El problema puede ser sencillo. ¿Es tu primera aproximación a los Monty Python?

Recuerdo que vi esta película en el 88, y era lo primero que veía de esta gente. Me quedé frío. Quizá pudo deberse a que era demasiado macaco, quizá a que la vi doblada (imagino que tú la has visto en VO, porque si no tienes que volver a verla, que es otra película totalmente distinta), o quizá se debió a que mi mente no había sido aún pervertida suficientemente.

Más adelante pude ver "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores" y "La vida de Brian", y ahí sí que les pillé el punto.

Y finalmente por fin le hinqué el diente al "Flying Circus" completo, y entonces fue cuando se disparó mi friki-vena-pythonesca. Aunque eso sí, seguía pensando que "El sentido de la vida" era una cosa rara, nada más que dos o tres gags mal colocados para intentar hacer gracia... un episodio de "Flying Circus" con menos congruencia de lo habitual... hasta que la volví a revisar hace pocos años.

Y ahora me parece la película más redonda de los Monty Python. Me pasa como al Sargento, que no sólo me parto el culo, sino que la encuentro total y peligrosamente lógica y congruente. Creo que era Terry Jones (probablemente en el audiocomentario) el que contaba que tenían un montón de ideas para gags, pero que no encontraban un tema común que sirviera como nexo. John Cleese dijo no estar muy contento con esta película en particular, aunque para mí la idea de enlazarlo todo con el tema de buscar el sentido de la vida fue un gran acierto.

Quizá las dos únicas partes absolutamente bizarras que pueden asustar a más de uno sean cuando encuantran el tigre ("A tiger?! In Africa?!") y el "Fishy Fishy Fishy"... Entiendo que eso asuste si no se está preparado...

Pero no es por la tremenda cantidad de puntos que tiene la película (que también) es que cada vez que la veo la encuentro más redonda. Creo que el tiempo le ha hecho mucho bien, la ha mejorado.

Gana con el tiempo y con los visionados.