Acabo de venir de verla hace un par de horas. Para mi PELICULÓN!.
Sobre los supuestos...
Spoiler:
Versión para imprimir
Acabo de venir de verla hace un par de horas. Para mi PELICULÓN!.
Sobre los supuestos...
Spoiler:
vista hoy y he salido del cine con mas ganas que nunca, se me estaba haciendo pesadisima y es que, sin lugar a dudas, a la pelicula le sobra metraje a saco y desde luego una historia mejor, lo unico destacable es la fotografia (preciosos los paisajes de yellowstone) y las actuaciones (impecables hardy y di caprio) pero eso no basta para hacer una pelicula redonda, de hecho no pienso recomendar ver esta pelicula a nadie, yo dudo que la revisione alguna vez. Para los que quieran ver un conjunto de imagenes bellas, sangrientas y crudas no les decepcionara, los que quieran una buena trama, sintiendolo mucho en ese apartado, y para mi el mas importante a la hora de ver una pelicula, no cumple.
Creo que muchos por aquí estáis confundiendo una dirección complicada técnicamente y muy "espectacular" formalmente con una buena dirección.
Y entrecomillo lo de "espectacular" porque, precisamente, ese es uno de los mayores problemas de la peli, el insistente protagonismo de la dirección tan, tan deliberada y presente, lo deslumbrante que pretende ser en todo momento haga falta o no, y lo intrusiva que resulta por ello, la cantidad de atención que atrae.
Una buena dirección es la que sabe ajustarse a la historia, ponerse al servicio de ella para potenciarla y exprimirla al máximo, para CONTARLA de la mejor forma posible.
No es éste en absoluto el caso; es un puro lucimiento de un director vanidoso enamorado de sí mismo y con ínfulas de una grandeza de la que carece por completo, que ha puesto todo en la película, incluída la película misma, a SU propio servicio.
Un puro espejo de narciso.
Pues para mi concepto de dirección, lo que más me supone es que sepa sacar el mayor jugo a la historia/guión y le produzca al espectador la mayor impresión posible.
Y G.Iñárritu lo consigue. La dificultad de muchas secuencias para rodarlas es altísima. Y siendo una trama tan plana, consigue que 2.35h no se nos hagan eternas gracias a todo ese trabajo.
Recuerdo Camino a la Libertad que se me hizo eterna y me pareció un tostón sin ser mala película. Pero siendo paralela a ésta, se filmó por un camino diametralmente opuesto.
Y como apasionado de la fotografía que soy, tengo que decir que disfruté como un enano con todo. Y la escena inicial y la del oso, son una p*** pasada.
Vista. Para mí es una buena película. La fotografía es espectacular y tiene una tonalidad muy bien conseguida.
El departamento de efectos especiales se lo ha currado de lo lindo, y no me refiero solo al ataque del oso, que también, me refiero a la invisibilidad del departamento en muchas escenas, que son aparentemente sencillas y los efectos especiales les dan un toque de realismo y crean una atmósfera brutal.
Por quitar algo, quitaría los sueños, que no creo que sobren pero no sé si añaden algo al film, no lo tengo claro.
En cuanto a la verosimilitud de la historia... en aquella época, en el territorio había tipos que eran auténticos luchadores por que no había más huevos. En cuanto a que el personaje no se cangrenase y se desangrase, el frió tiene mucho que ver. En un ambiente cálido habría muerto en un decir Jesús.
Sobre la simplicidad de la historia, que s eha comentado por aquí, solo puedo reírme (de buen rollo). La historia es la que es
Spoiler:
¿Se me ha escapado o nadie se acuerda del fil original?
Una película no siempre tiene que ser una trama compleja con sorprendentes giros de guión. En este caso, al estar basada en hechos reales (dicen que prácticamente todo le ocurrió de verdad), la propia trama pretende ser real.
Una "sencilla" pero a la vez épica y poética historia de supervivencia extrema donde su mayor grandeza reside en hacer sentir al espectador lo mismo que el personaje de Hugh Glass, tanto su viaje externo como su viaje interno. Y ver hasta qué punto es capaz de llegar el espíritu del ser humano por sobrevivir cuando tiene un motivo tan fuerte como la venganza.
¿Y como consigue que el espectador pueda sumergirse dentro de esa hermosa belleza salvaje? Pues como ya se ha comentado, con una fotografía, unas actuaciones, una banda sonora y una dirección de 10.
Bueno, y para todos aquellos que ya habéis visto "El Renacido", y que conocéis la de "El Hombre de una tierra salvaje" (Richard C. Sarafian, 1971), ¿cual os parece mejor? , teniendo en cuenta que la de Richard Sarafian, se hizo con menos presupuesto y medios.
¿principales diferencias?
Iñárritu tiene muchísimas ganas de lucirse, eso es muy cierto, pero no lo es menos que con ello creo una película tremendamente inmersiva y a la que saca un jugo tremendo. La película no sería la (excelente) peli de aventuras que es sin su mano en la dirección con la inestimable colaboración (y casi diría que su autoría se puede decir que es de un 50%) de Lubezki.
Eso sí, su mano en el guión aporta (creo) los momentos menos inspirados y más criticados de la cinta, los sueños, además de que ese odio y esas ansías de venganza, violencia y salvajismo quedan a veces un poco diluídos entre tanto paisaje bonito.
Di Caprio, esforzado, ya. No es ni de lejos su mejor interpretación aunque seguro que la más esforzada y el mayor desafío físico de su carrera. Hardy, inmenso, no hay palabras para describir lo que hace con tan poco.
Para mí es una peli de 9, y es tan buena y no llega a ser una obra maestra por el mismo motivo, Iñárritu.
Una curiosa crítica "animada" de la peli (en inglés y a toda leche, eso sí, pero más o menos se pilla):
Spoiler:
Efectivamente una película no tiene porque ser sorprendente o compleja en su propuesta argumental, pero como he visto promocionarse esta película como algo parecido a la segunda venida de Cristo -mayormente debido a toda esa retaila de nominaciones a los Oscars- pues si que en este caso me esperaba algo fuera de lo común...de ahí la decepción.
Y si de verdad la historia se basa en hechos reales estos deben estar muy pero que muy pasados de rosca en el film.
Creo que es una película tremendamente vacía que busca llamar la atención a golpe de técnica. Y con vacía no me refiero a que la historia sea plana o escasa, que definitivamente lo es, es que me parece vacía de intenciones y muy difusa en cuanto a lo que quiere decir. Es una película sobre venganza, supervivencia, sobre el hombre, sobre los conflictos por la conquista de América... Al final es sobre todo y sobre nada, porque no me parece que tenga una intención clara o mensaje que quiera transmitir y resulta excesivamente blanda y poco decidida en todos los palos que toca. No consigue desarrollar ningún mensaje potente y eso que tiene muchas vías por las que tirar, pero es cobarde y le falta violencia y crudeza y decisión para que me consiga creer esta historia de venganza. Encima me parece incluso torpe desarrollando al protagonista, únicamente quizás el personaje de Tom Hardy me llama la atención, el resto me parecen piezas para llevar la trama por donde le viene en gana. Remata todo esto el impuesto final, que rompe una vez más la ficción para rebajar el mensaje y que nadie se sienta ofendido. Y si ya para rematar todo esto, lo estiras de forma innecesaria pues claro, queda más en evidencia todavía.
Me parece que es una película para llamar la atención de espectadores que no estuvieran familiarizados con el director, porque definitivamente Iñárritu no era así. Cualquiera de sus primeras películas me parecen mejores ejemplos sobre venganza y supervivencia que el Renacido. No necesitaba paisajes bonitos y osos para construir historias crudas y que conseguían dejar un poso potente. Si algo me ha parecido esta película es un gran ejemplo de producción, no de dirección. Y es que como menciona un compañero más arriba, esta película está cargada de ego y de intentar demostrar la solvencia del director con grandes proyectos... Es que incluso desperdicia un entorno cojonudo con esa tendencia que le funcionó muy bien en Birdman de rodar tomas largas, pero que aquí es un recurso que ya no llama la atención y que ahoga las secuencias y las hace repetitivas e incluso limitadas.
El Revenido.
Cuanto menos es una película ambigua. Capaz de lo mejor y de dejarte hiperpasivo.
Como curiosidad, al finalizar, los espectadores (la sala estaba llena) salían en un silencio sepulcral. La primera vez que me pasaba. No se si les gustó o no, pero curioso tela...
A mi, la de "El Hombre de una tierra salvaje" me encanta . Y estoy totalmente de acuerdo contigo en que a una historia de esas caracteristicas, le va mejor un estilo sucio y directo (por lo que me temo que es dificil que la de Iñarritu, me guste más. Pero en fín, ya veremos cuando la vea completa, de momento solo he visto trailers y leido opiniones).
Por cierto, aunque a mí me gusta bastante "Jeremiah Johnson", "El Hombre de una tierra salvaje", me gusta más todavía.:agradable
Dirección y actor principal de 10.
De la peli no puedo decir lo mismo, demasiado idolatrada para lo que es. Para mi tiene momentos de tostonazo hasta niveles épicos.
Claro está, es mi opinión.
A ver, no se puede decir que la película sea una completa basura, tiene sus puntos buenos y algunas secuencias chulas, pero en el fondo es como exprimir al máximo algo que de base no tenía mucha chicha...
Ojo, que aunque una peli sea visualmente la leche y tenga una serie de secuencias bien planificadas no quiere decir que la dirección sea buena (no digo que sea el caso). Un buen director debe narrar con pulso y un ritmo adecuado, algo que algunos decía que esta peli no tiene y en cambio alabáis la labor del mexicano.
Es todo un conjunto de cosas derivadas muchas de ellas de la colaboración del director con el resto de departamentos.
El señor Malick tiene unas pelis que son portentos visuales, pero El nuevo mundo, por ejemplo, narrativamente me parece un bluff y por ello mi opinión de la labor del bueno de Terrence se resiente bastante. Lo mismo le aplicó al señor Snyder, por poner otro ejemplo.
Si solo fuese eso, que camina al cabo de pocos días de haberse partido una pierna...pero es que son muchas cosas, empezando por el hecho de que la infección causada por las heridas del grizzly hubiese sido insalvable viendo la gravedad de las mismas y la prácticamente nula atención médica recibida, y eso es solo el arranque :cuniao
Indistintamente del gusto o regusto que pueda dejar, esta película tiene un par de escenas que...a mi modo de ver, chulas, es quedarse muy corto.
A mi la escena inicial del ataque, entre planos secuencias, trucos para que la cámara viaje de hombro en hombro me parece de lo más alucinante que he visto en mucho tiempo...desde ese plano secuencia brutal del inicio de Gravity.
Vista ayer y coincido con muchas de las críticas. Durante dos horas y media asisto a un espectáculo técnico y contemplo maravillado la belleza de cada plano (Iñarritu tiene muy buen gusto al acercarse a Malick y a Tarkovski, pero desgraciadamente no es ninguno de ellos dos), sin embargo la frialdad de la historia hace que no me adentre el viaje infernal que sufre el protagonista.
Después de revisar El hombre de una tierra salvaje... Aún me parece todavía más infantil esta película. Prácticamente le han quitado todo el contexto al protagonista con su pasado, cuando es de largo lo que da sentido al viaje y el contacto con la tierra y demás. Porque en esa pelicula si que hay un viaje y una evolución, cuando el renacido tiene mucho más metraje que emplea en deleitarse en chorradas. Además de que se explica la relación con el tipo que dirige la expedición... Cosa que en el renacido se pasa por alto y queda impuesto de cojones. Viene a ser una versión light, mucho más plana y con paja, vamos me parece mucho más decepcionante ahora que cuando salí del cine.
Vista ya. Pues he salido más bien decepcionado. Resultó una película muy fria (pun intended)
Eso si, a nivel técnico es una obra maestra, los paisajes y el ambiente que transmite hace que haya valido la pena cumplirle el capricho a la diva de Iñarritu de grabar todo con luz natural.
Las actuaciones estan muy bien, en especial Hardy, pero no me parece el mejor trabajo de DiCaprio, solo siento que se la pasa arrastrando suplicando un oscar.
Jamás sentí una relación padre e hijo, sino que era solo su amigo indio. Y no se si haya sido una ilusión óptica causada por haberla visto en IMAX, o simplemente sea mal actor, pero juraría que
Spoiler:
Hablando de malos actores, también están los caballos que no dejan de voltear a ver a la cámara ¡Que mala suerte tiene Iñarritu con los animales!
La subtrama de la princesa pocahontas, que los indios no se cansan de recordarnos cada que estan en pantalla, siento que no condujo a nada (que valiera la pena)
Y bueno, las escenas oníricas, que casi no funcionan y a mi gusto solo se ven pretenciosas y que le hacen daño a la cinta estirándola más de lo que debía durar.
Para acabar, entiendo perfectamente que es una historia de venganza, me creo la sed de venganza del prota lo cure mágicamente de todo, pero mi suspencion de la realidad se desmorona cuando solamente dos personas van en persecución del que se robó el dinero de todo un fuerte lleno de cazadores.
Seguramente revisionaré la ya celebre ascena del oso muchas veces, y la recomendaré varias más, pero me da sueño nadamas de pensar en el resto de la película
Vista en V.O. el sonido de los diálogos no es especialmente "nítido" (se oye casi como si no estuviera sincronizado) y he leído, no recuerdo dónde, algo al respecto de cómo se grabó el sonido o que también se optó por un sistema distinto al habitual.
¿Tenéis información sobre ello? ¿Sucede lo mismo en la versión doblada?
Por cierto, alguien debería usar esta película para vender proyectores al igual que hacen con los mundiales de fútbol y las televisiones.
Yo por estilo sucio y directo, entiendo menos esmero y pulcritud a la hora de cuidar y mimar cada plano y fotografía. Menos finura y exquisitez, más pragmatismo y menos rodeos.
Pienso que cuando el compañero citó el estilo "sucio" no lo hacía pensando en la aparición de "ambiente sucio físico" de los paisajes y entornos en que todo se desarrolla. Que por lo que he podido ver en los trailers, sí aparece, pero a la vez me da la impresión de que todo es más pulcro y aséptico que en la versión de los 70. No sé si me explico.
A veces es desconcertante tanta poseía para contar una simple historia de venganza, le resta dureza e impacto. Y el aspecto sucio funciona igual, si, tiene suciedad, pero no es para nada explícita ni incómoda, es mas estetica y tampoco lo plasma con la narración, que es lenta y contemplativa.
Quedo un poco decepcionado con Iñárritu porque me ha parecido que en esta película, por primera vez en su filmografía, antepone lo visual a la historia. La película en sí es un ejercicio magistral de diseño de producción, fotografía y dirección, y es que el mexicano tiene muchísimo talento y además está rodeado de gente de mucha calidad, por lo que sale este pepino de película... que fracasa a la hora de contarnos algo interesante u original, es la típica historia de venganza extendida hasta la saciedad.
Aun así tenemos escenas verdaderamente acojonantes, especialmente la del ataque del oso, de lo mejor que he visto. Pero según van pasando los minutos la película cae en la parsimonia, y es todo un homenaje al sufrimiento físico, por otro lado, algo repetitivo.
Los actores están bien, Gleeson este año ha dado un paso adelante en su carrera, DiCaprio va a tener la suerte de encontrarse con el papel que le de por fin su Oscar justo el año más flojo en cuanto a actores principales se refiere, porque el verdadero triunfador de El Renacido es el villano, Tom Hardy está espectacular, y espero que sea premiado como se merece su actuación, fantástica, mezquina y brutal.
Nota: 7
Me gusta bastante más la setentera con Richard Harris, estoy más cerca de su tratamiento más seco y directo. La de Iñarritu posee una técnica impresionante y muy nítida ... acaso demasiado nítida. Prefiero algo de sordidez, suciedad visual para una historia como la que cuenta. Quiero decir, en esta nueva, la violencia, la desesperación, la fuerza de la Naturaleza, está ahí, pero como una mera ilustración que me transmite poco, tan brillante como en el fondo blanda, por lo que dije antes. Engolada pero (y) vacía. Vamos, no es mi tipo de (tratamiento en el) cine. Señalan a Tarkovski. Solo he visto "Solaris", no sé como son las demás, pero esa me parece magistral, y no exactamente lo mismo que el estilo de "Revenant".
Tremendamente satisfecho con el trabajo de Dicaprio, asombrado una vez más con Hardy, y fascinado con Iñárritu.
Vista, me ha gustado mucho, pero esto no es una película de Iñarritu es una película de Lubezki, me da igual que ponga que el director es el primero. La veo y no reconozco nada parecido en la filmografía de Iñarritu, sin embargo mientras estaba deleitándome con sus planos no pude evitar recordar "Hijos de los hombres", "El nuevo mundo" o "El árbol de la vida" todas fotografiadas por Lubezki.
yo no la he visto, pero conozco a varias personas que si la han visto y todos coinciden, algo qe ya me parece raro, qe es un autentico bodrio.. un coñazo de pelicula. lo que no entiendo pues, esqe la esten premiando si la mayoria de la gente coincide en eso..:sudor
A mí me ha decepcionado bastante.
Empiezo por ciertas bondades innegables: la fotografía es impresionante (Lubezki es un genio, ya lo sabíamos); todo el trabajo visual, en realidad, es impresionante, y sólo por ese trabajo visual merece disfrutarse esta película: imágenes impactantes por lo bello o por lo terrible, una auténtica experiencia.
Ahora bien, todo ese envoltorio para mí oculta un gran vacío: la historia no trasciende de lo anecdótico. Los personajes están totalmente indefinidos (DiCaprio) o son estereotipos (Tom Hardy, un malo maloso sin más, por mucho que le den un pasado).
Sinceramente, creo que esta es una película totalmente amarillista, que basa su atractivo en hacer espectáculo de la violencia. Y como si a su director le diera apuro, como para buscar una coartada, reviste todo de un aire de cine de autor consistente en: te muestro una escena de violencia extrema-a continuación te pongo unos cuantos planos de un río, o del bosque, o un monólogo de un personaje filosofando, para que no parezca que te estoy vendiendo un simple puñado de sensaciones sin nada detrás.
La resolución me pareció predecible (lo dey la frase final de DiCaprio no responde a una transformación del persoanje que hayamos visto durante la película, nuevamente es como si a Iñárritu le diera corte hacer una simple películaSpoiler:
Spoiler:
El ritmo es cansino, y no porque lo pida la historia, la película se me hizo eterna y no creo que la vuelva a ver. Como le den el Oscar a esto, es para borrarse :kieto
Le doy un 6 por el impresionante trabajo visual, algún momento suelto (la iglesia derruida) y los actores.
Vista ayer la película, ésta me gustó mucho, pero es verdad que no me ha llegado a encantar como me ha pasado por ejemplo con Carol.
Formalmente la película me parece una verdadera obra maestra, el tándem Iñarritu-Lubezki Lubezki-Iñárritu croe que vuelve a brillar. Seguramente por influencia de el Chivo, Iñarritu me ha recordado, formalmente hablando, al Malick de El árbol de la vida, especialmente en las escenas oníricas, con ese uso de leves planos contrapicados combinados con lento avance de la cámara hacia delante. Respecto a las influencias de tarkovski, tendré que ver más películas del cineasta ruso.
Por tanto, fotografía sublime de Lubezki, ambientación conseguidísima y aspectos foramles muy cuidados y conseguidos.
Respecto a la labor de dirección de Iñárritu, a mí me ha gustado. Es verdad que tal vez destaque mucho, que se haga notar, pero es algo que no me parece mal en principio, croe que la otra gran labor de dirección de la temporada, la de Miller, también es patente durante buena parte del metraje de Mad max. Furia en la carretera. Miller parece "obsesionado" con llenar el centro del cuadro con el elemento a destacar, y por tanto, usar mucho el montaje, Iñárritu parece obsesionado con seguir la acción, y casi casi meter la cámara en ella, por tanto tiene más a los planos en novimiento y a las primeros planos. En contraste, destacar esos reposados planos de la naturaleza o esos preciosos planos nadir de los árboles del bosque.
Me parece interesante debatir sobre si una labor labor de dirección que se "vea" es más hueca, pero más aparente que una labor de dirección más sutil. Parece que este año prima lo explícito con estas nominaciones a Miller e Iñárritu y a McKay, frente a la tendencia más "tranquila" (como ya comenté yo casi la calificaría de algo "plana") liderada por McCarthy (Room aún no se ha estrenado) y sobre todo por el ninguneado Todd Haynes que muestra sutileza en cada plano de su Carol.
Respecto a la historia, efectivamente es simple. Yo tampoco lo veo un problema per se. Además que al ser arquetípica tampoco es nada innovadora, y creo que algunos elementos de la trama no sorprenden, se esperan. Pero, lo dicho, para mí, en este caso esto no es un problema, la belleza formal de la propuesta, la manera vigorosa en que se nos cuenta la historia y unos personajes que por arquetípicos que sean me parecen interesantes, consiguieron que la película se me hiciera corta.
Respecto a los acores, creo que todos están a muy buen nivel. Seguramente no sea el mejor trabajo de DiCaprio, pero paradójicamente parece que va a ser por el que al fin gane el OScar. Su trabajo me parece muy esforzado y natural, pero también pienso que es un papel "fácil" en el sentido de exigir pocos matices. Pero bueno, además de "sobrevivir" DiCaprio tiene alguna escena muy conseguida comoa Glesson. Respecto a Gleeson por ahora creo que lleva tres papeles muy notables en la temporada del 2015: en Ex_machina, en Star Wars (ya sé que estoy en clara minoría) y aquí. La semana que viene habrá que verle en Brooklyn. También destacaría a Will Poulter.Spoiler:
Y el que sale verdaderamente reforzado del film creo que es Hardy con un papel, tal vez el más "complejo" y muy bien interpretado. Apabullante en momento en quey además vemos que Gleeson aunque noSpoiler:
Spoiler:
Por tanto, película creo que sobresaliente en casi todos sus aspectos pero que al final no ha conseguido atraparte completamente. Pero ya digo, todo un películón que seguro que se va a llevar un puñado deOscars la semana que viene (auqneu el premio Gordo yo se lo sigo dando a La gran apuesta).
Saludos
A mi me sorprende que se critique una historia sencilla cuando tenemos otro ejemplo reciente como Fury Road a la que no nos cansamos de alabar. Que luego se cuente mejor o peor ya no lo discuto, pero no creo que una película gane puntos por tener que hacer apuntes en un papel para poder seguir la historia.
A mi, a estas alturas, si una película me deja boquiabierto durante varios momentos del metraje, me doy con un canto en los dientes, y en ese sentido Revenant es fascinante.
Si a eso le sumas unas intepretaciones a muy alto nivel (la de Hardy es para caerse de espaldas) pués igual no tienes una obra maestra, pero casi te aseguras un peliclón de los que se estrenan pocos.
A mi me sorprende que hagan pocas películas como el renacido con ese impacto visual y que la gente critique que el guion es flojo o que hay poco dialogo,nunca lloverá a gusto de nadie.