Emocional no (sólo), narrativo.
En este caso NO sería sobremusicalización porque la música se erige en elemento narrativo muy por encima de lo que suele ser habitual. Esto es, dota de subtexto, y enriquece al guión literario. Esto es objetivo, cuestión de análisis. Se entiende por sobremusicalización cuando la música ahonda en LO MISMO que el guión literario o la planificación visual, similar a cuando la voz en off se limita a narrar lo que ya estamos viendo. De manera similar, SW nunca peca de sobremusicalización, ya que el papel y la aplicación de la música es similar al Hollywood clásico, si, PERO, narrativamente asume los postulados de la música postromantica del XIX, y Lucas plasma el guión literario en consecuencia con esa decisión creativa.
¿Ejemplos de sobremusicalizacion? ESDLA, la nueva trilogía de ST.
Cosa muy distinta es que a ti una orquesta atronadora sonando TODO EL RATO te saque de la peli y te moleste (¿lo hace en SW?), pero NO tiene por qué ser sobremusicalización aunque muchas veces lo es. Todo depende del papel que el director decida otorgarle a la música. A lo mejor a ti el hecho de que la música de una peli pueda tener tanta importancia narrativa cómo el resto de elementos te parece un disparate, pero te aseguro que puede ser así.
![]()