Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 37

Tema: El Piano de Jane Campion (The Piano, 1993)

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de victormalfocea
    Fecha de ingreso
    06 sep, 11
    Mensajes
    903
    Agradecido
    1610 veces

    Predeterminado El Piano de Jane Campion (The Piano, 1993)

    Abro este hilo para conmemorar el 20 aniversario del estreno de esta gran película. Hoy mismo, 15 de Mayo del 2013 hace 20 años que se estrenó en el festival de Cannes. ¿Qué opinión os merece la película?
    En mi caso partícular es una de mis favoritas. Una de esas películas donde se junta una preciosa fotografía con grandes actuaciones (Holly Hunter, Harvey Keitell, Sam Neill, Anna Paquin), un guión buenísimo (por el que la misma Jane Campion ganó un Oscar), y una banda sonora -compuesta por Michael Nyman- más que excelente.



    Espero que alguien se anime y comparta su opinión acerca de esta película.
    tomaszapa, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Piano de Jane Campion (The Piano, 1993)

    Bueno, pues yo debo de ser la única persona en el mundo mundial a quien no gustó esta película. Debo decir que no la vi en su momento, sino años después, en un pase televisivo (y la cogí empezada). Al cabo de media hora pensé "esto tan raro no es para mí", y apagué la tele. La tipa muda que toca el piano en la playa, la niña rarita, el marido de apariencia aburrida y antipática, el tipo siniestro y hosco que se pasea por la casa en cueros, hace a la muda desnudarse para tocar y la toquetea mientras toca...todo éso seguro que encierra algún tipo de profunda metáfora, pero reconozco mi incompetencia para captarla...La fotografía, éso sí, muy bonita y evocadora, y la banda sonora, excelente, aunque como hubo una época en que te la cascaban a todas horas y por todo (en anuncios, en la radio, en la tele...) yo acabé por cogerle manía. No sé, seguro que si la vuelven a dar por la tele, le doy otra oportunidad, pero ya os digo que a mí no me impresionó favorablemente.

    Por otra parte, tengo la impresión de que esta película, que en su día fue muy famosa y premiada, hoy ha caído en cierto olvido.
    Última edición por Jane Olsen; 15/05/2013 a las 21:36
    Campanilla, Tripley y Cinesport han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  3. #3
    Montaraz y Rey Avatar de aragornn
    Fecha de ingreso
    19 abr, 11
    Ubicación
    Tierra Media - Isla Nublar
    Mensajes
    14,482
    Agradecido
    28705 veces

    Predeterminado Re: El Piano de Jane Campion (The Piano, 1993)

    A mi me parece un peliculón y los actores están todos geniales
    Campanilla, Tripley, victormalfocea y 1 usuarios han agradecido esto.
    «Eso desean los que viven en estos tiempos pero no nos toca a nosotros decidir qué tiempo vivir, sólo podemos elegir qué hacer con el tiempo que se nos ha dado.» (Gandalf) [El Señor De Los Anillos] "La vida siempre se abre camino" - (Ian Malcolm) [Jurassic Park]


    ¡Saludos para todos/as!

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,464
    Agradecido
    73993 veces

    Predeterminado Re: El Piano de Jane Campion (The Piano, 1993)

    Si tuviera que hacer una lista de películas favoritas, El Piano, aparecería en ella. Vale que la historia es poco concencional y que hay que esforzarse un poco para sumergirse en ella, para creerse este drama pasional victoriano (y para más inri, en las antípodas), pero como ya he comentado a veces, mi nivel de credulidad en cuanto al cine es elevado, por lo tanto ahí no hay nnigún problema y me creo la historia, y el como son los personajes.

    Formalmente la película me parece una maravilla con esa fotografía y esa forma de rodar que nos muestra la naturaleza de una Nueva Zelanda casi inédita en pantalla grande, unos años antes de la llegada de las imágenes de el Señor de los anillos. Además, la música de Michael Nyman fue un verdadero descubrimiento en su día y consiguió acompañar de forma excelente, en mi opinión, las imágenes del film y ayudar a comprender a los personajes, sobre todo el de Ada que se expresa con la música de su piano. Aunque es verdad que pudo terminar cansando un poco por la repercusión que tuvo.

    Respecto a los actores, hay que reconocer que todos están muy bien y que ese buen trabajo hace que, por lo menos en mi caso, me crea y comprenda el comportamiento de los personajes. Al final yo creo que todo se resume en una historia a tres bandas donde uno de los personajes masculinos, Harvey Keitel, comprende que para relacionarse con Ada (Holly Hunter), hay que hacerlo a través de su piano y ya que no se puede a través de la palabra, hay que hacerlo por los sentidos
    Spoiler Spoiler:
    . Por otro lado Sam Neill no llega a entender esto, no se comunica con su esposa ni por la palabra ni por los sentidos
    Spoiler Spoiler:
    . Y qué decir de Holyl Hunter como Ada, hay que ser buena actriz y saber afrontar retos para aceptar un papel como este, además si la primera idea de la directora era una rpotagonista más alta, visualmente más heroica. Ada es un presonaje complejo que se expresa de forma compleja, a través de su piano, la música y los sentidos y en espe aspecto yo creo que Hunter consique hacerse entender.

    Además, está la labor de Jane Campion como directora con una mezcla de grandes tomas paisajísticas que hacen palpable, por lo menos para mí, lo "pequeño" que es este triángulo pasional ante la inmesidad de su escenario, ante una naturaleza que envueve a los personajes, y de tomas casi imposibles, queriendo mostrar pequeños detalles de dicha historia desde ángulos casi imposibles, como el interior de un bolsillo.

    Parece mentira que ya hayan pasado 20 años desde su estreno. Yo no sé si la película esta ahora más o menos olvidada, lo único que sé es que la volví a ver hace dos o tres años y volvió a sorprenderme. Ahora toca ya un revisionado en alta definición.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 16/05/2013 a las 10:42
    tomaszapa, victor, Campanilla y 4 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: El Piano de Jane Campion (The Piano, 1993)

    Wow, Víctor. Muchas gracias por el recuerdo, siento llegar un pelín tarde La verdad es que me parece mentira que la película tenga ya la friolera de 20 años porque para mí, sigue siendo rompedora y única, una pieza que no se volverá a repetir jamás.

    Yo ya lo digo de entreda: "AMO la pelicula y todo lo que la rodea". Tripley lo ha expresado muy bien, Ada vive a través de las sensaciones, las miradas... Es un personaje tan maravilloso que ahora mismo me cuesta decir todo lo que pienso de ella. El piano es su manera de verbalizar las emociones... recordad cuando toca bruscamente porque está enfadada, cuando toca llena de pasión, cuando toca melancólica... El piano es su voz.


    Los actores estuvieron todos fantásticos y qué puedo decir de la B.S.O. de Nyman ¡MARAVILLOSA! Lloro como una magdalena cada vez que la escucho, me gusta tantísimo...

    El factor Nueva Zelanda fue muy importante para mí: los paisajes, las diferencias culturales... la mezcla de paisaje y personajes era muy curiosa, algo totalmente nuevo y diferente. Por cierto, hace poco vi en las librerias una saga que me recordó algo a "El piano"...



    No sé qué tal será. ¿Sabes algo, Tripley?

    Es una película muy especial para mí De hecho la suelo ver 1 o 2 veces al año Incluso más Entiendo lo que comenta Jane porque en principio es una historia extraña y que debe mucho a las sensaciones que genera en el espectador. Siempre que hablo de ella ocurre lo mismo: o la amas sin remedio (como es mi caso) o bien te resulta de lo más indiferente. Prácticamente no hay término medio con ella. Y creo que es por eso, porque hace mucho hincapié en el tema sensorial y emocional, así que si por algún factor no sientes ese tipo de conexión es complicado (no imposible) que te pueda llegar a gustar o interesar.

    A nivel visual es preciosa. La fotografía transmite tan bien el estado interior de los personajes con esos paisajes casi en contínua lluvia y oscuridad. Además, tiene escenas memorables: la caída en el barro con el vestido, la llegada en el barco con el piano a la playa...

    Spoiler Spoiler:


    El piano es importantísimo en toda la historia a pesar de que no lo parezca. Tiene tantos momentos estelares. Tripley ha comentado el más erótico jajaja. El momento en el que Keitel...

    Spoiler Spoiler:


    Y otro punto a su favor para mí, es que acabas sintiendo cosas por todos los personajes. Llegas a entenderlos a todos. No siempre justificarás o estarás de acuerdo con sus actos, pero puedes ver sus motivaciones, sus sentimientos, sus miedos... Y en consecuencia, los puedes entender. Es un gran mérito, no es fácil que los 4 personajes principales lleguen a ser entendidos en todo momento por el espectador. Además, la película también mantiene muy bien el equilibrio del tiempo que pasan todos y cada uno de ellos en pantalla.


    No quiero olvidarme del precioso y cuidado vestuario, ni de la ambientación. Te trasladas a esa época sin gran problema y lo curioso del asunto es que se la ha criticado mucho por "pretenciosa o ambiciosa", pero yo creo que su logro reside justo en lo contrario ya que su "ambición" reside en lo que transmite, en las emociones. Campion podría haber hecho una película más grande, más fastuosa, más melodramática, pero no. Optó por hacer una película bastante intimista y centrada en el microcosmos de un grupo de enigmáticos personajes en la basta naturaleza de la enigmática Nueva Zelanda.

    Una obra maestra
    Última edición por Campanilla; 25/05/2013 a las 17:33
    tomaszapa, victor, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  6. #6
    freak Avatar de victormalfocea
    Fecha de ingreso
    06 sep, 11
    Mensajes
    903
    Agradecido
    1610 veces

    Predeterminado Re: El Piano de Jane Campion (The Piano, 1993)

    Tripley, Campanilla.... ¡Os adoro! Gracias por esas palabras acerca de esta obra maestra... Muy de acuerdo en todo.

    Campanilla, Tripley y Cinesport han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins