan discretos que tuvieron en taquilla.

    Resumiendo, yo creo que las fiestas del cine y los miercoles al cine han hecho mucho en los buenso resultados de taquilla de los último años, más allá de la promoción, que también.
    Por supuesto, invo.
    Ese es un muy buen punto de vista, y estoy completamente de acuerdo.

    Está claro que tienen milimetricamente estudiado todos los pequeños detalles, y no sólo se centran en una buena promoción.
    Al fin y al cabo, no deja de ser otra línea de negocio adicional para el Grupo Mediaset, y como tal tienen que explotarla al máximo (publicidad, nuevos productos, etc.).

    De momento van por buen camino, o al menos eso dicen los números.
    No me extrañaría en absoluto que pronto veamos por el foro un nuevo hilo dedicado al coleccionismo del "Merchandising del Grupo Mediaset".

    En fin... Hasta aquí mi opinión por hoy, porque creo que me estoy desviando demasiado del tema central de este hilo.
    invo y Mimbrera han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins