Yo he visto hasta el episodio 10 y sin ser nada del otro Jueves es bastante potable, desde luego mucho mejor que la de los 80, a pesar de que Diana me gustaba mucho más que esta Ana.
Versión para imprimir
Yo he visto hasta el episodio 10 y sin ser nada del otro Jueves es bastante potable, desde luego mucho mejor que la de los 80, a pesar de que Diana me gustaba mucho más que esta Ana.
¿Mucho mejor? ¿En serio? La serie de los 80 tenía, como poco, coherencia: la resistencia estaba formada por bastantes personas y no por dos gatos que intentan luchar contra cientos de enormes naves extraterrestres, por no hablar de que a estas alturas no sepamos cuál es el objetivo de los lagartos (¡hola! ¿es que ni siquiera la quinta columna lo sabe? O mejor ¿es que a nadie se le ha ocurrido preguntarles?), de que apenas haya acción, de que todo parezca más una intriga mafiosa que un enfrentamiento entre razas y civilizaciones, de que se recurra a personajes repelentes como el hijo de la detective solo para enganchar audiencia adolescente, de que en ningún momento la trama me tenga en suspenso o me asuste (aquel Donovan colándose en la nave lagarta y descubriendo todo el tinglado; aquella Julie siendo torturada con uan fotografía casi expresionista...), de que todo el asunto de los sentimientos, que si soy lagarto a ratos los tengo y a ratos no, depende de si llueve o hace sol, me parece una memez, de que todo esté tan limpio y sea tan aséptico (más suciedad y más barro).
Pues sí, para mi gusto mucho mejor, claro que para mí la antigua después del episodio "El día de la Liberación" se convierte en un cagardo bastante grande.
La resistencia no son cuatro gatos, tienen a la quinta columna detrás que están infiltrados entre los visitantes, y si te refieres a la célula que conocemos de momento, pues vale, pero es que esto es solo el principio cuando haya guerra abierta habrá más miembros resistencia. Es normal que no sean un grupo más grande, por desconfianza y porque la mayoría de la población no sabe a lo que vienen, de momento no es una invasión.
Pero el propósito de los V está claro porque lo cuenta Ryan en algunos episodios, exterminar a la raza humana, llevan años infiltrados entre los humanos, y estas primeras naves son para realizar un falso primer contacto mientras llega la flota invasora (flota que se ve al final de un episodio partiendo desde el planeta de los V). Por si fuera poco Ana está engendrando un ejército de V en su propia nave, así que creo que está más que claro lo que quieren.
Ya te digo que lo único que echo de menos es a Diana, por lo demás la serie acaba de empezar y es el momento de las intrigas y descubrimientos, ya llegará la hora de fostiarse y de reclamar lo que comentas. Lo mismo para el hijo de la del FBI, es un personaje que se me antoja que será vital para el devenir de la serie y que dará mucho juego.
Pues me parece que es al contrario, vamos, que en el cine y tv actuales hay superpoblación de tipos duros, de violencia gratuita y que cada vez los guiones y los personajes son menos inteligentes, más toscos y directos. Hay innumerables ejemplos, pero mira en que han convertido el personaje de James Bond, mira los Jack Bauer, Jason Bourne, el nuevo Star Trek, etc, etc... el protagonista ya no tiene que tener estilo y cerebro, ahora con que sea capaz de aguantar palizas y pegar ostias como panes es suficiente.
Pues no sé, no lo veo tan claro. Si su único propósito es exterminarnos, ¿por qué no lo han hecho ya? Me parece que tienen tecnología de sobra. ¿Para qué la infiltración y esa especie de conversión, tortura o lo que sea que están realizando en secreto con algunos humanos en el interior de las naves? Pienso que quizás más bien se trate de esclavizarnos con oscuros propósitos todavía no desvelados.
Porque estan buscando a una especie de "elegidos", como es el caso del hijo de la del FBI. Fijaros el especial trato que le está dando Anna... algo tiene ese chico que a ella le interesa mucho. ¿Quizá su inteligencia? Es decir que, a parte de la supuesta exterminación, creo que a Anna tambien le interesa aprovechar algunos humanos para usarlos en otras cosas, de ahí esos centros de salud donde curan a los humanos, pero en realidad también los estan examinando...
Por esa razón me gusta esa serie, porque tiene un transfondo que nos lo va mostrándolo en cuentagotas y hay que tener paciencia antes de llegar a conclusiones precipitadas y a ponerla a parir con sólo haberla visto 5 o 6 capítulos.
La infiltración y el primer contacto falso es para pillarnos indefensos, si hay una guerra ellos controlarán gobiernos, policía, etc, porque ya tienen agentes para ello, además estudian en las naves a los seres humanos y seguramente puedan crear armas biológicas y lo que quieran contra nosotros, esto último es una conjetura mía no un spoiler.
Si no has visto el 11 y el 12 con los que acaba la primera temporada, no quiero contarte más, porque responden a casi todas tus preguntas, el motivo principal de que no hayan atacado todavía se cuenta en el episodio 11, en la segunda temporada veremos una resistencia más directa, sin tanto subterfugio, eso seguro.
Lo dicho: nunca critiques a una serie si aún no has visto todos los capítulos.
Spoiler:
OJO con los spoliers...!! :vudu
Saludos :hola
Yo me vi dos o tres de la etapa post-vacacional, y ¡uf!, me cuesta retomarla...
Yo he visto todos los episodios y puff. .. No sé que decir. La trama no avanza, va todo muy lentoooooooooo. Cierto es, que los últimos episodios están mejor que los primeros pero no me termina de convencer. Aunque con el final de este parón parace que ya avanzamos un poquito en la trama. No entiendo está moda de largas presentaciones de personajes.
Y me gustó esa presentanción. Pero va unida a misterios (en la isla) que te atrapan (aunque se queden sin resolver). Un bunker, humo negro, los otros, apariciones, etc. .. Si que pasan cosas (en mi humilde opinión)
En V, ya sabes que sucederá. No hay factor sorpresa. Por tanto, alargar la presentación de los personajes no tiene sentido. ¿Qué tiene esta serie que pueda atraparte?. La realización roza el despelote en algunos momentos, la estética ni hablamos, previsible, situaciones demasiado pensadas para gustar al público juvenil (el romance del chico), etc. ..
Pero ya te digo que al menos es entretenida. Yo he pasado el rato con ella. No me parece una gran serie (hasta el momento) . .. Una más de tantas.
Sí, desde luego es sólo una serie que es entretenida, tampoco creo que tenga más ambición que esa, pero en mi opinión lo va consiguiendo poco a poco, al menos en los últimos episodios que he visto.
De perdidos, ciertamente no comparto el entusiasmo, esta sí que es más ambiciosa, y me parece original en su planteamiento, pero su desarrollo es lo que me disgusta, se sacan cosas de la manga (constantemente) que no me parecen coherentes, me da la sensación de que los guionistas no saben a veces cómo ir resolviendo ciertas cosas y tiran por un camino poco convincente. También tengo que decir que la dejé en la tercera temporada, y me costó horrores acabar la segunda... pero bueno, algo tiene que tener, tengo amigos que considero que tienen muy buen criterio y les encanta perdidos, y hasta su criticado final...
Pues precisamente apartir de la tercera temporada, la serie sube muchos puntos, muchisimos. La segunda temporada es la peor que he visto (sólo me queda por ver la sexta), porque la cuarta es aun mejor que la tercera y la quinta se mantiene en el mismo nivel que la cuarta.
Desgraciadamente, la segunda temporada es el Talón de Aquiles de Perdidos, ya que mucha gente ha hecho lo mismo que tu: dejar de ver la serie por culpa de la segunda temporada.
Y sobre la sexta temporada, mucha gente ha quedado decepcionadísima. Yo estoy esperando a que salga en BD (tengo todas las temporadas en ese formato) y ya daré mi opinión personal, pero hasta el momento, Perdidos es una de las mejor series que jamás he visto.
Pues yo la dejé a la primera.
Yo tampoco pasé de la primera... :rubor