[spoiler:e26053f81f]Cita:
Iniciado por welling
Si.
[/spoiler:e26053f81f]
Salu2
Versión para imprimir
[spoiler:e26053f81f]Cita:
Iniciado por welling
Si.
[/spoiler:e26053f81f]
Salu2
Me encanta esta pelicula, ademas es la razon por la que me gusto Harry Potter y La piedra Filosofal, gran deudora como muy acertadamente decis de El Secreto de la Piramide. Aun recuerdo la cara de asombro que puse al ver la secuencia del Caballero que sale de la vidriera (uno de los mejores efectos que se hayan hecho). Lastima que ya no se hagan peliculas de estas...
Joder, ¡Mi Amigo Mac!. ya no me acordaba, hace mogollón que la ví.
¡Que grandes eran estas pelis...! ¿O es que nosotros eramos muy canis?...
Salu2. :afro
por welling:
Cita:
Pues ya me la compré en dvd, y aunque la edición es pobrísima (sólo viene la película), la calidad de imagen y sonido es buena.
Hacía años que no la veía. Es una de esas películas que ví de chico y que me marcaron cantidad (de hecho gracias a esa película empezé con los relatos de Holmes escritos por Conan Doyle y ahí comenzó mi afición a la literatura). De todas formas, cuestiones sentimentales aparte, me parece una digna película. He disfrutado tanto como yo recordaba. No han pasado los años por ella.
http://www.boxofficeprophets.com/ima...lock092004.jpg
La idea de un encuentro entre Sherlock Holmes y Watson cuando son jóvenes me parece de lo más original. Me encantan los detalles de cómo poco a poco comienza Holmes a "vestirse" de aquella forma que tantos conocemos del detective. El sombrero, la pipa, la gabardina... son detalles que son muy de agradecer y que demuestran mucho amor hacia el personaje. Me gusta ese estilo de la película de fundir realismo victoriano, aventura y efectos especiales. Las escenas de las alucinaciones en el cementerio de Londres, el sacrificio en el templo oculto y el ataque de el caballero con espada al cura son para no olvidar.
http://www.gocollect.com/images/Movi...00/mp05777.jpg
Sigo preguntándome si Barry Levinson fué cien por cien el director de esta película. De veras que se me hace difícil. Tiene todo el espíritu spilbergiano. Y muchas tomas son de su casa.
La música de Bruce Broughton es magnífica. Escucharla en altavoces es una gozada. Por cierto, la ví en versión original y me gustó mucho el acento inglés que tienen todos los personajes.
http://accad.osu.edu/~waynec/history...ock-holmes.jpg
http://www.americanphoto.co.jp/pages...lans-37557.jpg
http://www.americanphoto.co.jp/pages...lans-37562.jpg
Creo que son de estas películas que ya hoy en día no se hacen.
Sé que ya existe un post sobre esta película, pero quería dejar constancia de mi personal homenaje.
Diálogo que me encanta en la película (y que define al personaje y lo que realmente le ocurrirá aunque es lo que más teme):
- ¿Y tú qué quieres ser de mayor, Holmes?
- No quiero vivir sólo.
Pues si no la habéis visto, os la recomiendo. Y como decía Sherlock a Watson: ¡Que empieze el juego!
http://www.basilrathbone.net/gallery...silhouette.jpg
http://news.bbc.co.uk/media/images/3...kholmes300.jpg
¡Joer qué buena es esta película!
Es que la acabo de volver a ver esta noche y lo he disfrutado cantidad.
Ya no se hacen películas como ésta.
Qué detalles en todo.
Uau.
Y si no está casi dirigida por Spielberg que baje Dios y lo vea.
:)
Esto es mejor q los 5 HARRYPOTTERS esos juntos.
La viste doblada? Es q tiene un doblaje de los 80 mitico...
genial. :palmas
la mejor película de Levinson.
Precisamente la ví en v.o. subtitulada, que no desmerece.
Pero estoy harto de verla doblada! Y también me gusta.
Una película fantástica.
...y qué música.
Vaya, esta película la tengo en dvd desde hace tropecientos mil años y todavía no la he visto. Es hora de buscar por la parte de atrás de la estantería :)
Joya entre las joyas, recuerdo el momento en que la alquilamos en video con el titulo "El secreto de la piramide" y sin tener ni idea de que iba, y luego te encuentras con Sherlock Holmes.... GUAUUUUUUUUUUU..
Que tal la edicion en DVD???
Pues la que se editó aquí , por Paramount, viene peladita de extras.
De imagen normal, creo recordar.
Gracias, es que se que esta a unos 6.95€ a ver si la pillo.Cita:
Iniciado por nogales
Es una buena película, muy recomendable.
En la pagina innombrable tenéis una Review. :aprende
- Más allá de la pirotecnia y los efectos especiales, lo mejor de la película es que los guionistas sabían quién era Sherlock Holmes y el filme está plagado de guiños canónicos hacia el personaje. Banda sonora soberbia, acción, aventuras y hasta lágrimas. Una gran película. :amor
- ¡COMIENZA EL JUEGO!
La original me gusta mucho y está realizada con mucho respeto a la creacion de Conan Doyle ...Ya tiemblo con un Sherlock Holmes para la generación MTV/Crepusculo ( espero que no vayan por ese camino )
Un poco bizarro esto de responder a un mensaje que tiene 7 años pero bueno :P
El Secreto de la Pirámide no es de Lucasfilm sino de Amblin y Paramount. Es uno de aquellos proyectos que Spielberg producía tanto a título personal (ejecutivamente junto a sus inseparables Marshall y Kennedy) como mediante su productora Amblin, en aquellos años post-E.T. en los que intentó dirigir proyectos más serios (Púrpura, Imperio y más tarde Schindler, en los tres casos fueron tres noveles cuyos derechos compró a mediados de los 80) dejando los de fantasía/aventuras para Amblin.
De todas formas Lucasfilm si tiene su pequeño papel. No sólo porque la ILM se hizo cargo de los efectos visuales sino por la famosa escena de la vidriera. Dennis Muren, de la ILM, era el Supervisor de los efectos visuales (por los que consiguió una nominación al Oscar) y tanto él como la ILM no sabían como realizar esa escena. Entonces apareció la ayuda de la subdivisión Graphics de la matriz de animación por ordenador de Lucasfilm (por entonces los efectos en cine apenas eran por CGI por lo que ILM no contaba con los medios adecuados y Lucas invertía en ello mediante una división diferente dentro de Lucasfilm). Ese grupo de animadores, liderados por Ed Catmull y John Lasseter, que no era más que el origen de Pixar, realizaron el efecto CGI del caballero saliendo de la vidriera. En el mundo del cine casi nadie sabían como demonios habían logrado ese efecto en ILM/Pixar.
Aquel año el Oscar a los mejores efectos visuales fue para otro trabajo de la ILM: Cocoon, con Ken Ralston al frente, hoy jefazo de Sony Imageworks.
Synch
Cuando era pequeño y vi la película me encantó, desde entonces siempre habia pensado que Spielberg haría la segunda parte dentro de muchos años, cuando los protagonistas fueran ya adultos, creo que aquella ilusión no se hará realidad.
A mí me encantó la película cuando salió, recuerdo haberla visto en el cine con mi padre y salí alucinado, pero la he vuelto a ver recientemente y en mi opinión ha envejecido mal.
A mi también, tiene ese aroma como en Los goonies de chavales que molan.
Hace tiempo que la ví y en VHS. De hecho, todavía conservo la cinta que me regalaron.
X favor..ke no la hagan!!!
Entre esta y el rumor de un posible remake de Gremlins estoy
k me da algo:bigcry
Vaya miedito....
Subo de nuevo este hilo ya que ayer pude revisar este clásico ochentero dirigido por Barry Levinson.
No sé si es porque de las producciones Spielberg de mediados de década fue la menor en todo (presupuesto, éxito, fama) y le damos menor importancia pero el manido tema de que ha ganado con el tiempo, o cuanto menos, no pierde, se puede aplicar con facilidad. La he visto muchas veces y siempre disfruto de esa ambientación londinense de Norman Reynolds (y tal como se comenta en este hilo hay cosas que recuerdan a los primeros Harry Potter, aunque no deja de ser Londres + nieve + escuela privada, y, bueno, ese Watson parece un Potter con unos kilos más :P), ese sentimiento de aventura, esos rituales pseudo egipcios, la gran BSO de Bruce Broughton y esos FX de la ILM con Dennis Muren al frente y la ayuda de los chicos de la futura Pixar.
Leyendo el hilo veo algunas cuestiones acerca del papel de Spielberg, incluso una (que obviamente no es posible) sobre la autoria de John Williams en la BSO, por sus similitudes. Pero es curioso. La BSO es de Broughton pero por momentos parece totalmente una de Williams, especialmente por el uso de vientos (clarinete creo), y la producción Amblin/Spielberg-Marshall-Kennedy es de aquellas de mediados de los ochenta en las que, tanto en prensa, como percepción entre los fans, mucha gente solía atribuir a una película del rey midas. Aunque en el sentido hollywoodiense clásico lo es (Spielberg la hace contratando a un director, es decir, no es una película de director, sino de productor). Destacaría también el diseño de producción de Norman Reynolds, el mismo de la trilogía clásica de Star Wars y del Arca perdida. Si a eso le añadimos un rodaje de interiores en los Elstree de Inglaterra, ya tenemos el porque del parecido de esta película con producciones Lucasfilm. De hecho, la trama pivota sobre nuestros héroes descubriendo un ritual similar al del Templo maldito aunque debo decir que el del Secreto de la pirámide me impacta un poco más.
Una lástima que no tuviera demasiado éxito (aunque no hay datos del recorrido internacional, juraría que, sino entró en beneficios, tampoco quedaría muy lejos) aunque como es obvio con el paso de los años se ha establecido como clásico de los años ochenta y casi que como película de culto.
Synch
Buenisima,hace quizas 17 o 18 años que no la veo,pero la recuerdo muy buena,
la vi siendo muy crio y me gusto mucho,
saludos.
Yo tambien la revisione ayer que la daban en la tele. Coincido en que con los años, se ha ganado el puesto de pelicula de culto de los 80 y que se nota mucho que forma parte de la fabrica de Spielberg.
Las comparaciones entre esta cinta y las primeras de Harry Potter son evidentes (recuerdo que cuando la vi la primera vez, hace ya varios años, lo constate), y no es para menos, dado que el guionista de la pelicula, Chris Columbus, es el director de las magnificas dos primeras entregas. Es cuando empezaba a trabajar en guiones, uno de los alumnos aventajados de la escuela Spielberg-Lucas, antes de empezar su prolifica carrera como director.
Sobre la BSO, opino igual, la partitura guarda mucho parecido a la forma de hacer de Williams, que ayer incluso busque quien era el compositor porque no me acordaba y llegue a creer por un momento que era suya.
Supongo que por todos sus elementos que bien detallas en su creacion, son los que han contribuido a que, con el paso del tiempo, se haya ganado ese hueco en el cine de los 80 y del recuerdo popular.
Ostras olvidé citar el guión de Chris Columbus. En aquellos años firmó 3 de los guiones de aquellas producciones Amblin: Gremlins, Goonies y Secreto de la Pirámide. Siendo la primera y tercera obras originales, y la segunda un encargo de Spielberg tras el trabajo en Gremlins.
Realmente es un gran trabajo pues adapta la obra de Doyle a partir de una idea original. No es el colmo de la complejidad (cuando se cita a los dos hermanos víctimas de la construcción del hotel, sólo queda una opción posible, aparte que Rathe huele al malo desde el principio) pero tampoco se busca eso, sino que la historia fluye a buen ritmo y sin perder de vista el sentido de la aventura.
Lo único que me molesta es el papel e interpretación de Sophie Ward/Elisabeth. Casi que me alegro de su final, demasiada glucosa en ese personaje :picocerrado
Synch
La chica tenia que tener ese final por narices por que en las novelas de sherlock holmes no está casado ni se le conoce pareja.
Y para mi es mucho mas impactante la escena del templo maldito y Mola Ram es una figura que impone mas, por lo menos a mi.
Y además el empaque del Templo maldito es superior pese a que en el Secreto de la pirámide contaban con Reynolds + Elstree e imagino que un equipo similar. Pero el mayor presupuesto y tamaño de una producción mayor se nota en la película de Lucas y Spielberg. Sin embargo, lo que es el ritual, en el Templo se me antoja más teatral y sin conexiones con algo que podamos conocer, mientras que en el Secreto de la pirámide creo que la tensión con ese líquido caliente, la chica viva (otro punto, chica vs tio sin corazón, literalmente), esos motivos egipcios y, sobre todo, esos cánticos, me parece más impresionante.
Synch
Que gran pelicula. Una de mis preferidas de mi infancia. La de veces que la habré visto...
Espectaculares efectos especiales para la época, buenísima banda sonora, una historia que te atrapa de principio a fin, grandes interpretaciones del dúo protagonista... lo tiene todo.
A mi de pequeño me daba hasta un poquillo de miedo...:rubor
Como bien decís, pelicula de culto y otro clasicazo de los 80. Tengo pendiente verla un día de estos en VO... aunque creo que me costará... son de esas películas que de tanto verlas, les coges cariño a las voces españolas.
Un detalle friki del doblaje..
El doblador de Waxflatter es el mismo del de Yoda. Y en ambos casos los personajes mueren hablando con dificultad. Y sólo hay 3 años de diferencia. Cuando Waxflatter va soltando sus últimas palabras, parece Yoda tal cual :cuniao
Por cierto, viéndolo en la wiki, parece que el actor que interpretó a Waxflatter murió apenas 6 meses después del estreno de la película.
Synch
Y el doblador de Watson joven es el de Michael J Fox, y el que dobló a Bocazas en Los Goonies, entre sus doblajes mas conocidos de esos años.
Que recuerdos, la vi infinidad de veces de pequeño cuando la grabe del video comunitario jejejej, en el 2007 me la compré en dvd (uno de los clásicos que me faltaban) y pasé un buen rato viéndola, conforme avanzó la película empecé a acordarme de mas cosas, una pena que no se hiciera la segunda parte después de ver la escena post créditos donde decubrimos
.Spoiler:
No ha envejecido tan mal como dicen.
Y el narrador, es decir, Watson mayor, es el doblador de Doc Emmet Brown así que se da la maravillosa paradoja de que Watson es a la vez Marty y Doc :cuniao
En cuanto al tema de envejecer bien, tal vez ayuda que está ambientada en el pasado por lo que no se ve tan ochentera como otras.
Synch
Acabada de volver a ver, la película creo que se sigue disfrutando muchísimo, por su historia, su estética, su música y por las buenas maneras de Levinson tras la cámara (me han encantado esas escenas de sombras reflejadas en las paredes, sobre todo en las escenas de esgrima). Además los jóvenes protagonistas están muy bien y hacen unos identificables Holmes y Watson.
En definitiva, un entretenimiento muy considerable. Eso ahora, claro, que cuando la vi en el cine de pequeño no lo pasé muy bien con esas "alucinatorias" escenas que tiene.
Saludos
Yo la peli no la veo desde crío, pero como amante de la música de cine tengo la banda sonora en un pedestal. Maravilla entre maravillas, una de las mejores de la historia. Y que Broughton no tuviera una carrera exitosa como merecía :bigcry