Para mi la censura se debería aplicar solamente en ciertos casos cómo desnudos de menores, violaciones, apología del terrorismo y cosas así.
El problema estaría en que sería necesario establecer dichos casos de manera que las autoridades censoras pudieran hacer su trabajo en base a unos parámetros establecidos y, por supuesto, como en todo lo que supone crear unas bases, nunca lloverá a gusto de todos.
Eso es lo que se hace por ejemplo en UK mediante el BBFC (British Board of Film Classification). Dan una clasificación por edades a la película mediante cortes (normalmente documentados) y directamente censuran lo que esté totalmente prohibido. Por ejemplo, en UK no se puede emitir/editar una película en la que haya crueldad animal, ni siquiera con calificación 18. Si bien esto es lógico (al menos para mi) no es tan lógico que por ejemplo tampoco se puedan emitir peleas con nunchacos, cabezazos o decapitaciones... Cómo he dicho, nunca llueve a gusto de todos.
Aquí estan por ejemplo las líneas que siguen en la BBFC para censurar una película: http://www.bbfc.co.uk/policy/index.php
Yo estaría de acuerdo con este tipo de censura, normalizada, conocida y estatal, nunca con censura por parte del distribuidor o de terceros y menos con censura basada en razonamientos no públicos o el eliminar diálogos porque no efecten a la trama, cosa que me parecería deleznable.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
