Tienes razon jdomingo, me he explicado mal.
Me referia a que en este tipo de exposiciones, tanto las muy largas como las muy muy cortas, no sirve eso de si cierro el diafragma un paso tengo que doblar el tiempo de exposicion.
Si a ojimetro (pruebas varias) determino un tiempo de exposicion y un diafragma, no me vale decir: ahora quiero mas profundidad de campo, luego cierro el diafragma x pasos y aumento z el tiempo de exposicion. Para exposiciones muy largas la pelicula no se comporta de forma lineal, mi pregunta es: a los sensores tambien les pasa eso? sospecho que si, pero no lo se con seguridad.