-
El post del horror cósmico
Horror al estilo Lovecraft, que tan poco se estila por el cine:
Cita:
Terror Cósmico Materialista
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Howard Phillips Lovecraft, escritor estadounidense de relatos de ficción, especialmente en los géneros de terror y ciencia ficción, es considerado como uno de los precursores del llamado terror cósmico materialista.
El término "terror cósmico" u "horror cósmico" hace referencia a la escala a la que operan las historias, una escala universal, en el que existen horrores arcanos y primigenios incluso desde antes del nacimiento mismo de un universo en el que la humanidad desempeña un papel insignificante.
El término "materialista", aplicado al terror, es una forma de diferenciarlo del terror sobrenatural clásico (el género gótico, verbigracia), más, por así decir, espiritualista. En los cuentos de Lovecraft no aparecen entidades etéreas intangibles como fantasmas y aparecidos, sino, o bien monstruos cuyo origen extraterrestre no impide que sean bien sensibles y palpables, o bien muertos en vida, del mismo modo corpóreos.
En este tipo de historias, suele reducirse al ser humano a algo insignificante, impotente y condenado en un universo poblado de deidades monstruosas, mecánico y materialista, un pequeñísimo punto en la vastedad infinita del cosmos.
Hay muy pocas adaptaciones de Lovecraft al cine, casi ninguna decente, y un pequeño puñado de películas con más o menos influencia de este autor que podrían entrar dentro de la categoría de horror cósmico: La cosa, Alien, En la boca del miedo, La posesión, Viaje alucinante al fondo de la mente, La niebla...
¿Más títulos interesantes dentro de este subgénero?
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Existe un par de películas que, sin considerarse HORROR CÓSMICO - ¿no sería mejor el apelativo COSMOGÓNICO? - ofrecen unas criaturas de, para mí, evidentes resonancias lovecraftianas.
Las pelis son CONAN EL DESTRUCTOR y, antención, porque puede chocar, SUPERGIRL...
-
Re: El post del horror cósmico
Dagon: La secta del mar o La Herencia Valdemar podrían tener algo de terror u horror cósmico, sobre todo por las claras e irrefutables influencias lovecraftianas...
También creo que sería correcto meter dentro del saco a Los Chicos del Maíz e IT (ambas ideas originales y cuentos de Stephen King), pues luego, sobre todo la segunda, sería considerada cánon dentro de su saga La Torre Oscura, llena de deidades extrañas y retorcidas que llevan mucho más tiempo exisitiendo que el mismo hombre.
Luego, me entra una duda: ¿HellBoy podría ser considerada dentro del género? Tiene los ingredientes.
Edit:
Y no me dilapidéis, pero la película con mayor horror cósmico, creo que sigue siendo Alien Vs Predator. El argumento es bastante impresionante: seres humanos que son criados y cultivados para que los aliens se reproduzcan y los Depredadores luchen contra ellos para su entrenamiento. Le sumamos ruinas y pirámides ocultas, reverencias y culto por parte de los seres humanos a los Depredadores como deidades espaciales venidas del más allá...Joder, ¡es lo más Lovecraft que se ha hecho en el cine de ciencia ficción desde hace muchísimo tiempo!
La pena es que la dirección y la traslación de semejante argumento es cutre y salchichera a más no poder, pero el gérmen, está ahí.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Si veo ecos lovecraftianos en Aliens vs.Predator, Conan el destructor y Hellboy, las otras no se deciros (de Supergirl no me acuerdo) Hellboy no está mal, pero las otras dos son un poco cagarro, aunque como buen friki aprecio estos detalles que comentamos :)
Para mi la peli que más encaja con lo de horror cósmico y con más ecos lovecraftianos de los últimos años es La niebla, de Frank Darabont; Dagon y La herencia Valdemar no las he visto, pero están inspiradas directamente en relatos de Lovecraft, ¿no?
La verdad es que no se lleva bien con el cine, Lovecraft; ¿qué tal aquel mediometraje mudo que se hizo hace unos años?
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Interesante hilo. A ver qué sale de esto.
Si ampliamos el campo para incluir las series de TV yo diría que Buffy tiene muchos episodios -e incluso arcos argumentales completos- que podrían encuadrarse aquí sin problemas.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Ya estoy aquí otra vez. Le he estado dando vueltas al tema, en un deseo de aportar algún título más a la breve lista, y la película que con más insistencia se me viene a la cabeza -os váis a reir- es... ¡¡¡"Los Cazafantasmas"!!!
A fin de cuentas, ¿cuántas películas conocemos en las que un personaje suelte un parlamento como este?:
"Gozer, El Viajante, vendrá en una de las formas preescogidas. Durante la rectificación del Avulldranale El Viajante toma la forma de un gran Torb. Luego, en la tercera reconciliación del último suplicante de los Meketreks, escogieron otra forma para él: ¡la de un enorme Sloar! Muchos Shubs y Zuuls descubrieron lo que era asarse en el fondo del Sloar aquel día, ...y lo aseguro."
:mparto
-
Respuesta: El post del horror cósmico
No es ninguna tontería lo de Los cazafantasmas... lo cierto es que por norma general Lovecraft en el cine funciona mejor cuando se lo homenajea que cuando se lo adapta.
Una saga que me parece de alguna forma vinculada a esto del horror cósmico es la del dr. Quatermass, sobre todo la última película, que tiene una explicación sobre el origen de la raza humana bastante puñetero...
-
Re: El post del horror cósmico
Exacto, Ghostbusters tiene un puntito a Lovecraft muy interesante.
Yo en cierta manera, también incluiría a Cloverfield (Monstruoso). Más que nada, por la omnipresente mitología de monstruo gigante que vive en las profundidades marinas, y que a priori, es despertado sin querer de su letargo por los avatares e intereses de una compañía. Llega, destroza y mata humanos sin la menor compasión, y estos, aparte de sobrevivir al caos, deben enfrentarse a decenas de parásitos que caen de su resbaladiza y pegajosa piel.
Sin ir más lejos, el proyecto Cloverfield de J.J Abrams tenía en principio un claro componente de los Mitos de Cthulhu, y durante un tiempo se rumoreó que el monstruo que desolaría Nueva York, era la deidad tentacular creada por Lovecraft. Aunque sufrió varias remodelaciones conforme avanzaba la gestación de la cinta, es cierto que algo del gérmen original, quedó.
Algunas películas de Godzilla y Gamera podrían incluirse dentro del género, sobre todo aquellas que incluyen a personajes y monstruos alienígenas (King Ghidorah) o a dioses de extraño culto (Mothra, King Caesar), pero creo que no tocan todos los palos necesarios para considerarlas miembros de pleno derecho.
Con respecto a la creación de la raza humana, me viene a la cabeza Mision a Marte, de Brian de Palma, cuyo impactante final, también tiene un orígen bastante asombroso. Vamos, que te hace pensar que eres una misma mierda en el Universo.
A ver si vamos haciendo una lista y la vamos trabajando un poco, pues estaría interesante hacerse un recorrido cinematográfico por algunas pelis del estilo.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
¿Recordáis "RESONATOR" de Stuart Gordon (Reanimator)?
http://1.bp.blogspot.com/_M8LQFwNk6I...or-portada.JPG
[ame="http://www.youtube.com/watch?v=cA-Rlhi_lSc"]http://www.youtube.com/watch?v=cA-Rlhi_lSc[/ame]
-
Respuesta: Re: El post del horror cósmico
Cita:
Iniciado por
Seth Cohen
Y no me dilapidéis, pero la película con mayor horror cósmico, creo que sigue siendo Alien Vs Predator. El argumento es bastante impresionante: seres humanos que son criados y cultivados para que los aliens se reproduzcan y los Depredadores luchen contra ellos para su entrenamiento. Le sumamos ruinas y pirámides ocultas, reverencias y culto por parte de los seres humanos a los Depredadores como deidades espaciales venidas del más allá...Joder, ¡es lo más Lovecraft que se ha hecho en el cine de ciencia ficción desde hace muchísimo tiempo!
Y la ciudad perdida en la Antártida, no lo olvides.
La peli tiene inequívocos ecos de "En las montañas de la locura"...
Que una peli sea mala o buena en nada repercute que pueda pertenecer a tal corriente.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Cita:
Iniciado por
T. Kurosawa
Dagon [/B]y La herencia Valdemar no las he visto, pero están inspiradas directamente en relatos de Lovecraft, ¿no?
"Dagón" adapta el relato homónimo en los diez primeros minutos, y luego es una adaptación de "La sombra sobre Innsmouth".
"La herencia Valdemar" no se basa en nada concreto. Es un pastiche temático con alusiones.
Cita:
Iniciado por
T. Kurosawa
La verdad es que no se lleva bien con el cine, Lovecraft; ¿qué tal aquel mediometraje mudo que se hizo hace unos años?
Estupendo. Como si lo hubiera dirigido Ernest B. Schoedsack.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Cita:
Iniciado por
Dr.Lao
... la película que con más insistencia se me viene a la cabeza -os váis a reir- es... ¡¡¡"Los Cazafantasmas"!!!
Salen los Sabuesos de Tíndalos...
-
Respuesta: El post del horror cósmico
No me habéis dicho nada sobre lo de Buffy.
¿Y podríamos incluir también "Q, La serpiente voladora" (Larry Cohen)? Tiene sacrificios humanos, invocación de un dios milenario...
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Quetzacoatl...
Bueno, sí, podría tiener ciertos ecos lovecraftianos...
Y respecto a Buffy, creo recordar que el clímax de la serie era muy lovecraftiano...
Por cierto, ¿habéis visto el telefilm CAST A DEADLY SPELL? Ahí Lovecraft es un detective privado chandleriano al que le encargan buscar el Necronomicón...
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Si es uno que aquí se tituló "Hechizo mortal" lo tengo por ahí grabado en VHS del pase televisivo.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Por cierto, ¿Del Toro no iba a hacer En las montañas de la locura? ¿Qué fue de aquel proyecto?
-
Respuesta: El post del horror cósmico
A saber. Actualmente -y durante tres años más como mínimo- está bloqueado con las dos películas del Hobbit. De todas formas nunca ha sido su proyecto "inmediato" (siempre está pendiente de conseguir financiación), y a menudo habla de él como su mayor deseo para "después de lo próximo". Yo empiezo a perder toda esperanza, la verdad.
Había un hilo por ahí en el que se comentaban noticias y rumores.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Le instaron a meter una chica en la historia, y rebajar el tono de horror, a lo cual se negó...
Me contó que en una escena ponían la radio, y entre la estática de pronto se oía una voz exclamar: "¡Tekeli-li!"
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Hum, me gustaría ver como dicen lo de Tekeli-li en el cine para que no suene, ejem, divertido...
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Voz grave, deformada, que no parezca provenir de una garganta humana, sino por algo que no está concebido para hablar...
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Si, pero no dejará de decir "Tekeli-li" :D Es que lo que me hace gracia en si mismo es el palabro.
Por cierto, extraña trilogía literaria la que forman Las aventuras de Arthur Gordon Pym, La esfinge de los hielos y En las montañas de la locura, unidas por el famoso "Tekeli-li"; quizá la de Poe es un poco el germen del horror cósmico literario, ¿no? Hay muchos puntos estilísticos que luego se repiten en Lovecraft. La de Verne me parece la menos conseguida de las tres.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Existen otrao par de más o menos secuelas a la novela (inconclusa de Poe)
DeMille, James. A STRANGE MANUSCRIPT FOUND IN A COPPER CYLINDER. New York: Harper, 1888; Ln: Chatto & Windus, 1888.
Dake, Charles Romyn. A STRANGE DISCOVERY. New York: H. Ingalls Kimball, 1899.
El problema de Verne fue su obsesión con el realismo.
-
Re: El post del horror cósmico
La verdad es que Guillermo del Toro es la persona idónea para llevar a cabo En las montañas de la locura.
Bela Karloff, ¿pudistes comentar algo más sobre la hipotética película en cuestión con él en persona? Estaría interesante saber un poco sobre el proyecto y su manera de enfocarlo. Si no es mucha molestia, me encantaría leerlo.
Otra película, que también tiene cierto contenido cósmico, es Alone in the Dark. El juego, en su cuarta entrega, ya no ocultaba sus influencias Lovecraftianas, y se recreaba con monstruos, cultos y templos a extrañas deidades. Cuando el inefable Uwe Boll se puso manos a la obra con la adaptación cinematográfica, tocó y bebió muchísimo de aquella última entrega de la saga (por aquél entonces, ahora hay una nueva versión para Xbox 360 y PS3 que si bien no es nada del otro mundo y acarrea muchos bugs y fallos es interesante argumentalmente hablando).
HellRaiser también podría ser una película con algo de terror del tipo que estamos debatiendo. Los cenobitas son seres que viven bajo la orden del Leviathan (amo y señor del Universo del Infierno) y podría encajar dentro del género. En las películas y en la novela original, los seres humanos son simples monedas de cambio y ganado para los menesteres de dichos seres infernales o de dimensiones desconocidas. Clive Barker es un escritor con algo de Lovecraft en sus venas, y así lo ha reconocido en alguna que otra ocasión, si bien sus escritos son más "terrenales" y "grotescos" en sus resoluciones.
-
Respuesta: El post del horror cósmico
El videojuego Dead Space, tambien tiene su toque lovecraftiano.
Añadir la saga Evil Dead.
-"El Necromicon ex-mortis. El Libro de los Muertos. Forrado con piel humana y escrito con sangre, ese antiguo texto sumerio contenia extraños ritos de enterramiento, conjuros funerarios y pasajes de resurrecciones demoníacas. Jamás estuvo destinado para el mundo de los vivos".
-
Respuesta: El post del horror cósmico
Aunque ponga "d edgar allan poe", "el palacio de los espiritus (the haunted palace)" es una adaptacion un poco libra de "el caso de charles dexter ward" de ovecraft.
Y la película, es cojonuda :cigarro
Hay un capitulo también curiosísimo de la serie animada de los cazafantasmas, en el que por una conjunción planetaria, un grupo de cultistas pretenden que Cthulhu renazca de la ciudad marina en que duerme. Majísimo... hasta usan números de la weird tales como referencia y nombran al propio Lovecraft.
"The real ghostbusters: The collect call of cthulhu (El libro magico)" Anda por internet y se puede ver fácilmente, para los curiosos.