Michelin paga las entradas y sus escuderías planean su defensa contra la FIA
(Fuente: El Mundo)

Michelin ha decidido recompensar a los espectadores del GP de EEUU (Indianápolis) que sólo pudieron ver una carrera con seis coches, devolviéndoles el importe de las entradas. Mientras tanto, las siete escuderías que se negaron a correr se reunieron en París para preparar su defensa contra los cargos de los que les acusa la FIA. Podrían boicotear futuros grandes premios si no están de acuerdo con las sanciones (económicas) impuestas por dicho organismo.

Este gesto, para recompensar y promover la Fórmula 1 en los Estados Unidos, se verá acompañado con la compra de 20.000 entradas para la edición del próximo año, que serán ofrecidas a las espectadores que acudieron el pasado 19 de junio a presenciar la carrera.

Michelin señala en un comunicado que "es inadmisible que sus escuderías hayan sido acusadas por la FIA (Federación Internacional del Automóvil) de haber boicoteado el Gran Premio de Indianápolis, cuando han hecho todo lo posible para que la carrera se desarrollase con plena seguridad".

El comunicado prosigue diciendo que "Michelin encuentra lamentable que las propuestas hechas para que la carrera se hubiese disputado con todos los equipos, no hayan sido tenidas en cuenta. Estas propuestas incluían una variante en la curva 13, eran técnicamente válidas y totalmente respetuosas con la seguridad. El domingo 19 por la mañana las instancias deportivas tenían todo en sus manos para salvar la carrera".

"Por tanto ellos han rechazado todas las soluciones propuestas. ¿Por qué?, es incomprensible, pero eso se traduce en una falta de respeto al público", prosigue el comunicado. Por último señala que, "es en el espíritu del respeto al público lo que nos había llevado, junto con nuestras escuderías, a proponer estas soluciones para que la carrera se disputara con toda seguridad, lo que ahora, sin que haya mediado ninguna decisión judicial, no impulse a recompensarles".

# Reunión de los siete 'desertores'

Las siete escuderías que se retiraron (Renault, McLaren, Williams, Toyota, Sauber, Red Bull Racing y BAR) se han reunido para preparar su defensa ante el consejo mundial de la Federación Internacional del Automóvil, que tendrá lugar este miércoles en París.

Las escuderías implicadas y el fabricante de neumáticos Michelin se enfrentan a los cargos de:
1. No tener neumáticos apropiados para disputar la carrera.
2. Rehusar de forma ilícita preparar los coches para disputar la carrera.
3. Rehusar de forma ilícita correr con un límite de velocidad en una curva para poder utilizar de forma segura los neumáticos que tenían a sus disposición.
4. Asociarse con otros equipos para hacer daño a la imagen de la Fórmula Uno al retirarse inmediatamente antes de la salida de la carrera".

El presidente de la FIA, el británico Max Mosley, en unas declaraciones efectuadas a la prensa británica incluso ponía en duda que el problema de los neumáticos fuera tan grave y apuntaba claramente a un boicot de las escuderías, en su lucha por el control de la Fórmula Uno.

Con las posturas tan enfrentadas, según las sanciones que imponga el Consejo Mundial de la FIA, los equipos podrían incluso boicotear el Gran Premio de Francia, que se debe disputar este fin de semana en el circuito de Magny-Cours, y volver a una situación similar a la que se vivió con el de España, en el circuito del Jarama en 1980, en plena guerra entre la FIA y la asociación de constructores (FOCA).

El Consejo Mundial, que se reunirá en la sede de la FIA, en la Plaza de la Concordia de París, encargado de juzgar lo sucedido en el Gran Premio de los Estados Unidos, disputado el pasado 19 junio en Indianápolis, esta compuesto por los siguientes miembros: Max Mosley (presidente FIA), Jacques Regis (FRA), Hermann Tomcyzk (GER), Mumtaz Tahincioglu (TUR), Marco Piccinini (ITA), Michel Boeri (MON), Carlos Gracia (ESP), Nazir Hoosein (CHN), John Large (AUS), Burdette Martin (USA), Raphael Sierra (ARG), Jacek Bartos (POL), Morrie Chandler (NZL), Vassilis Despotopoulos (GRE), Henry Krausz (DOM), Derek Ledger (JOR), Radovan Novak (CZE), Lars Osterlind (SWE), Katsutoshi Tamura (JPN), Antonio Vasconcelos Tavares (POR), Vincent Caro (BEL) y Bernie Ecclestone, representante de los equipos de Fórmula Uno y Jean Todt, representantes de los constructores.