La vi hace unas semanas, pero como quería dedicarle un ratito y unas buenas palabras, la comento ahora.
La película es curiosa porque creo que por primera vez (al menos que yo recuerde) se mezclan en pantalla diversos temas y diversos aspectos relativos al "cine de/con animales". Muchas eran las comparaciones con "El oso" del mismo director, pero he de decir que a mí ésta me ha parecido una película bastante distinta.
Para empezar, lo mejor de todo es que no es un retrato de lo bonitos que son los lobos. Lo que muestra Annaud es la realidad tal y cómo es. Y para ello, no escatima en mostrar escenas desagradables y duras. ¿Quién se va a olvidar de la impactante escena de los...
Pero es que así es la naturaleza. Del mismo modo, no recurre a la típica historia de "amor" entre dueño y animal (aunque en parte la haya), la historia se centra en otros aspectos bastante más interesantes.Spoiler:
También debo destacar que me sorprendió mucho todo el tratamiento histórico/documental de la película. Mi sensación fue como haber asistido a un curso intensivo de dos horas sobre la vida nómada en Mongolia y los lobos. Ver cómo vivían, trabajaban, sus costumbres, sus creencias, y lo más destacable, su relación con los animales y la naturaleza. Realmente fascinante.
El actor protagonista está francamente bien en su personaje. Se agredece tanto ver rostros tan naturales (esas típicas pieles enrojecidas por el frío cortante de los mongoles...) y actuaciones sencillas de vez en cuando. Y el(los) lobo(s) son impresionantes. Bellos, fieros, y con miradas que traspasan.
Si tuviera que ponerle alguna pega a la película sería que le cuesta un pelín arrancar. Una vez la historia empieza a asentarse todo fluye. Otra pequeña pega sería que en ciertas escenas se nota demasiado (para mí gusto) el retoque digital. Quedan bonitas estéticamente pero realmente no aportan gran cosa y me quedó la sensación de que igual no hubiesen sido necesarias. Eso sí, las escenas nocturnas son impresionantes![]()
![]()
La batida nocturna con las linternas es una de las escenas más bonitas que he visto en un cine
Otro de los puntos más impresionantes de la cinta son sus PRECIOSOS paisajes naturalesMe dio mucha pena no poder verla en 3D
. Una auténtica maravilla. Como igual de maravillosa es la BSO (ya comentamos algo
) de James Horner. Unos temas realmente emotivos, hay un par en concreto que me hicieron soltar la lagrimita
Muy bonitas también todas las escenas de acción animal. Trepidantes y salvajemente hermosas.
Es curioso, pero sé que mucha gente se quedará en la superficie de esta historia y, probablemente, no se dará cuenta de lo que acaba de ver. Del mimo, detalle, y veracidad que le ha dado Annaud a la historia. Es cierto que no es una gran película, pero sí es una sobresaliente muestra de un tipo de cine en el que no se suele innovar mucho ni invertir. Annaud ha tenido el arrojo y la valentía de lanzarse con una propuesta, a priori, totalmente anticomercial en los tiempos que corren y ha salido victorioso en lo que a resultados se refiere. Seguramente la película habrá recaudado muy poco, pero ahí quedará como uno de los pocos ejemplos actuales de transmitir y dignificar un tipo de cine que parece que se está perdiendo con el avance de las nuevas tecnologías. Un cine que rezuma verdad y amor por el conocimiento y la transmisión de saberes a las nuevas generaciones. Y yo, desde aquí, le aplaudo por ello
Recomendadísima para amantes de la naturaleza y otras culturas. El que se acerque no sólo disfrutará con la belleza de sus imágenes, también se llevará una buena lección de vida.
Nota: 8