¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Reseña de nuestro insigne Nacho Aguilar ( quién por cierto, ha sido nominado al Goya a la mejor fotografía por Viejos, a ver si hay suerte y se lo lleva), de El Puente de los Espías. Ya tiene tiempo pero la dejo aquí porque acabo de descubrirla y no tiene desperdicio.
Curioso título que reune por vez primera al realizador Steven Spielberg junto con los hermanos Joel & Ethan Coen, que reescribieron un guión de Matt Charman (basado en hechos reales) ambientado en la época de la Guerra Fría entre los EEUU y la URSS: James Donovan, un abogado de Nueva York (Tom Hanks) recibe el encargo de defender a un espía soviético (Mark Rylance) en el juicio que se cierne sobre él tras ser descubierto por la CIA, aunque ello le genera problemas entre sus propios colegas, familia y la opinión pública.
Sin embargo, poco tiempo después, Donovan tiene la ocasión de redimirse cuando surge la posibilidad de intercambiar al espía por el piloto de un avión norteamericano derribado en territorio soviético y recibe el encargo de llevar a cabo las negociaciones con los rusos en Berlín, justo mientras el gobierno de la RDA está construyendo el muro. A pesar que Spielberg es un cineasta absolutamente clásico, “Bridge of Spies” es uno de los títulos que mejor hacen uso de ese adjetivo de toda su filmografía, incluso con un Tom Hanks intercambiable por un actor del estilo de James Stewart en su papel. No se trata de un thriller al uso, sino de una narrativa tan sencilla como directa, que no necesita suspense ni grandes artificios (casi toda la película se basa en diálogos y situaciones entre dos o tres personajes) para convertirse en un clásico americano moderno, como si se tratara de un título de Howard Hawks o John Ford de los mismos años 50 o principios de los 60 en los que se ambienta la historia.
El director de fotografía es Janusz Kaminski, en su decimo cuarta colaboración con el realizador de “Close Encounters of the Third Kind”. Como es sabido, Kaminski es un polaco que estudió cinematografía en los EEUU y que llamó la atención de Spielberg a través de un telefilm que rodó para Diane Keaton, lo que hizo que, sorpresivamente, le contratara para rodar su visión del holocausto con “Schindler’s List” (1993), por cuyo trabajo en blanco y negro ganó el Oscar a la mejor fotografía. Posteriormente, Kaminski alcanzaría los mismos honores por su trabajo en “Saving Private Ryan” (1998), además de nominaciones adicionales por “Amistad” (1997), “The Diving Bell and the Butterfly” (Julian Schnabel, 2007), “War Horse” (2011) y “Lincoln” (2012). Poseedor de un estilo muy particular, a veces demasiado personal y tendente a «secuestrar» las películas en las que participa con sus efectismos, en los últimos años parece que se ha abierto a la colaboración con otros cineastas además de con Spielberg, con el que ya ha rodado otra película más (“The BFG”, 2016), tras haber superado el duro bache que supuso su pésima versión de Douglas Slocombe en “Indiana Jones and the Kingdom of Crystal Skull”, también posiblemente el peor trabajo de Spielberg como director.
Spielberg y Kaminski, como Quentin Tarantino, J.J. Abrams y Paul Thomas Anderson, son dos de los cineastas que se han declarado absolutos defensores del celuloide, cuya utilización aquí, por tratarse de una película de época, está absolutamente justificada. Pero además, cosa rara en la colaboración de Spielberg con este director de fotografía, la película está rodada en formato panorámico anamórfico. Ambos ya utilizaron el formato en la citada entrega de “Indiana Jones”, aunque en aquél entonces como intento de continuar el estilo de la serie, pero no lo habían usado en ninguna de sus otras películas, por lo que podría decirse que es la primera vez que Spielberg apuesta desde cero por el anamórfico desde “Hook” (1991).
Los casi veinticinco años transcurridos han merecido la pena, porque si bien los trabajos anteriores de Spielberg en este formato son auténticas lecciones acerca de cómo emplearlo, “Bridge of Spies” no es una excepción, sino incluso un paso más allá. Destaca, además, que los cineastas no hayan recurrido a equipos Panavision, sino que Kaminski –que prácticamente ha utilizado todas las ópticas existentes en el mercado en sus películas con Spielberg- ha optado por la empresa alemana Vantage y tres de sus series de ópticas, las Hawk Vintage ’74, las V-Plus y las V-Lite. El resultado, junto con el rodaje en celuloide, es una imagen muy nítida y con el granulado justo, que a la vez que es de época, resulta muy atractiva.
Las escenas iniciales, sin embargo, hacen temer que nos íbamos a encontrar con otra de esas películas en las que Kaminski decide hacerse el protagonista de la función, algo que cuando ha sucedido en la filmografía de Spielberg, siempre ha tenido consecuencias funestas, al menos en la opinión de quien escribe estas líneas. Un par de escenas exteriores en las que el operador polaco introduce fortísimos haces de luz (frontales o a contraluz) en las calles de Brooklyn hacen temer que el Kaminski intrusivo, artificial y manierista de tantas secuencias de “Minority Report”, “Catch if you Can” o “War Horse” se va a apoderar de la proyección. Pero sin embargo ello es un espejismo, porque aunque Kaminski sigue estando presente y haciéndose notar con muchos de sus caracteres especiales, lo cierto es que el polaco busca y consigue una línea de elevada sobriedad en todo el metraje y obtiene, con algún que otro altibajo, la consistencia y coherencia en su material que tantas veces se ha echado en falta en el mismo.
Es decir, que sin renunciar a lo que parece que le gusta –y no olvidemos, Spielberg le permite y puede que fomente-, Kaminski recupera la senda de lo que debe hacer un director de fotografía por encima de toda consideración: servir a la historia que cuenta y luego, qué menos en un film como éste, ofrecer un envoltorio de lujo que engrandece a la producción. En este aspecto, también es esencial, por cierto, la extraordinaria contribución de un nuevo diseñador de producción para Spielberg, el joven Adam Stockhausen («12 Years a Slave«, «The Grand Budapest Hotel«), ya ganador del Oscar, que parece que ha venido para quedarse.
Aunque por lo general lo que mejor se le ha dado siempre han sido las películas realistas con cierta estilización (de ahí que sus Oscar los haya ganado por “Schindler” y “Ryan”), “Bridge of Spies” no pertenece a este tipo de films, al menos a nivel estético, sino que para aquéllos que les gustan las comparativas podríamos decir que es un trabajo que parece aunar la estilización de época que tan bien se le da a Robert Richardson (“JFK”, “The Good Shepherd”), con la tremendo contraste y la dureza de Tom Stern junto a Clint Eastwood en “The Changeling” o “J. Edgar”, con un diseño de producción de una gran vistosidad y colorido, que a veces Kaminski retrata con un clasicismo digno del gran Stephen H. Burum en “The Untouchables” o “Hoffa”. Es decir, “Bridge of Spies” también posee una imagen clásica, pero de muchísimo contraste y negros profundísimos, eso sí, con mucho color y un negativo muy rico, denso y bien expuesto, al que en algunas secciones parece que se le ha aplicado un Bleach-by-pass fotoquímico o digital por la forma en que se comporta el color y el negro, aunque este efecto, en cualquier caso, no sea intrusivo en modo alguno.
Sobre esa base es sobre la que Kaminski juega a dar su toque personal, a veces con más acierto que en otras: son muy frecuentes los interiores con fuertes haces de luz entrando por las ventanas, que a veces producen destellos cuando la cámara se mueve y los aparatos de luz –de forma muy evidente- inciden sobre las ópticas. Otras veces, permite que se produzcan extrañas entradas de luz (que podrían haber sido evitadas perfectamente) en cámara, mientras que en ocasiones, Kaminski sitúa a los personajes a contraluz, como meras siluetas frente a fuentes de luz intensísimas (como por ejemplo las escenas de Hanks y Ryland conversando), o incluso ubica fortísimas fuentes de luz integradas en los planos que, con el anamórfico, producen los habituales flares horizontales y en forma ovalada, como en la secuencia nocturna en el puente. Sin embargo, lo más discutible es su inconsistente uso de la difusión, de un lado porque parece que alegremente mezcla varios tipos (a ojo: Classic Soft, Pro-Mist, Double Fog y lentes sin difusión) sin razón aparente y, como es un clásico en él, en distintos grados incluso en planos de la misma secuencia.
Hay una escena en concreto, aquélla en la que Hanks ofrece el pacto al ayudante del ministro de la RDA en un pasillo, en la que a Kaminski se le va la mano de forma estrepitosa, con una entrada de luz en el fondo, con un filtro (tipo Fog) sobre la lente, en la que parece que todos los personajes han muerto y están esperando entrar al cielo al final de ese pasillo, u otra, como el encuentro entre Hanks y Sebastian Koch en la oficina de éste, en que el grado de difusión en muy fuerte en comparación con el resto del film.
No obstante, el resto está ejecutado con un oficio tremendo, siempre de forma algo exagerada (como es Kaminski) con noches muy luminosas, rodadas con aparatos gigantescos a contraluz, o cambios muy fuertes en la temperatura de color (hacia tonos fríos) cuando la historia llega a Berlín, incluso con escenas rodadas con un realismo documental –aunque sea en color y en anamórfico- que recuerda a la realidad de “Schindler”, o interiores nocturnos, con cuatro o cinco personajes hablando cosas de espías en penumbra, que están fenomenalmente bien realizados.
Y, por supuesto, la cámara de Spielberg nos ofrece una composición emblemática prácticamente en cada fotograma, con generosos planos master en angular y un dominio del lenguaje cinematográfico a la altura única y exclusivamente de los grandes maestros del séptimo arte. Así pues, estéticamente, “Bridge of Spies” es un trabajo de una envergadura enorme, con imágenes y una atmósfera extraordinarias y un clasicismo que retrotrae al mejor cine norteamericano que prácticamente referencia en cada plano y en cada línea de diálogo, a pesar de algunas de las inconsistencias que hemos mencionado en la presente reseña.
Última edición por Branagh/Doyle; 30/12/2023 a las 15:56 Razón: Aclaración
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
No va decirlo nadie, asi que lo digo yo.
El Puente de los Espias es el mejor Spielberg de esa decada, seguida de West Side Story.
PD: Munich sigue siendo un PEPINO dentro de su filmografia, eh, al nivel de Schindler u superior.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Y tiene una espectacular música de Thomas Newman, su mejor score en años. Spielberg lo exprimió como un limón, y el compositor dio lo mejor de si.
A nivel de puesta en escena todo el film es extraordinario, pero la ultima media hora (desde el intercambio en el puente hasta el final), es particularmente sublime. Cuando Hanks vuelve a casa, esos planos con la mujer con la boca abierta y cogiendole el sombrero del suelo... joder, es puro cine clásico americano.
Obra maestra. Y ese guión, sobrio y lleno de matices...
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
Jamás entenderé esta postura tan extendida. A.I. es una de las películas más duras y crueles que ha parido Jolibú en los últimos tiempos, y de las más desoladoras y pesimistas acerca de la condición humana. Creo que su mayor problema es que en los títulos de crédito aparece Spielberg.en A.I., lo mismo. Hacía años que no salía tan cabreada del cine (casi desde Jurassic Park). Ñoña, llorona, blanda, absurda...
:ipon
War of the Worlds (2005) 7
Fallos gordos de guión y de ritmo en la parte final.
Atrápame si puedes (2002) 7'5
No me acaba de convencer del todo
Minority Report (2002) 8'5
Iba con muchísimas expectativas al cine y se cumplieron
Artificial Intelligence (2001) 7'5
Me sobra el final pegote, pero el resto es genial
Saving Private Ryan (1998) 9
Bufff, sólo por los primeros 30 min ya se merece esa nota y más. Qué espectáculo!
The Lost World: Jurassic Park (1997) 5'5
No me parece tan patética, aunque la verdad es que no tiene nada que hacer con la primera
Schindler's List (1993) 10
Buffff Sin comentarios
Jurassic Park (1993) 8'5
Bufff. Inolvidable ver esta película en el cine. Para mí los efectos visuales son impresionantes, después de 12 años siguen siendo perfectos. Incluso mejores que muchos actuales
Hook (1991) 4
Penosa. La salva algo Hoffman.
Indiana Jones and the Last Crusade (1989) 8'5
Indiana Jones and the Temple of Doom (1984) 6'75
Nunca me ha acabado de gustar...
E.T. the Extra-Terrestrial (1982) 7'75
Otra que no me ha gustado demasiado nunca...
Raiders of the Lost Ark (1981) 10
Muy muy buena... Lo mejorcito del cine de aventuras.
Close Encounters of the Third Kind (1977) 7'5
Está bien, pero no me pareció tan maravillosa como me habían dicho.
Jaws (1975) 10
Increíble.
The Duel (1971) 6'5
Demasiado repetitiva.
En definitiva Spielberg nos ha dado grandes películas, pero también sus bodriazos, y eso que no he visto las supuestamente peores...
Mis DvDs
As far back as I can remember, I've always wanted to be a a gangster.
A.I. es una de las películas más duras y crueles que ha parido Jolibú en los últimos tiempos
Eso es lo bueno de este foro, ¿no? Que cada uno pueda pensar lo que le dé la gana y decirlo, sin ofender a nadie.
Si no, pues vaya aburrimiento. :8)) :8)) :8)) :8))
Pero es que me pareció tan blanda..... Y acabé odiando al oso de las narices casi tanto como a Jar Jar Binks.![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
"Nunca comas más que lo que puedas levantar"
Pues uno de mis directores favoritos. Un autentico genio del cine, que me recuerda mucho a Hitchock en una cosa, es capaz de ser considerado autor y cineasta comercial a la misma vez. Pero es uno de los mas grandes por derecho propio. Vamos con sus peliculas:
La guerra de los mundos: la vere el proximo fin de semana. Sin puntuar.
La terminal: pelicula normalita, de lo mas flojo de Spielberg. 4'5.
Atrapame si puedes: Una muy buena pelicula que recuerda al cine mas clasico. 7'5.
Minority Report: gran pelicula de ciencia ficcion. 8.
Inteligencia artificial: me gusta bastante, pero menos a otros. Esta bastante bien, pero siempre me queda la sensacion de que podia haber esta bastante mejor. 7.
Salvar al soldado Ryan: una de las mejores peliculas belicas de todos los tiempos. 9
Amistad: flojita. 4
El mundo perdido: Menor que la primera pero mejor que la tercera. No es tan mala como muchos comentan, es floja pero tiene buen ritmo y algunas escenas bastante logradas. 6
La lista de Shindler: obra maestra. 10
Parque jurasico: magnifica, sensacional. 8.
Hook: otra que tampoco es tan mala como la pintan, podia haber estado mejor, pero es curiosa y entretenida y se deja ver. Hoffman, de lo mejor de la pelicula. 7
Always: a mi me parece una buena pelicula, algo sensiblera en algunos momentos pero mas que correcta en su conjunto. 6'5.
Indiana Jones y la ultima cruzada: Buenisima pelicula de aventuras y un digno final para la saga de momento. 8'5.
El imperio del sol: Magistral , casi perfecta. 9'5.
El color purpura: Esplendido melodrama. 8.
Indiana Jones y el templo maldito: Quizas la mas floja de la saga, pero una super entretenida pelicula que deseas que no acabe, tiene un ritmo endiablado. 7'5
Cuentos asombrosos: pues el episodio de Spielberg es normalito, aunque se deja ver. 5.
En los limites de la realidad: aqui su episodio me parecio bastante flojo, 4.
E.T. el extraterrestre: obra maestra. 10
En busca del arca perdida: obra maestra. 10
1941: La peor de sus peliculas, un gran reparto totalmente desperdiciado, aunque tiene algunas cosas que se salva, pero muy pocas. 3'5.
Encuentros en la tercera fase: obra maestra. 10
Tiburon: obra maestra absoluta. su mejor pelicula. 10.
Loca evasion: entretenida sin mas. 4'5.
El diablo sobre ruedas: magistral, sensacional , apoteosica. 9'5.
Para resumir al señor Spielberg, genio.
War of the Worlds (2005) 9. Sin dejar pasar el tiempo es dificil, pero de momento le pongo un 9. Me ha dejado todo el rato tieso en la butaca, con momentos impresionantes.
The Terminal (2004) 6. Me parecio muy normalita, una historia sencilla contada muy simplemente, tiene algún momento destacable, pero en general no creo que tenga un sello, podría haberla dirigido cualquiera
Atrápame si puedes (2002) 7.5 Muy entretenida, buen ritmo, un homenaje perfecto, aunque la veo un poco larga.
Minority Report (2002) 7.5 Muy bien dirigida, muy buen ritmo, el problema es el final, no me lo creo en ningún momento, y el discursillo que sueltan... no me cuadra, me parece demasiado artificial
Artificial Intelligence: AI (2001) 8 Una fabula rompedora, con cambios bastante bruscos, le falta algo de equilibrio y cohesión, tal vez lo que necesitaba era hacerla más larga y poder explicar mejor algunas cosas, aún así todo el principio y el finalson impresionantes, amén de la parte del abandono en la carretera
y la maquina de las respuestas
Saving Private Ryan (1998) 9 La media hora inicial, es colosal, un torrente realista hasta decir basta, la busqueda muy buena, los detalles como la decoloración de los fotogramas, la fotografía en general, un viaje inolvidable, y una de las mejores películas de guerra.
Amistad (1997) 3. Fallida por todos lados, cuando la vi en el cine, pensé que el principio en el barco podía ser parte de "Mundo perdido", la exageración hecha película, sólo faltaban los rugidos de los dinosaurios con las cadenas. Los actores... el guión... la historia en general no me interesan en ningún momento, me parece lo peor que ha dirigido, y espero que sea lo peor que haga en su carrera
The Lost World: Jurassic Park (1997) 7 Vale que tiene momentos chorras, eso es indiscutible, pero en general es una película de aventuras ideal para pasar la tarde, tiene un poco de todo. A destacar la parte de la carabana en el precipicio, el suspense con el cristal es desbordante, toda la parte final, el homenaje a King Kong con el barco, la ciudad... todo eso salva esas partes como la niña y las acrobacias...
Schindler's List (1993) 9.5 Emotiva, Excelente, inolvidable
Jurassic Park (1993) 8 Gran película de aventuras, los dinosaurios más reales jamás rodados, y como lo flipaba uno en el cine, la primera aparición de los dinos te quita el aliento, los velociraptores, las percecuciones... ¿que más se le puede pedir? a parte de mejores dialogos y unos niños menos repelentes (que conste que la voz de los niños en vo son igual de repelentes, que lo sepais)
Cuentos asombrosos (1985) 6.5 Como bien subraya Elliot, hay dos cuentos rodados por Spielberg, el del avión me parece bastante bueno, aunque inferior a los otros dos que lo acompañaban en el cine (Dante y Zemeckis) el del tren un poco babosillo, pero entretenido
Hook (1991) 6, me encantan los primeros 20-25 min, el Peter adulto en su vida de oficina, la parte del campo de beisbol, pero a partir de ahí se va desinchando, pierde fuerza continuamente por las numerosas chorradas del guión, en fin una pena...
Always (1989) 7, Una historia de amor, muy bien contada, con grandes actores y gran quimica entre ellos, su peor defecto haber sido estrenada el mismo año que "Ghost", mantiene la emoción, con momentos mágicos como el del vestido, cuando ella está con el otro chico y el se pone a su lado, la parte de la gramola o la parte del incendio
Indiana Jones and the Last Crusade (1989) 9, Otra excelente película de aventuras, un Spielber que vuelve a los viejos tiempos, Muy divertida, mogollón de acción, unos dialogos geniales, el padre de Indi... pfff![]()
Empire of the Sun (1987) 8. Aunque me gusta muchísimo, creo que tiene un problema de ritmo, sobretodo hacia el final en que tiene una parte en que se me hace un poco pesada, aún así excelente
The Color Purple (1985) 8.5 igualemente aquí creo que también hay un problema de ritmo al final, los últimos 20 min pasan muy rápidos con respecto al resto, y parece un poco pegote, no porque sea malo, sino porque rompe el ritmo que ha mantenido durante más de 2 horas. A destacar los 15 min iniciales, el momento de la maldición, la cena, la sonrisa de Celie, Goldberg y Winfrey
Indiana Jones and the Temple of Doom (1984) 8, otra excelente peli de aventuras, esta vez dividida en dos partes la comedia inicial y el suspense de la mitad en adelante. Acción sin límites y un Indi mucho más oscuro que en las otras dos entregas, con un toque años 30 genial. Ojalá la 4ª fuera así pero sin tanto humor. Momentos memorables el baile del diamante y el antidoto, El corazón, el puente,,,
Twilight Zone: The Movie (1983) 5 su relato no sé si es el peor de los 4, pero si que es flojo, baboso hasta decir basta, es un pequeño homenaje a Peter Pan. Bonito pero... le falta algo...
E.T. the Extra-Terrestrial (1982) 10 Que puedo decir, increible, pura magia
Raiders of the Lost Ark (1981) 10 La mejor película de aventuras desde los 50, la recuperación de un género, tiene de todo, intriga, suspense, romance, diversión, dialogos punzantes (Kasdan al guión). Fantastica
1941 (1979) 4 o como hacer que una comedia sea aburrida, se me recuerda por momentos a "Agarralo como puedas" pero sin gracia...![]()
Close Encounters of the Third Kind (1977) 9 Sentando cátedra en el género, un gran misterio que va resolviendose poco a poco, a destacar el uso del panorámico, sus planos inolvidables, la historia. Una pequeña joya
Jaws (1975) 10 Una pura obra maestra, colosal, no me canso de verla, un ritmo perfecto, una lucha titánica, aún me hace vibrar, el inicio ya es todo un clásico con mayusculas, el primer ataque al barco, el falso desalojo de la playa, la parte del embarcadero y Brody enterandose de que su hijo está ahí...tantas partes memorables...
The Sugarland Express (1974) 5 Nunca me ha gustado demasiado, me parece muy floja, le falta sentimiento, fuerza, no me llega.
Savege (1973) No vista
Something Evil (Algo diabólico) 5 Una interesante incursión en el terror, muy setentera.
Duel (1971) 8 Excelente, el duelo continuo, y el viaje que no parece acabar. Muy muy buena
Pos eso
Ala
Yo tb tengo que participar y ponerle notas a las pelis de este semidios.
- La Guerra de los Mundos: 9
- La Terminal: 7,5
- Atrápame si puedes: 9
- Minority Report: 10
- A.I. Inteligencia artificial: 10
- Salvar al soldado Ryan: 9,5
- Amistad: 5,5
- El mundo perdido: 6,5
- La lista de Schindler: 10 (porque no habia mas puntos sino mas se lleva, la peli mas sublime del genio, y una de las mejores de la historia)
- Jurassic Park: 8
- Hook: 6,5
- Always: 6
- Indiana Jones y la última cruzada: 8,5
- El imperio del sol: 9
- El color púrpura: 9
- Indiana Jones y el templo maldito: 8
- E.T. El extraterrestre: 10
- En busca del arca perdida: 10
- 1941: 4
- Encuentros en la tercera fase: 10
- Tiburón: 10
- Loca Evasión: 7
- El diablo sobre ruedas: 9
Normalmente Speilberg me suele gustar bastante, aunque hay siempre excepciones. De lo que he visto (todavía me faltan bastantes títulos):
- La guerra de los mundos: 9
- Minority Report: 8,5
- A.I. Inteligencia artificial: 9
- El mundo perdido: 1
- La lista de Schindler: 9
- Jurassic Park: 7
- Hook: 1
- Indiana Jones y el templo maldito: 7
- E.T. El extraterrestre: 10
- En busca del arca perdida: 8,5
- Encuentros en la tercera fase: 8,5
- Tiburón: 10
- El diablo sobre ruedas: 9,5
:8)
War of the Worlds (2005) 8,5 Me encantó
The Terminal (2004)![]()
Podía haber un guión mas soso?? 3
Atrápame si puedes (2002) No se por que pero esta peli me encanta 9
Minority Report (2002)Buena ciencia ficción 8
Artificial Intelligence: AI (2001) 10.
Saving Private Ryan (1998) Pero que mierda de historia es esta??????? Solo me gusta la primera batalla y la última.El resto es una mierda pinchada en un palo.Que historia tan pesima. Un 6 y por las batallas,ya digo
Amistad (1997) Oye no me disgusta tanto como la pone la gente 5
The Lost World: Jurassic Park (1997) Un fallo lo tiene cualquiera,no?? 2
Schindler's List (1993) La mejor peli sobre el holocausto junto con el pianista 9,5
Jurassic Park (1993) Aunque tiene una falta de ritmo alarmante,me parece una peli muy aceptable y solo por los efectos merece la pena 7
Hook (1991)Puff que soberano coñazo 3
Indiana Jones and the Last Crusade (1989) muy entretenida 8
Empire of the Sun (1987) 9
The Color Purple (1985) Me gustó mucho 7,5
Indiana Jones and the Temple of Doom (1984) Casi al mismo nivel de la primera
E.T. the Extra-Terrestrial (1982) Me encanta esta peli :amor 8
Raiders of the Lost Ark (1981) La peli de aventuras por excelencia 9
1941 (1979) Mejora olvidarla 2
Jaws (1975) Un 9.
Duel (1971/I) Tengo que verla otra vez pero no puedo con esta peli,que gilipollez.Creo que es de lo mas sobrevalorado que hay en el cine Nota 4
Contiene algunos spoliers.
-La Guerra de los Mundos ......9 Lo mejor:Todo,haciendo incapie en la primera aparacion de ``ellos´´. Lo peor:El final (no el de la novela,el otro ...)
-La Terminal ..... 7 Lo mejor:Un buen entretenimiento bien filmado e interpretado. Lo peor: Claro que esta por debajo de la mayoria de las peliculas de Steven,pero aun asi esta muy bien.
-Minority Report ..... 8.5 Lo mejor: La critica a la politica de hoy en dia y momentos como la huida del personaje de Cruise o las arañas.Solo Steven podia hacerlo.Lo peor:Una vez mas,el final.
-Inteligencia Artificial ...... 9.5 Lo mejor: El nivel al que te llega estremecer. Lo peor:Nada.
-Salvar al soldado Ryan .... 8.5 Lo mejor:El clasico primer desembarque y la manera tan realista de rodarla.Lo peor:El final ...
-El Mundo Perdido .... 6 Lo mejor:Uno se queda con mas despues de ver la 1,pues aqui tienes mas. Lo peor:Hace tiempo que no la veo,pero recuerdo que los actores no me gustaron mucho.
Jurassic Park .... 7 Lo mejor: Los efectos..Lo peorara mi esta sobrevalorada,es entretenida,buenos efectos, pero nada mas.
Hook ...... 5.5 Lo mejor:En su momento me encanto,sobretodo gracias a la ambiemtacion tan buena que le dan a Nuncajamas y al duo Williams-Hoofman. Lo peor: El paso de los años le baja mucho el nivel,demasiado noña?
ET .... 7 Lo mejor:Como en AI,salvando las distancias,Spielberg saca la vena sensible con el marciano.Lo peor.Vista con los años,al menos para mi,la veo sobrevalorada.
Encuentros en la tercera fase ..... 7 Lo mejor:La manera tan realista de presentar un encuentro en tercera fase.Lo peor:Carace,sobretodo al principio,de ritmo.
Tiburon ....... 9 Lo mejor:Todo.WOTW me recuerda a esta en cuanto al nivel y la manera de angustiarnos. Lo peor: Nada.
Las 3 de Indy las califico asi: En busca del Arca Perdida 9,El templo Maldito 8,La Ultima Cruzada 7.7.
La Guerrra de los Mundos ... 6 Entretenida,espectacular en ciertos detalles de realización pero nada del otro jueves
La Terminal ..... 3 Floja historia,cuando Spielberg aburre,aburre de verdad,un intento fallido de crear algo hermoso pero que no me convence.
Atrapame si puedes .... 5 Pelicula simpática,a ratos convincente y a otros insulsa y tediosa.
Minority Report...... 8 Brillante en 2 tercios de la pelicula,el final sacado de la manga y alargado hasta la desesperación destruye lo que podia haber sido lo más grande en ciencia ficción en años,aún asi sus virtudes son grandes.
A I......1 La he visto 3 veces ,la primera dije es un truño,luego vi algunas criticas de aqui y la revisione y dije es un truño,pasado un tiempo lei un post con explicaciones y tal acerca de la pelicula,¡¡la volvi a ver¡¡ y despues dije ES UN TRUÑO,aburrida,sosa,tediosa,mal llevada,los personajes no me emocionan,Harry Joel Osment esta de pena,para mi la peor pelicula de Spielberg simplemente por querer ser una obra maestra que para nada es,Kubrick jamas hubiera hecho la peli de esta manera.
Saving Private Ryan ......7 Pelicula irregular,grande en varios aspectos y penosa en otros, en las batallas vemos al mejor Spielberg,en el desarrollo de los personajes este no sabe retratarlos,no muestran el sufrimiento ni la angustia de su situación.
Amistad ........ 0 Basura,una pelicula a olvidar desde que aparecen los titulos de crédito.
The Lost World: Jurassic Park .... 5 Para pasar un buen rato,inferior a su predecesora aunque con mucha acción y buen ritmo .
Schindler's List .... 10 Obra maestra absoluta.
Jurassic Park .... 8 Pelicula que gana con más visionados,excelente Sam Neill,y unos efectos de primer nivel,la tensión es total y aunque los niños chirrian y desmerecen el conjunto es una gran pelicula. .
Hook ... 2 Aburrida y floja,ñoña,mal rodada,y con un guión muy soso.
Always .......3 Cursi,edulcorada,demasiado pastel que ahoga.
Indiana Jones and the Last Crusade .... 8 A pesar de parecer un remake de la 1ª entretiene al 100%,es divertida,intensa y te metes desde el principio en la aventura,adoro a Indy.
El Imperio del Sol ...... 9 La he revisionado desde que Christian Bale es mi actor favorito del momento,tenia un conucuepto inferior de esta peli pero me parece tremendamente brillante y dura,Bale por supuesto esta espectacular y creo que es el mejor personaje infantil que ha actuado en una peli de este director..
El color purpura ...... 6 Buena pelicula pero sin enganchar,buenas interpretaciones pero la historia queda algo coja,le falta punch y algo más de fuerza.
Indiana Jones and the Temple of Doom ... 9 Peliculón de aventuras a pesar de Tapón que no para de dar el coñazo,la más fuerte visualmente hablando de la saga con un ritmo y acción sobresalientes.
Poltergeist ... 7 Buena historia de fantasmas con escenas que te levantan de la butaca.
E.T. the Extra-Terrestrial .... 9 La historia,los personajes,los efectos al servicio de un pequeño extraterrestre que enamora.
Raiders of the Lost Ark .... 9,5 El cine de aventuras reinventado.
Close Encounters of the Third Kind ... 8 Excelente pelicula con momentos de tensión escalofriantes y que te mantiene pegado a la butaca,brillantes interpretaciones,quizás un final más contundente mejoraria el producto.
Jaws .... 10 Obra maestra del terror acuatico.
Duel ..... 8.5 Tensión,tensión y más tensión,un aspecto que tristemente no he logrado ver de nuevo en todo su esplendor como en este film.
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
Es que yo no puedo ponerle puntuaciones a sus películas. O me gustan o no.
Para mí, sencillamente, es el más grande.
"Hoy has perdido chico, pero no tiene por qué gustarte"
INDIANA JONES Y LA ULTIMA CRUZADA
Vale que está escrita y producida por el Tito Spielberg, pero esta la dirigió Tobe Hooper. Aunque malas lenguas dijeron que Spielberg filmó muchas de las secuencias.Poltergeist ... 7 Buena historia de fantasmas con escenas que te levantan de la butaca.
Bueno, voy por mis votaciones:
- La Guerra de los Mundos: 6. Tiene momentos geniales a nivel de dirección, pero el ritmo es muy irregular y no me enganchó.
- La Terminal: 3. De lo más flojito de este hombre: ñoña, floja de guión, de fotografía, Catherine Zeta-Jones...
- Atrápame si puedes: 7,5. Una gran historia contada con un gran ritmo.
- Minority Report: 8. Una buenísima peli de ciencia-ficción.
- A.I. Inteligencia artificial: 7. Genial hasta que Haley Joel-Osment se queda congelado bajo el agua. Lástima de final.
- Salvar al soldado Ryan: 9. De las mejores películas bélicas.
- Amistad: 4. Ni Anthony Hopkins ni Morgan Freeman salvan este despropósito
- El mundo perdido: 6. Cine de sábado por la tarde. Puro entretenimiento.
- La lista de Schindler: 9. Dura, emotiva, angustiosa... Caben muchos calificativos. Se nota que la hizo poniendo todo el corazón. Genial todo.
- Jurassic Park: 7. Una peli que cambió muchas cosas en el cine. Más de lo que se cree.
- Hook: 5. No la veo tan mala como la gente cree.
- Always: 5. Un cuento romántico a lo Capra que no funciona.
- Indiana Jones y la última cruzada: 8,5. Genial peli de aventuras, y Connery lo borda. Lo tiene todo.
- El imperio del sol: 7,5. Infravalorada.
- El color púrpura: no vista (aunque cueste creerlo)
- Indiana Jones y el templo maldito: 7,5. La más floja de la trilogía, pero aún así tiene momentos geniales.
- E.T. El extraterrestre: 8. Una entrañable historia a mi juicio un pelín ñoña.
- En busca del arca perdida: 8,5. Creación de uno de los mejores personajes de la historia del cine. Entretenidísima.
- 1941: (la vi hace muchísimo tiempo y casi no me acuerdo de nada)
- Encuentros en la tercera fase: 9. Una de las mejores pelis de ciencia-ficción.
- Tiburón: 9,5. O cómo convertir los inconvenientes en virtudes.
- Loca Evasión: (no vista)
- El diablo sobre ruedas: 8. Con pocos medios, un gran thriller lleno de tensión y suspense. A estudiar en las escuelas de cine.
Si miras el resto del post la peña la ha incluido y ya que estaba yo tambien la puse,se perfectamente que Tobe Hooper es el director(al menos eso pone)
Blog musical: http://alive-musicaenvivo.blogspot.com/
War of the Worlds No vista.
The Terminal -Me gustó más de lo que esperaba. 8
Atrápame si puedes- Para mí una de las mejores películas de los últimos años. Me engancha, me apasiona la relación HANKS/ DICAPRIO, la banda sonora, CHRISTOPHER WALKEN, todo. 10
Minority Report- Una gran película. 9
Artificial Intelligence: Como se ha dicho, una película dura de verdad. La primera vez que la ví en cine, me molestó el que alargara el final, pero en su segundo visionado me pareció sublime. 10
Saving Private Ryan : Impresionante la secuencia del desembarco, pero esta película me sigue sin llegar como para entusiasmarme. 7
Amistad No vista.
The Lost World: Jurassic Park - Divertida.6
Schindler's List- Otra obra maestra. 10
Jurassic Park- Divertidísima. Recuerdo cuando la ví por primera vez que al salir del cine estaban los típicos que ante una superproducción de este calibre dicen: Pues no era para tanto. Mi respuesta fue: Yo he recibido más de lo que esperaba. Aún hoy me sigue pasando. 9
Cuentos asombrosos- No sé si os referías a toda la serie o que, pero muy entretenida. 7
Hook- Algo le falta a esta película para llegar a lo que se esperaba. Igual es que Robin Williams nunca ha sido de mi agrado, exceptuando : Insomnia y One hour Photo( una película a reivinndicar)
Always- Con algún que otro acierto, pero sin llegar a lo qeu pretendía .6
Indiana Jones and the Last Crusade- Pues divertidísima. 8
Empire of the Sun- Impresionante. 8
The Color Purple - Esta no la recuerdo tan bien como para valorarla.
Indiana Jones and the Temple of Doom- Divertidísima. 8
Twilight Zone: The Movie - No vista
E.T. the Extra-Terrestrial- Clásico indiscutible y una obra maestra. 10
Raiders of the Lost Ark- Gran película de aventuras. 9
1941- Divertida. 7
Close Encounters of the Third Kind- Otra que me parece una obra maestra. 10
Jaws- Y otra más. De esta no puedo destacar nada, todo me parece impresonante.
The Sugarland Express No vista.
Duel - Muy buena. 8
Sé que quizá a veces me paso poniendo dieces, pero me gusta valorar por lo alto.
SE Me olvidó ésta:
POLTERGEIST (1982) Uno de los títulos claves del género "casas encantadas" que no alcanza lo sobresaliente por, de nuevo, las concesiones comerciales. No importa, notable alto.
Bueno, pues acabo de revisionar la tercera. Terminaba de ver la semana pasada las dos segundas de Indy, que me habían parecido espléndidas y muy bien complementadas, amén de estar rabiosamente bien realizadas.
Esta tercera creo que tiene un problema de peor acabado en todos sus aspectos, como con más prisa, cosa que ocurría con El mundo perdido e incluso con Parque jurásico. Y ocurre con todos los Spielbergs más alimenticios. Un pedo de este hombre es maravilloso también, qué duda cabe, pero si tienes su filmografía aprendida, te huele peor. A caviar, no a rosa. Y éste es el caso de un Spielberg menor.
El guión ya de por sí denota una pobreza de ideas alarmante. Cambiar el grial por el arca y hacer un pseudoremake de la primera, ya demuestra caradura. Pero lo peor de todo es que Spielberg va mucho más rápido con sus vistos buenos. La coreografía de la acción es mucho peor (con cantazos importantes), la edición no está pulida, la planificación es bastante convencional, la fotografía cambia de filtros como le da la gana (y de tonos), el sonido está peor mezclado, los fx son bastante pobres. Todo, absolutamente todo, está peor terminado.
Los actores están infinitamente más flojos (sobre todo Ford) que en anteriores entregas y la chica no tiene carisma de ningún tipo, aunque se reinvente en cuanto a las anteriores películas. Connery es un personaje novedoso e interesante, sí, pero a veces se pasa de humorístico y nos hace desconectarnos bastante del suspense y la acción principal. Aunque se revela interesante, qué duda cabe.
El prólogo de la Cruz de Coronado es algo patético, porque no pinta nada en la película y nos destroza 15 minutos de la misma. Es simpático para ver los orígenes de INdy, sí, pero no se pueden tener caprichos de este calibre y que no entronquen luego con la historia.
La música de Williams nos subraya todo como si fuéramos subnormales y la dirección artística es infinitamente peor que las demás (ese Petra). Localizaciones algo estereotipadas e incluso el vestuario bastante esquemático.
Y esos nazis ya huelen, que repiten villanía. Y se ceba con ellos a lo judío, hasta saturar. Incluso se pueden apreciar deficiencias de maquillaje y vestuario.
Indy es un aparato formal, y en estos casos la cosa chirría que da gusto...y eso no puede ser.
Pero, con todo, es una película crepuscular (todos son de mediana o avanzada edad) y un film muy respetable, divertido, entretenido. Una palomitada sana y aceptable, que funciona por sí sola, pero que comparándola con las otras, a poco que sepas de asuntos formales, se queda bastante por detrás.
Un saludo.