pon 1200-1300 euros no más![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
pon 1200-1300 euros no más![]()
Y yo casi por debajo de la media de la media.
Respecto a lo de que somos los que estamos más horas en el curro y que somos los que menos rendimos, puede que cambiase si se nos motivase.
Con los sueldos que tenemos hoy en día, no solo es para estar toda la puta jornada leyendo foros, sino que sería para ir en chandal y alpargatas.:cabreo
Ya os lo he dicho varias veces y lo vuelvo a repetir:
el continente asiático jodidamente al completo, viene por el carril de la izquierda a 200 dando las luces para que nos apartemos. Vienen tan bien preparados como nosotros los europeos, trabajan más horas que nosotros los europeos y además, no se quejan de que ganan la décima parte que los europeos que se quejan....
Si quereis ganar más dinero, tendreis que hacer algo más que ellos, porque quejándose uno, no va a recibir más dinero....
Así de triste es, pero es lo que se llama realidad pura y dura....
Salid a la calle si quereis, pero pero ya os aviso que es manifestarse contra la ley de la gravedad. Cada vez más las grandes multinacionales se están llevando allí centros de cálculo, centros de producción, centros de servicio y soporte..... la lista sería interminable.
De todas formas, la estadística es un arte creativo.
Si yo me como pollo y medio y tú te comes medio pollo, estadísticamente nos habremos comido cada uno un pollo entero, pero tú estarás jodido de hambre. De ahí que las estadísticas no sean especialmente fiables si no conoces su apellido: osea, quién es su padre. Las de padre desconocido, tienen una fiabilidad más que dudosa por mucha apariencia científica que parezcan tener. Es decir: no es lo mismo el IPC del INE o del Banco de España que el del la Asociación Geriátrica de Albinos Zurdos de la Margen Derecha del Nervión Por Una Vivienda Digna.... si es que eso existe.
(*) Postdata aclaratoria
Yo trabajo por cuenta ajena y estoy tan preocupado o más de lo que parece![]()
Ya se me ocurrirá algo que poner....
Lo que dice Kores es muy cierto. Por usar un tópico, es algo a lo que nos lleva la globalización.
Eso no significa que, por inevitable, esto no nos pueda traer, a la media/larga y si la tendencia se mantiene, consecuencias graves en lo social. Y ahí es cuando lo que apunta Rafalet no es ninguna tontería. Hoy mismo veo noticias en la tele: el precio del trigo está disparándose, y por lo visto también se debe a una deriva mundial difícil de detener o revertir; la consecuencia inmediatas será una subida de prácticamente todos los productos alimenticios, desde el pan hasta los bistecs y los platos preparados. Imaginemos una situación de recesión económica (tarde o temprano siempre las hay), los sueldos bajando lenta pero sostenidamente y el precio de los alimentos subiendo fuerte e imparablemente... a mí, particulamente, me asusta un cuadro así... :inaudito*
*y eso sin necesidad de mencionar las hipotecas
No creo yo que se llegue a un crack como el del 29, las cosas han evolucionado y hay una conciencia de lo que está en juego que en aquella época no se tenía.... Y además, se aprendió que con la intervención del Estado, las cosas se podían revertir. Yo de hambre no creo que nos muramos, pero que las vacas gordas han pasado? contad con ello....
Ya se me ocurrirá algo que poner....
A ver, por un lado está claro que hemos aprendido respecto a entonces, pero por otra parte habría que ver qué margen de maniobra podría tener la intervención del estado en un contexto macroeconómico mundial tan distinto.
Y no estaría de más recordar que, más que por la intervención del estado, la Gran Depresión se arregló... con la 2ª guerra mundial.
Uy, me ha tocado poner el apunte apocalíptico esta vez!![]()
¡Y yo para cagarme en la ley de la gravedad!
Manu1oo1
Kores:
¿Sería mucha indiscrección preguntarte en qué trabajas?
Es para entender un poco tus comentarios y buscarles una relación, porque para tí parece estar todo muy fácil.
Y como ya he dicho en algún que otro post:
Es fácil ver las cosas desde los ojos de alguien que ya peina canas, pero la situación económica actual es acojonantemente mala.
Mis padres de jóvenes cambiaban de trabajo cada dos por tres y los encontraban con bastante facilidadad. Se compraron el piso casi al contado y aunque es cierto que tanto los precios como los sueldos eran más bajos, las subida de los primeros con los años no es comparable con la de los segundos.
¿Ahora quién es el guapo que se puede permitir cambiar cada dos por tres de trabajo voluntariamente?
¿Quién se puede permitir cambiar de trabajo o rechazar un trabajo de mierda si estás pagando piso o manteniendo a algún crio?
Y lo de que los chinos están dispuestos a hacer nuestro trabajo por 1/4 parte del sueldo, es cierto, pero esos empresarios que los contratan, ya no están dispuestos a contratarnos a nosotros ni por ese dinero ni por más:
-Por más dinero, no quieren contratar a españoles, porque por ese sueldo tienen a 2 o 3 extrajeros.
-Por el mismo sueldo, no quieren contratar a españoles, porque saben que aún queda un poquito de dignidad y no nos vamos a dejar putear a la hora de los cobros o de hacer horas, mientras que los extranjeros tragarán porque no les queda otra.
Última edición por bandicoot; 02/08/2007 a las 19:27
En mi opinión, Ginlet está dando con la clave. Nos quieren hacer creer que el actual modelo en el que vivimos es el mejor posible cuando eso no sólo es una falacia, sino que además se contradice abiertamente a poco que mires a las dos terceras partes de la humanidad actual. Los sistemas económicos que ha desarroyado el ser humano a lo largo de su historia han fracasado sencillamente porque han permitido la explotación del hombre por el propio hombre. Todo sistema basado en eso (ya sea económico, social...etc) tiende automáticamente al fracaso, porque al final siempe hay rebeldía contra ese sistema. Su fracaso sólo es cuestión de tiempo. Nos quieren hacer creer que vivimos en la "cultura del ocio", cuando en realidad el sistema actual estás montado para tenernos en todo momento manipulados. Sin que nos demos cuenta, nos están dictando momento a momento lo que debemos de pensar y de sentir. Lo que denominan o denominamos "entretenimiento", es en realidad manipulación. Por narices, tienes que vivir en este sistema y no puedes prácticamente plantearte otro modelo de vida diferente. Nos hablan de libertad, de democracia. En mi opinión, estas palabras han perdido su sentido real. ¿De que libertad hablamos? ¿de consumir? porque en eso sí que hay plena libertad. Ahora, no hablemos de libertad de decisión. Si te sometes a los límites de lo estipulado, sí que tienes libertad de decisión. Ahora, como salgas de esos límites.....
Y en cuanto al cuento de la democracia, ¿qué es lo que votas? unos dirán que en este pais puedes votar al PP, al PSOE, al PNV..etc...etc. Pero en realidad, estás votando a lo mismo: al sistema. A un sistema basado en la explotación en el que el dinero y el consumismo son las que mueven el juego. Además, al final, los beneficiados y los perjudicados siempre son los mismos. Todo está muy bien montado y muy bien pensado para que se tenga una falsa sensación de libertad, pero en realidad, estamos completamente manipulados, controlados. De hecho, cada dia es mayor el número de gente que siente a cada dia que pasa que realem,nte no controla su vida. Todo es un devenir continuo de "tengo que hacer esto, tengo que hacer lo otro"...."tengo que..." "tengo que....". Eso denota actuar a la fuerza, obligadamente, lo cual va creando poco a poco una atmosfera cada dia más axfisiante que suele acabar con la rebeldia al causante de dicho ambiente.
El sistema actual esta construido para favorecer siempre al mas fuerte. Y no tiene en cuenta en absoluto la condición humana, sino en realidad la condición monetaria. Se enmascara de muchas maneras, pero basta observar la situación en el mundo para darse cuenta que la humanidad no es la que mueve el mundo, sino el dinero. Un sistema o modelo de vida basado en este tipo de actitud, es decir, en una actitud basada en el TENER en vez de en el SER, está absolutamente evocado al fracaso, ya que está destruyendo los valores que fundamentan al ser humano y sus relaciones. Un sistema así, comete todo tipo de atropellos no sólo contra el propio ser humano en sí (absoluta falta de respeto por los derechos humanos), sino también contra el medio en el que se envuelve (la naturaleza, el medio ambiente) y que quiera o no, necesita para sobrevivir.
Por esa razón, las humanidades que se basan en este tipo de actitudes acaban autodestruyéndose, bien porque lo hagan ellos mismos entre sí, bien porque el tremendo desequilibrio formado con el medio que utiliza de soporte (la naturaleza) le acabe borrando del mapa, o por ambas causas a la vez. Esto ha ocurrido siempre y ocurrirá siempre. Es una regla universal: todo humanidad en el que digamos su nivel tecnológico supere a su nivel de bondad, Amor, o como queráis llamarlo, acaba autodestruyéndose. Es sólo cuestión de tiempo.
Y Kores, podrás justificar el modelo actual con tal o cual teoría. Pero una cosa te digo: este modelo es INSOSTENIBLE, y es sólo cuestión de tiempo que acabe pereciendo. Y desgraciadamente, el colapso del modelo actual en el que vivimos está ya muy cercano en el tiempo. Hay muchas "pistas" y señales muy claras que ya lo están advirtiendo. El mayor cataclismo será mas bien el personal, por cuanto todas las instituciones a las que la mayoría de la gente está fuertemente apegada desaparecerán o cambiarán drásticamente. Es decir, no se podrá sostener el modelo de vida actual. Y lo que hoy en dia muchos consideren muy muy importante y eje central de sus vidas, caerá. Y esto se propiciará desde "abajo", no desde "arriba". Lamentablemente, aun tendrán que pasar muchos hechos desafortunados de todo tipo (consecuentes única y exclusivamente de este modelo de vida anti-natura) para que esto ocurra.
¿Alternativas? vaya que si existen, y desde hace ya varias décadas. Lo que pasa es que no interesa que la gente las conozca. ¿Has oido hablar de la fundación FINDHORN?
http://www.findhorn.org/
En una ecoaldea gigasteca (la mas grande y antigua del mundo) en la que sus habitantes llevan viviendo desde hace unos treinta años con ABSOLUTA INDEPENDENCIA del sistema materialista en el que vivimos. Son completamente autosuficientes, viviendo en un modelo de vida en el que mantienen una relación completamente armónica con el medio que les rodea: sus semejantes y la naturaleza. Allí no existe el dinero, ni las obligaciones ni nada que no esté relacionado directamente con el desarrollo del ser humnao. Tienen hasta sus propias escuelas.
En nuestro pais, existe la RIE, que es la red ibérica de Ecoaldeas.
http://www.ecoaldea.com/index1.html
Y estos son sólo unos cuantos ejemplos.
Existe ya muchísima gente que ha elegido otro tipo de vida, que se ha demostrado absolutamente eficaz. (Ahí esta Findhorn, por ejemplo). Un modelo de vida que no transgrede ni al ser humano, ni a la naturaleza. Son medios COMPLETAMENTE SOSTENIBLES, poniendo al ser humano por encima de las cosas. Ahí está la gran diferencia. No es una utopía, ya existe. Y no sólo eso, sino que te aseguro que van a ser el germen del futuro.
Edito para incluir este otro interesantísimo enlace:
http://www.ecohabitar.org/enlaces.html
¡Saludos!
Última edición por Teluc; 04/08/2007 a las 14:06
Teluc, tronco, esto estaba siendo un post serio con un debate interesante y vas y te metes, joer, una pena...
Tu problema es que quieres obtener resultados sin ensuciarte las manos, así que empieza a subirte las mangas.
Los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva
Con el corazón, estoy muy de acuerdo con lo que dices, pero cada día soy más pesimista: me temo que nuestro sistema SI que tiene en cuenta la condición humana... porque la condición humana es miserable, rastrera e impera la ley del más fuerte desde los tiempos del australopitecus. Provenimos de la única raza humanoide que no tenía habilidades en consonancia con el terreno, y que tuvo que desarrollar su capacidad cerebral al máximo para salir adelante.
Por defecto, el ser humano, si no es el más fuerte, se pone siempre del lado del más fuerte. Son cuatro monos los que se ponen del lado del débil, y es siempre una causa perdida, aunque sea justa. Cuando un sistema piramidal donde unos están arriba y otros abajo se desploma, la humanidad se las apaña para inventarse otro, en una sucesión sin fin.
:ipon
Decís que soy un hombre sin señor, pero os equivocáis: yo soy mi propio señor
http://fortalezaescondida.blogspot.com
Toshiro acaba de dar la clave.
En este mundo siempre hay alguien dispuesto a sacar partido de cualquier situación. En este caso ser el más fuerte o el más "aprovechao", pero desemboca en lo ya comentado de reconstruir las piramides sociales sea cual sea el sistema actual.
Porque Teluc...no te engañes. En las ecoaldeas viven 4 hippis muy concienciados, en el momento que eso se extendiese...se saldría de madre por los "aprovechaos".
Es ley de vida.
Es mucho más sencillo que todo esto.
Es como irse a Mauritania y decirles:
"Hermanos: no os subais a la patera. La alienación del consumismo ha de ser lacerada con el látigo de nuestra indiferencia más hiriente. Busquemos todos en nuestro yo más profundo un ser humano más creativo, más racional, más justo, menos egoista y más ecológico. Que nuestro alma cósmica filántropa más altruista brille como estrella cegadora y apague las luces de los neones de la publicidad que os invita a comprar aquello que no necesitais. Luchemos todos por un desarrollo más sostenible, más ecológico, armónico con la naturaleza y éticamente incuestionable alejado de esta sociedad liberal profundamente injusta que ......"
Estoy seguro (vamos, convencido) que dejan de venir pateras.
De golpe y porrazo.
Osea, ni una.
Fijo.
Ya te digo.
Última edición por Kores; 05/08/2007 a las 20:40
Ya se me ocurrirá algo que poner....
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Manu1oo1
PD) Y luego, todos se cogen de la mano y cantan por el fin de las guerras...![]()