Anoche estuve viendo "La noche de las gaviotas" de Amando de Ossorio, creo que también podríamos incluirla.
Anoche estuve viendo "La noche de las gaviotas" de Amando de Ossorio, creo que también podríamos incluirla.
This is a maximum security prison... and you have no weapons of any kind?
"La llamada a cobro revertido de Cthulhu". Son graciosos con los títulos.
Por otro lado, como retrato de un cosmos hostil imposible de conocer, dominado por fuerzas más allá de nuestra comprensión y capaz de crear pánico en el iluso que quiera comprenderlo, nada como algunas cosas de Lynch. Pienso por ejemplo en "Mulholland drive", aunque todo ese universo de la caja azul y el extraño vagabundo que controla el mundo desde la esquina de un Winkie's ya está, si se sabe mirar bien, en la propia "Cabeza borradora".
Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga
A eso venía: no es la primera vez que veo lo de la relación de Lynch con el "terror cósmico" y las "fuerzas superiores al hombre que no logra a comprender". Quizás sea muy rebuscado, pero ahí está.
Aunque sea mear un poco fuera del tiesto : ¿Alguno habéis jugado al Jericho de Xbox 360 o PS3? Está basado en una historia original de Clive Baker para el juego, y tiene un par de elementos interesantísimos en cuanto a la ambientación y la historia. Con un grupo de exploradores y soldados de fuerzas especiales un tanto raritos, te internabas en una extraña y megalítica ciudad en medio de la nada dedicada al culto de dioses y elementos arcanos. Luego ya vendrían los bichitos, los viajes a diferentes épocas históricas y los consabidos problemas...No estaba mal, gráficamente era una joya y era divertido a ratos, pues por culpa de su nefasto y mal implementado control, a veces se hacía muy caótico. De todas formas, los españoles de Mercury Steam hicieron un buen trabajo, sobre todo a nivel técnico. La ambientación tétrica, su excelente diseño de personajes y enemigos (mucho cenobita suelto, la verdad) y su banda sonora, son dignas de admiración y reconocimiento. Tengo que decir que su diseño sonoro sigue siendo uno de mis preferidos a día de hoy (junto al intocable y perfecto, Dead Space). De los pocos títulos que me hacen pasar un "mal rato" agradable en mi sistema 5.1.
Si buscáis bien, y os interesa, podéis pillarlo bastante barato en GAME o tiendas de UK.
Joder si lo he jugado... me encanta el Jericho, me lo termine dos veces en ambos modos de dificultad y con el 100 % de los logros.
Maravillosa ambientacion y música, fantastica historia (ACOJONANTE lo de los niños cruzados), personajes carismaticos y frases pa apuntar y uno de los mejores doblajes al castellano:
-"Aqui dentro huele a mierda y muerte"
-"Ansiamos el mismo conocimiento"
-"No me toques... ¡¡QUE NO ME TOQUES, OSTIAS!!"
Y el sistema de control no es tan malo, a mi tambien me costó pillarle el tranquillo, pero una vez que te haces con él, es una delicia.
Pues yo tambien pense en el Jericho, e incluso estuve a punto de mencionarlo...
Uno de mis juegos favoritos.
Última edición por Geralt de Rivia; 17/03/2010 a las 21:54
Tema muy interesante, me encanta Lovecraft, aunque lo tengo un poco olvidado.
De lo que comentais, muy acertado lo que dice Lao sobre Buffy. Algo muy importante es incluso la historia de su mitología, con los demonios que poblaban la tierra, los antiguos ( no recuerdo cómo los llaman en la serie, cachis ), sacados directamente, con historia similar, de los Antiguos y Primigenios de Lovecraft... traía un artículo muy interesante mencionando esto y otros temas que guardan relación con Lovecraft y con muchas otras fuentes el libro-guía oficial de Buffy "The Monster Book", bastante recomendable.
Por otro lado, lo que decís de los cazafantasmas también es cierto... Hace muchos años, cuando yo sabía mucho mas de Lovecraft y sus mitos que ahora mismo, al ver la peli con unos amigos, relacioné gran parte de la peli con los mitos, desde El Guardián de la Puerta o el Maestro de las Llaves hasta partes de la historia. Sin embargo, ahora he olvidado mucho, así que no sé deciros qué equivalencias eran esas. Pero recuerdo que me entusiasmó, me encantaban los mitos y ver aquellas referencias en una peli que me había gustado tanto cuando la ví en el cine... y claro, a Lovecraft lo conocí después y no recordaba aquellas cosas de la peli.
Me gustaría colaborar un poco más en el hilo que con estos comentarios, pero tengo tanto sueño... Un saludo.
"¿Había estado luchando hasta ahora con una espada tan pesada...?"
Recuerdo que dijo que quería que fuese seria, densa y atmosférica, sin humor ni amor. Que diese muy mal rollo... De ahí que los productores a los que intentó vender la idea procurasen limar todo ello... Creo que inclusive Spielberg.
Preguntaré a un amigo que estuvo en la charla, a ver si recuerda más.
Por cierto, Seth, nunca había tenido oportunidad de intercambiar palabras contigo. Encantado.
Repe
Cabe la esperanza de que Del Toro esté esperando a hacer caja con las películas del Hobbit para, con la ayuda de su ahora amiguete Jackson, autoproducirse la adaptación, ...ya que sería la única forma de que mantuviera el control creativo (que en este proyecto en concreto, a veces lo ha comentado en declaraciones, es absolutamente vital).
Siempre he pensado que una adaptación seria de esta novela -y Del Toro está capacitado- podría dar lugar a la película de horror definitiva, un auténtico Top Ten del género.
Por eso cada vez que sale hablando de sus ideas para adaptar de nuevo Frankenstein, Tarzán o el Conde de Montecristo...me pongo malo!
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Ojalá, sí.
Exacto. Él es un cachondo mental, pero se toma el género muy en serio, y cuando hay que ponerse firmes él es el primero. Podría hacer algo grandioso.
Hombre, tampoco es eso. Por ejemplo, me encantaría un Tarzán en sus manos, pleno de espíritu pulp y elementos fantásticos, con un toquecillo oscuro, que es algo que está en las novelas y nunca se ha plasmado en el cine...
¿Os imagináis un Tarzán topándose en medio de la jungla una ciudad perdida de épocas pretéritas, en cuyo interior acecha Nyarlathotep, esperando para invadir el mundo?
Sí, si a mí también me gustaría, ...pero después de "En las montañas...".
Por cierto, aquel telefilme que cometabas el otro día con H.P. Lovecraft en plan detective que busca el Necronomicón se tituló aquí -en su pase televisivo- "Hechizo Letal" (y no "Hechizo Mortal" como creí recordar a la primera).
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Bela Karloff, el placer es mío. Es un honor hablar contigo, y lo digo realmente en serio. Y es normal que no hayamos intercambiado palabra alguna, pues acabo de llegar, y apenas posteaba hasta que me dí cuenta del nivel que atesora este foro en comparación a otros de la competencia y la clase que se respira en general. Aquí se habla de cine, y no de películas.
Lo que has comentado sobre Del Toro es muy interesante. Actualmente pocos directores tienen tanto talento como el mexicano, y como bien dices, es el idóneo para tocar terrenos tan escabrosos y polémicos como el terror de Lovecraft. Si consigue tener las manos libres tras El Hobbit y su secuela, podría autoproducirse y controlar los aspectos de producción que tanto le cortan las alas a un creativo tan grande como Guillermo. El tema de los productores ejecutivos es bastante escabroso, y si cuentas ese tipo de exigencias tan incompatibles con el tono de la novela de Lovecraft, es normal que se parase el proyecto en seco.
Supongo que habrá tiempo para verla, sobre todo tras la supuesta y casi segura gran caja en taquilla con respecto a El Hobbit. Un taquillazo aseguraría cierta libertad a Guillermo. Incluso no estaría mal una alianza creativa y productora de Jackson, Carpenter y del Toro. Y ojo, que tampoco descartaría al recién llegado Neill Blomkamp, que apunta maneras tras la tutela y potestad de Jackson, y que puede depararnos muy buenos momentos tras la pantalla. Un buen tándem de grandes detrás de las cámaras y poniendo los dineros para la gestación de la película definitiva sobre Lovecraft, sería uno de mis sueños húmedos cinematográficos más recurrentes.
Bueno, miento. Eso, y la película de Godzilla perfecta por Jackson, Tarantino o Del Toro, verdaderos conocedores del bicho japonés. Pero eso, a mi juicio, es incluso más difícil...Es lo que tiene ser un bárbaro fan del kaiju-eiga en los tiempos que corren...
Pues eso: de nuevo encantado de dialogar contigo. Te invito a visitar los lugares que tengo puestos en mi firma.
Sí, yo creo también que "El hobbit" tendrá éxito comercial, y quizás sirva para que Guillermo pueda tomar las riendas totales de próximos proyectos, entre los que podrían estar esas montañas alucinantes. Respecto a Peter Jackson, no sé, lo último suyo no me ha convencido nada, y me teme que se está perdiendo...
Sobre Carpenter Guillermo me contó que estaba muy deprimido por el trato que se le da en Hollywood, y muy desencantado. Lo ideal sería que ahora Guillermo se pudiera permitir producir a Carpenter, con algo pequeño, personal y muy terrorífico.
En cuanto a Neill Blomkamp, me gustó mucho "District 9", pero a ver cómo sigue, que acaba de empezar. Por cierto, vaya putada que en el dvd de la peli no hayan metido como extra el corto del que la peli parte.
Acaba de empezar, he dicho, y no sé por dónde podrían ir los tiros de su cine posterior. A "District 9" le percibí mucha influencia de Paul Verhoeven, que es alguien que también ha creado mundos enfermizos, como "El cuarto hombre". Quizás sería alguien interesante para tocar los Mitos...
¿Qué pasa?, ...esto se hunde! ¿No hay más aportaciones?
Después de ver ayer en Cuatroº el episodio de esta semana de "Perdidos" se me ocurre que esta serie también parece encaminarse hacia una resolución final que la emparente con la temática que nos ocupa.
¿No?
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Joder, puto firefox que me peta después de llevar un rato escribiendo...
Decía, que llego tarde yo a este post dado que tengo este foro ultraabandonado.
Sigo con tristeza los vaivenes del proyecto soñado (por todos) de las montañas.
Ya lo último es la peli esa de Jax Teller vs los roboces
Bueno, os habéis dejado un homenaje al pulpito cósmico por parte de "Las macabras aventuras de Billy y Mandy", "Prank Call of Cthulhu"
Lo pillé un día en la cartoon y me meaba.
No lo he encontrado en ningun sitio doblado, pero al menos sí que está en youtube.
Parte01
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=KkVomK5N8uM[/ame]
Parte02
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=-7T1XoSUU7Y[/ame]
Parte03
[ame]http://www.youtube.com/watch?v=nbK3YBFZvZ8[/ame]
Porqué no sacarán esta gran serie a la venta, entera en los USA y aquí también, que cojones!
La mejor serie de la historia también sacó a nuestro querido pulpo cósmico en uno de los últimos capítulos de su 14ª temporada, y además, se atrevieron a realizar la parodia de "Mi vecino totoro" entre Cartman y él/ello.
La trama, como casi siempre nos tienen mal acostumbrados estos 2 genios, es brillante.
Capítulos Temporada 14, 11-12-13 por si os interesa.
Al final, el proyecto DelToro/Cameron se ha ido definitivamente al guano, ¿no?
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
No sé, ahora parece que le ponen haciendo una tal "Pacific Rim", con el Jax de Sons Of Anarchy de prota.
Pero yo ya con los proyectos de Guillermo o Rob Zombie no me fío, aunque nunca hacen los que les/nos molaría y siempre les encargan más y más morralla :(
El proyecto de Del Toro se fue al garete porque Universal no se arriesgaba a invertir 150 millones en una producción violenta y oscura calificada R.
Por lo que dijo el director abandonaba el proyecto de momento para inclinarse por Pacific Rim, aunque no definitivamente... Como no la pague de su bolsillo.
Por cierto, La niebla de Carpenter tiene conatos lovecraftianos, no tanto como otras obras capitales (La Cosa, En la boca del miedo) pero sí algunos apuntes.
Última edición por Screepers; 10/06/2011 a las 00:35
Hola a todo el mundo.
Acabo de entrar hace unos pocos dias en el foro y me he decidido a participar en este interesante hilo sobre Lovecraf en el cine.
Solo que saliendome un poquitito de tema quisiera hacer una pregunta ya que me imagino que la mayoría de ustedes son lectores asiduos del de Providence.
¿Cuál es la diferencia en sí del horror cósmico y del horror tradicional?Nunca he podido entender en sí en que consiste lo cósmico de ese horror.
He leido poco a Lovecraft pero por lo poco que capté de su obra yo siento que sus temas van mas enfocados hacia la ciencia ficción que al terror en sí mismo o a lo sobrenatural visto desde el punto de vista espiritual y no material.
Asi que lovecratf es mas bien un escritor de ciencia ficción y no de terror o no sé si esten de acuerdo conmigo,
y perdonen que la pregunta en sí no vaya enfocada hacia el cine inspirado en Lovecraft sino en su literatura, es solo que tengo esa pequeña dudita.
Un saludos.
Puede considerarse ciencia-ficción si sólo nos fijamos en el tema (fondo), efectivamente, pero sin duda es horror por el modo en que lo trata (forma). Es algo similar -salvando las distancias- a lo que ocurre con el "Alien" de Ridley Scott: futuro, viaje espacial, criatura alienígena ...temas propios de la ci-fi, pero con un tono de cine de terror puro.
Bienvenido al foro, Masonia.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Es un escritor de terror. Ocurre que se catalogan los matices diferenciales. En este caso, el gran referente era Poe. Recuerdo que, de estudiante, había clanes en favor de uno u otro en detrimento del no elegido. En mi caso siempre acepté el genio de ambos, al igual que con otros creadores similares (ver Stoker, Le Fanu, Ray, M. R. James, etc.). El hecho de tratar temas sobre primordiales, seres existenes con anterioridad al ser humano, universos alternativos, ángulos, músicas y seres imposibles, así como el particular enfoque a los mismos, hizo que sus seguidores se posicionaran y definieran su obra original con términos como el comentado, a pesar de que el onirismo y el surrealismo, así como el horror en estado puro, estuvieran con anterioridad en la literatura americana y europea. Lovecraft hizo suyo todo ese sentir anterior y le dio forma creando escuela. El que existan elementos paracientíficos no lo convierten, para mí, en un referente de la CF, ya que el contenido nos hace abocar hacia los que susurran en la oscuridad, a sueños en casas encantadas, locuras desatadas y el retorno de todo aquello que nos aterroriza en sueños. El horror más espantoso no tiene nombre; y si lo tiene, es de difícil pronunciación, y, por ende, las formas del mismo son tan indefinidas como variables... como las propias pesadillas.
Entre tanto rollo, me olvidé darte la bienvenida, Masonia.
Al contrario Diodati, gracias a ti y al DR Lao por responder mi pregunta.
Por aquí andaremos.
Saludos![]()
Bueno, si esa multi no quiere "arriesgar" 150 kilos para hacer un jodido clásico del cine, que se jodan y se queden su dinero, ojalá lo pierdan en alguna secuela inútil que no tenga éxito.
Y Guillermo, teniendo ejemplos de cosas increíbles con 4 perras, me acuerdo sin más de "Mirrormask", usando a artistas que acababan de terminar los estudios y con muchas ganas, no hace falta una gran producción para conseguir los resultados que se merece esta adaptación.No hacía falta el 3D que quería el Cameron, aunque curiosidad por ver esos cuerpos viscosos y con tentáculos con profundidad en un cine sí que tenía.
Cambiando de tema, sí, "La niebla" tiene un poquico de rollo, tanto la de J.C. como la de F.D., quizás más esta última.
Para mí tan tangencial como involuntario. La primera no dejan de ser espectros con apariencias de zombis; y la segunda es otra de las propuestas de un horror que nace de la manipulación del medio ambiente, del hábitat natural. Para mí, el horror de Lovecraft es más de anticuarios perdidos en la oscuridad de una calle, de ciencias olvidadas y obscenas, de misterios indescifrables y cabalíticos, de horrores que el tiempo ocultó. Leyéndolos, te das cuenta de que te has perdido algo, de que has llegado tarde a la película, y que tienes que ponerte al día.