Me parece que no va a llegar al siguiente telediario...
<blockquote>Quote:<hr>
FUENTES VATICANAS ASEGURAN QUE HA RECIBIDO LA EXTREMAUNCIÓN
Empeora la salud del Papa
ROMA.- El estado de salud del Papa empeoró esta tarde. El portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls, ha asegurado en una nota oficial que Juan Pablo II padece fiebre alta provocada por una afección urinaria. Según la CNN, el Santo Padre ha recibido esta noche la extremaunción, una información que no ha sido confirmada oficialmente.
La Santa Sede hizo público un comunicado en el que se afirma que Juan Pablo II sufrió una afección "altamente febril" motivada por la una infección de las vías urinarias.
Según Navarro Valls, se ha iniciado una terapia a base de antibióticos, de manera que el cuadro clínico del Pontífice está "estrictamente controlado por el equipo médico" que le atiende. Según la agencia ANSA, el Papa ha mostrado una primera reacción positiva al tratamiento y evoluciona hacia una posible estabilización.
En las últimas horas de ayer circularon diferentes comentarios acerca de un empeoramiento de la salud del Sumo Pontífice, que ahora encuentran confirmación en la nota emitida por el Vaticano que, no obstante, pretende ser tranquilizadora con la alusión al cuadro médico controlado.
El Papa guardó reposo ayer después de que el miércoles compareciera brevemente ante los fieles en la Plaza de San Pedro, donde saludó y bendijo durante varios minutos, aunque no consiguió hablar a pesar de sus esfuerzos.
Las ventanas de sus aposentos, vigiladas por decenas de cámaras de televisión de todo el mundo, permanecen esta noche con las luces encendidas.
Juan Pablo II, de 84 años y enfermo de Parkinson, fue sometido a una traqueotomía el pasado 24 de febrero. Volvió a sus estancias en El Vaticano el 13 de marzo, pero su estado de salud se deterioró y apareció muy fatigado en los actos de Semana Santa, donde apenas pudo pronunciar unas palabras a los fieles.
<hr></blockquote>
Y otra noticia que aparece tambien en El Mundo <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/laleche.gif ALT=":laleche">
<blockquote>Quote:<hr>
NUEVAS DECLARACIONES DEL AUTOR DEL ATENTADO
Alí Agca revela que intentó matar al Papa con cómplices del Vaticano
ROMA.- El turco Mehmet Alí Agca, quien disparó contra el Papa Juan Pablo II en 1981, ha revelado que contó con la ayuda desde el interior del Vaticano de algunos sacerdotes y cardenales para organizar el atentado, en una entrevista concedida al diario 'La Repubblica'.
"Sin la ayuda de algunos sacerdotes y cardenales nunca hubiera podido realizarlo. El diablo está también dentro de esas murallas", declaró Alí Agca, que se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de Kartal Maltepe en Turquía, y que durante todos estos años ha cambiado varias veces la versión de los hechos y los 'cerebros' del atentado.
El ex miembro del movimiento Lobos Grises, que según declara, está preparando un libro sobre lo que sucedió aquel 13 de mayo de 1981 cuando disparó en la Plaza de San Pedro a Juan Pablo II y de su conversación en la cárcel romana de Rebbia con el mismo Papa, explica que nadie sabía que cometería el atentado y que sólo pudo realizarlo con la ayuda de personas dentro del Vaticano.
"No existe ninguna última versión de los hechos. El 13 de mayo nadie sabía que cometería mi atentado. Recuerdo que en el último minuto había renunciado y decidí volverme a Zurich con el tren de las 20.00, pero en aquel momento sucedió algo, un milagro, y decidí volver y le disparé", dice en la entrevista.
Imagen del atentado contra el Papa el 13 de mayo de 1981. (Foto: elmundo.es)
Imagen del atentado contra el Papa el 13 de mayo de 1981. (Foto: elmundo.es)
La KGB y Bulgaria
En estos últimos días, en Italia se está de nuevo hablando del atentado del Papa y sus organizadores, sobre todo tras el anuncio de que el Gobierno de Bulgaria pondrá a disposición de las autoridades italianas una nueva documentación, hasta ahora desconocida, sobre el papel de los servicios secretos de la Unión Soviética (KGB), de la República Democrática de Alemania (Stasi) y de la propia Bulgaria (Darzavna Sigurnost) en el atentado contra el Pontífice.
Según una información publicada hace unos días por el diario 'Corriere della Sera', la documentación, formada por cartas en las que los servicios búlgaros piden colaboración a los países del bloque soviético para desviar las sospechas que recaían sobre ellos, confirmaría la llamada "pista búlgara", que nunca llegó a demostrarse.
Además, en el último libro del Papa, 'Memoria e identidad', por primera vez Juan Pablo II expresaba su convicción de que el ataque no fue una idea del terrorista, al que calificó de asesino a sueldo, sino que alguien fue el verdadero 'cerebro'.
El 'cso Orlandi'
Alí Agca en su entrevista vuelve a hacer referencia al 'caso Orlandi', la misteriosa desaparición de Emanuela Orlandi, la hija de uno de los funcionarios del Vaticano poco después del atentado y que nunca volvió a ser encontrada, y a la que hizo referencia el turco en alguna de sus versiones.
"En los años 80, algunos miembros del Vaticano creían que fuese yo el nuevo Mesías y, para liberarme, organizaron el misterio sobre Emanuela Orlandi y otras historias que no revelaré", dijo. El terrorista turco acusa a los servicios secretos europeos de no revelar lo que saben de este caso, relacionado con el Vaticano y el atentado del Papa.
"Para entender algo basta analizar el documento del 14 de noviembre de 1983 de los servicios secretos italianos SISDE, redactado por el jefe de la Policía Vincenzo Parisi. Además en mayo de 2004, la señora Roberta Hidalgo fotografió a una mujer en el Vaticano que parecía Emanuela. ¿Por qué esta foto no se publica?", se preguntó.
Según el turco, que lleva encarcelado 24 años, "si aceptaba la conversión al catolicismo, habría sido liberado y intercambiado por la libertad de Emanuela Orlandi o indultado por el presidente de la República".
<hr></blockquote>
</p>