Pues de LCDA podriamos decir que es la película de fantasía más grande que se ha hecho jamás. La maravilla del prólogo, ver llegar a Gandalf a Hobbiton, ver las siluetas de la compañia en pantalla (para mi un sueño inenarrable), la presentación tras la capucha de Trancos, ver a un jodido Balrog en acción, los Argonath, divisar las columnatas de Moria, amén de los "mundos" fantásticos de Rivendel y el hipnotizante Lorien. Un climax final en Amon-Hen genial. La extendida, muy buenos detalles, con esa genial secuencia de la marcha de los elfos.
LDT quizá la peor de las tres. Pero narrativamente, y siendo la más compleja por la cantidad de información más aún si cabe, y la díficil apertura y encima teniéndola que dejar con un final de puente con la siguiente, la cosa funciona. Sólo por el descubrimiento de un icono infográfico como Gollum y los uruks en todo su esplendor, merece la pena. La extendida, la mejor de las tres. Ese flash-back de Osgiliath es la monda.
ERDR, la peor de las tres, pero a la vez, LA MÁS EMOCIONANTE y sin duda, con la que más emocioné y es que disfrute como un cerdo. Los cromas en la batalla cantan también a veces, pero que leche, la batalla es enorme y hay ciertas secuencias memorables: las almenaras, la arenga, la explicación de Gandalf a Pippin sobre que es la muerte en medio de la batalla.... Climax final totalmente anti-hollywood. Final feliz pero "a medias", alargado, en el que tan solo Sam parece "estar de vuelta bien." La extendida, aún estando muy bien, se nota que iban con prisas, porque hay escenas que se insertan en el montaje de cine muy mal. Aún asi, la secuencia del rey caido o Gandalf y Pippin en uno de los balcones de Minas Tirih hablando de la historia de esa ciudad son memorables.
Está claro que la trilogia, globalmente tiene un uso de maquetas, (maxituras y miniaturas), el descubrimiento del massive y de Gollum, primerísimos planos (creo que todos los ojos de los protagonistas nos los conocemos), planos aéreos, utilización de la música del maestro Shore pare enfatizar precisamente todos esos momentos álgidos del film, planos a cámara lenta, gradación digital a muerte y por doquier (sobretodo en LCDA, tirando al azulado en muchas secuencias) pero la sensación, y esto siempre lo dice PJ, de que realmente te creas que ese mundo existió. Un cierto aire real le quiso imponer a la Tierra Media para que de verdad te creyeras ese mundo, muy al contrario de lo que han hecho en KK.
P.D. El humor a mi no me saca de quicio, bien es cierto el carácter jocoso de Gimli bufón en algunas secuencias, (lo de los soplos es muy lamentable, pero llega un momento viendo esa escena que tienes que esbozar una sonrisa) y realmente eso no supone casi nada en el metraje de más de 10 horas.
Larga vida a PJ coño!!!!!![]()