El por qué del género de ACCIÓN
Pregunta estúpida la del título: El por qué es porque si, porque mola, porque es un género y como tal hay que respetarlo y punto.
Ahora, el por qué de su tronco, tallo, rama y hoja... Me ha surgido la duda al pensar el por qué dos de las películas que más me han emocionado hayan sido de tiros, hostias, tíos duros y violencia: Leon y Heat.
Quizás porque cada bala es un mazazo a la conciencia, o bien porque algo tan usual en nuestra vida cotidiana como verse amenazado sea el leit motif de sus actos, o seguramente porque el contraste de tan grandilocuente situaciones con la parte más íntima de uno nos haga vernos más humanos, más cabrones, más cerdos, más sentimentales y más llorones, si, pero humanos al fin y al cabo.
Quizás sea una reeivindicación absurda, pero rezo para que el siglo XXI este género sea puesto a la altura que se merece. Por el momento Collateral ha sido un gran comienzo <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/grin.gif ALT=":D">
<div style="text-align:center">En las almas de las personas las uvas de la ira maduran y se vuelven pesadas, cogiendo peso, listas para la vendimia.</div></p>
Re: El por qué del género de ACCIÓN
La verdad es que es un género que no está valorado (la mayoría de películas tampoco es que sean gran cosa). Pero bueno, entretienen y es loq ue cuenta,¿no? A mí al menos, también me suelen gustar
</p>
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Realmente no se lo que es el género de acción; hay muchas películas que me encantan y tienen acción, pero, ¿pertenecen al género de acción? ¿Donde está frontera entre el cine de aventuras y el de acción, o entre el thriller y el cine de acción? Yo creo que más que un género en si mismo la acción es un "condimento"; por ejemplo, jamás consideraría que "Heat" es una película de acción, aun cuando tiene el mejor tiroteo que he visto nunca.
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/samurai.gif ALT=":ipon">
</p>
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Yo sí creo que exista un género de acción, ya que existen pelis que no tienen nada más (véase cualquiera de Steven Seagal, por ejemplo).
Sin embargo, es cierto que incluso la acción hay que saber rodarla. No es sólo pegar una sucesión de explosiones, tiros y patadas en la boca. Como en todo, hay virtuosos que elevan el género a "algo más". Verhoeven, McTiernan, Cameron (pre-Titanic <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/tongue2.gif ALT=":P"> ) han hecho de la acción y la violencia pura poesía.
Y como "condimento", también tiene su utilidad, por supuesto, aunque hay que saber dosificarla (como una medicina que en pequeñas dosis salva vidas, pero en gran cantidad mata al paciente).
<hr /> <div style="text-align:center">http://www.telecable.es/personales/k...LeonBanner.jpg</div></p>
Re: El por qué del género de ACCIÓN
No estarán valoradas... pero llenan las salas!
Paradoja esta del cine.... y de la literatura, y la música.
</p>
Re: El por qué del género de ACCIÓN
<blockquote>Quote:<hr>Me ha surgido la duda al pensar el por qué dos de las películas que más me han emocionado hayan sido de tiros, hostias, tíos duros y violencia<hr></blockquote>
Tal vez sea pq detrás de todo eso que citas, detrás de ese contexto, se reconocen "personas normales" . No hablo de S.Seagal, claro, sino de Heat o Collateral, por ejemplo (no he visto Leon <img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/apaleao.gif ALT=":apaleao"> ).
Saludos
</p>
Re: El por qué del género de ACCIÓN
El tema es complejo en sí mismo. ¿Qué es cine de acción?
Mi opinión es que cine de acción es todo aquel que hay tiros, mamporros, persecuciones y peleas cuerpo a cuerpo. Entonces aquí estarían metidas todas las pelis interpretadas por la ristra de actores apellidados: Seagal, Van Damme, Willis, Stallone, Swarzenneger...
Pero claro, esto también se da en los casos como Indiana Jones, La momia, Van Helsing pero creo que al estar ambientadas en épocas antiguas o buscan tesoros o ya entramos en que tienen reminiscencias a temas (light) sobrenaturales son aventuras.
Luego los thrillers (o suspense) como Heat, Collateral (las dos de Mann) tienen tiros, violencia y demás pero como tienen algo más de trama (o subtramas) pues no son consideradas 100% de acción.
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Partiendo de la base que no hay una película que tenga un género 100% definido, para mi, una peli de acción es cualquier película capaz de subirte la adrenalina durante momentos puntuales, tenga más o menos argumento.
Quizá el problema es que el cine de acción está asociado más a escenas molonas que a una historia definida. En este tipo de cine no parece tan importante la historia como unos buenos mamporros, y hasta cierto punto es así, cosa que desprestigia el género ante los ojos de los más exigentes.
Sin embargo, sigue siendo mi género favorito, quizá porque en las buenas películas de acción no hace falta precalentamiento, igual que me gusta Ki-Duk, pero tengo que buscar el momento concreto para disfrutarlo, es ponerme Smoking Aces y a los 5 minutos estoy enganchado, y como esa, muchas otras.
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Cita:
Iniciado por
atreyub
El tema es complejo en sí mismo. ¿Qué es cine de acción?
Mi opinión es que cine de acción es todo aquel que hay tiros, mamporros, persecuciones y peleas cuerpo a cuerpo.
Y para añadir eso resucitas un hilo 3 años despues?
Reflexiona, atreyub, q creo q se te va la mano...
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Atreyub, tío, se te va la pinza constantemente con el exceso de posts abiertos, exceso de resurrecciones, exceso de links, exceso de fotos y exceso de vídeos.
Exceso, amigo. Eres un tío majo y el exceso puede solventarse con respuestas a posts más venideros y abiertos por otras personas, sin necesidad de resucitarlos y que huelan a chotuno. Creo que es la solución.
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Reflexión: Yo creo que lo importante en un foro es que todo el mundo (habitual) tenga la oportunidad de leer todos los últimos mensajes.
Es decir, es un problema si alguien inicia un hilo hoy por la mañana, y tan solo diez horas ya se ha hundido en la página 2, que nadie miramos. De ahí que en efecto, foreros muy activos que inicien muchos hilos al día ellos solos podrían llegar a perjudicar ese funcionamiento, y lo mismo pasa si en lugar de iniciar hilo te dedicas a recuperar hilos muy antiguos.
Pero, siempre y cuando eso no ocurra, siempre y cuando no se esté perjudicando la lectura de los hilos de actualidad y de las novedades, el resto NO ME PARECE MAL, adelante, tú a tu rollo. Así pues, Atreyub, te dejo con ese pensamiento mío, y a tu propio juicio el que tu gran ímpetu no llegue a acaparar la primera página de foro. Y siempre y cuando esto sea así, cuenta conmigo para leer tus recuperaciones de hilos de los que ni me acordaba, y sigue participando así.
Al fin y al cabo, cada vez que alguien inicia un hilo se le dice que use antes el buscador, ¿no? ¿Y por qué? Pues porque se pretende reaprovechar temas ya tratados independientemente de que sean muy antiguos.
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Ya Sísifo, sin en eso estamos de acuerdo todos, pero cuando se resucita un post debería ser con algo nuevo o trascendente que aportar, no crees?
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Cita:
Iniciado por
Mo Cuishle
el exceso puede solventarse con respuestas a posts más venideros y abiertos por otras personas, sin necesidad de resucitarlos y que huelan a chotuno. Creo que es la solución.
Dentro de lo que cabe eres un tío que me gusta hablar contigo, aunque sea para rebocar un tema pero lo que no entiendo es lo siguiente (y ya en general, no por lo que me comentas):
- Si creo posts con videos y fotos y demás se me va la pinza y me excedo.
- Si resucito posts, aunque sea para decir lo que pienso sobre ese tema resucitado, soy un atrevido y un despistado por resucitarlo y si creo posts para comentar sobre un director/película/tema y años A ya existía algo parecido se me dice que utilice el buscador que para eso ya existía ese post.
Entonces si me tengo que esperar a contestar SOLO a los posts que creen los demás se convertiría el foro en una dictadura, no en una democracia, porque sólo valen las ideas de los demás.
Por ej. este post mismo. La premisa es sencilla y tiene cuatro días contados pero alguien lo puso porque creía que podía dar tema de qué hablar y no por eso se le tendría que decir que mejor se hubiese callado.
Que tiramos mejor, ¿de privados y sólo quedan los veteranos del vietnam en el foro? Es que entonces, por esa regla de 3, si no se sacase el polvo a los posts que hace decenios ya existían sólo estarían en cartel:
Indiana Jones, Batman, tías buenas que son actrices, Spielberg, Burton y alguno que otro más (que son posts que me encantan. Para eso entro y hablo sobre ellos, ojo, no vayamos a sacar las cosas de contexto).
(Quizá también resaco posts antiguos porque en la época que se crearon yo no estaba dado de alta para poder hablar en ellos).
¿Sabes cuantos posts he podido ver, aparte de los míos, sobre el tema de: las 10 mejores de..., las mejores pelis de los..., las 20 mejores películas sobre.... y la gente respondió en su momento? no he visto decapitaciones en ese post por ello. Sobre Star Wars, posts desperdigados he visto un mazo también. De eso se trata este foro, de crear y comentar (aunque se tenga que resucitar. Tampoco es nada grave).
Yo comprendo, incluso puedo aceptar, que tanto post puede agobiar pero yo veo que surgen a veces posts que el tema no me interesa en absoluto. Claro, hay dos opciones: entras, contestas sin aportar nada sobre el tema en cuestión o les das de lado y se acabó. Todos tan amigos. Pero me parecería injustísimo que sólo puedan crear posts unos cuantos, nadie les diga nada, todo el mundo les venere y yo los creo, los resucito o hablo de algo en particular (y siempre con la mejor intención del mundo, para que se hable de lo que expongo. Luego está el tema de que interese o no, ahí yo no puedo entrar) y se repartan piedras para lapidarme.
Dentro de X tiempo Indiana Jones, por poner un caso, pasará de moda y acabará en la página 50-60. Si alguien quiere hablar sobre él, ¿es mejor que cree uno nuevo o tire del que está en la página 50? Si lo crea le dirán que tire de buscador y si lo resucita se le dirá que porqué lo resucita. Mejor que cree uno nuevo y así el círculo vicioso.
Ahora alguien hablar sobre, por poner un ej. de la Hammer. ¿Qué hace? ¿lo crea o lo busca? Y sólo va a decir que le encanta la Hammer y para su gusto fueron los pioneros del cine de terror. ¿Porqué razón se le tendría que criticar por decir eso? Si esa persona es feliz diciendo eso que lo haga las veces que quiera. ¿Porqué se le va a criticar diciendo? "Para decir eso mejor no resucites el post." Quizá esa persona se exprese mejor así y no sabe hacerlo de una manera más cinematográfica hablando.
Incluso ha habido casos en que ha habido gente que se ha expresado con un post tipo sms. Eso, para mi gusto, es algo difícil de leer pero bueno, quizá no saben hablar de otra manera. ¿Se le va a negar la opinión?
Creo que se es demasiado crítico con algunos y demasiado permisivo con otros. Y eso que no voy a entrar en discusiones persona por persona, lo dije en su momento y me mantengo, pero el entrar en los foros, últimamente se está convirtiendo en un campo de minas. Según donde pisas te arrancan la pierna.
Cita:
cuenta conmigo para leer tus recuperaciones de hilos de los que ni me acordaba, y sigue participando así.
Te tomo nota.
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Re: El por qué del género de ACCIÓN
hombre, eso si q es ACCION
buffffff...
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Venga tíos, sigamos adelante. Nos damos un abrazo, nos vamos de cañejas, de tapeo y nos tatuamos "Mo, Elliott y Atreyub: friends forever". :juas
Re: El por qué del género de ACCIÓN
atreyub, yo te animo a que lo sigas haciendo. Yo también lo haría si no fuera tan perezoso.
Y no hay ningún baremo en mundodvd que marque lo que es trascendente o no.
Además, hay post por los que ya ha llovido mucho, los viejos foreros se han hecho mas viejos (y se supone que mas sabios para ratificarse o rectificar), y un montón de nuevos foreros que no han llegado a opinar.
Me parece cojonudo lo que estás haciendo.
Re: El por qué del género de ACCIÓN
Atreyub, este es un foro libre, escribe lo que te salga de las narices, la gente podrá criticarte, a veces con razón, a veces sin ella, pero que eso no te cohíba. Si tienes tiempo y ganas, ¡a postear!
A mí este hilo me ha traído muy mal rollo. He visto quien lo creó, y pensaba que había vuelto. ¡Como se echa de menos al Sargento! :cry