O lucky man no es de Losey, es de Lindsay Anderson.
O lucky man no es de Losey, es de Lindsay Anderson.
Otro caso de doblaje español: "La condesa descalza". El personaje central (Ava Gardner) mantiene una relación extramatrimonial motivada porque su marido es impotente. Una vez más el doblaje alteró las relaciones; el marido pasó a ser hermano, y así la condesa muere no a manos del marido que descubre el adulterio sino a manos del hermano que considera pecaminosa una relación prematrimonial.![]()
Gracias por la fotos
Y sobre el tema de cambios en el doblaje, veo que en la época franquista nos
estaban obsequiando con películas distintas, diferentes montajes del director, que diríamos ahora. ¿Qué más queremos? Podemos tener dos versiones por el precio de una. ¡¡Queremos ediciones en DVD en seamless branching!!![]()
Mis DVDs (Lista no actualizada)
La Pàgina del Txus
This is the end of the world you thought you lived in
KING KONG (1933)
creo que esta gran película da mucho que hablar en el tema de la censura. Cada vez que se reestrenaba en los cines se perdía alguna parte de su metraje. (en el dvd español se pierden algunos frames). Famosos son las escenas en las que el mono huele a Darrow y aquellos primeros planos de kong comiendose a personas. Por no hablar de la famosa secuencia del abismo con las arañas gigantes...
Por cierto Bela, hace poco descubrí que el autor del libro "King Kong. el rey del cine" andaba por aquí...![]()
Me hizo ilusión cuando me enteré porque me lo regalaron no hace mucho y desconocía totalmente quién lo escribió.
Cuando terminé el que estoy leyendo ahora me pondré con él. Eso si, he leído algo y tiene una pinta estupenda.
Saludos!!
"Movies are dreams. You grow up being a daydreamer like I did and someday you take those daydreams and turn them into something" Steven Spielberg
Gracias... Ahí cuento algo sobre las progresivas amputaciones que sufrió la peli. Y por cierto que a la edición española en dvd no le faltan "algunos" frames, sino bastantes...
Un caso mítico es el de la película "El tesoro de Tarzán". La empezó a dirigir un extraño individuo cuyo nombre no recuerdo ahora, y que no dirigió peli alguna más. Nosequé McNosecuántos... La leyenda dice que, terminada la película, se hizo el típico pase de prueba y los niños salieron corriendo horrorizados...
No es así. Parece que los productores no quedaron muy contentos con el montaje - no se llegó a hacer el pase de prueba - . Así pues, cortaron la peli, y contrataron diversos directores para dirigir alguna escena nueva, como por ejemplo William A. Wellman. Finalmente, quien se hizo cargo de todo fue Richard Thorpe, que fue quien quedó acreditado. No queda muy claro qué rodó cada uno, pero de lo que rodó el director original queda muy poco. Por ejemplo, algunas fotos de Tarzán luchando contra murciélagos gigantes, y que se perdió por ahí...
Si os fijáis en la peli, tal como queda ahora, hay un plano de la expedición internándose en los pantanos, y el siguiente es de ellos ya saliendo, y con todo el cuerpo manchado de barro...
Imagen de la escena censurada por los productores...
Y aquí, un link en inglés que cuenta el pormenor con cierto detalle: http://images.google.es/imgres?imgur...%3D1%26hl%3Des