Don, lo importanteSpoiler:
Don, lo importanteSpoiler:
Y la película se resiente de manera notoria. Está como partida en dos y la parte que se desarrolla en USA es la de mayor interés. Entiendo que el guión tira decide tirar por otros derroteros pero creo que debían de haber explotado más ese diamante en bruto y a la postre el pilar fundamental sobre el que se sostiene la película durante su primera hora.
Pues para mí lSpoiler:
Un saludo.
La vi ayer y me gustó.
No es que me parezca de sus mejores trabajos, pero sí que la valoro muy por encima de la media de lo que tenemos hoy en día en cartelera.
Mark Rylance, Tom Hanks, el diseño de producción, ambientación y la siempre eficiente dirección de Spielberg hacen que el conjunto sea verdaderamente notable.
Me gustó mucho más que Lincoln, algo no demasiado difícil, y le doy un 7´5 / 8.
Aquí me extiendo.
Última edición por Kapital; 12/12/2015 a las 01:28
Ya la he visto y tengo sentimientos encontrados.
Formalmente, un prodigio. Spielberg es el Houdini del cine y con esto no descubro nada nuevo a nadie.
Rylance es para mí la estrella de la película y me da pena pensar que si la película hubiera ido por otros derroteros, su personaje podría haberse exprimido mucho más.
La puesta en escena es un milagro, junto a la fotografía de Kaminski (nada nuevo).
Por contra (y esto pasa en todo el cine basado en hechos reales de Spielberg), es que éste nos da un enfoque muy ingenuo de la situación.
Esta película pedía a gritos un toque de cinismo, más cercano a El Espía que Surgió del Frío o similares de Le Carré (un Polanski aquí lo habría clavado).
Spielberg sólo está interesado en mostrarnos blancos y negros y eso en una película así es desaprovechar mucho potencial.
Me ha chocado lo poco que desarrolla o lo mucho que simplifica ciertas cosas
Spoiler:
Al final da la impresión de que Spielberg es ese niño ingenuo que se cree todo lo que ve por la TV. Que en un mundo tan gris y confuso como fue la Guerra Fría no es tal, todo es blanco o negro, no hay más.
Eso sí, ese inicio ya hizo que se me cayera la mandíbula al suelo, Spielberg puñetero.
Última edición por Fincher; 10/12/2015 a las 18:10
Fincher, a mi también me llamó la atención...
Spoiler:
Yo no acabé de conectar con la película. La historia me parece interesante, más sabiendo que se basa en hechos reales. También destaco esa analogía que lleva a Hanks a aplicar su talento en situaciones tan diferentes y a la vez tan similares.
Aun así, no me emcionó ni me pareció estar viendo algo especial en ningún momento.
Pues yo voy a ser la nota discordante. A nivel técnico, producción, fotografía, vestuario etc... es impecable pero me esperaba una historia no tan plana, unos personajes no tan azucarados, esos yankis tan buenos y esos rusos tan malotes
, le falta más thriller, no es que me haya aburrido del todo pero está muy lejos de Munich, tal vez ese haya sido mi problema, que me esperaba una historia muy tensa y para mi fue como una tarde en el jardín de casa.
Lo peor de todo, es que la vi hace un mes, y si no llego a ver el hilo de la película ni me acordaría de ella, igual que War Horse.
Última edición por NEXUS6; 12/12/2015 a las 00:27
El puente de los espías (2015)..................... 8
Y aquí la tenemos, señoras y señores. Una nueva colaboración entre dos grandes del cine: Steven Spielberg y Tom Hanks. La verdad es que el resultado no ha podido ser más satisfactorio. Un aplauso merecido a todo el equipo que ha hecho posible este gran film. Estos dos ases raras veces llegan a decepcionar, en mi opinión, y esta no va a ser la excepción. Hanks como siempre está soberbio, llegando a meterse en camisa de once varas, sin quererlo claro, pero da igual, el hombre se adapta en cualquier terreno. El que hace de soviético, interpretado por el actor Mark Rylance, también merece mis felicitaciones, junto a Amy Ryan que hace de esposa del personaje encarnado por Hanks.
Su duración supera las dos horas y cuarto, pero se hace ligera de ver, aunque a priori parezca que se hará algo pesada. El guión está escrito a seis manos por Matt Charman y los hermanos Coen: Ethan y Joel Coen. Gracias a estos últimos el toque dramático no impregna toda la película y hay situaciones, escenas con algún que otro toque cómico. Además, el personaje de Hanks me parece uno muy estoico, muy valiente, y que aguanta lo que le echen.
Hay muchos del equipo técnico, como el director de fotografía Janusz Kaminski o el montador Michael Kahn, que repiten con el director. Lo que me ha extrañado es no leer en los créditos finales el nombre de John Williams como compositor de la música. Me he tenido que frotar los ojos a ver si veía mal. No, es una excepción, y aquí es Thomas Newman (Criadas y señoras, Al encuentro de Mr. Banks, Spectre, entre otras) el que compone la partitura, esas notas que riegan todo el metraje. No estará a la altura de Williams, pero personalmente ha hecho un muy buen trabajo.
Y bueno, si os gusta el cine de espías, los melodramas, los thrillers, las cintas basadas en hechos reales, si os gusta el cine de Spielberg o de Tom Hanks, no os lo penséis más y dadle una oportunidad. Vale mucho la pena. Muy cierto. Tan cierto como que Tom Hanks sigue siendo uno de lo grandes. Mi nota final es de 8/10.
Última edición por dawson; 12/12/2015 a las 19:46