Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 300

Tema: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

Vista híbrida

  1. #1
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,850
    Agradecido
    10203 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Yo pienso que al final, el cartelito de "La verdad" que se ha colgado a uno de los relatos, es lo que lo ha "liado" todo. No tanto por sí mismo, sino porque este tema ha estado muy en boga , desde hace un par de años, con aquello del escándalo de abuso sexual por parte de Wenstein, lo del movimiento "Me Too" , y el empuje bestial del que se ha beneficiado desde aquello...
    Entonces, con esta peli, dado su argumento, ha llovido sobre mojado, y para muchos no ha habido simple casualidad en lo del cartelito, para otros, en cambio, no entienden todo el revuelo. Cada cual que piense lo que crea conveniente.

    Bien es verdad que esta peli en sí misma, en comparación con ejemplos que citas de pelis que tratan sobre el holocausto, esclavismo, etc... tienen muchas mas razones para que con ellas se hubiese armado más polémica, pero creo que la diferencia está en en que no han llegado en un momento tan oportuno como esta de "El último duelo".

    Pasa también en el mundo de la canción. Cuando algunas triunfan a lo grande, al albur de algún tipo de temática, que está en boga en ese momento, en la sociedad, a raíz de algún suceso de gran trascendencia que queda grabado en el inconsciente colectivo, y pasa a forma parte de la memoria colectiva de ese tiempo. Las que tienen la fortuna, o han sabido sacarlas a la luz en el momento oportuno, triunfan, las que vinieron antes de tiempo, o ya pasada la moda, son incomprendidas, o pasan sin pena ni gloria, siendo a lo mejor mucho mejores canciones que las otras. No sé, esta es mi teoría de por qué con esta peli de Ridley Scott, se ha armado todo esto, y con otras no.
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  2. #2
    sabio Avatar de oconnell99
    Fecha de ingreso
    07 oct, 10
    Mensajes
    3,013
    Agradecido
    3464 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Yo pienso que al final, el cartelito de "La verdad" que se ha colgado a uno de los relatos, es lo que lo ha "liado" todo. No tanto por sí mismo, sino porque este tema ha estado muy en boga , desde hace un par de años, con aquello del escándalo de abuso sexual por parte de Wenstein, lo del movimiento "Me Too" , y el empuje bestial del que se ha beneficiado desde aquello...
    Entonces, con esta peli, dado su argumento, ha llovido sobre mojado, y para muchos no ha habido simple casualidad en lo del cartelito, para otros, en cambio, no entienden todo el revuelo. Cada cual que piense lo que crea conveniente.

    Bien es verdad que esta peli en sí misma, en comparación con ejemplos que citas de pelis que tratan sobre el holocausto, esclavismo, etc... tienen muchas mas razones para que con ellas se hubiese armado más polémica, pero creo que la diferencia está en en que no han llegado en un momento tan oportuno como esta de "El último duelo".

    Pasa también en el mundo de la canción. Cuando algunas triunfan a lo grande, al albur de algún tipo de temática, que está en boga en ese momento, en la sociedad, a raíz de algún suceso de gran trascendencia que queda grabado en el inconsciente colectivo, y pasa a forma parte de la memoria colectiva de ese tiempo. Las que tienen la fortuna, o han sabido sacarlas a la luz en el momento oportuno, triunfan, las que vinieron antes de tiempo, o ya pasada la moda, son incomprendidas, o pasan sin pena ni gloria, siendo a lo mejor mucho mejores canciones que las otras. No sé, esta es mi teoría de por qué con esta peli de Ridley Scott, se ha armado todo esto, y con otras no.
    Si más o menos estamos de acuerdo. Claro que la película llegó en un momento ... no sé si decir adecuado o inadecuado. Yo creo que es adecuado, no solo por mí, creo que por much@s, por el mismo Ridley Scott, y por sus guionistas. Claro que hubo intención de que fuera así, pero ...de verdad, creo que es una película que hace reflexionar a todos y a todas, y que intenta remover ciertas conciencias en muchos aspectos.

    El cartelito de "La vedad" está reflejado así en los textos históricos, simplemente (y como explica la película) porque es justicia divina resultado del famoso duelo. Es el veredicto de Dios, así se veían estas cosas en esas épocas. Si en vez de Carrouge hubiera ganado Jacques Le Gris, otro gallo cantaría. Seguro que Scott también hubiera puesto el cartel de "La verdad", Marguerite hubiera muerto en la hoguera y del alguna manera, ambos se hubieran "retratado". ¿Eso quiere decir que esa justicia divina, es la que prevalece...todo a manos de un duelo? Algunos se lo creerán, otros no.

    Y la película creo que es clara al respecto, porque al final, aunque Scott nos muestra un plano de Marguerite, siempre quedará la duda como se refleja en el libro.

    A alguna amiga mía la recomendé esta película, y me dijo hace poco que la había encantado, y además, ella misma tenía dudas de si realmente la versión de Marguerite era la verdadera más allá de esa justicia divina ejecutada a espada.

    Lógicamente, cada uno es libre de sacar sus propias conclusiones, yo desde luego no vi ningún tipo de mensaje de ningún tipo, pero sí una película que pone sobre la mesa ciertos aspectos sociales que (desde luego) siguen presentes, y es un film que plantea esos aspectos de forma muy interesante. Bueno, eso, y que me sigue pareciendo una grandísima película.

    Saludos

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Cita Iniciado por Nomenclatus Ver mensaje
    Yo pienso que al final, el cartelito de "La verdad" que se ha colgado a uno de los relatos, es lo que lo ha "liado" todo. No tanto por sí mismo, sino porque este tema ha estado muy en boga , desde hace un par de años, con aquello del escándalo de abuso sexual por parte de Wenstein, lo del movimiento "Me Too" , y el empuje bestial del que se ha beneficiado desde aquello...
    Entonces, con esta peli, dado su argumento, ha llovido sobre mojado, y para muchos no ha habido simple casualidad en lo del cartelito, para otros, en cambio, no entienden todo el revuelo. Cada cual que piense lo que crea conveniente.
    Bueno, mi forma de verlo es que las violaciones, la violencia sexual, el sexismo, etc, han estado presentes durante algunos miles de años, mientras que el reconocimiento y la aceptación de esta realidad por parte de un segmento de la sociedad han estado presentes por un lustro o así (es una forma de hablar). Por lo tanto, me parece bastante chocante que a la gente que sea le pueda molestar que en una película en el año 2021 se haga hincapie en este aspecto. Por eso he hecho la analogía con un tema como por ejemplo la esclavitud, porque igual en los años veinte en Estados Unidos se hacía una película en la que un negro no era un bruto simiesco y cruel, y una parte de la sociedad decía que vaya casualidad, que ese retrato se correspondía con ciertos movimientos emancipatorios "empoderados" de la época. Sí, seguramente ocurriera eso, pero ¿y qué? Es que no me queda claro por qué esto es un problema. Yo sólo lo veo como resistencia al cambio, y lo que en el momento se vería como "oportuno" con ese retintín como negativo, con el tiempo lo vemos como simple progreso y absoluta normalidad.

    Dicho esto, que para mí clama un poco al cielo, a mí no me gustó que en el tercer segmento se dé a entender que ese relato es el verdadero. Me parece un poco inconsistente y me gusta más la ambiguedad y que se dé espacio al espectador para decidir por sí mismo (aun cuando las decisiones parecen tan claras).

  4. #4
    Cruzado Cinéfilo Avatar de Nomenclatus
    Fecha de ingreso
    07 ago, 07
    Mensajes
    9,850
    Agradecido
    10203 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje

    Dicho esto, que para mí clama un poco al cielo, a mí no me gustó que en el tercer segmento se dé a entender que ese relato es el verdadero. Me parece un poco inconsistente y me gusta más la ambiguedad y que se dé espacio al espectador para decidir por sí mismo (aun cuando las decisiones parecen tan claras).
    Ya, si eso es lo que pienso yo. Al margen de esto, la peli resulta sublime en cuanto a vestuario, ambientación, fotografía, etc...
    "Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."

    Osario de Wamba

  5. #5
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6147 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
    Bueno, mi forma de verlo es que las violaciones, la violencia sexual, el sexismo, etc, han estado presentes durante algunos miles de años, mientras que el reconocimiento y la aceptación de esta realidad por parte de un segmento de la sociedad han estado presentes por un lustro o así (es una forma de hablar). Por lo tanto, me parece bastante chocante que a la gente que sea le pueda molestar que en una película en el año 2021 se haga hincapie en este aspecto. Por eso he hecho la analogía con un tema como por ejemplo la esclavitud, porque igual en los años veinte en Estados Unidos se hacía una película en la que un negro no era un bruto simiesco y cruel, y una parte de la sociedad decía que vaya casualidad, que ese retrato se correspondía con ciertos movimientos emancipatorios "empoderados" de la época. Sí, seguramente ocurriera eso, pero ¿y qué? Es que no me queda claro por qué esto es un problema. Yo sólo lo veo como resistencia al cambio, y lo que en el momento se vería como "oportuno" con ese retintín como negativo, con el tiempo lo vemos como simple progreso y absoluta normalidad.
    Bueno, creo que deberías tener claro que cuando algunos señalamos que es un error que la película tome partido al otorgarle a ella “la verdad”, no lo hacemos molestos pensando en si realmente hubo o no violación o si debemos creérnosla o no o por determinados movimientos feministas que pueda haber en la actualidad, sino porque al hacerlo la propia película rompe con las reglas narrativas y dramáticas que ella misma ha propuesto al espectador desde el principio. No se trata de que “escueza” que la película pretenda hacer un alegato feminista y retratar lo que seguro que pasaba a menudo en aquella época, sino de que las versiones sean lo suficientemente precisas y equilibradas para poder hacerlas verosímiles y darle riqueza a la película. En las tres versiones (cuatro si tenemos en cuenta que la última vale por dos) hay suficientes diferencias (no entiendo por qué a algunos se les hacen reiterativas) como para pensar que están siendo condicionadas por sus protagonistas hasta el punto que a uno le hace sospechar si son experiencias subjetivas sinceras o si realmente están alterando deliberadamente su discurso de cara a aquellos que tienen que dictar sentencia. De hecho ni siquiera queda claro que las versiones que se nos muestran en pantalla sean las explicaciones de los personajes ante la corte o si por el contrario son las experiencias “reales” que se suponen que vivieron ellos relatadas por la propia película, ya que en dichas versiones se nos cuentan cosas ajenas a la violación.

    En cualquier caso, el hecho de criticar que la película se posicione sesgadamente a favor de la mujer, y que lo haga en un momento donde lo políticamente correcto y el movimiento feminista está tan presente en nuestra sociedad (algo que personalmente no me molesta en absoluto sino todo lo contrario), no significa que uno esté en contra de dicho movimiento sino de que la película haya podido caer víctima de prejuicios coyunturales en lugar de ofrecer una obra artística valiente con personalidad y de auténtico fuste. Algunos creemos que es posible que el film haya podido caer víctima del “me too”, pero eso no quiere decir que se esté en contra del “me too” o de los problemas relacionados con la mujer y las violaciones. No mezclemos ni confundamos cosas.

  6. #6
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Bueno, creo que deberías tener claro que cuando algunos señalamos que es un error que la película tome partido al otorgarle a ella “la verdad”, no lo hacemos molestos pensando en si realmente hubo o no violación o si debemos creérnosla o no o por determinados movimientos feministas que pueda haber en la actualidad, sino porque al hacerlo la propia película rompe con las reglas narrativas y dramáticas que ella misma ha propuesto al espectador desde el principio. No se trata de que “escueza” que la película pretenda hacer un alegato feminista y retratar lo que seguro que pasaba a menudo en aquella época, sino de que las versiones sean lo suficientemente precisas y equilibradas para poder hacerlas verosímiles y darle riqueza a la película. En las tres versiones (cuatro si tenemos en cuenta que la última vale por dos) hay suficientes diferencias (no entiendo por qué a algunos se les hacen reiterativas) como para pensar que están siendo condicionadas por sus protagonistas hasta el punto que a uno le hace sospechar si son experiencias subjetivas sinceras o si realmente están alterando deliberadamente su discurso de cara a aquellos que tienen que dictar sentencia. De hecho ni siquiera queda claro que las versiones que se nos muestran en pantalla sean las explicaciones de los personajes ante la corte o si por el contrario son las experiencias “reales” que se suponen que vivieron ellos relatadas por la propia película, ya que en dichas versiones se nos cuentan cosas ajenas a la violación.

    En cualquier caso, el hecho de criticar que la película se posicione sesgadamente a favor de la mujer, y que lo haga en un momento donde lo políticamente correcto y el movimiento feminista está tan presente en nuestra sociedad (algo que personalmente no me molesta en absoluto sino todo lo contrario), no significa que uno esté en contra de dicho movimiento sino de que la película haya podido caer víctima de prejuicios coyunturales en lugar de ofrecer una obra artística valiente con personalidad y de auténtico fuste. Algunos creemos que es posible que el film haya podido caer víctima del “me too”, pero eso no quiere decir que se esté en contra del “me too” o de los problemas relacionados con la mujer y las violaciones. No mezclemos ni confundamos cosas.
    Tengo claro que no todos los que reniegan de que la película tome partido por un relato son antifeministas. Más que nada porque soy uno de esos todos, lo escribo al final de mi comentario, después de la parte que citas. Yo también hubiera preferido que la película no hiciese explícito qué relato es el verdadero.

    En cualquier caso, no creo que esté mezclando mucho al dar a entender que hay quién si siente resquemor por lo que cuenta la película. O cuanto menos, el lenguaje utilizado en esos comentarios me resulta francamente llamativo. Por ejemplo, tú escribes que no te molesta en absoluto el feminismo sino todo lo contrario, pero dices cosas como que la película se posiciona "sesgadamente", o que son "prejucios" coyunturales, o que cae "víctima" del me too. ¿A qué suenan palabras como sesgado, prejuicio o víctima? No sé, es que yo si veo por ejemplo una película sobre algún episodio de la lucha por los derechos civiles en EEUU (por citar un contexto donde la controversia se considere superada hoy en día), y la película se posiciona del lado de que la violencia contra los negros fue un hecho real, a mí me sorprendería leer que es sesgada o que su punto de vista se basa en prejuicios o que cae víctima de una coyuntura. Yo creo que simplemente pensaríamos que la película adopta la perspectiva que está reconocida por consenso. Y a mí me podrá gustar más una estructura con tres puntos de vista si se mantiene ambigua, pero también es un poco una preferencia personal, porque en sí no hay ninguna regla universal que diga que las tres perspectivas tienen que estar equilibradas. Se puede hacer una película sobre la forma de la tierra dejando abierto si es redonda o si es plana, o se puede hacer dejando claro que es redonda. Es una elección.
    Última edición por javialacarga; 09/06/2022 a las 00:11

  7. #7
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6147 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    A ver, voy a intentar simplificar la conversación porque si contesto a todo lo que dices podría eternizarse.

    ¿Por qué dices que también hubieras preferido que la película no hubiera hecho explícito qué relato es el verdadero?

    ¿Y no crees que es posible (que ES POSIBLE) que lo haya hecho teniendo en cuenta las repercusiones a las que se arriesgaba? Piensa que dejarlo ambiguo supondría poner en entredicho la versión de la mujer. Y, si fuera así, ¿no estaría cayendo víctima de prejuicios actuales por autocensurarse al no querer ofender determinadas sensibilidades? Es como el cómico que se sube al escenario hoy en día y evita hacer determinados chistes por miedo a ofender al espectador, tan sumido hoy en lo políticamente correcto que no sabe diferenciar ficción de realidad.

  8. #8
    freak
    Fecha de ingreso
    18 nov, 13
    Mensajes
    662
    Agradecido
    1227 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    A ver, voy a intentar simplificar la conversación porque si contesto a todo lo que dices podría eternizarse.

    ¿Por qué dices que también hubieras preferido que la película no hubiera hecho explícito qué relato es el verdadero?

    ¿Y no crees que es posible (que ES POSIBLE) que lo haya hecho teniendo en cuenta las repercusiones a las que se arriesgaba? Piensa que dejarlo ambiguo supondría poner en entredicho la versión de la mujer. Y, si fuera así, ¿no estaría cayendo víctima de prejuicios actuales por autocensurarse al no querer ofender determinadas sensibilidades? Es como el cómico que se sube al escenario hoy en día y evita hacer determinados chistes por miedo a ofender al espectador, tan sumido hoy en lo políticamente correcto que no sabe diferenciar ficción de realidad.
    Bueno, sería poner en entredicho la versión de todos, no la versión de la mujer específicamente. En cualquier caso, sí, pienso que puede ser una calculación comercial, igual que también puede ser que la gente en Hollywood sea más progresista que la media de la sociedad y considere que es momento de tomar este tipo de decisiones creativas. Creo que es una mezcla de ambas cosas, realmente. Lo que no comparto es lo que creo que es tu perspectiva en general. Por ejemplo, yo en general he dejado de usar la palabra "maricón", que era bastante común cuando yo era pequeño. Pero no ha sido porque "esté cayendo víctima de prejuicios actuales por autocensurarme al no querer ofender determinadas sensibilidades". Ha sido porque considero que hace que algunas personas se sientan mal al escucharla y que esas personas tienen razón en molestarse, luego por una cuestión de empatía yo no quiero contribuir gratuitamente a su malestar. En otras palabras, no es por autocensurarme, es por no ser un gilipollas (esto no es una referencia a ti, lo que tú estás escribiendo no tiene que ver con utilizar palabras insultantes, pero pongo el ejemplo para ilustrar que igual en algunos casos lo que tú llamas "políticamente correcto" -así como con recelo- yo lo considero correcto a secas, y esa es la diferencia de perspectiva).
    Última edición por javialacarga; 09/06/2022 a las 14:18

  9. #9
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6147 veces

    Predeterminado Re: El último duelo (The Last Duel, 2021, Ridley Scott)

    Cita Iniciado por javialacarga Ver mensaje
    Bueno, sería poner en entredicho la versión de todos, no la versión de la mujer específicamente.
    Sí, sería poner en entredicho la de todos, incluida la de la mujer, que es a lo que sabes que me refiero perfectamente y donde está el núcleo del problema.

    En cualquier caso, sí, pienso que puede ser una calculación comercial, igual que también puede ser que la gente en Hollywood sea más progresista que la media de la sociedad y considere que es momento de tomar este tipo de decisiones creativas. Creo que es una mezcla de ambas cosas, realmente. Lo que no comparto es lo que creo que es tu perspectiva en general. Por ejemplo, yo en general he dejado de usar la palabra "maricón", que era bastante común cuando yo era pequeño. Pero no ha sido porque "esté cayendo víctima de prejuicios actuales por autocensurarme al no querer ofender determinadas sensibilidades". Ha sido porque considero que hace que algunas personas se sientan mal al escucharla y que esas personas tienen razón en molestarse, luego por una cuestión de empatía yo no quiero contribuir gratuitamente a su malestar. En otras palabras, no es por autocensurarme, es por no ser un gilipollas (esto no es una referencia a ti, lo que tú estás escribiendo no tiene que ver con utilizar palabras insultantes, pero pongo el ejemplo para ilustrar que igual en algunos casos lo que tú llamas "políticamente correcto" -así como con recelo- yo lo considero correcto a secas, y esa es la diferencia de perspectiva).


    Dejando a un lado que yo nunca he utilizado esa palabra, ni de pequeño ni de mayor, ¿ves como has necesitado utilizarla para ilustrar tu argumentación? ¿Y debería llamarte homófobo por hacerlo dentro de este contexto? Tú probablemente pensarías que sí, que no se debería utilizar bajo ningún concepto porque puedes ofender a alguien, pero yo creo que no, que si está bien utilizada y sirve para manifestar una idea que no pretenda ser ofensiva o que incluso pueda resultar ilustrativa por su ironía y sarcasmo está más que bien utilizada. Si alguien se ofende porque no lo comprende es su problema, pero que no se atreva a censurarlo, y menos si hablamos de una obra de Arte. Todo depende del contexto y del punto de vista, porque si se empezara a censurar todo aquello que puediera resultar ofensivo a alguien se acabaría con la libertad de expresión de un plumazo. Estoy de acuerdo en que puede haber lineas muy difusas que son difíciles de discernir, pero, a veces, el respetable se deja llevar por sus primeros impulsos y ataca a todo aquello que no le satisface sin ni siquiera llegar a comprenderlo. Y estos son solo algunos de los problemas de seguir a pies juntillas los mandamientos de “lo políticamente correcto”.

    Dicho esto, no tengo demasiado claro si con tus analogías te esás alejando cada vez más del punto de partida. No acabo de entender la relación de esto con que la película pueda tener algún complejo perfectamente cuestionable en relación a su posible auto corrección. A lo mejor la película es consciente del dilema que plantea y quería ser así, y ningún problema con eso, pero el argumento de que por miedo a la crítica haya podido virar a un lado en el último momento me parece perfectamente plausible. Creo que es una susceptibilidad de la que ninguna obra de arte está exenta. Por otra parte, como ya ha dicho algún compañero por aquí, la película parece que traslada lo mismo que hay en el libro: “la verdad” es verdad porque fue lo que prevaleció por la gracia de Dios. Una lectura que considero mucho más congruente a medida que pienso en la película. Porque de nuevo, en este caso, las tres versiones vuelven a cobrar sentido para que el espectador pueda encontrar una verdad contrastando puntos de vista. No creo que nadie considere realmente que la verdad la tiene ella porque Dios se la da con el desenlace del duelo. Ni siquiera la propia película.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins