¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Pues visto el 5º, por fin se aclaran varios puntos y motivaciones. La de los elfos es una adaptación un poco extrema y por la vía rápida de su problema, el mengüe de su alma en Arda, pero bueno, veo bien traida la necesidad que tienen de los enanos. Son conceptos espirituales difíciles de trasladar a la pantalla. Creo que el origen de Mithril es inventado, pero me ha molado que la luz de los silmarils siga teniendo influencia en la historia. Así el público estará familiarizado con ello cuando ocurra la inevitable compra de los derechos del Silmarillion. xD
Y ya era hora de abandonar Númenor, por muy bonito que sea esa trama estaba estancada.
La de los harfoots, aun sin saber a dónde demonios va, me tiene más enganchado. Tienen un punto entrañable que eché en falta la semana pasada. El misterio misterioso del barbudo es un plus, y el hombre se va soltando.
Las Tierras de Sur metidas con calzador, reiterando lo ya sabido. Me interesan Adar y sus planes, pero han dado solo migajas.
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]
La musica de McCreary por encima de todo.
Probablemente, la mejor banda sonora de este año, de momento.
La BSO es una maravilla.
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
Sobre la banda sonora, me acuerdo que me dejó frío al escucharla antes de ver los primeros episodios, que me parecían descartes de la bso del juego God of War. Cambién totalmente de opinión al verla conectada a la serie, me parece una obra completamente distinta, como si hubiera escuchado otra cosa. Me evoca un montón de sensaciones, me parece muy hermosa y elegante, con un tema central, el de Galadriel, maravilloso. Y esto es solo el comienzo. Estoy seguro de que McCreary se marcará unos temas de acción épica de impresión.
PD: me jode un montón que no hayan sacado las bso de las siguientes temporadas de Black Sails.
Pues el 5° me ha parecido APOTEÓSICO , y eso que el siguiente promete ser de traca.
Me ha gustado este capi, creo que después de los dos primeros, este es el mejor
La banda sonora tiene momentos muy buenos (cada episodio va a mejor) que incluso recuerdan a ESDLA
Muy guapas las escenas de los pelosos, con ese "gandalf" recuperando sus poderes (o redescubriéndolos)
Muy guapas también las escenas de Adar (el villano) cada vez que sale, la serie sube de nivel
Y muy guapas también las escenas de Elrond y el enano, con el añadido de la mesa![]()
Me quedé algo de bajón con el capi anterior, pero con este la verdad que me he vuelto a enganchar
"Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"
Como digo desde el primer dia, la serie me esta gustando mucho.
Sabiendo que mucho es inventado.... me dejo llevar
Completamente de acuerdo.
El album general, el que está disponible en todas las plataformas, de dos horas y media, está ensamblado un poco de aquella manera, las suites me parecen forzadas y algo toscas.
Recomiendo ir a la web de Amazon Music y escuchar (son de acceso gratuito para todo el mundo), los álbumes individuales con la musica de cada episodio. De momento hay 5, claro, porque 5 son los capítulos publicados hasta la fecha. Cada album dura entre 50 minutos y una hora, y están en orden cronológico respecto a lo que va ocurriendo en la serie.
Por ahora son exclusivos de Amazon Music, lo que me parece fatal, aunque lo entiendo desde un punto de vista comercial. Espero que cuando acabe la temporada los liberen y estén disponibles en el resto de plataformas (y se puedan comprar, que ahora mismo no se pueden comprar ni en Amazon, solo escucharlos en streaming).
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Comentario musical del episodio 5. Espectacular lo que está haciendo este hombre. Si se encarga de todos los episodios de las cinco temporadas, y mantiene el nivel, estaremos ante la mejor partitura, y la más compleja y elaborada, de la historia de la televisión.
SPOILERS:
Este es, hasta ahora, musicalmente el episodio más complejo, completo y elaborado. No hay grandes sorpresas narrativas o dramatúrgicas en los temas ya conocidos, aunque sí hay cosas muy interesantes así como avances en el desarrollo.
Pero por lo que destaca este capítulo respecto con los anteriores es la espectacular y milimétrica interactuación que se produce entre los temas, que se combinan, dialogan entre sí, se enfrentan o incluso se unen. Son prácticamente todos ellos: Galadriel, Halbrand, Elrond, Arondir, Durin, Nori, el extraño, Númenor, Isildur, Sauron, Adar... todos temas musicales que están porque se les espera, participando activamente en la explicación (no como mera referencia) y llenando de contenido lo que representan: la música de el extraño, por ejemplo, en su breve aparición le significa más a él que no al lugar de donde procede, o la intensa reciprocidad de los temas de Halbrand y Galadriend, siendo la música de ella la que aquí asume mayor liderazgo, particularmente en el espectacular final del episodio donde se produce una épica alianza musical con los temas de Númenor y Halbrand.
A Elrond y Durin sus músicas les definen y explican mejor que nunca. Sauron y Adar (y sus orcos) se presencian, sin grandes avances en lo ya presentado anteriormente pero sumando poder y fuerza. Y aparece un nuevo tema, el de los místicos, con susurrantes y misteriosas voces, que en este episodio simplemente muestran parte de un rostro (musical) que habrá de tomar cuerpo en próximos capítulos.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Black Sails cremita buena.
Outlander, no es cremita, eso es un desparrame. Las seis temporadas, osea, Bear lleva desde 2014 musicando Outlander, Black Sails, al margen de otras cosas. Es un crack este señor, y si además dice que nada más le encanta que la música de los 80s de Jerry Goldsmith, y la música de los 50s y 60s de Herrmann, ¡me ganó!
Si nos ponemos exquisitos el mejor sigue siendo Korngold. A partir de ahí, hemos ido cuesta abajo en el arte de la música de cine.
Es broma, claro. Estoy siendo perverso.
Ya en serio, lo de McCreary ha sido un no parar. Además de las que comentas (muy de acuerdo) su partitura para Child´s Play fue una gozosa sorpresa, las dos entregas de Happy Death Day, la peli animada de Master of Universe, su puesta de largo con Battlestar Galactica, todos los videojuegos que ha hecho... un figura el tipo. Y no dirige nada mal, eh (la orquesta, digo).
A este hombre le falta un proyecto gordo en cine con el director adecuado, y boom, a primera línea. Aún es muy joven, pero su nivel medio es acojonante.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.